Ir al contenido principal

Etiqueta: presidenciales

Pronóstico del clima, para las elecciones presidenciales de segunda vuelta en Colombia

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales Ideam, pronostica para este domingo 19 de junio, día de elecciones presidenciales de segunda vuelta en Colombia, tiempo seco en la mayor parte del país.

Entérese del pronóstico del clima por regiones, para que tome las medidas necesarias y pueda ejercer su derecho al voto sin contratiempos.

 

Sabana de Bogotá

Se pronostica en la mañana tiempo seco con cielo parcialmente cubierto. Para la tarde son posibles precipitaciones entre ligeras y moderadas en zonas del norte, suroccidente y oriente de la ciudad. La temperatura del aire variará entre 8 y 20°C.

Región Andina:

Se estima cielo entre parcial y mayormente nublado, con posibilidad de precipitaciones y descargas eléctricas en áreas de Antioquia, sur de Norte de Santander, Santander, Boyacá, norte y oriente de Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío, norte y occidente de Tolima, sur de Huila y oriente de Valle del Cauca y Cauca.

Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina:

Se prevé cielo mayormente nublado, con posibilidad de precipitaciones esporádicas temprano en la mañana, a mediados de la tarde y durante algunas horas de la noche.

Región Caribe:

Se prevé cielo entre parcial y mayormente cubierto con posibles precipitaciones después del mediodía y por la noche en sectores de Antioquia, sur y occidente de Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, norte y occidente de Tolima, norte y sur de Huila, Caldas, Risaralda, Quindío y oriente de Valle del Cauca y Cauca.

Región Pacífica:

Se prevé cielo mayormente cubierto, con posibilidad de precipitaciones y tormentas eléctricas en varios sectores de Chocó y Valle del Cauca; en Cauca, probables lloviznas y en Nariño, predominio de tiempo seco.

Región Orinoquia:

En la región persistirán las condiciones nubosas con precipitaciones y posibles descargas eléctricas en el centro y oriente de Arauca, centro y sur de Vichada, Casanare y Meta.

Región Amazónica:

Se estima cielo mayormente cubierto con precipitaciones en amplias zonas de Guainía, Guaviare, Caquetá, Putumayo y norte de Vaupés. No se descarta actividad eléctrica.

Recomendaciones para la comunidad

  • No arrojar basuras ni escombros en quebradas, ríos y calles de centros urbanos.
  • Estar atentos durante los próximos días a los comunicados e información emitida por el Ideam y las demás autoridades locales y municipales de emergencia.
  • Atender las indicaciones y recomendaciones de las entidades de control, organismos de emergencia y de respuesta.
  • Disponer y compartir con los familiares y vecinos los números telefónicos de los organismos de respuesta municipales.
  • Monitorear el estado de los acueductos veredales y realizar su mantenimiento preventivo.
  • Tener a la mano un maletín con copia de los documentos de identidad de cada uno de los integrantes del núcleo familiar, prendas de vestir de recambio, alimentos enlatados, agua, silbato, un radio con pilas y una linterna.
  • Protegerse de la lluvia con paraguas o impermeable y salir abrigado para evitar resfriados.
  • Protegerse ante los niveles de radiación.
  • Tener en cuenta las recomendaciones de las Capitanías de Puerto, particularmente para embarcaciones menores, al transitar en la zona marítima, tanto en el mar Caribe como sectores del océano Pacífico colombiano.
  • A bañistas y habitantes costeros se recomienda estar atentos a la evolución de las condiciones meteorológicas y a los avisos de las autoridades locales.
  • Conocer y revisar los planes de emergencia, las rutas de evacuación y los puntos de encuentro.
  • Descargar en su celular las aplicaciones Yo Reporto y Mi Pronóstico, y ser parte activa de los procesos de gestión del riesgo.

Ante la posibilidad de tormentas eléctricas, vientos fuertes o vendavales

  • Buscar un refugio seguro.
  • No exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas altas, ya que podrían ser objeto de descargas.
  • Evitar actividades deportivas en áreas abiertas en el momento de tempestades.
  • Asegurar y revisar el estado de los tejados y de estructuras elevadas que puedan colapsar en un momento dado, por encima de lo normal, a causa de vientos fuertes.
  • Adelantar labores de limpieza de techos, canales bajantes y sumideros.

