Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: PRIMERA DAMA

Procuraduría investiga posible campaña en contra de la primera dama

La Procuraduría General de la Nación abrió indagación preliminar por una presunta campaña de desinformación y desprestigio adelantada en contra de la primera dama, Verónica Alcocer.

La investigación parte de una queja registrada en distintos medios de comunicación, donde la primera dama denunció la existencia de una campaña en su contra que pretende asociarla con los actos de corrupción presentados en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -UNGRD-, con el propósito de afectar su buen nombre.

 

De acuerdo con la denuncia divulgada en noticias aparentemente estaría siendo impulsada por personas que pertenecerían al Gobierno Nacional, que al parecer se han encargado de que esa información llegue a periodistas y opinadores.

Con la apertura de la indagación previa, la Procuraduría busca determinar la posible participación de servidores públicos en esos hechos y determinar si incurrieron en faltas disciplinarias.

Procuraduría solicita poner fin a los excesivos gastos de la primera dama

La Procuraduría General de la Nación pidió acabar con los constantes viajes de la primera dama de la Nación, Verónica Alcocer, al considerar que no servidora pública, y que por tanto no puede recibir viáticos.

El Ministerio Público hizo la petición en medio de una demanda que estudia el Tribunal Administrativo de Cundinamarca con la que se busca acabar los costosos viajes de Alcocer y su comitiva.

 

Al respecto, Juan Carlos Villamil, procurador 135 Judicial para asuntos administrativos de Bogotá, expidió un concepto en el que destaca que «el señor presidente de la República infringió la normatividad vigente, pues al ser un servidor público y actuar en ejercicio de sus funciones expidió un Decreto en el que designa o nombra como Embajadora de Misión Especial a su esposa, Verónica Alcocer, persona con la cual está ligada por matrimonio o unión permanente».

La primera dama, Verónica Alcocer, ha protagonizado diferentes polémicas por haber constituido un equipo de asesores que le ha costado al Gobierno cerca de 1.000 millones de pesos desde agosto de 2022, Este grupo de personas está compuesto por un maquillador, fotógrafo, asesora con sueldo de ministro y una mejor amiga en nómina, según reveló el portal La Silla Vacía.

Desde Presidencia dan explicaciones por gasto en séquito de Verónica Alcocer

Después de que un artículo de La Silla Vacía revelara una serie de contrataciones sin funciones justificadas a las personas más cercanas a la primera dama, Verónica Alcocer, Presidencia sacó un comunicado defendiéndose del hecho.

Primero, Presidencia aclaró que Alcocer cumple una función social amparada por la Corte Constitucional y el Consejo de Estado. Las personas señaladas en este escándalo fueron: el fotógrafo Mauricio Vélez; el maquillador Fady Flórez; y la encargada en funciones de protocolo, Carolina Plata.

 

«Es preciso hacer énfasis en que los señores Mauricio Vélez, Fady Flórez, y la señora Carolina Plata, no prestan servicios exclusivos para la Primera Dama de la Nación», señaló Presidencia.

En el comunicado publicado se especifican las labores de cada una de los funcionarios público cercanos a Verónica Alcocer -más allá de los servicios prestados a la primera dama-, que según La Silla Vacía han devengado cerca de mil millones de pesos del erario público.

Le puede interesar: Llamado a juicio para Nicolás Petro

Primera dama causa polémica por su disfraz de Halloween

Ni para la jornada de Halloween el entorno del gobierno nacional queda exento de polémicas. En esta ocasión la protagonista fue la primera dama Verónica Alcocer por disfrazarse de payasa.

«Disfrazada de payasita estuve visitando 5 hospitales en Bogotá llevándoles un ratico de alegría a los niños que están pasando este Halloween hospitalizados y que no pueden salir a pedir dulces», dijo Alcocer.

 

En las redes sociales el disfraz causó controversia entre los internautas, que la señalan por la falta de seriedad, llamar la atención o por el rédito político que le intenta sacar a la fecha que celebra el día de los niños.

Le puede interesar: Las recomendaciones sanitarias para pasar un Halloween tranquilo en Colombia

*Foto: X @Veronicalcocerg

Señalan a la primera dama de recomendar helicópteros para compra

El exviceministro de Defensa, el general retirado Ricardo Díaz, aseguró que desde el Gobierno Nacional se han presentado diferentes presiones para que desde la entidad se adjudiquen compras a determinadas personas recomendadas.

