Ir al contenido principal

Etiqueta: Presupuesto

Recursos de la reforma tributaria van para el medio ambiente

Este martes Susana Muhamad, presentó a la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes el presupuesto del sector para el 2023, que oscila en más de 740.000 millones de pesos.

“Hemos llegado a la conclusión como gabinete de hacer una priorización estratégica frente a la realidad del país para el presupuesto del 2023, Queremos mejorar las condiciones del personal de Parques Nacionales, fortalecer a la autoridad nacional de licencias ambientales, el Ideam y los institutos de investigación, entre otros temas. Hoy presentamos cuatro medidas concretas que están alineadas con los propósitos que tenemos como Gobierno y con nuestras metas globales”, aseguró la ministra.

 

Muhamad propuso un artículo en la Ley de Presupuesto que permita flexibilizar y fortalecer el Fondo Nacional Ambiental (FONAM); la generación de sinergias presupuestales con el plan de sustitución de cultivos ilícitos y agricultura; la alineación de  los presupuestos de las Corporaciones y del uso del 20 % de las regalías.

Adicionalmente la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, señaló: “Vamos a trabajar con las Corporaciones y los Consejos Directivos para que la inversión de las CAR sea estratégica y también en abrir servicios de los institutos para recaudar recursos. Es importante que el país entienda que ordenar el territorio alrededor del agua significa recuperar la autoridad ambiental para poner límites claves y claros”

Muhamad aseguró que los recursos que se recaudarán a través de la reforma tributaria son vitales para el sector ambiente y que la idea con este presupuesto es tener un impacto real en el territorio y proteger los recursos naturales del país de la mano de las comunidades.

Distrito abre convocatoria para que los ciudadanos presenten propuestas para mejorar sus barrios

• Hasta el 19 de agosto, en la plataforma presupuestosparticipativos.gov.co o de manera presencial en las Alcaldías locales, las personas mayores de 14 años pueden presentar propuestas para mejorar sus barrios. Las mejores serán financiadas por las Alcaldías locales a través de la estrategia Presupuestos Participativos.

• Los ciudadanos pueden presentar propuestas enfocadas en la recuperación económica, apoyo al empleo y el emprendimiento, al arte, el deporte y la cultura, protección de los animales y medioambiente, entre otras que se necesiten llevar a cabo en su localidad.

 

• Los que requieran asesoría para registrarse o presentar su propuesta podrán escribir al correo ayudapresupuestosparticipativos@gobiernobogota.gov.co o consultar el portal presupuestosparticipativos.gov.co

¿Qué propuestas tienen los ciudadanos para mejorar sus barrios o sus localidades? Hasta el 19 de agosto las personas mayores de 14 años que vivan en Bogotá podrán presentar propuestas para ser implementarlas y financiadas por las alcaldías locales.

Solo deben inscribirse en la plataforma presupuestosparticipativos.gov.co y postular sus propuestas. Las que más respaldo tengan de los mismos habitantes de la localidad serán financiadas por las Alcaldías locales a través de la estrategia ‘Presupuestos Participativos’ que busca que la plata de los impuestos de los ciudadanos se inviertan en las mismas iniciativas que ellos presenten para mejorar sus localidades.

Los habitantes de Bogotá pueden presentar propuestas para realizar obras locales, regir vías, capacitaciones, iniciativas de turismo, deporte, cuidado a niños y adultos, de bienestar animal o protección ambiental, entre otras, que pueden ser ejecutadas con los recursos asignados a las Alcaldías locales.

“Cada uno de los ciudadanos le podrá proponer a las Alcaldías Locales un proyecto de inversión de su interés. No se necesita un político, ni una palanca. Solo se requiere una organización y voluntad de participar y proponer una iniciativa que tenga impacto en su localidad”, dijo el secretario de Gobierno, Felipe Jiménez Ángel.

Los ciudadanos interesados en presentar una iniciativa también lo pueden hacer de manera presencial en las Alcaldías Locales o participando en los laboratorios cívicos presenciales desarrollados por las diferentes Alcaldías Locales donde se hará la elaboración y concertación de propuestas entre la misma ciudadanía alrededor de metas elaboradas por la coordinación de ‘Presupuestos Participativos’.

Una vez las propuestas sean viabilizadas técnicamente por un grupo de expertos, serán puestas a votación de los mismos ciudadanos entre el 1 y 31 de octubre, a través del portal presupuestosparticipativos.gov.co o en los puestos de votación presenciales destinados por las alcaldías locales.

