Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Rock al parque

¿Cómo utilizar TransMilenio para asistir a Rock Al Parque?

La Alcaldía de Bogotá y TransMilenio harán modificaciones a las rutas del sistema para los días 21, 22 y 23 de junio con ocasión de la celebración del Festival de Rock Al Parque en el parque metropolitano Simón Bolívar.

El sistema pondrá en operación buses disponibles para llegar y salir de Rock al Parque a través del ajuste de programación en algunos servicios y el incremento en la oferta de buses que garantice un servicio rápido, eficiente, seguro y a precios justos por medio de 32 rutas troncales y 42 de TransMiZonal. Además, la puesta en marcha de dos rutas especiales para la salida del evento.

 

TransMiZonal contará con dos rutas especiales que saldrán desde el costado suroriental del Parque Simón
Bolívar, en la calle 53 con carrera 66a, con destino a la Biblioteca Tintal, en la avenida Américas con avenida Ciudad de Cali, y hacia el Portal Tunal por la avenida Boyacá. Los despachos de estos dos servicios se realizarán según la demanda de usuarios.

“¡TransMilenio está listo para llevar a los asistentes a Rock al Parque! Vamos a tener dos tipos de oferta: 42 rutas en TransMiZonal para la y adicionalmente dos rutas especiales para la salida del evento que funcionarán por demanda hasta la evacuación. También tendremos 32 rutas troncales que ofrecen servicio en estaciones aledañas al parque. Invitamos a los asistentes a Rock al Parque 2025 a usar el sistema de transporte público para llegar y salir del evento”, manifestó María Fernanda Ortiz gerente de TransMilenio.

Nota recomendada: Una vez más Bogotá será escenario de protestas y movilizaciones

Bogotá se prepara para una nueva edición de Rock al Parque en junio

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, junto con el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES), ha confirmado una noticia esperada por miles de fanáticos: el festival Rock al Parque volverá a celebrarse en sus fechas tradicionales de junio, después de haberse realizado durante los últimos cinco años en el mes de noviembre.

Este regreso marca una fecha muy especial para la ciudad y para los amantes de la música, ya que el festival, uno de los más importantes de Latinoamérica, celebra su 30º aniversario en este 2025. Rock al Parque ha sido un evento clave en la escena musical de Bogotá y, por extensión, en toda la región, destacándose por ser gratuito y por ofrecer un espacio donde se pueden disfrutar artistas tanto nacionales como internacionales de diversos géneros del rock y sus subgéneros.

 

Te puede interesar: Galán denuncia robos millonarios de agua por parte de hoteles en Bogotá

El evento tendrá lugar, como es habitual, en el Parque Simón Bolívar, un espacio emblemático para los capitalinos, que durante tres días se llena de energía, sonidos vibrantes y la cultura del rock. Aunque aún no se han revelado los detalles completos sobre los artistas que formarán parte de este evento, se espera que el cartel se dé a conocer a partir de marzo, lo que aumenta la expectativa sobre quiénes serán los encargados de subir al escenario este año.

Además de la gran celebración musical, el festival también abre las puertas a los talentos locales a través de la Beca Rock al Parque 2025, un programa que invita a bandas emergentes de la ciudad a postularse para ser parte de la programación del evento. Un total de 20 agrupaciones tendrán la oportunidad de presentarse en uno de los festivales más relevantes de la región y recibirán un apoyo económico de $5.500.000 cada una. Las inscripciones estarán abiertas desde el 14 de febrero hasta el 21 de marzo de 2025, lo que ofrece a las bandas locales la oportunidad de ser parte de este evento histórico.

También puedes leer: Llamado de la Policía de Tránsito para evitar siniestros viales de motociclistas

Rock al Parque sigue siendo una plataforma fundamental para la música en Bogotá, no solo como una celebración anual, sino también como un espacio para la promoción de nuevos talentos, la diversidad cultural y la unión de personas a través del amor por la música.

