Un escalofriante homicidio se presentó en el tercer piso de la dirección de la Policía Nacional, en el Can en Bogotá. Dos muertos y dos heridos fue el saldo trágico de un tiroteo realizado por un uniformado de la institución.
En la madrugada de este viernes fueron asesinados siete personas miembros de una misma familia, en la vereda El Silencio- los monos, del municipio de Amalfi ubicado al noreste de Antioquia. Los pobladores dieron aviso a las autoridades, luego de que cesara el tiroteo y se encontraran los cuerpos sin vida.
Según información de la Fiscalía General de la Nación el Intendente Buenaventura Orobio Caicedo fue capturado por su presunta complicidad en el ataque que el frente 29 de las Farc perpetró en la Isla de Gorgona.
Esta semana, el ELN denunció la desaparición de Eduardo Martínez, cuando se trasladaba por la vía a Ocaña en Norte de Santander, con el objetivo de reunirse con la Comisión Técnica que busca acercamientos con el gobierno para iniciar un proceso de paz.
La masacre de ocho personas ocurrida el viernes en la noche en el sector de La María en jurisdicción de Pance al sur de Cali, ha generado preocupación en la comunidad y en las autoridades, pues según la Defensoría del Pueblo, la injerencia de los grupos armados ha incrementado en 30 barrios pertenecientes a 12 comunas de la capital valle caucana.
El Gobierno Distrital, en cabeza del alcalde Gustavo Petro, hizo entrega de 22 nuevas motos para aumentar el patrullaje en la localidad de Suba. Estas nuevas motocicletas hacen parte de las 166 entregadas en días anteriores a la Policía Metropolitana de Bogotá.
Tres personas heridas, shocks nerviosos, traumas acústicos y destrozos a los edificios aledaños dejó la onda explosiva de un artefacto que estalló cerca del CAI de Lourdes, en pleno corazón de Chapinero. Confidencial Colombia logró registrar que algunos de los habitantes no se fueron de curiosos para ver las secuelas del incidente, pues estaban en pleno partido del Mundial, celebrando a grito herido el encuentro de fútbol. Imágenes
El senador Aurelio Iragorri Hormaza, padre del ministro del Interior, Aurelio Iragorri Valencia, elevó una petición al presidente Juan Manuel Santos para estudiar la posibilidad de suspender los diálogos con las Farc debido al asesinato de dos policías en Tumaco, Nariño.
La Policía ya tiene pistas de los autores de atentado en Pradera, Valle, sin embargo están dispuestos a mantener la recompensa de $50 millones por información que lleve a la captura de los responsables.
El Coronel (r) José Gotardo Pérez, oriundo de Cucutá y nacido un 19 de abril, día que coincide con el natalicio del alcalde Gustavo Petro, fue quien promovió la tutela por medio de la cual el fallo sancionatorio en contra de este último se suspendió.
Durante 35 años de carrera en las filas de la Policía Nacional, el Coronel (r) Pérez fue comandante de la policía del departamento del Huila y del Magdalena. Además, fue director de la escuela de policía Carlos Holguín. También cuenta que fue agregado de policía en la embajada colombiana en México en el año 94.
“Contrario a lo que afirman algunos medios, yo no llegué a trabajar al Distrito con el alcalde Petro, yo llegué como asesor de seguridad de la doctora Mariela Barragán en 2011. Mi labor como asesor fue tan satisfactoria que mi contrato fue renovado periódicamente” aseguró el Coronel (r) a Confidencial Colombia.
Sobre sus nexos con la administración Petro asegura que “yo no dependo directamente del Distrito, mi vinculación es a través de la Policía Metropolitana de Bogotá a quien sirvo y represento con orgullo”.
Acerca de la tutela promovida, el Coronel (r) afirma que “yo sentí vulnerados mis derechos como ciudadano y decidí defenderlos y defender la Constitución a través de la tutela. Así como defendí con el uniforme la constitución, durante 35 años, me llegó el momento de defenderla a través de acciones judiciales. Además, yo voté por el alcalde Petro ya que sus ideas y planteamientos políticos me parecen los más idóneos para Bogotá”.
Como hecho paradójico cuenta el Coronel (r) que durante 1989 en la zona del Hobo Huila, “más de una vez entré en acción, en cumplimiento de mi deber, contra miembros del M-19. Sin embargo, la reincorporación de los miembros de esa guerrilla a la vida civil y su participación en política es un paso grande que dimos en ese momento, los colombianos hacia la paz”.
Bogotá empezó esta nueva semana con varios bloqueos llevados a cabo por taxistas. Los conductores reclaman garantías en materia de seguridad, así como se mostraron en desacuerdo por la nueva multa de 800 mil pesos que pueden recibir si rechazan un servicio.
Con el uso del carril de Transmilenio en el municipio de Soacha, el subdirector de la Policía de Tránsito y Transporte, coronel Juan Francisco Peláez explicó que habían sido autorizados para el uso de las vías del sistema de transporte masivo. Esta habilitación se da como medida para tener una Operación Retorno con mayor fluidez en la Autopista Sur.
Al presentar el balance de fin de año, la Policía Nacional, afirmó que durante la celebración de año nuevo, se presentó una reducción significativa en el número de muertes violentas.
El Inpec amaneció con nuevo director. El brigadier general Saúl Torres Mojica asumirá el cargo en reemplazo del general Gustavo Adolfo Ricaurte. El cambio se da en condiciones de normalidad sin que medie un escándalo.
Para estas festividades más de dos mil funcionarios del Ministerio de Transporte, Invías, ANI, Superintendencia de Puertos y Aeronáutica y 70 mil Policías, estarán prestando servicios en las vías de todo Colombia. Se estima que a nivel nacional, se desplacen por los principales corredores viales del País, cerca de 22 millones 261 mil automotores.