Algunas propuestas implementadas en el 2021

*En Chapinero se capacitó a través de un diplomado a personas mayores como guías turísticos, quienes venían promoviendo el ecoturismo de manera empírica y ahora prestan sus servicios para dirigir visitas en zonas con arte religioso, muralismo y grafiti.

*En Antonio Nariño se construyó una pista de skateboard, diseñada por un joven arquitecto de la comunidad. La obra ha permitido que se realice esta práctica con total seguridad para los deportistas y los peatones.

*En Bosa y Rafael Uribe Uribe se pavimentaron varias vías que venían solicitando desde años anteriores y que benefician a miles de familias.

*En la localidad de Santa Fe se construyó un ecobarrio que cuenta con un moderno sistema de riego que utiliza aguas lluvias para los jardines y la energía proviene de un sistema de celdas solares.

Estas y muchas otras iniciativas de los bogotanos que se han desarrollado en las localidades han sido la materialización de los sueños de cientos de ciudadanos que decidieron participar activamente, creer en presupuestos participativos e incidir en el bienestar de su comunidad.

También se llevarán a cabo laboratorios cívicos diferenciales con jóvenes, grupos étnicos y en la ruralidad, lo cual le da poder de decisión a estos grupos poblacionales que históricamente han tenido barreras para participar en las decisiones de ciudad.

Las propuestas no pueden ser discriminatorias, deben defender un interés colectivo y cumplir con los criterios técnicos detallados en el portal presupuestosparticipativos.gov.co.

Todos los ciudadanos que requieran asesoría para registrarse o presentar su propuesta podrán escribir al correo ayudapresupuestosparticipativos@gobiernobogota.gov.co o consultar el portal presupuestosparticipativos.gov.co

Cómo postular una idea para su localidad

1. Si tiene una idea que beneficie a su localidad, ingrese a presupuestosparticipativos.gov.co con usuario y contraseña.
2. Si no está inscrito debe registrarse primero en esa misma página. Una vez en la página haga clic en ‘Registra tu Propuesta’ y seguir cuatro pasos:

Primero, seleccione ‘Descripción de la propuesta’ y marque cuál es el tema, meta, pregunta orientadora y palabras clave. Puede subir una imagen que se relacione con la iniciativa y le asigna un nombre.

Segundo, indique en qué consiste su idea e identifique las actividades de cómo se va a desarrollar y seleccione la ubicación de dónde se va a ejecutar.

Tercero, indique cuál es la población beneficiada, género, grupo étnico, en caso de que corresponda a un enfoque poblacional, y relación con el entorno, entre otros detalles.

Cuarto, aclare si su propuesta se construyó de manera individual o colectiva.

También debe explicar si quiere hacer un proceso de veeduría o de formación y da clic en finalizar registro de la propuesta.

Radican proyecto de presupuesto de Bogotá para 2018 por $ 20,8 billones

La Administración del alcalde Enrique Peñalosa radicó hoy en el Concejo de Bogotá el proyecto de presupuesto para 2018, por un monto de 20,8 billones de pesos, según lo anunció la secretaria de Hacienda, Beatriz Elena Arbeláez Martínez.

 

De ese total, $ 17,6 billones (85 %) serán destinados a inversión, lo que representa un aumento de 19 % frente a 2017, producto de un esfuerzo significativo de la Administración por reducir gastos de funcionamiento e incluir recursos de la gestión de activos; el porcentaje restante se destinará a gastos de funcionamiento y servicio de la deuda.

Para inversión directa se destinarán 12,9 billones de pesos y para indirecta, 4,7 billones, representados básicamente en transferencias a empresas y a fondos de desarrollo local, entre otros.

Los sectores que tendrán mayores inversiones en 2018, dada la magnitud de los proyectos contemplados en el Plan Distrital de Desarrollo de la nueva Bogotá, son principalmente los de carácter social como educación, salud e integración social, seguidos por movilidad.

El presupuesto de inversión para los sectores sociales supera los 7,5 billones de pesos, que estarán distribuidos en educación, 3,9 billones de pesos; salud, 2,5 billones, e integración social, con 1,1 billones de pesos, entre otros.

Los recursos para educación serán orientados al mejoramiento de la calidad educativa, alimentación escolar y a la construcción, remodelación y ampliación de infraestructura.

En salud, se destinarán principalmente a la atención de población subsidiada, salud pública, obras de infraestructura en hospitales y a la adecuación de nuevos Centros de Atención Prioritaria (CAP).

Y para integración social, el presupuesto estará dirigido a grupos de población objeto de atención especial, como la primera infancia, infancia y adolescencia, adulto mayor, víctimas y habitantes de calle, entre muchos otros.