El regreso a Colombia de Enjambre

Enjambre, la banda originaria de Fresnillo, Zacatecas, aterrizará en Bogotá el próximo 28 de noviembre para presentarse en un único concierto en la ciudad después de su memorable participación en Rock al Parque en 2022.

Enjambre se ha consolidado como una de las bandas de rock más importantes de la escena latinoamericana, acumulando miles de fieles Enjambre escuchas, que han hecho de canciones como “Dulce Soledad”, “Visita”, “Manía Cardíaca”, “Somos Ajenos”, “Vida en el Espejo”, “Sábado Perpetuo”, entre otras, himnos que han marcado a más de una generación.

 

Su último lanzamiento titulado “Noches de Salón” un concierto conceptual acústico, Enjambre reversiona sus canciones y presenta 2 canciones nuevas, inspirados en aquellos ritmos latinoamericanos de antaño (como el danzón, el bolero, el son cubano, entre muchos otros), que amenizaban los Bailes de Salón en los años 40 y 50.

El crecimiento de la banda Mexicana en 2023 y 2024 les ha llevado a presentarse en nuevos territorios como Lima, España y una exitosa gira en Estados Unidos y ser cabeza de festival en los eventos más importantes de México como el Vive Latino y Pal Norte.  Como también llenar los predios más importantes de México como el Palacio de los Deportes (16,000 personas) y el Auditorio Nacional (10,000) entre muchos otros.

Así serán los festivales al parque en Bogotá

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en compañía del secretario de Cultura, Recreación y Deporte del Distrito, Santiago Trujillo, y la directora del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), María Claudia Parias, confirmaron las fechas oficiales de los Festivales al Parque bajo el lema ‘Festivales por el agua’.

A partir de junio y hasta noviembre, los colombianos tendrán la oportunidad de disfrutar de un diverso mundo musical organizado por Idartes.

 

Este año en particular, los festivales tienen como objetivo principal crear conciencia sobre la importancia de conservar y proteger los recursos hídricos naturales de la ciudad. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de dos nuevos eventos musicales: ‘Popular al Parque’ y ‘Vallenato al Parque’.

Programación Festivales al Parque 2024

•            Joropo al Parque

Del 14 al 16 de junio, la Plaza de Bolívar acogerá el Festival Joropo al Parque, celebrando los Cantos de Trabajo del Llano, reconocidos como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

•            Hip Hop al parque

Los días 13 y 14 de julio, el Parque Simón Bolívar vibrará con el lema «Una cultura, una sola familia». El Hip Hop al Parque, con 26 ediciones, se destaca como el mayor evento de este género en Latinoamérica, promoviendo la comunión entre diversas prácticas y artistas.

•            Vallenato al Parque

El 3 de agosto, en La Media Torta, y el 4 de agosto en el Parque Simón Bolívar como parte del Festival de Verano, debutará Vallenato al Parque. Este festival celebrará el concepto de Parranda y Folclore, destacando la preservación de tradiciones e innovación sonora.

•            Gospel al Parque

El 10 de agosto, durante el Festival de Verano, se llevará a cabo el Festival Gospel al Parque, donde destacados artistas fusionarán su talento con diversos géneros musicales como la música latina, urbana, de adoración, el pop y el rock.

•            Colombia al Parque

Los días 24 y 25 de agosto, en el parque de Los Novios, se celebrará Colombia al Parque, con el tema del reconocimiento de los ríos como elementos fundamentales de la cultura del país. Este festival, en su 22ª edición, reunirá a los mejores representantes del folclore nacional.

•            Popular al Parque

Los días 14 y 15 de septiembre, el Parque Metropolitano El Tunal será el escenario de Popular al Parque, donde exponentes de rancheras, corridos, huapangos mexicanos, pasillos, valses ecuatorianos, zambas, tangos y cumbias argentinas tendrán un espacio para su música.

•            Jazz al Parque

Los días 28 y 29 de septiembre, el Parque El Country será testigo del Jazz al Parque, bajo el concepto de «Un género que trasciende fronteras: fusión entre culturas». Con 26 ediciones, este festival ha sido esencial para la evolución del jazz en Colombia y América Latina.

