Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Rodrigo Londoño

Timochenko es citado por la JEP por el atentado al Club El Nogal

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha citado a declarar a Rodrigo Londoño, antiguo jefe de las extintas FARC y actual presidente del partido Comunes, y otros altos mandos de la guerrilla por el atentado en octubre de 2003 en el club El Nogal.

Junto a Londoño han sido citados también 74 antiguos mandos y comandantes de la desaparecida guerrilla, entre ellos el actual senador Julián Gallo, alias ‘Carlos Lozada’, y Milton Toncel, alias ‘Joaquín Gómez’, en unas audiencias que están previstas entre octubre de 2024 y enero de 2025.

Lo ocurrido aquel día en Bogotá está incluido dentro del ‘caso 10’ de la JEP, que investiga aquellos delitos que no pueden ser amnistiables, los relacionados con homicidios, masacres, desplazamientos y desapariciones forzadas y violencia sexual.

Entre ellos está el del club El Nogal. Atentado que las FARC nunca reivindicó y que dejó 36 muertos y 200 heridos. Se considera más destructivo que se produjo en Bogotá durante el conflicto armado interno, tras el cometido por el Cártel de Medellín contra la sede del DAS, el antiguo servicio de Inteligencia.

Rifirrafe entre Timockenko y el presidente de la JEP

El presidente de la Justicia Especial Para la Paz, Roberto Vidal, contestó a los dirigentes del Partido Comunes, más exactamente a quienes hicieron parte del secretariado de la extinta guerrilla de las Farc, advirtiendo lo que pueden perder en el caso de que no comparezcan a las citaciones.

El magistrado señaló que, aunque respetan las opiniones que puedan tener, esto no significa que puedan dar órdenes u orientaciones sobre cómo deben hacer su trabajo los magistrados.

El presidente del partido Comunes, Rodrigo Londoño, en carta al presidente Gustavo Petro, señaló a la JEP de tomar decisiones judiciales que según el, «la alejan del espíritu del acuerdo de paz, generando serios riesgos a la seguridad jurídica de los firmantes y al sostenimiento del proceso de paz».

Ante este reclamo, el presidente del tribunal de justicia transicional pidió respeto por la independencia de poderes, recordando que cualquier persona o compareciente que se aparte de esas decisiones quedaría expulsado del sistema de justicia transicional y se expondría nuevamente a las investigaciones en justicia ordinaria.

“Aquellos comparecientes que se aparten de las decisiones de la Jurisdicción Especial para la Paz e incumplan de manera grave sus compromisos están sujetos a la pérdida de los beneficios y a la reactivación de las investigaciones en la justicia ordinaria, los procedimientos, sanciones y penas impuestas allí”, señaló Vidal.

Dijo además que no se puede culpar a las decisiones de la JEP de que haya desertores del proceso de paz.

“Atentado al Nogal no debió ocurrir”: Timochenko

Rodrigo Londoño, también conocido como ‘Timochenko’, durante el evento para conmemorar los 19 años del atentado que mató en el club El Nogal a 36 personas e hirió a más de 200, lamentó el hecho y dijo que, “nunca debió haber ocurrido”.

El presidente del Partido Comunes participó en el acto junto a Bertha Lucía Fríes, empresaria y víctima del ataque, con quien abogó por una reconciliación de cara al país.

El atentado con el carro bomba ocurrió el 7 de febrero de 2003, cerca de las 8:00 de la noche afectando las instalaciones del club ubicado el oriente de Bogotá. Pese a que las Farc no se han atribuido públicamente el hecho, luego de la firma del Acuerdo de Paz la justicia había asegurado que el autor del hecho fue Hernán Darío Velásquez, conocido como «El Paisa».

Las presuntas reuniones entre paramilitares y políticos en ese club social, habrían motivado el hecho.

El exguerrillero aseguró desconocer “las razones que llevaron a compañeros de las FARC-EP a poner la bomba en El Nogal. Se decía que allí se reunía la exministra Marta Lucía Ramírez -ahora vicepresidenta y canciller- con paramilitares. No me consta, pero así fuera cierto, no era razón para cometer este crimen”, aseguró.

“Jamás nos motivó afectar a la población civil y este tipo de hechos me avergüenza, porque son actos contrarios a nuestra ética revolucionaria”, Londoño insistió en que la cartilla militar de las FARC indicaba que “toda acción que se desarrollara tenía que tener motivos políticos”.

Por su parte la empresaria Berta Lucía Fries, empresaria y víctima del ataque, pidió a los colombianos no cesar en la búsqueda de una verdadera reconciliación y un verdadero acto de perdón para el país.