Ir al contenido principal

Etiqueta: Reforma

Las últimas cartas agrarias de las Farc

La guerrilla de las Farc destapó este miércoles, en el inicio de la ronda definitiva para el primer tema de la agenda, sus últimas solicitudes frente al acceso a la tierra y el desarrollo agrario. Dice que la discusión pasa por el trabajo rural y la soberanía alimentaria, insiste en la restitución, redistribución y formalización de territorios y señala que la política del campo debe conducir a una reforma agraria.

Continuar leyendo

“La tutela se tiró el negocio de la salud”

El senador Jorge Enrique Robledo ha sido el mayor opositor a la actual reforma a la salud que el Gobierno del presidente Santos impulsa en esta nueva etapa legislativa. Sus principales argumentos para llamarla “la peor reforma a la salud desde la ley 100” son la conspiración que tiene contra la tutela, la conversión de recursos públicos en privados y la liberación jurídica de los “encartados por asaltar la plata de la salud”.

Continuar leyendo

Reforma a la salud, prioridad 1A del gobierno

Luego de reunirse con los ministros del gabinete y los presidentes de los partidos que conforman la Mesa de Unidad Nacional, Juan Manuel Santos señaló que la prioridad para la legislatura que comienza este lunes es sacar adelante la reforma a la salud. También habló de infraestructura, de fuero militar, de ley de infraestructura y de reforma pensional.

Continuar leyendo

Reforma pensional, inclusión y menos miseria

Uno de los grandes retos del Gobierno a nivel reformas tiene que ver con la necesaria transformación al sistema de pensiones que actualmente se caracteriza por una desigualdad de grandes proporciones que el ejecutivo, precisamente quiere cambiar con un modelo de protección para la vejez.

Continuar leyendo

La legalización de las Farc

En una nueva comunicación emitida desde La Habana, el equipo negociador de las Farc propuso legalizar “algunos cultivos de marihuana, amapola y hoja de coca con fines terapéuticos y medicinales, de uso industrial, o por razones culturales”. Esta propuesta estuvo enmarcada en ocho iniciativas para el reordenamiento y uso territorial, que hablan de suspender licencias minero-energéticas y liberar hectáreas de tierra para uso agrícola.

Continuar leyendo

“El pensamiento agrario de las Farc ha evolucionado”

Rafael Mejía representa a 15 millones de trabajadores del campo en Colombia. El presidente del gremio agricultor más importante del país no se extraña de los hechos violentos del ejército y las Farc en medio de la negociación, se muestra “optimista moderado” frente a los diálogos, dicen que en Colombia hay tierra suficiente como para no tener que quitarle terreno a ganaderos y señala que no está de acuerdo con una reforma agraria. Entrevista.

Continuar leyendo

La ley de educación de la Mane

El movimiento estudiantil más organizado del país presentó el primer documento borrador de lo que para ellos debe ser una ley de Educación Superior. La autonomía y la independencia de cátedra, la gratuidad y la educación como un derecho fundamental son las bases del articulado. También proponen prohibir la entrada de fuerza pública al campus.

Continuar leyendo

Las 10 propuestas agrarias de las Farc

Este jueves, la delegación negociadora de la guerrilla de las Farc dio a conocer los últimos tres puntos del “decálogo” para solucionar el problema del uso y el acceso a la tierra en Colombia. Confidencial Colombia recoge los puntos más importantes de esta visión, que se engloba en la necesidad de una reforma integral al agro nacional.

Continuar leyendo

“Afortunadas coincidencias"

La guerrilla de las FARC dijo este miércoles desde La Habana que ha encontrado «afortunadas coincidencias» con el Gobierno colombiano sobre el problema de la tierra y la necesidad «urgente» de desarrollar políticas estatales en ese sentido. Las negociaciones, según esta afirmación, avanzan a buen ritmo y pronto se podría llegar a acuerdos reales.

Continuar leyendo

La deuda de Obama con los latinos

Sin lugar a dudas, la reforma migratoria es la gran cuenta pendiente de la administración de Barack Obama con los más de once millones de indocumentados que hay en el país del ‘Tío Sam’. Hoy, cuando comienza su segundo periodo en la Casa Blanca, analistas y políticos saben de la fuerza política que representan los hispanos en esa nación y consideran que este tema es umbral para la agenda de la potencia mundial.

Continuar leyendo