•            Salsa al Parque

El 5 y 6 de octubre, el Parque Metropolitano Simón Bolívar se convertirá en la pista de baile más grande de Bogotá con la celebración del Festival Salsa al Parque, el cual este año se desarrollará bajo el concepto de «El otro barrio de la salsa: la relación de la música con la ciudad». A lo largo de sus 24 ediciones, este evento ha fusionado la danza, la música y el talento de artistas tanto nacionales como internacionales.

•            Rock al Parque

Para cerrar con broche de oro estos encuentros con la música y bajo el concepto de “Subculturas en armonía: una lectura desde la ciudad”. Del 9 al 11 de noviembre, el Parque Simón Bolívar acogerá el evento Rock al Parque. Con 27 ediciones y la participación de destacados exponentes del género, este festival se posiciona como el más grande y gratuito de América Latina.

Rock al Parque tuvo una asistencia de más de 390 mil personas

Con el cierre de Los Auténticos Decadentes desde Argentina se dio el cierre del Festival Rock al Parque 2023 con una asistencia de más de 390 mil personas en tres días.

Este año la edición tuvo una variedad de sonidos que se explayó al rap y al pop. Incluso una de las artistas que más gente convocó fue Julieta Vanegas a nivel internacional, mientras que por Colombia -fuera del circuito rockero- los PetirFellas también lograron un lleno total.

 

Cada escenario tuvo su magia especial y Rock al Parque terminó por llevarse a cabo sin muchos atenuantes en términos de seguridad del 11 al 13 de noviembre en el Parque Simón Bolívar.

El sábado tuvo la oferta más llena de metal gracias a cierres como los de Overkill o In Flames; mientras que el domingo fue más alternativo con la propuesta de los PetitFellas y el cierre de Los Pericos, pero con el contraste del punk de Los Suziox.

El domingo le apostó a la nostalgia y al rock en español con pesos pesados de la talla de los ya nombrados Auténticos Decadentes y Julieta Vanegas, con Aterciopelados siendo el atractivo nacional.

Con un año memorable de los festivales al parque, Bogotá cerró su circuito de los eventos de este tipo y ahora queda a la expectativa de lo que pueda venir el año entrante.

Le puede interesar: Rock al Parque 2023 ya quedó definido

*Foto: Instagram @rockalparqueoficial

Rock al Parque 2023 ya quedó definido

Ya todo está listo para una nueva edición del Festival Rock al Parque, que se hará en el Simón Bolívar del 11 al 13 de noviembre. Este miércoles se hizo el último anuncio de artistas con la programación por escenarios.

Las últimas sorpresas fueron Los Auténticos Decadentes de Argentina, Julieta Venegas de México y Aterciopelados de Colombia, además de otro cúmulo de artistas en el que es el evento de rock gratuito más importante de América Latina.

 

Con los artistas distritales listos, las bandas extranjeras que encabezan el cartel y la oferta musical alternativa, el Rock al Parque de este año pretende quedarse en el recurso del público bogotano que asista. 

Además, hay una gama amplia de gustos dentro del rock para toda clase de público y también se destaca la inclusión de mujeres en el festival como algo notable. Para este 2023 habrá tres escenarios.

Le puede interesar: Concierto de The Weeknd no será afectado por simulacro distrital

¿Quiénes se destacan del segundo anuncio de Rock Al Parque?

Rock Al Parque realizó su segundo gran anuncio de las bandas que estarán en el cartel después de hacer un primero que fue criticado y la revelación de las bandas distritales que estarán en tarima.

Para este segundo anuncio las novedades más notables vienen desde Alemania con The Ocean. Sin embargo, las grandes sorpresas vienen de Argentina con Los Pericos y Las Pastillas del Abuelo, entre otros.

 

El toque alternativo del anuncio lo tiene Daniel, Me Estás Matando desde México con una propuesta de bolero y glam. Por Colombia los nombres que sobresalen son desde Medellín con Los Suziox y La Banda del Bisonte, y en Bogotá con Javier Alerta.