Trump pone en jaque a Wall Street

Con 319 delegados en el bolsillo y diez triunfos electorales (si sumamos New Hampshire, Carolina del Sur y Nevada a las siete victorias del pasado martes), es imposible ignorar el momento del candidato republicano Donald Trump. El multimillonario no pasa desapercibido en la escena política a este lado del Atlántico, despertando fervor y odio por igual pero nunca dejando a nadie indiferente. Y menos a Wall Street.

Continuar leyendo

Quién es Donald J Trump

De acuerdo con Bill Maher, el gran comediante americano, Trump es hijo de un orangután con el que Anne MacLeod, la madre de Donald, presuntamente sostuvo relaciones a mediados de los años 40s. Sin embargo, parece ser que esta información no es del todo exacta y que Donald J Trump, en realidad, es el hijo legítimo de Fred Trump, un empresario inmobiliario que le heredó a su hijo un gran negocio, pero por sobre todo una aguda visión para hacer dinero.

Continuar leyendo

Rige la veda de cara a las elecciones primarias de Argentina

Unos 32 millones de argentinos están convocados para sufragar este domingo en las primarias, en las que los 15 precandidatos a presidente necesitan obtener al menos el 1,5 por ciento de los votos para poder competir en los comicios generales de octubre en su carrera por llegar a la Casa Rosada, sede del gobierno argentino.

Continuar leyendo

Estrategias de Campaña y Marketing Político

La Universidad Externado de Colombia en la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales adelanta la especialización en Marketing Político y Estrategias de Campaña. Un programa educativo bastante pertinente en medio de la coyuntura que se vive actualmente de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia.

Continuar leyendo

Santos se 'unta' de pueblo

En esta campaña por permanecer en la Casa de Nariño, Juan Manuel Santos ha logrado que varios sectores populares y grupos sociales adhieran a su campaña. Entre las agrupaciones se encuentran camioneros, indígenas, organizaciones de Derechos Humanos, sindicalistas, entre otras. Su bien muchas de ellas no comparten la mayoría de sus políticas, la posibilidad latente del fin del conflicto podría permitir que se acerquen más en un segundo periodo.

Continuar leyendo

Mi voto por la paz y por las victimas

No es esta la columna de un equilibrista que se inclina a un lado o a otro según la orientación del viento. Tampoco hace eco de las encuestas que quedarán mal este domingo. Como siempre ha sido mi postura, con convicción votaré por la paz y por la paz que Santos empezó a elaborar en su cosmovisión hace muchos años, y cuando llegó a la presidencia empezó a materializar con prudencia, buen método y poniendo sobre la mesa los puntos justos para que sea posible. [Opinión]

Continuar leyendo

‘Timochenko’ y el Voto en Blanco

En medio de una de las elecciones presidenciales más polémicas, el máximo líder de las Farc, Rodrigo Londoño Echeverri: ‘Timochenko’, invitó a que se vote en Blanco el próximo 15 de junio, fecha en la que se llevará a cabo la segunda vuelta. De la misma manera pidió crear una coalición de izquierda que permita “enfrentar de manera sólida” al nuevo gobierno que se posesione el 7 de agosto.

Continuar leyendo

Santismo se empieza a mover en Bogotá

Varios líderes de la campaña del presidente-candidato encabezaron una reunión con un grupo de 50 senadores, representantes, concejales, ediles, dirigentes sociales, comunales y humanistas, de todas las vertientes políticas de Bogotá en la que confirmaron su compromiso de trabajar por la paz en la capital del país.

Continuar leyendo

¿Acelerador en La Habana?

El presidente-candidato Juan Manuel Santos comentó la posibilidad que al reinicio de los diálogos en La Habana se traten en dos grupos los dos últimos puntos de la agenda, con el fin de resolverlos rápidamente y de manera simultánea. Esta propuesta permitiría, según el mandatario, acelerar el proceso con las Farc que el próximo mes de septiembre cumpliría dos años de inicio.

Continuar leyendo