Ir al contenido principal

Etiqueta: Salario

Guía para ahorrar en el año nuevo

Cuadrar ingresos y gastos es una tarea muy complicada y muchas personas tiran de improvisación, algo que sólo puede buscarnos un problema. Lo más inteligente es trazar un plan financiero, conocer bien en qué se nos va el dinero y actuar en consecuencia. Estos son ocho consejos para que en 2014 nuestra cuenta corriente esté debidamente saneada.

Continuar leyendo

“Salario mínimo es mentiroso y tramposo”

Los trabajadores colombianos agrupados en la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) rechazaron el nuevo salario mínimo de los colombianos y precisaron que este ajuste vuelve a ser una mentira para la Colombia laboral que debe seguir subsistiendo con las migajas que lanza despectivamente el empresariado.

Continuar leyendo

Un aumento mínimo

El salario mínimo para 2014 quedó fijado en 616 mil pesos, un aumento de 4.5%. Para el Presidente Juan Manuel Santos es un aumento significativo debido al poder adquisitivo real del aumento en mención. Sus trinos del día han ido en ese sentido, mientras que el expresidente Álvaro Uribe Vélez utiliza el pírrico aumento para agudizar su enfrentamiento con el actual mandatario.

Continuar leyendo

Salario mínimo en el limbo

El salario es uno de las máximas retribuciones laborales en cualquier país y de esta tarifa dependen miles de familias para poder subsistir. Durante un proceso y una mesa de negociación para establecer el tan esperado aumento de salario mínimo, que tal vez no supere las expectativas de muchos, hasta al momento, no se ha logrado fijar una cantidad exacta que permita un equilibrio tanto para los trabajadores como para el Gobierno.

Continuar leyendo

Por primera vez salario mínimo doblaría la inflación

Un análisis realizado por El Economista América describe el proceso para fijar el salario mínimo. Trabajadores colombianos se alistan para un aumento de salario del doble de la inflación de 2013, e, incluso, superior a la meta de 2014. Economía creció 4,2% en el segundo trimestre, meta de 4,5% se mantiene.

Continuar leyendo

'Un acuerdo' sin firmas

Esto es información Confidencial. Después de 17 días de cese de actividades por parte de las madres comunitarias, finalmente el viernes pasado se llegó a un acuerdo con el Gobierno, en el que se estipulaba la contratación indefinida y el pago de salario con prestaciones. Simplemente faltaba la firma sobre el papel para que este pacto fuera completamente legítimo. Sin embargo, las madres aún se encuentran a la espera de la validación del pacto.

Continuar leyendo

“En Colombia, los mismos ricos, menos clase media y más miseria”

Las centrales obreras expresaron pesimismo por lo que ha de ser la negociación del salario mínimo que comenzará en noviembre próximo y aseguraron que los ajustes salariales a los congresistas dan muestra de injusticia y abuso. Para los trabajadores dicha medida es una afrenta.

Continuar leyendo

CGT califica nuevo aumento salarial como una provocación

Las Centrales Obreras expresaron su total descontento por lo que llaman el pírrico aumento en el salario mínimo de los colombianos y precisaron que una oferta de semejante calibre no es más que una gran provocación para los obreros nacionales que siguen viendo cómo crece la riqueza y aumenta la desigualdad e inequidad social.

Continuar leyendo

Salario mínimo iría a instancias del Congreso

Ante el fracaso, que se volvió una constante, de la concertación salarial, miembros de las bancadas legislativas exigirán que el tema del salario mínimo pase por el Congreso en donde se defina de manera clara y justa el ingreso básico de los trabajadores colombianos que se acostumbraron a recibir migajas o sueldos que se pierden con la inflación o los ajustes en los servicios públicos.

Continuar leyendo

Fracasó negociación del salario mínimo

Tras cinco reuniones ordinarias y una extraordinaria, empresarios, trabajadores y gobierno no lograron ponerse de acuerdo en el aumento del salario mínimo y éste tendrá que establecerse a través de un decreto. Los empleados aseguraron que la propuesta de los contratantes es «miserable».

Continuar leyendo