Oferta femenina

La cuota de mujeres en este cartel la lideran Konvent desde Dinamarca; Laura Sam, Ana Curra y Carolina Durante de España; Miss Bolivia de Argentina; y de Pasto llegarán Las Guaguas de Pank, sin contar que grupos como Tijuana No tiene integrantes mujeres como Cecilia Bastida y en el pasado de la banda estuvo Julieta Vanegas.

La oferta alternativa cercana al hip hop y la gran inclusión de mujeres en el cartel habla de los cambios que ha venido atravesando el festival de rock más grande de América Latina. Vale la pena resaltar que este año el festival se hará en el Parque Simón Bolívar del 11 al 13 de noviembre.

Le puede interesar: «La segunda edición busca introducir una fecha festivalera en septiembre»: Miguel Santacoloma del Festival Cordillera

*Foto: X @rockalparqueoficial

Conozca los primeros confirmados de Rock al Parque

Rock al Parque está a poco más de un mes de realizarse en el Parque Simón Bolívar de Bogotá del 11 al 13 de noviembre y este jueves se conoció la primera tanda de artistas que estarán presentes.

Entre los nombres más notables se encuentran In Flames desde Suecia , que se ha caracterizado por ser leyendas en el death metal y también estará desde Estados Unidos estará Overkill, que es catalogada como una de las bandas insignias del trash metal.

 

Otros nombres notables son los de la chilena Javiera Mena o el puertorriqueño Cabra, exintegrante de Calle 13. También hay nombres que apelan a la inclusión de sonidos más diversos como el neosoul de Junior Zamora.

En esta tanda se resalta la presencia de mujeres que hay. Además de Javiera Mena, están los actos de Jenny Woo, Merlina Bertoldi o Los Punsetes con Ariadna Paniagua.

Todavía restan un par de tandas para conocer más nombres de esta nueva edición de Rock al Parque. Vale la pena resaltar que los actos mencionados solamente son invitados.

Le puede interesar: Festival Cordillera: Conozca los horarios de los dos días

*Foto: X @rockalparqueoficial

Así fue el regreso de Rock Al Parque en 2022

Rock Al Parque ha sido uno de los festivales más icónicos de Bogotá; desde su inauguración en 1995 ofrece un ambiente musical para la ciudadanía y los amantes al rock. Con el trascurso de todas sus ediciones se convirtió en el espectáculo más importante para el país y también en Latinoamérica, promoviendo el género del rock como un factor cultural fundamental para la sociedad.

El día de ayer, se dio su finalización con la edición 2022 que contó con la participación de 87 agrupaciones a nivel nacional e internacional, con tres escenarios durante dos jornadas: 26 – 27 de noviembre y 3 – 4 de diciembre con 300 mil asistentes en los dos fines de semana del festival que se lleva a cabo en el Parque Metropolitano Simón Bolívar.

 

Después de su edición en 2019, hubo una pausa en sus presentaciones debido a la emergencia sanitaria por el Covid-19 y es precisamente este año que regresan recargados los artistas a las tarimas para trasmitir energía y hacer vibrar a los asistentes con su música.

A parte de sus dos jornadas, también se tuvieron actividades alternas en las que asistieron 1500 personas en espacios académicos que se incorporaron para robustecer la industria musical de la capital, como la proyección de películas encadenadas al rock y diálogos con algunos de los artistas invitados.

Dentro de su programación se presentaron agrupaciones ganadoras del Portafolio Distrital de Estímulos para mostrar una esencia y propuesta diferencial en la promoción del talento local, uno de los elementos representativos del Rock al Parque. Además, este año se inició la prueba piloto de la estrategia Respira el arte, la cual invita a que sus asistentes separen los residuos en la fuente y entre todos reducir la huella de carbono, al terminar, se pudieron recolectar 2.5 toneladas de material aprovechable y se espera que esta iniciativa se implemente en todos los Festivales al Parque.

