Ir al contenido principal

Etiqueta: porcentaje

La inflación de Francia alcanza el 5,9% en agosto

El índice de precios al consumo (IPC) de Francia se situó en agosto en el 5,9%, lo que supone una caída de dos décimas respecto a la tasa interanual registrada en el mes de julio, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos del país (Insee, por sus siglas en francés).

 

El organismo explicó que el descenso de la tasa de agosto se debe a que la inflación se elevó un 22,7% en el octavo mes del año, frente al incremento del 28,5% del mes anterior. Dentro de esta figura, destacó el encarecimiento del petróleo, que ralentizó su avance en más de diez puntos porcentuales, con un crecimiento del 28,7%.

Por otro lado, los precios de los bienes se elevaron un 3,9%, al mismo ritmo que en julio. Dentro de esta categoría, los alimentos aceleraron su ritmo de encarecimiento, hasta el 7,9%, frente al 6,8% de julio, mientras que los productos manufacturados aumentaron su precio un 3,5% frente a agosto de 2021, tras haber crecido un 2,7% en julio.

De esta forma, al descontar el impacto de alimentos y energía, la inflación subyacente de Francia fue del 4,7% en agosto, lo que supone una aceleración de cuatro décimas respecto al aumento del mes anterior.

La tasa interanual armonizada experimentó una desaceleración de dos décimas, al situarse en el 6,6% en agosto, frente al 6,8% de julio.

Respecto a los datos mensuales, los precios de Francia crecieron un 0,5% en agosto en comparación con el mes anterior, dos décimas más. Los precios de los alimentos se aceleraron siete décimas, creciendo un 1,7%, mientras que los precios energéticos aumentaron su ritmo de descenso, con una caída del 3,9%, tras la caída del 1,3% de julio.

Esta misma semana, la oficina de estadística de Alemania indicó que los precios en el país habían aumentado un 7,9% en agosto, cuatro décimas más. De su lado, la inflación en España moderó su ritmo de subida al 10,5%, tres décimas menos.

Obras civiles indicarían un crecimiento del PIB

Con la construcción de nuevas edificaciones, vías y un posible aumento en la cantidad de carreteras y rutas del país, de las cuales algunas se mantienen aún en buen estado, como resultado, el indicador de inversión en obras civiles sugeriría un crecimiento del PIB cercano a 5% a/a.

Continuar leyendo

Por primera vez salario mínimo doblaría la inflación

Un análisis realizado por El Economista América describe el proceso para fijar el salario mínimo. Trabajadores colombianos se alistan para un aumento de salario del doble de la inflación de 2013, e, incluso, superior a la meta de 2014. Economía creció 4,2% en el segundo trimestre, meta de 4,5% se mantiene.

Continuar leyendo

Tasa de desempleo más baja de la última década

Por años el desempleo ha sido el mayor déficit que ha presentado Colombia, una falencia que sin duda ha provocado crisis y problemática social. Sin embargo, un estudio realizado por el DANE, arrojó que este año la tasa de desempleo ha disminuido y la cifra de población ocupada ha aumentado.

Continuar leyendo

Disminuye proyección económica de Colombia

El Fondo Monetario Internacional, FMI, disminuyó las proyecciones de crecimiento de la economía del país para este año y para el 2014. El informe semestral, Perspectivas Económicas Globales, señaló que el PIB real de Colombia aumentará 3,7 por ciento en 2013.

El Fondo Monetario Internacional, FMI, disminuyó las proyecciones de crecimiento de la economía del país para este año y para el 2014. El informe semestral, Perspectivas Económicas Globales, señaló que el PIB real de Colombia aumentará 3,7 por ciento en 2013.

 

Continuar leyendo

Mejora la producción de café colombiano

La Federación Colombiana de Cafeteros afirmó que la producción de café en el país superó los 9,9 millones de sacos, durante el año cafetero que fue de octubre 2012 hasta septiembre 2013. Gracias a este incremento la producción registró un crecimiento de 30 por ciento en comparación con igual periodo del año anterior.

Continuar leyendo