Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Rappi

Ciclomotores de dos tiempos: ¿esclavitud en el siglo XXI?

Nadie pensaría que el modelo de negocio de entregas rápidas de Rappi, Mensajeros Urbanos, Didi, entre otras, podría hacerle tanto daño a una ciudad como Bogotá. Especialmente que empezaríamos a sentirnos tan aturdidos con el estrés del ruido, la contaminación e invasión en la vía que generan las bicicletas adaptadas con un motor de dos tiempos que mezclan aceite y combustible, los mortales ciclomotores de dos tiempos. Estas bicicletas hechizas, con motores que contaminan entre 30 y 50 veces más que el motor de un carro, no son otra cosa que un ataúd andante para sus conductores, los peatones y los ciclistas. ¿Pero por qué las vemos por toda la ciudad? Porque estas plataformas de domicilios y mensajería las han legitimado para hacer más rentable su negocio de repartos.

Ahora bien, estas plataformas no son las enemigas de los bogotanos ni el villano en esta historia; al contrario, son ese personaje que a la mitad de la película uno se da cuenta de que pueden terminar salvando a la ciudad. Sus repartidores, la mayoría de ellos de población vulnerable y migrante, al parecer están siendo víctimas del gota a gota, ese sistema de préstamos informales bajo el cual abusan de la necesidad de las personas mediante altas tasas de interés, amenazas y extorsiones cuando los pagos se ven atrasados, para adquirir estos ciclomotores. Es innegable que el trabajo de los repartidores le permite a miles de familias pagar su comida, arrendamiento y educación, pero no por ello nos podemos hacer los de la vista gorda con el peligro que representan los ciclomotores de dos tiempos, los favoritos de estas plataformas y repartidores, para llegar volando a su lugar de destino y así hacer muchas entregas en poco tiempo. ¿Qué vamos a hacer, además, con la invasión al espacio público? Todo el tiempo los vemos en andenes, ciclorrutas y en contravía a toda velocidad, pues alcanzan hasta 60km/h. ¿Qué vamos a decir cuando atropellen a esa velocidad a un niño de cinco años?

 

Actualmente en Bogotá, desde 2009, no se pueden registrar estos vehículos según el Decreto Distrital 35 de 2009, no tienen autorización para movilizarse en andenes, ciclorrutas o ninguna ciclo-infraestructura o espacio de tránsito exclusivo de peatones y bicicletas. Además, como no se pueden registrar, la mayoría no tiene el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) ni la revisión técnico-mecánica. Para controlar su abuso en la ciudad, la Secretaría de Movilidad está haciendo su trabajo: en 2024 hizo 181 operativos con 1.495 comparendos y 466 inmovilizaciones, y en enero de 2025 hizo 40 operativos con 310 comparendos. Pero esto, tristemente, no es suficiente.

Esta semana hicimos desde el Concejo de Bogotá un llamado URGENTE a estas plataformas, los verdaderos grandes jugadores en este asunto, para que no sigan mirando hacia otro lado y reconozcan la bomba de tiempo que su modelo de negocio está generando. Es necesario que restrinjan el uso de los ciclomotores de dos tiempos por parte de sus repartidores y les ofrezcan opciones realmente viables con el fin de no afectar su fuente de ingresos. Pero es fundamental que sea con movilidad sostenible, no con más motos que contaminan. ¿Se podría contemplar la financiación directa para bicicletas eléctricas? Aquí hay una muy importante corresponsabilidad: Rappi y demás plataformas deben hacer frente al problema facilitando el acceso a vehículos más seguros y sostenibles para sus repartidores y, estos, deben respetar el espacio público y usar estos vehículos de tal forma que no pongan en riesgo su seguridad y la de los otros.

Esto no es solo un llamado a la seguridad vial, sino también a la humanidad. No somos enemigos de estas plataformas, pero pedimos corresponsabilidad en la erradicación de estos ciclomotores de dos tiempos. Buscamos lo mismo que todos: que en la ciudad en la que queremos vivir se respete el orden en la vía, el espacio público y las normas. Los ciclomotores de dos tiempos incumplen toda normativa posible para transitar y no hacen parte de la Bogotá con la que soñamos.

Juan David Quintero

Los restaurantes que recibieron el premio Bigote Dorado de Rappi

Las categorías Indiscutidas reunieron a los nominados más destacados a nivel nacional. Allí, McDonald ‘s se coronó como el favorito en la categoría Restaurante Favorito Turbo, una apuesta innovadora que está revolucionando el sector delivery con entregas en menos de 10 minutos. Turbo Restaurantes es una iniciativa de Rappi para el mundo, que se apalanca en la tecnología para brindar excelencia en el servicio y calidad en tiempo récord.

Crepes & Waffles se consolidó como el favorito en las categorías de Antojos y Sabores del Mundo. Por su parte, El Corral fue el merecido ganador de la categoría de Hamburguesas y Sandwiches, mientras que Frisby se alzó con el título en la categoría de Pollo y Pizza, demostrando su compromiso con la calidad y el sabor. Además, desde la categoría Revelación, el ganador fue Cinnabon, con sus clásicos rollitos de canela, sorprendiendo y deleitando a los paladares de los colombianos

 

Categorías por regiones

Dentro de las 4 regiones participantes, Centro, Nororiente, Occidente y Costa, esta última fue la que mayor participación tuvo, con cerca de un 28% de la votación. Los ganadores en las diferentes categorías de esta segunda edición de Bigote Dorado fueron:

Asiático: Long Hang

Comida Rápida: Chuzitos Gourmet

Antojos y Desayuno: Dulcerna

Hamburguesas: Topping Burger

Pizza: Salvator’s Pizza & Pasta

Pollo: Piko Riko

Típica: La Bonga del Sinú Express

Internacional: Benito Juárez

Saludable: Fit Choices

Para la región Centro, donde está incluida Bogotá y sus alrededores, los votos agruparon cerca del 18% del total. Allí, existe una amplia variedad en oferta gastronómica, que dejó como ganadores a marcas como:

Asiático: Osaki – Sushi

Comida Rápida: La Lucha Sanguchería

Pizza: Di Lucca To Go

Pollo: Buffalo Wings – Alitas

Antojos y Desayunos: Beiked

Hamburguesas: Juan Burgers

Típica: Andrés Domicilios

Internacional: El Carnal

Saludable: Al Agua Patos

Desde el Nororiente del país, en donde participaron ciudades como Medellín, Pereira, Manizales y Armenia, la participación en votos fue del 16%, aproximadamente, y los comercios paisas se llevaron los honores con ganadores en las categorías como:

Asiático: Sushi Market

Comida Rápida: Los Perritos

Antojos y Desayunos: La Miguería

Hamburguesas: Pigasus

Pizza: Il Forno Pizzas

Pollo: Sport Wings

Típica: Cocorollo

Internacional: Parmessano

Saludable: Vita Salata

Finalmente, en la región Occidente, que agrupa a ciudades como Cali, Pasto y Yopal, en el occidente del país, los ganadores en las categorías fueron:

Asiático: Sushi Break

Comida Rápida: Mr. Bross

Antojos y Desayunos: Ventolini

Hamburguesas: 911 Burgers & Fries

Pizza: Molle Pizza

Pollo: Mister Wings

Típica: La Sevillana

Internacional: Tom Glen

Saludable: Uki Fresh Food