Una de esas compras que menciona el exfuncionario es la adquisición de helicópteros para la Presidencia de la República y reemplazar los antiguos UH-1N. De acuerdo con Díaz,  «un grupo de personas, a través de un oficial retirado del Ejército Nacional, le ofreció 700 millones de pesos para que el Ministerio de Defensa adquiriera las aeronaves».

 

Las personas que menciona el general retirado son Camilo Benedetti, hermano del exembajador y excongresista Armando Benedetti, con Camilo Torres Méndez, quien estaba de la mano de Ángela Benedetti, hermana del embajador.

En la narración de Díaz se menciona también a la primera dama, Verónica Alcocer,  

“Eso me pareció muy extraño porque no es función de la primera dama estar intercediendo por contratistas. Además, es una actividad netamente militar que corresponde a la parte técnica de la Fuerza Aérea. Pero el coronel sí fue muy claro en decir que había interés de la primera dama de que se compraran esos helicópteros”, señaló.

Ricardo Díaz aseguró que en una reunión con el ministro de Defensa, Iván Velásquez, se habló de las presiones que estaría ejerciendo la primera dama y que el funcionario guardó silencio.

Ex primera dama de Honduras sentenciada a arresto domiciliario

La Justicia hondureña ha determinado este miércoles cambiar la medida de prisión preventiva de la ex primera dama de Honduras Rosa Elena Bonilla de Lobo, esposa del expresidente Porfirio Lobo, y le ha otorgado el arresto domiciliario por motivos de salud.

El Poder Judicial de Honduras, con unanimidad de votos, ha indicado que Bonilla tendrá que cumplir el arresto domiciliario con el objetivo de que reciba «tratamiento médico para curar o aliviar las diversas enfermedades que padece la imputada».

 

Los magistrados han señalado que la ex primera dama debe cumplir con una serie de medidas, entre las que se incluye la prohibición de salir del país o no comunicarse con vinculados al proceso.

Rosa Bonilla es culpable de delitos de fraude continuado y apropiación indebida por el supuesto desvío de 12 millones de lempiras (455.000 euros) de fondos públicos a cuentas personales, causa por la cual está condenada a 14 años de reclusión.

Primeras damas y caballeros de la nación

Este articulo lo escribí en 2007 y no le voy a cambiar una sola coma porque creo que la gran mayoría de los gobiernos de Colombia, del pasado y presentes, tienen la costumbre troglodita de nombrar “primera dama”. Lo hacen los presidentes, los gobernadores, los alcaldes y algunos funcionarios públicos que ocupan cargos importantes; costumbre que se ve cuestionada cuando se elige una mujer para desempeñar tales funciones. En ese momento a nadie se le ocurre tener un despacho para el “primer caballero”.

Con la elección de alcaldesas y gobernadoras en Colombia, se pone en evidencia que con las votaciones democráticas los pueblos eligen presidentes, gobernadores y alcaldes y no a sus esposos, esposas, madres y demás familiares, quienes deberían continuar su vida laboral y profesional sin entrometerse en las funciones del Estado, a no ser que ya estuvieran cumpliendo tales tareas. Ahora, si a estos familiares se les nombra en cualquier cargo del Estado por sus conocimientos, los funcionarios elegidos podrían estar incurriendo en nepotismo.

 

En algunos casos, para defender estos “cargos” que cuentan con oficinas, funcionarios asignados, vehículos y demás recursos públicos, se argumenta que el trabajo que desarrollan estos familiares es ad-honoren y lo hacen por el bien público. La pregunta que hay que hacer es: ¿Por qué no lo hacían antes de la elección del funcionario?.

Suele suceder que a la “primera dama” se le asignan labores sociales, tareas que algunos, de manera errónea, consideran poco importantes y que no requiere de la dedicación especial del funcionario elegido. En este campo se cometen muchos errores. Es el caso de la asignación de responsabilidades a la “primera dama” en temas tan importantes y delicados como la atención de los problemas de familia, mujeres, niños, niñas, violencia intrafamiliar y maltrato infantil, sin que tenga conocimiento de esos temas y solo porque es mamá y por ser la esposa del funcionario (si no tienen esposa designan a la mamá o a una hija).

