Etiqueta: Policía
Casi 7000 policías velarán por la democracia el 13M en Bogotá
En el marco de la Comisión Distrital para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, el secretario de Gobierno, Felipe Jiménez, dio a conocer que más de 6.700 policías custodiarán los 901 puestos de votación en Bogotá, además afirmó, que el Distrito brindará todo el apoyo logístico a la organización electoral para la el desarrollo de la jornada democrática.
Así mismo, Partidos y Movimientos políticos, representantes de la sociedad civil, servidores del Distrito y del Gobierno Nacional, la Registraduría Distrital y organismos de control firmaron un ´Pacto por la vida y la democracia´ en el que se comprometieron a eliminar cualquier tipo de violencia física o simbólica contra líderes políticos y sociales durante la campaña y el desarrollo de la jornada electoral legislativa que se realizará en las próximas semanas.
Este pacto incluye el respeto por todos los actores de los procesos políticos. Se comprometieron a no promover acciones discriminatorias, excluyentes, de hostigamiento o estigmatización; a vigilar las instituciones electorales y democráticas con transparencia; a rechazar públicamente todo acto que impida la libre y equitativa participación política y el uso de cualquier forma de violencia política durante las campañas electorales.
También, a promover el ejercicio libre de los derechos políticos de toda la ciudadanía y a rechazar cualquier acto de intimidación, coacción o corrupción electoral; así como a utilizar de manera responsable los espacios en medios de comunicación y redes sociales, con la difusión de información veraz y análisis respetuosos y a exigir a los partidos y movimientos políticos como a la sociedad en general, que los candidatos reciban solo aportes legalmente permitidos.
“Es necesario contribuir al fortalecimiento de la democracia, la reconciliación nacional, la convivencia y a la no estigmatización de las campañas electorales, por eso resaltamos la firma de este compromiso”, aseguró, Felipe Jiménez, secretario de Gobierno de Bogotá.
En esta misma jornada la Secretaría de Gobierno anunció que se instalará un Puesto de Mando Unificado Distrital y uno en cada localidad, donde autoridades del orden público, organización electoral y entidades monitorearán el normal desarrollo de los comicios.
El domingo 13 de marzo estarán habilitados para votar en Bogotá 5.967.518 personas, según el mas reciente censo electoral reportado por la Registraduría.
Capturan a 10 individuos por explotación ilícita de yacimientos mineros
Tropas del Ejército Nacional, en coordinación con la Policía, capturaron en flagrancia a diez sujetos que estarían realizando labores de explotación ilícita de yacimientos mineros y otros materiales en el municipio de La Pintada, en el suroeste antioqueño.
Los uniformados ubicaron el sitio sobre la margen del río Cauca, en donde venían realizando la extracción ilícita de oro,
Las investigaciones indican que los capturados serían integrantes de un grupo delincuencial denominado ‘Los de Zaragoza’, dedicados a la extracción ilícita de yacimientos mineros y otros materiales.
En el procedimiento fueron incautadas dos retroexcavadoras, una motosierra, herramientas y otros elementos, que estarían avaluados en más de 400 millones de pesos, los cuales fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.
Cepeda explica por qué demandaron la Ley de Seguridad Ciudadana
El senador Iván Cepeda Castro explica por qué junto a un grupo de congresistas y organizaciones sociales radicaron una acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Seguridad Ciudadana con la que esperan que la Corte derogue esta norma que entró en vigencia a finales de enero cuando fue promulgada por el presidente Iván Duque.
Nuevo ataque a una patrulla de la Policía en Cúcuta
Una patrulla de la Policía de tránsito fue atacada con ráfagas de fusil, en el kilómetro 9, sector Guayabales jurisdicción del municipio de Cúcuta.
El hecho dejó como saldo la muerte del patrullero Francisco Javier Sánchez Murillo, de 34 años.
La Policía de tránsito informó que los otros tres uniformados se encuentran a salvo y que en las próximas horas se aumentarán los operativos por parte de las autoridades.
El atentado en Cúcuta ocurre una semana después de haberse presentado la explosión de un vehículo tipo volqueta que fue abandonado cerca a la iglesia en inmediaciones de la estación de policía de la Y de Astilleros en el municipio de El Zulia, en el área metropolitana de Cúcuta, y desde allí fue activado dejando como saldo dos policías heridos.
El territorio es zona de disputa entre el ELN y las disidencias de las Farc.
