Etiqueta: Policía
Capturan a Mayor de la Policía que suministraba armas al Clan del Golfo
En las últimas horas fue capturado por la Sijín, el Mayor de la policía, Héctor Fabio Murillo, jefe del Modelo Nacional de Cuadrantes, adscrito al comando de Policía Antioquia.
De acuerdo con la Fiscalía contra el crimen, el oficial era colaborador del Clan del Golfo y suministraba armas de fuego a alias ‘Inglaterra’, número dos de esa organización criminal.
Según la Fiscalía contra el crimen, las armas que el Mayor Murillo suministraba a esa banda criminal, eran utilizadas contra los miembros de la Policía en el denominado ‘plan pistola’.
Claudia Carrasquilla, directora de Fiscalía contra la Criminalidad, aseguró que al funcionario público se le aplicará el delito de concierto para delinquir por su presunta colaboración en el Clan del Golfo.
Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter
Madres cabeza de familia están a cargo de vestir a la Policía en Colombia
Desde 1967 el Fondo Rotatorio de la Policía Nacional (FORPO), adquirió la fábrica de confecciones que produce más de 60.000 uniformes para la institución.
Camisas, pantalones, gorras, chalecos, bordados, chaquetas y dotaciones hospitalarias, entre otros son las prendas que se destacan en la fábrica.
Para los más de 180.000 policías, cerca de 1.200 operarios, de los cuales el 86% son mujeres, en su gran mayoría viudas, huérfanos, madres cabeza de hogar, personas discapacitadas y mayores de 50 años confeccionan estas prendas.
FORPO, que estará en el marco de Expodefensa del 4 al 6 de diciembre en Corferias, será el encargado de dar a conocer estos y otros procesos de producción en los que actualmente se encuentra la fábrica, así como su proyección de desarrollo con miras al proceso de posconflicto por el que atraviesa el país.
«Fue aquí donde se confeccionó el primer uniforme del Posconflicto, denominado Unipep, (Unidad para la edificación de la paz), el cual tiene como propósito brindar una imagen más cercana de la Policía en las zonas veredales y del cual se elaboraron, como producción única, 8.500 en 2016″, dijo el Teniente Coronel, Luis Enrique Leal García, coordinador de la fábrica.
Así mismo, reveló que el principal producto que se elabora es el uniforme de asistencia o tradicional de la institución, que en la producción de prendas cubre aproximadamente el 90%.
Dos días para comprar como locos por internet con el Cyberlunes
La edición número 11 del Cyberlunes®, evento de compras por Internet liderado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), se llevará a cabo a doble jornada los días 20 y 21 de noviembre. Programa que cuenta con el apoyo del Mintic, la policía nacional y Fenalco.
“Buscamos promover la economía digital, apoyar el emprendimiento y empoderar el comercio electrónico con ofertas y descuentos en diferentes productos y servicios ofrecidos por las marcas participantes», afirma Victoria Eugenia Virviescas, Presidente Ejecutiva de la CCCE.
Por su parte, Rivier Gómez, Subdirector de Comercio Electrónico del MinTIC, aseguró que “la frontera que dividía los negocios tradicionales de los digitales está desapareciendo”.
Esta tesis es compartida por Guillermo Botero Nieto, presidente de Fenalco, quien afirma que el comercio en línea llegó a Colombia para quedarse, y las cifras al respecto sugieren un vertiginoso crecimiento.
Para esta versión de Cyberlunes®, se espera que más de un millón de usuarios únicos visiten el portal electrónico www.cyberlunes.com.co, con el objetivo de acceder a las ofertas de las 100 marcas que tienen descuentos en las categorías Moda, Celulares y tablets, Viajes, Tecnología, Hogar, Deportes y fitness, Bebés y niños, Salud y belleza, Servicios, Maternidad y bebés, Electrodomésticos, y Medios y entretenimiento.
Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter
Polémica en Bogotá por golpiza de la Policía a indígenas embera
Los hechos, calificados por la Policía como “asonada”, se registraron cerca de la estación Centro Memoria en la calle 26, cuando un grupo de indígenas trató de ingresar al sistema Transmilenio de manera irregular.
En el hecho resultaron heridos ocho indígenas embera, al respecto, el coronel Nelson Melenje Trujillo, comandante del servicio TransMilenio de Bogotá, contó que los hechos ocurrieron hacia la 1:20 de la tarde cuando “cuatro ciudadanos habitantes de Bogotá, indígenas, trataron de ingresar (sin pagar) a la estación de TransMilenio Centro Memoria, donde un policía de servicio les hace la observación de que no deben ingresar en esa forma y estos ciudadanos agreden al policía, el policía pide el apoyo y cuando llega el apoyo inicia una asonada contra los policías”.
Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter
Capturado el principal narcotraficante de Tumaco, alias ‘Don ti’
En la vereda La Variante, corregimiento de Llorente, jurisdicción del municipio de Tumaco (Nariño), la Policía Nacional, capturó en las últimas horas al principal capo del narcotráfico en esa zona del país, el extraditable Tito Aldemar Ruano Yandun, conocido como ‘Don Ti’.
En desarrollo de la ‘Operación Cazador’, efectivos de la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL) y de la Dirección de Investigación Criminal e interpol (DIJIN) ubicaron a este cabecilla que intentó colarse en los listados de los integrantes de las Farc que se acogieron al proceso de paz.
En la actualidad, el detenido se encontraba realizando alianzas con la banda del crimen organizado residual ‘La Gente del Orden’, encabezada por Víctor David Segura Palacios, ‘David’, objetivo de alto valor por cuyo paradero el Gobierno Nacional ofrece una recompensa de 150 millones de pesos.
Según la investigación, el delincuente enviaba hasta siete toneladas de cocaína mensuales hacia Centroamérica y Estados Unidos, en alianza con los carteles mexicano de Sinaloa, al mando de Ismael Zambala García, ‘El Mayo’, y de Jalisco Nueva Generación, dirigido por Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’.
Para transportar el alcaloide, que alcanzaba hasta los 1.800 kilos en cada viaje, el capo utilizaba una flotilla de lanchas rápidas y barcos pesqueros que se movilizaban por rutas vía Ecuador, Guatemala y México.
De acuerdo con los registros judiciales, el detenido tiene orden de captura por los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, y es solicitado con orden de extradición por el delito de narcotráfico por el gobierno de los Estados Unidos.
Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter
Autoridades buscan a los indolentes que robaron a los policías masacrados
Las autoridases trabajan arduamnete para dar con el paraderos de las personas que el sábado pasado de manera indolente, despojaron de sus pertenencias a los tres agentes de la Policía que fueron masacrados en zona rural de Mirada, Cauca.
Todo el peso de la ley para estos miserables, saqueando a nuestros policías asesinados en Cauca (vídeo editado por respeto a sus familias) pic.twitter.com/AIRohSOqZm
— GustavoGómezCórdoba (@gusgomez1701) 1 de octubre de 2017
Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter