Ir al contenido principal

Etiqueta: Salario

Función pública tendrá un incremento salarial del 14,6%

El gobierno nacional anunció un aumento salarial para los empleados públicos del 14.62% para este año, retroactivo al 1 de enero. 

Así de esta manera, en 2023 los trabajadores del sector público recibirán un aumento de 14,62 % para este año el cual tendrá retroactivo desde 1 de enero y para 2024 se acordó incrementar el IPC más 1.6 %.

 

“Este es el acuerdo salarial al que se llegó para el sector público: 14.62 % para el año 2023 retroactivo a 1 de enero y para el 2024 IPC 2023+1.6 %!, anunció el presidente de la república en su cuenta de Twitter.

La decisión se tomó al finalizar las reuniones con los directivos sindicales y los representantes del Gobierno Nacional.

 

Trabajadores privados también recibirán aumento del bono de alimentación

Imagen de @ministropatriota

El ministro del Trabajo, Francisco Torrealba, confirmó el pasado martes que el aumento en el bono de alimentación estipulado en $40 dólares, también se aplicará a los trabajadores del sector privado. Torrealba destacó que la reforma supone un incremento del 2,122% «en términos de lo que van a recibir ahora los trabajadores y trabajadoras no solo del sector público, sino también del sector privado».

 

El ministro sostuvo en medio de una entrevista telefónica con la Venezolana de Televisión (VTV), afirmando que «es una gran noticia para la clase trabajadora venezolana de la administración pública nacional que está recibiendo estos beneficios y también ¿por qué no decirlo? Del sector privado, porque también el cesta ticket ha dejado de ser de Bs. 45 y ha pasado a tener ahora un valor equivalente a 40 dólares americanos».

El anuncio realizado un día antes por el mandatario, Nicolás Maduro, causó gran descontento entre los venezolanos, argumentando que el incremento del bono de alimentación no tiene incidencia en las prestaciones y no se produjo el esperado aumento de salario.

Se firma el decreto salarial integral

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha firmado un decreto que eleva el salario integral de los trabajadores del país. Con este aumento se incluye el Bono de Guerra Económica, que es elevado a 30$ y el Cestaticket, que se mantiene en 40$, para un total de 70$ por mes. Todo esto está ligado a las fluctuaciones de la tasa del Banco Central de Venezuela y el salario de cada empleado.

El presidente enfatizó que estas medidas son el primer paso para restablecer gradualmente el ingreso mínimo mensual integral y proteger fuertemente los salarios de los trabajadores, a pesar de la brutal guerra económica que sufre el país actualmente.

 

El ministro del Trabajo, Francisco Torrealba, por su parte, ha anunciado que jubilados y pensionados recibirán un incremento del 70% en dicho aumento general, es decir, un ingreso adicional de 49$ además de su salario.

El aumento salarial es una buena noticia para los trabajadores venezolanos, que han luchado contra la inflación y el desequilibrio económico en los últimos años. Este ajuste gradual tiene por objeto mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

El aumento salarial podría darse gradualmente

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Carlos Fernández, manifestó que la comisión tripartita organizada por la OIT está estudiando las cifras para el crecimiento salarial del país.

También dijo que redunda el interés de todos los sectores para trabajar hacia un crecimiento salarial sostenible en el tiempo. Además, agregó que no descartó la posibilidad de que los aumentos de salarios pudieran ocurrir gradualmente a medida que la economía se vaya recuperando.

 

«Está muy en el tapete la posibilidad esa que pueda ser escalonado (el incremento salarial), en la medida que vaya habiendo una recuperación y de alguna manera compromiso en la recuperación para que se siga estabilizando el ingreso», señaló Fernández.

Comentó que en el primer trimestre de este año cayó el consumo y por otra parte, señala que los economistas coinciden en que el comportamiento de la economía «va a ser un poco más expansivo» en el segundo semestre.

Trabajadores venezolanos esperan un ajuste salarial para mayo

Los dirigentes gremiales reunidos en el comité de conflicto esperan un «paquete» de medidas, que incluyen el ajuste salarial. Este aumento puede ser equivalente al costo la canasta de alimentos, que es alrededor de 450 dólares por mes o de la canasta básica por más de 900 dólares.

El coordinador de la Unión Nacional de Trabajadores, Servando Carbone, destacó que hay una serie de temas pendientes por atender, en los cuales no se ha avanzado a pesar de las reuniones de diálogo social. Por otra parte, el presidente de la Federación Nacional de Sindicatos Obreros de la Educación Superior en Venezuela (Fenasoesv), Adrián Bolívar, enfatizó que “el pueblo ya no aguanta”.

 

Carbone explicó que el Gobierno debe desechar la Circular 2792 y el instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre). «Nosotros exigimos que se derogue ese instructivo criminal; fue una mente criminal la que creó ese instructivo», dijo a su vez el coordinador. El ejecutivo también debe convocar a negociaciones colectivas de contratos y descartar la idea de un pacto unificado para los sectores de salud y educación, agregó Carbone.

El crecimiento salarial en Reino Unido, no compensa el impacto de la inflación

Los salarios de los trabajadores del Reino Unido registraron un incremento promedio del 6,7% en el cuarto trimestre de 2022, el mayor aumento de toda la serie histórica al margen del periodo de pandemia, según la Oficina Nacional de Estadística (ONS), aunque los empleados siguieron perdiendo poder adquisitivo debido a una subida más fuerte de la inflación.