Policía de Soacha sancionó a 30 personas que intentaron colarse en TransMilenio
Uniformados de la Policía en Soacha, impusieron comparendos a los ciudadanos que intentaron colarse en las estaciones del Sistema TransMilenio que están en jurisdicción de ese municipio.
Esto luego de que se conocieran imágenes a través de las redes sociales y medios de comunicación, en las que grupos de personas ingresan a las estaciones de la troncal de la Autopista Sur, sin pagar el valor del pasaje.
Según el alcalde Juan Carlos Saldarriaga, “el plan operativo que busca darle cumplimiento al Código de Seguridad y Convivencia inició desde las 3 de la mañana, el cual, durante las dos primeras horas de ejecutado, arrojó un saldo de 30 persona”.
En el operativo se sancionaron a 30 personas durante las dos primeras horas de funcionamiento de operación de los buses articulados.
Durante la mañana del viernes 11 de febrero, TransMilenio reportó un accidente que involucra a una mujer que al parecer intentaba ingresar de manera irregular al sistema, y es impactada por un bus troncal a la altura de la estación León XIII, en sentido oriente – occidente.
Polémica por policías vestidos de civil portando armas en Bogotá
Tras la polémica desatada en redes sociales por la publicación de un video en el que se evidencia la presencia de policías que llegan a una cancha de fútbol en Bogotá, vestidos de civiles, portando armas, la Dirección de la Policía Metropolitana de Bogotá emitió un comunicado explicando que se trataba de un operativo contra redes de microtráfico.
Deja claro en su comunicación que personal adscrito a la Seccional de Investigación Criminal, realizaba la captura en flagrancia de tres sujetos, por porte y tráfico de estupefacientes, incautando 42 dosis de estupefacientes y explica además que los funcionarios policiales que no portaban uniforme pertenecen a la Seccional de Investigación Criminal de la Metropolitana de Bogotá y que de acuerdo con su misionalidad y función; para este caso en particular, inicialmente no abordan el motivo de policía con personal uniformado porque según la entidad, “limitaba la atención oportuna y eficaz del mismo”.
El hecho se presentó en la inmediaciones de la calle 46 sur #81, en el barrio Chicalá de la localidad de Bosa.
Reviven denuncias por supuestas torturas a jóvenes en el Portal de las Américas
Los concejales de Bogotá, Diego Cancino del Partido Alianza Verde y Susana Muhamad de la Colombia Humana, presentaron nuevas denuncias sobre graves violaciones a derechos humanos por parte de miembros de la policía, en las instalaciones de los portales de Suba y Américas de Transmilenio durante las jornadas de paro del 29 de abril de 2021.
Apoyados en los relatos de Cristian Cabrera, ex funcionario de la Alcaldía Local de Kennedy, los cabildantes revelaron que la noche de las protestas, la Policía retuvo a por lo menos 9 personas, incluido un menor de edad en Portal Américas.
Cabrera, quien abandonó el país tras recibir amenazas contra su vida, detalló que en desarrollo de su labor, hizo parte de un grupo de chat integrado por funcionarios de la Alcaldía de Kennedy, incluida la personería y el delegado de la Policía Nacional para los derechos humanos de la localidad, entre otros, donde quedaron consignadas las actividades de seguimiento y las alertas de esos días.
En pantallazos de WhatsApp del día 29 de abril (7:43 p.m.) se lee que un miembro de la Policía “detuvo” a varias personas en el Portal Américas, incluido un menor de edad; hecho que fue puesto en conocimiento del Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo de Bogotá (C4), vinculado a la Alcaldía Mayor y a la Policía Nacional. Es decir, que tanto la Alcaldía distrital como la Policía Metropolitana estaban al tanto de la situación que se estaba presentando en el portal esa noche, antes del estallido social, e hicieron caso omiso frente a las alertas. Se lee también en los chats que al parecer la intervención del ESMAD se dio por órdenes del Puesto de Mando Unificado (PMU) del que hacen parte altos funcionarios de la administración distrital.
Varios testimonios, incluido el de Cristian Cabrera, hablan de detenciones ilegales y arbitrarias, torturas, tratos crueles, violencia sexual y otras graves violaciones a los derechos humanos, ocurridas en instalaciones públicas, como es el caso de los portales de Transmilenio.