Por su parte, para movilidad los recursos estimados suman 6,2 billones de pesos, para inversión directa e indirecta. Esta cifra incluye inversión en troncales y obras complementarias, tanto para Transmilenio como para el Metro; recursos para la construcción de la carrera Séptima y de la Primera Línea del Metro, así como otras obras viales. Es importante destacar que de los recursos por gestión de activos presupuestados para 2018, se están orientando a movilidad 1,5 billones de pesos; y de recursos de crédito, 2,1 billones.

Dentro de las metas de la Administración del alcalde Enrique Peñalosa para avanzar en la construcción de una Bogotá Mejor para Todos, la seguridad es un factor primordial, razón por la cual se proyecta un aumento presupuestal de 43 % para este rubro, que representa un monto de 512.000 millones de pesos para 2018.

Las inversiones en seguridad se destinarán a una nueva sede del comando de la policía; el fortalecimiento de la plataforma tecnológica del número único de seguridad y emergencia 123; la ampliación del sistema de video vigilancia de la ciudad, y la adquisición de medios de transporte para agilizar la movilidad de los organismos de seguridad.

Para 2018 el Distrito contempla también la inversión de 0.9 billones de pesos en Fondos de Desarrollo Local; 0,8 billones en cultura, recreación y deporte; 0,7 billones en hábitat, y 0,4 billones en ambiente, principalmente.

Una de las principales fuentes del presupuesto para el próximo año son los ingresos corrientes, que se calculan en 9,5 billones de pesos, entre tributarios y no tributarios, con una participación de 46 % en los ingresos totales. Los tributarios se estiman en 8,2 billones, de los cuales el Impuesto de Industria y Comercio (ICA) representa el 47 %, con una cifra proyectada de recaudo de 3,8 billones de pesos; seguido por el Predial, con 2,6 billones de pesos; Vehículos, con 604.000 millones de pesos, y sobretasa a la gasolina, con 406.000 millones de pesos. Las transferencias de la Nación, por su parte, representan el 17 % de los ingresos totales.

Otra fuente corresponde a ingresos de capital, que para 2018 generan el 37 % de los ingresos totales, compuestos principalmente por recursos de crédito, con una participación de 44 % dentro de los recursos de Bogotá; ingresos por gestión de activos, con participación de 24 %; rendimientos financieros, con el 6 %, y recursos del balance y otros de capital, con 26%.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Gobernadores se quejan por bajo presupuesto para alimentación escolar

La Federación Nacional de Departamentos lideró este lunes una mesa de trabajo con la Ministra de Educación Yaneth Giha, el Gobernador de Boyacá Carlos Amaya y los secretarios departamentales de educación de la región centro oriente, para analizar la crítica situación que atraviesan los departamentos frente a la financiación del Programa de Alimentación Escolar, PAE.

 

El Director Ejecutivo de la FND, Plinio Olano alertó sobre la necesidad de voluntad del Ministerio de Hacienda para adicionar recursos al PAE, ya que los departamentos no pueden continuar asumiendo responsabilidades que no les corresponden.

El presupuesto del 2018 lleva a que los departamentos terminen poniendo más plata que el Gobierno Nacional. Con este presupuesto para financiar el PAE, los departamentos son incapaces de cumplir lo que la Ley ordena”, afirmó Plinio Olano.

Por su parte, la Ministra de Educación Yaneth Giha aseguró que se han recogido todas las preocupaciones de las regiones para establecer un diagnóstico que permita buscar fórmulas de solución.

“Con el presupuesto que contamos para el 2018 tenemos que buscar fórmulas para ayudarles a los departamentos, no podemos dejarlos solos, no es tirarle un problema a las regiones, esto sale adelante cuando todos trabajamos juntos y entendemos los retos que tiene la otra parte y hacer de este el mejor programa posible. Tenemos 10 meses para hacer reformas y buscar fórmulas de solución”, puntualizó la ministra.

En los próximos días se realizarán otras mesas de trabajo regionales para definir el diagnóstico de las demás regiones del país, teniendo en cuenta la focalización de la población y la infraestructura de las instituciones educativas.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Petro ataca a Peñalosa por el "insuficiente" presupuesto de 2017

Esta semana el Distrito presentó ante el Concejo de la ciudad el proyecto de presupuesto para el año 2017 por valor total de 18,7 billones. Según la administración Peñalosa, Educación, Salud y Movilidad tendrán las mayores asignaciones. Para la fase 1 del Metro se destinará 1 billón de pesos.

Continuar leyendo