Ir al contenido principal

Etiqueta: Recursos

Se aprueban recursos para el espacio público

Desde este lunes, el presidente Nicolás Maduro aprobó los recursos para la restauración y construcción de más de 3.300 espacios públicos para los venezolanos en los 335 municipios. El anuncio lo realizó desde Caracas en el Jardín Botánico, donde también resaltó el valor de la recuperación y adaptación de las zonas para el goce de todos.

«Cúmplase, avancemos, vayamos por más», indicó el mandatario en medio del discurso. Como parte del avance de este propósito, se estableció la recuperación de la entrada principal y cerca perimetral del Zoológico “El Pinar”, en la parroquia El Paraíso. En este parque tan importante para los venezolanos y el turista, por ello es relevante cuidar las instalaciones y los animales que se encuentran allí.

 

Otra de las restauraciones fue en Parque Generalísimo Francisco de Miranda, a la replica del Buque Leander.

Así invertirá Minambiente 25 millones de dólares, entregados por Alemania y Noruega

Los gobiernos de Alemania y Noruega entregaron este miércoles oficialmente los primeros recursos para financiar el Plan Nacional de Contención de la Deforestación por 25 millones de dólares, cifra que fue anunciada el pasado 7 de noviembre durante la Cumbre del Cambio Climático COP 27, realizada en Egipto.

Para la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad: “Este es un voto de confianza al trabajo que ha venido haciendo el Gobierno del Cambio. Con estos recursos aumentamos la cobertura a tres nuevos Núcleos de Desarrollo Forestal, donde con los grupos de juntas de acción comunal trabajaremos en la Amazonía para que esos terrenos que hoy están deforestados se conviertan en zonas de biodiversidad. Pasamos de tres a seis núcleos, nuestra proyección es llegar a más de 20; esto es un paso muy importante que damos en cuatro meses de haber iniciado el Gobierno”.

 

Le puede interesar: Recomendaciones claves para: mascotas, residuos, flora, fauna y convivencia en la navidad

En ese sentido, los recursos serán invertidos a través del programa REM Visión Amazonía, que inicia su segunda fase. Así, consolidamos seis Núcleos de Desarrollo Forestal en los municipios de Cartagena del Chairá, Miraflores, Solano y San Vicente del Caguán (Caquetá) y Calamar (Guaviare).

El trabajo con las Comunidades

En estos núcleos se desarrollarán Planes de Manejo Forestal Comunitario, la firma de acuerdos de conservación por parte de las comunidades, educación ambiental, pagos por servicios ambientales, asistencia técnica, créditos verdes y el acompañamiento social y empresarial que son la base para el desarrollo de este modelo económico de
aprovechamiento sostenible del bosque.

Por su parte, el embajador de Noruega en el país, Nils Martin Gunneg, mencionó que “nos complace continuar apoyando al Gobierno de Colombia para lograr sus ambiciosas metas para contener la deforestación y al mismo tiempo contribuir a un desarrollo rural sostenible. Con certeza, esta segunda fase del programa REM Visión Amazonía será exitosa y permitirá avanzar tanto en la protección de los bosques como en la consolidación de la paz en estos territorios”.

Así mismo, Klaus Botzet, encargado de Negocios de la Embajada de Alemania en Colombia, felicitó al Gobierno colombiano por su gran compromiso y liderazgo en la protección del medioambiente y la lucha contra el cambio climático. “Alemania seguirá al lado de Colombia para apoyar y estrechar todavía más la cooperación”, afirmó.

Llamado a contener la deforestación en esta temporada

La Ministra Susana Muhamad hizo un llamado a las comunidades de Caquetá, Sur del Meta, Guaviare y Putumayo para seguir trabajando juntos para contener la deforestación en los territorios. “El Gobierno del presidente Gustavo Petro está firmemente comprometido con su bienestar. Esperamos seguir construyendo una economía que sea ejemplo mundial con la biodiversidad para salvar y cuidar la selva.

Foto: MinAmbiente

El Decreto que enfrenta a Luis Pérez con el Presidente Santos

La entrada en vigencia del decreto 2265 de 2017, por medio del cual se modificaron las condiciones generales de operación de la ADRES – Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud- tiene enfrentado al Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, con el gobierno nacional.

De acuerdo con el mandatario regional, la norma que entró en vigencia a finales del año pasado, despojaría al departamento de 247.000 millones de pesos de las rentas departamentales.

 

Por tal motivo, Pérez envío una carta donde le expresa su malestar al presidente Juan Manuel Santos.

«Este Decreto, Señor Presidente, no solamente es inconstitucional, ilegal e inconveniente, sino que pareciera estar hecho de mala leche, porque con suficiente anticipación los gobernadores hicimos claras observaciones a los ministros de Hacienda y Salud, que jamas fueron tenidas en cuentas», advierte Pérez en su misiva enviada a Santos.

Además, el gobernador calificó el Decreto como “centralista, retrógrado y dictatorial”. Se espera que en las próximas horas Pérez explique los pormenores de la carta en que expresa su “disgusto como gobernador y ciudadano”.

USAID seguirá apoyando a Colombia en temas humanitarios en el posconflicto

En el marco del evento de lanzamiento de la Alianza para la Reconciliación, una iniciativa que surge de la voluntad del sector privado, la sociedad civil y el Gobierno para apoyar el proceso de consolidación de la paz y la reconciliación en el país, se dio un parte de tranquilidad sobre el flujo de recursos para Colombia desde EE.UU en temas de cooperación humanitaria de cara al posconflicto, luego de los resultados de la reciente elección presidencial.

Continuar leyendo

Vandalismo "disminuye recursos" para mejorar TransMilenio: Rojas

Luego de las protestas que se presentaron en la mañana del pasado viernes en Soacha, la gerente de TransMilenio, Alexandra Rojas, señaló que Bogotá no tiene la capacidad ni legal ni financiera para montar el sistema de alimentación en Soacha y reiteró que la decisión está en manos del municipio.

Continuar leyendo

6.700 millones de pesos serán invertidos en Responsabilidad Social

Iniciativas dirigidas a la educación de niños y niñas de bajos recursos, al emprendimiento de jóvenes y adulto en competencias financieras y al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (pymes), serán impulsadas este 2015 por el BBVA Colombia, ampliando el monto de financiación y la cobertura a más colombianos.

Continuar leyendo

"El 7 de agosto habrá nuevo Ministro de Cultura"

A poco tiempo de terminar su periodo como Ministra de Cultura, Confidencial Colombia habló con Mariana Garcés sobre temas que han desatado polémica y críticas en los medios de comunicación como los recursos destinados al Iberoamericano de teatro, el déficit que ha dejado el mismo en las dos últimos ediciones, y la salida del Director de Batuta, además de hablar de asuntos que aquejan a la población y a quienes se desempeñan en el campo de las artes como la rentabilidad económica, gestiones y políticas para el emprendimiento. Ver video entrevista

Denuncian abusos de Fedegan con recursos ganaderos

El Gobierno colombiano no descartó la posibilidad de anular el contrato de administración que tiene con la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan) para la administración del Fondo Nacional del Ganado por los abusos que según el ejecutivo se vienen presentando con los dineros de los productores de leche y carne.

Continuar leyendo

Bogotá gastó $527’738,088 en la marcha del 9

La marcha del 9 de abril, que convocó según el Fopae a más de un millón de personas, le costó a Bogotá $527’738,088 según cifras de la Alcaldía de Bogotá. La mayoría de la inversión se realizó en publicidad. Según el secretario privado, Jorge Rojas, las investigaciones sobre los recursos para la movilización comenzaron 4 días antes de la misma.

Continuar leyendo