En este sentido, la Personería Local de Suba pudo constatar que el 19 de mayo de 2021, cuatro jóvenes fueron detenidos y conducidos al interior del Portal Suba. La Personería recalcó que “la Policía Metropolitana estaba utilizando el portal como centro de acopio no apto para retener personas, y recordó que no es un Centro de Traslado por Protección ni una Unidad de Reacción Inmediata”.
¿Qué pasó el 29 de abril en el Portal Américas?
En su rol de funcionario público Cristian llegó esa noche del 29 de abril al Portal Américas y sólo 45 minutos después logró que lo dejaran entrar a la caseta de los guardias de seguridad donde tenían detenidos a los muchachos: “(…) ocho jóvenes y un menor de edad estaban en ese cuarto sin ventana. Llevaban allí más de cuatro horas y nos relataron que venían del trabajo, fueron bajados de sus bicicletas y trasladados a ese sitio donde fueron golpeados con distintos elementos, incluso con cinturones; nos dijeron que intentaron asfixiarlos con gases lacrimógenos que lanzaban al cuarto y cerraban la puerta”, anota Cristian en su testimonio. Estas prácticas se pueden calificar “de tortura”.
Cuando se hizo la denuncia, el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Eliécer Camacho aseguró que: “(…) se realizó traslado por protección de un número aproximado de diez personas, las cuales fueron conducidas a un espacio de las instalaciones del Portal de las Américas para salvaguardar su vida e integridad”. Camacho fue contundente al responder que ese día no hubo capturados en el Portal Américas y tampoco en sus alrededores. Al contrario, el inspector general de la Policía, mayor general Jorge Luis Ramírez, argumentó que fueron capturas en flagrancia.
Denuncian los concejales Diego Cancino y Susana Muhamad, que la declaración oficial de Transmilenio, la Policía Nacional, la Policía Metropolitana de Bogotá, la Personería, más el testimonio de Cristian Cabrera, “confirman las múltiples denuncias que se han hecho sobre la grave situación de violación de derechos humanos en Transmilenio, lo cual (…) permite cuestionar si la aprehensión física de personas y conducción a sitios no oficiales, concretamente a instalaciones de TransMilenio, es una práctica repetida, con patrones similares y parecen hacer parte de un plan predeterminado de la Policía para amilanar la protesta social”.
Los concejales Cancino y Muhamad que pusieron estos hechos en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, y la Procuraduría, pidieron a la Alcaldía Mayor que presente una relatoría independiente sobre el uso de las instalaciones de Transmilenio por parte de la Policía Metropolitana de Bogotá en franca violación a los derechos humanos y tome medidas urgentes y eficaces.
Atacan a dos uniformados de la Policía en el Cauca
Dos policías fueron atacados por hombres armados que se movilizaban en moto en el municipio de El Bordo, Cauca.
Los uniformados se encontraban realizando actividades de control cuando les dispararon sin mediar palabra, quedando heridos en piernas y espalda.
Según el diagnóstico médico, tanto el intendente como el patrullero se encuentran fuera de peligro.
Las autoridades investigan si se trata de un plan pistola que adelantan los grupos armados que operan en la zona.
Siguen los casos de justicia por mano propia en Bogotá: El turno es para Barrios Unidos
En la localidad de Barrios Unidos, mediante labores de patrullaje por la carrera 17 con calle 68 el cuadrante encuentra una motocicleta abandonada y una aglomeración de personas que observaban como dos sujetos eran agredidos por cometer un hurto en la zona.
De inmediato los uniformados prestan la protección policial, y escuchan a una ciudadana quien los señala de haberle robado el celular de un raponazo. El teléfono móvil es recuperado y se procede a la inmovilización de la motocicleta en la que pretendían huir del lugar.
Los dos capturados fueron puestos a disposición de la autoridad competente.
Policía entrega domicilio que le correspondía al mensajero que arrestó
Un hecho insólito se dio en la ciudad de Sioux Falls, en Dakota del Sur. Sam Buhr, un policía estadounidense decidió completar la entrega de un mensajero que fue arrestado por él.
«Sé que no soy quien estaba esperando, pero su conductor fue arrestado, así que pensé en completar la entrega de DoorDash para usted», dijo el policía a la destinataria del domicilio según lo captado por unas cámaras de seguridad de la vivienda de la clienta.
Aunque no se han confirmado las causas del arresto del mensajero, en la prensa local se dice que se debe a órdenes de captura acumuladas que tenía.