Por esta consuetudinaria y obsoleta costumbre nuestros Estados hoy no cuentan con una política pública en esta materia, la cual debería estar liderada por los presidentes o por los mandatarios locales, independientemente de que sean hombres o mujeres. Hay que tener en cuenta que la violencia al interior de los hogares es una de las causas más importantes de la violencia. Antes que la pobreza y el desempleo, lo que alimenta y mantiene la violencia es el maltrato infantil y la violencia intrafamiliar, como lo aseguran algunos expertos. Quien crece maltratado ejercerá violencia como adulto.

Por otro lado, este tipo de cargos entorpece el normal y racional funcionamiento del Estado, en la medida en que la “primera dama”, con conocimiento o sin el, se mete de manera indebida en funciones que le corresponden a algunas entidades que sí cuentan con funcionarios profesionales para desempeñarlas.

Desde todo punto de vista, este cargo no debería existir, la sola presencia de estos familiares desempeñando funciones de Estado y cerca al poder se presta para corrupción o para no hacer las cosas en el marco del ordenamiento legal. Son muchas las ocasiones en que las instituciones y los funcionarios profesionales han tenido que oír que hay que hacer esto o aquello porque la “primera dama” lo ordenó. ¿De cuándo acá ellas, o cualquier otro familiar del funcionario elegido, tienen poder legal o constitucional para dar órdenes a los funcionarios del Estado?.  Esos cargos ad-honoren son nada funcionales y le salen muy costosos al Estado y a la sociedad.

Si se continua con esta costumbre arcaica y por un momento las mujeres elegidas decidieran nombrar un “primer caballero”, ¿cuáles serian las funciones que este señor desempeñaría?. Se oyen propuestas”.

 

Polémica por viajes de la primera dama

Continúa la polémica por el nombramiento a la primera dama de la Nación, Verónica Alcocer, para que ejerza la función de “embajadora en Misión especial”.

Además del funeral de la reina Isabel II en Gran Bretaña e Irlanda, en el decreto se autoriza a la primera dama para asistir a la 77° Asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York (EE.UU.) y el funeral del exprimer ministro Abe Shinzo en Japón.

 

En el documento se especifican los gastos en viáticos y tiquetes aéreos que superan los $63 millones de pesos. Por un lado, en viáticos, agrega el decreto: “Valor total por reconocer USD7.440.00, a una TRM de COP4446,30, equivalente a $33.080.918,40, los cuales serán financiados con cargo a la caja Menor No.1 del Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores”.

La primera deberá rendir informe de cada viaje que realice en nombre del país.

No es la primera vez que se nombra a una primera dama para que asista a misiones internacionales en representación del Gobierno de Colombia. Lo mismo ocurrió en el período de Iván Duque, su esposa, María Juliana Ruíz fue delegada en diferentes misiones especiales, y también María Clemencia Rodríguez, durante la presidencia de su esposo, el expresidente Juan Manuel Santos.

La primera dama regresará a la Casa Blanca tras dar negativo en coronavirus

La primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, ha dado negativo este lunes en la prueba de coronavirus después de dar positivo el pasado 16 de agosto, motivo por el que volverá a la Casa Blanca este martes, Así lo anunciaron en un comunicado la directora de comunicaciones de la primera dama, Elizabeth Alexander.

La esposa del mandatario estadounidense, Joe Biden, dio negativo en un primer momento el pasado 23 de agosto, aunque en un segundo test al día siguiente volvió a dar positivo, un resurgimiento de la enfermedad que ya experimentó su marido, Joe Biden, en julio.

 

Tanto Biden y su esposa recibieron como tratamiento el antiviral Paxlovid, que se asocia en ocasiones a una nueva aparición de las infecciones.

Melania Trump abusa del Photoshop en su primer retrato oficial

La Casa Blanca reveló la primera fotografía oficial de la esposa de Donald Trump como Primera Dama. «Me siento honrada de servir en este rol y estoy ansiosa de trabajar por la gente de los Estados Unidos en los años que vienen», confesó Melania en un comunicado.

 

En las redes hay comentarios dispares en torno a la fotografía. Muchos la comparan con la anterior Primera Dama, Michelle Obama, la cual lucía en su retrato desde una distancia más lejana.

Según parece, otra diferencia que han resaltado ya expertos y usuarios en las redes es el excesivo uso del Photoshop en la foto de Melania Trump, más habitual en una fotos editoriales para revistas que para un retrato oficial político.