También se sumó la Zona de Emprendimiento, donde se le dio la oportunidad a 37 empresas bogotanas para distribuir sus productos y servicios en múltiples enfoques, los más comercializados fueron ropa para todas las edades, accesorios, pines, música en diversos formatos y figuras de colección. En todas las empresas se destacaban los diseños independientes y exclusivos, lo que hizo llegar a tener 211 millones de pesos en ventas registradas durante los cuatro días del festival.

El festival cerró con los grupos Enjambre de México, Bajofondo de Uruguay/Argentina y La Maldita Vecindad y los hijos del 5to patio de México en las diferentes tarimas con un show espectacular que deja mucha energía en los asistentes y que hace que sea una fiesta internacional. Así se cierra la edición 2022 del ciclo de conciertos del programa Festivales al Parque de IDARTES apoyado por la Alcaldía Mayor de Bogotá dando paso a la organización de nuevas versiones el próximo año.

Por: Laura Pineda

Le puede interesar: Baum Festival hizo su primer anuncio de 2023

Conozca los detalles de Rock Al Parque 2022

Desde este sábado podrá gozarse del festival más grande de Latinoamérica al aire libre, Rock al Parque, que para esta versión presenta 4 días de conciertos divididos en 2 fines de semana: 26-27 de noviembre y 3-4 de diciembre.

El evento se desarrollará en el Parque Metropolitano Simón Bolívar y contará con tres escenarios: Plaza, Bio y tarima Radiónica, los cuales inician su programación desde las 2 de la tarde hasta aproximadamente las 9 de la noche. Agéndese para que no se pierda el show gratis de su artista o banda preferida a nivel nacional, internacional o participantes de convocatorias distritales.

 

El Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) realiza la invitación a sus asistentes al “Madrúguele al rock al parque”, una jornada donde se estará entregando premios, entradas a otros eventos, camisetas y cenas. Los únicos requisitos para disfrutar de estos incentivos es presentar su cédula de ciudadanía para realizar una inscripción y dirigirse a la zona de emprendimiento a partir de la 1 de la tarde con la apertura de puertas.

En dicha zona se tendrán habilitados 37 espacios para emprendimientos locales que ofrecerán productos y servicios entre ropa, fotografía, ‘souvenirs’, artículos para decoración, entre otros. Con esta iniciativa se logra promover la reactivación y el trabajo en festivales artísticos y culturales en la capital.

Se espera tener miles de asistentes en esta nueva edición del festival, es por ello que se realizarán cambios en la movilidad alrededor del parque en el occidente de la ciudad. La Avenida Calle 63 cerrará entre la Avenida 68 y Carrera 60, durante las 9 de la mañana y 11 de la noche. En la Avenida Carrera 68, se harán cierres permanentes en senderos peatonales, ciclorruta y también en la calzada oriental entre Calle 46 y Calle 66. A partir de estos cierres viales, Transmilenio se suma al festival disponiendo diversas rutas de SITP y troncales para el goce de los asistentes. Si desea conocer más información del festival visite su página web rockalparque.gov.co

Le puede interesar: Lo que debe saber de Harry Styles en Bogotá

*Foto: Twitter @rockalparqueoficial

Rock Al Parque dio a conocer su cartel completo

Rock Al Parque terminó de revelar los 42 nombres que tenía pendiente de su cartel final para los dos fines de semana que tendrá el festival. En total serán 87 actos en el Parque Simón Bolívar los fines de semana de 26 y 27 de noviembre y 3 y 4 de diciembre.

Entre los más destacado de los anuncios, hubo la adición de 20 anuncios internacionales y los restantes de bandas de Medellín, Pasto, Barranquilla, Tolima y Cali. Entre lo más destacado está la inclusión de 1280 Almas, que estará celebrando 30 años de vigencia como banda en el marco de esta edición de 2022.