Entre octubre y diciembre, el crecimiento del salario total promedio (incluidos los bonus) fue del 5,9% y el crecimiento del salario regular (sin incluir bonus) fue del 6,7%.

 

«Para el salario regular, esta es la tasa de crecimiento más fuerte observada fuera del período de pandemia por Covid-19», destacó la ONS.

Asimismo, el aumento promedio del salario regular para los trabajadores del sector privado fue de 7,3% y del 4,2% para el sector público. «Fuera del período de la pandemia de coronavirus, esta es la mayor tasa de crecimiento observada para el sector privado», apuntó la ONS.

Sin embargo, a pesar del incremento récord de los salarios observado en el cuarto trimestre, en términos reales, ajustados por inflación, el crecimiento de la remuneración total y regular cayó un 3,1% para la remuneración total y un 2,5% para la remuneración regular.

Esta caída, a pesar de ser inferior al retroceso récord del salario total real registrada entre febrero y abril de 2009 (-4,5%), «sigue estando entre las caídas más grandes desde que comenzaron los registros comparables en 2001».

Por otro lado, entre octubre y diciembre, la tasa de paro del Reino Unido aumentó una décima respecto de los tres meses anteriores, hasta el 3,7%, mientras que el nivel de ocupación en el país alcanzó el 75,6%, dos décimas más.

Asimismo, el número de días de trabajo perdidos por disputas laborales en el Reino Unido alcanzó el pasado mes de diciembre un total de 843.000 jornadas, lo que supone un incremento significativo respecto de las 467.000 del mes de noviembre y representa la mayor cifra registrada desde noviembre de 2011, según ha informado la Oficina Nacional de Estadística (ONS).

Reino Unido se ha visto afectado por las protestas de los trabajadores de diversos sectores en demanda de subidas salariales en respuesta al aumento del coste de la vida, incluyendo huelgas en sectores que van desde el servicio de correos a la sanidad.

¿Cuánto es el ingreso mensual de Yéferson Cossio?

Luego de su malestar con la DIAN después de exponer las cifras que le tocaba pagar en impuesto en Colombia, Yéferson Cossio reveló de cuánto es la cifra mensual que recibe por la creación de su contenido.

«Mi promedio mensual es de 750.000 dólares, pero hay muchos meses en donde uno hace dinámicas y gana más de un millón de dólares», señaló el creador de contenido para internet.

 

Para hacerse una idea, Yéferson Cossio tardaría 6 meses en conseguir el monto del actual acumulado del Baloto. En pesos colombianos, el estimado de ingresos es de 3 mil millones de pesos.

Le puede interesar: Hombre que llamó «Hitman» al himen abre debate en redes sobre educación sexual

Los colombianos gastan más de la mitad de su sueldo en útiles escolares

Según un informe de Fenalco, la temporada escolar le deja al comercio colombiano ganancias cercanas a los 4 billones de pesos y aunque estos productos no se verán afectado por la subida del 19 % del IVA, sin duda les aplica la subida de la inflación del 5,75 %. Las compras de esta época suponen un gasto obligatorio, dada la necesidad de renovar todos los artículos escolares en función del crecimiento de los niños y de la gran cantidad de implementos, hasta 30 artículos a veces innecesarios, que solicitan los colegios.

Continuar leyendo

Hoy comienza la negociación del reajuste sobre el salario mínimo para 2017

Las centrales obreras, las instituciones financieras, los empresarios y el Gobierno comenzarán hoy las conversaciones para definir la cifra en la que incrementará el salario mínimo para el próximo año. En 2016 se registró un aumento del 7%.

Continuar leyendo

Compara lo que ganará Trump Vs otros líderes mundiales

Donald Trump ha asegurado que renunciará a su sueldo de presidente, que es de 400.000 dólares al año. El presidente electo pasará a cobrar un dólar, cantidad simbólica y el mínimo que le exige la ley. Sin embargo, no es el primer presidente de Estados Unidos en renunciar a su salario. El demócrata John F. Kennedy y el republicano Herbert Hoover ya decidieron donarlo. Pero, ¿cuánto cobran el resto de líderes mundiales?

Continuar leyendo

Es inmoral que los congresistas no se reduzcan el sueldo: Claudia López

El pasado 2 de octubre, con la victoria del NO en el plebiscito, la opinión pública sentenció políticamente al Gobierno. La maniobrabilidad de Santos sufrió un duro golpe que se ha visto reflejado en la propuesta de reforma tributaria que presentó en el Congreso el Ministerio de Hacienda.

 

Con un hueco de más de 24 billones de pesos causados en su gran mayoría por la dependencia de los dividendos del petróleo y la profunda crisis en ese sector, el gobierno ha determinado que la mejor solución sería acudir al incremento tributario de carácter urgente. Noticia que le ha caído en el hígado a la opinión pública.

Continuar leyendo

Conozca el incremento de su salario para 2016

La firma Human Capital, presenta una nueva edición de la encuesta salarial y de tendencias en gestión humana ‘Total Rewards 2016’, en la que revela datos determinantes como: el incremento del salario mínimo para el próximo año y la variable de remuneración según el género.

Continuar leyendo