 

«Desde su primera edición, este evento metropolitano ha sido un lugar perfecto para que cualquier persona experimente de primera mano lo que está pasando con la música en la ciudad, en el país y en el mundo, con agrupaciones que algunas veces representan los sonidos clásicos de los diferentes géneros del rock de sus países y otras son una mirada a la vanguardia”, dice Mauricio Galeano, director de Idartes.

Adicionalmente, serán cuatro las imágenes que tendrá Rock Al Parque, representadas en Chía, Malegua, Bachué y Pitao Bezelao. El componente académico vendrá de la mano de Ilegales de España con un taller de composición y una muestra de cine, que incluye el documental de esta agrupación Mi vida con las hormigas. Todas las actividades tienen entrada libre, algunas con previa inscripción, y se pueden consultar sus detalles en www.rockalparque.gov.co.

Cartel completo

Le puede interesar: El Festival Estéreo Picnic libera boletería y cartel por días

*Foto: Twitter @rockalparqueoficial

Rock al Parque | Nuevas bandas nutren el cartel

Rock al Parque sigue revelando nombres de peso para la edición del 2022que se llevará a cabo en Bogotá durante dos fines de semana. Para los 26 y 27 de noviembre y los 3 y 4 de diciembre, el Parque Simón Bolívar será epicentro de una de las manifestaciones más importantes del rock en América Latina.

Al cartel que ya había confirmado se sumaron nombres internacionales con una robustecida trayectoria como Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio o Ximena Sariñana, entre otras bandas más.

 

Además se revelaron los nombres de las 20 agrupaciones bogotanas que ganaron la convocatoria para participar de esta edición de Rock al Parque. Estas bandas fueron elegidas por un jurado entre más de 370 propuestas.

Ganadores de la convocatoria Bogotá
  • Hello Yak
  • Rattus Rattus
  • Boca de serpiente
  • Las Áñez
  • Herejía
  • Lucio Feuillet
  • Sin Pudor
  • Salidos de la Cripta
  • Balthvs
  • Ursus
  • Ynuk
  • K-Rroña
  • Buha 2030
  • Sharon Tate y sus invitados
  • Oh’laville
  • Yooko
  • Los Niños Telepáticos
  • Andrés Guerrero & Las Luces
  • The Kitsch
  • El Alcalde Morcilla.
Artistas internacionales
  • Discharge (Reino Unido)
  • Ximena Sariñana (México)
  • Bajofondo (Argentina/Uruguay)
  • Maldita Vecindad y los hijos del 5º Patio (México)
  • Ho99o9 (Estados Unidos)
  • El Columpio Asesino (España)
  • Love of lesbian (España)
  • Ilegales (España)
  • Batushka (Polonia)
  • Crypta (Países Bajos y Brasil)
  • Evile (Reino Unido)
  • Épica (Países Bajos)
  • Las Ultrasónicas (México)
  • Catnapp (Argentina)
  • Elis Paprika & The Black Pilgrims (México)
  • Kumbia Queers (Argentina)
  • Asagraum (Países Bajos)
  • Francisca Valenzuela (Chile)
  • The Warning (México)
  • Frank’s White Canvas (Chile)
  • Dat García (Argentina)
  • Christina Rosenvinge (España)

Le puede interesar: Kygo incluye a Colombia en su gira

*Foto: Instagram @rockalparqueoficial

¡Vuelve el Festival Rock al Parque!

La noticia sobre el regreso de «Rock al Parque» se dio a conocer luego de que Catalina Valencia, directora del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), hiciera una invitación a participar en el Programa distrital de estímulos para la cultura con el apoyo de la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.

Entre las distintas convocatorias presentadas, se encuentra la “Beca Rock al Parque” la cual busca descubrir proyectos musicales distritales para que hagan parte del cartel de artistas del Festival Rock al Parque 2022. Para esta convocatoria de 20 estímulos, los recursos alcanzan los 90 millones de pesos.

 

La última vez que Bogotá vibró con el Festival Rock al Parque fue en el año 2019, durante su aniversario número 25, siendo también el año con mayor asistencia de personas al evento.