Colombianos apoyarían la reelección
Un 40 % de colombianos apoyaría al presidente Juan Manuel Santos para un segundo mandato, según una encuesta publicada este jueves por la empresa Datexco.
Un 40 % de colombianos apoyaría al presidente Juan Manuel Santos para un segundo mandato, según una encuesta publicada este jueves por la empresa Datexco.
El embajador de Venezuela en la Organización de Estados Americanos, Roy Chaderton, asistió este martes como invitado a la mesa de conversaciones por la paz que sostienen el Gobierno colombiano y las Farc en La Habana, Cuba.
Luego de las incontables quejas de los empresarios del sector textil y confecciones así como de los productores de calzado, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos anunció medidas arancelarias para frenar el flagelo del contrabando. El Primer Mandatario reconoció que sin duda alguna esta actividad se mezcla con el narcotráfico.
La iniciativa del representante Miguel Gómez de revocar el mandato del alcalde de Bogotá abre escenarios políticos para Gustavo Petro. Si el mecanismo de participación es exitoso, la figura del líder podría fortalecerse y se convertiría en el candidato de la izquierda democrática para las presidenciales de 2014. Otros afirman que una revocatoria sería el fin político del Alcalde.
En un comunicado emitido desde La Habana, la guerrilla de las Farc propone, por primera vez, trnsitar de la generación de cultivos ilícitos hacia “producciones alternativas o de sustitución”. También hablan de legalizar estos cultivos para “fines medicinales y terapéuticos o razones culturales”.
Colombia vivió este lunes sin sobresaltos el primer día del levantamiento de la tregua unilateral que las FARC declararon durante los últimos dos meses, sin que se hayan registrado ataques contra las fuerzas de seguridad ni a las infraestructuras energéticas.
El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Jaime Mantilla, expresó este lunes su preocupación por la seguridad de los periodistas colombianos pese a las iniciativas de protección que ha implantado el Gobierno.
El presidente Juan Manuel Santos confirmó que Carlos Estrada es una de las víctimas del ataque perpetrado por un grupo salafista a una planta de gas en In Amenas, en el sureste de Argelia y culpó «al terrorismo» de la muerte de su compatriota.
Juan Manuel Santos, anunció este domingo que su Gobierno está listo para repeler cualquier ofensiva de las FARC tras el fin de la tregua unilateral decretada por esta organización el pasado noviembre y que hoy llegó a su fin
Las Farc pidieron hoy en La Habana al Gobierno de Juan Manuel Santos que estudie la posibilidad de un cese bilateral de las hostilidades, al terminar este domingo el plazo de la tregua que el grupo rebelde declaró hace de dos meses.
Hoy en la mañana se realizó el primer hangout de la Presidencia de la República, donde el primer mandatario, Juan Manuel Santos, interactuó con 8 colombianos ejemplares: Iván Luna, Luis Felipe Avella, Catalina Escobar Restrepo, Óscar David Peña, Andrés Acosta, Edgar Gonzáles, Alexander Torrenegra y Mariana Pajón.
Mañana a las 9 de la mañana el presidente Juan Manuel Santos estará en un hangout al lado de Iván Luna, Luis Felipe Avella, Catalina Escobar Restrepo, Óscar David Peña y Andrés Acosta, Edgar Gonzáles, Alexander Torrenegra y Mariana Pajón y la moderación de Andrea Olano.
Juan Manuel Santos, planteó este miércoles someter a un referéndum los acuerdos de terminación del conflicto armado y de paz que logren en La Habana los negociadores de su Gobierno con los de las FARC, aunque aclaró que en ningún caso se celebraría una asamblea constituyente. El ministro del interior también se opuso a una constituyente.
En el acto en el cual se oficializó el segundo periodo como jefe del Ministerio Público, Alejandro Ordóñez Maldonado, fue enfático sobre sus nuevos propósitos en esta nueva etapa en la Procuraduría: los diálogos en La Habana y la continua lucha contra la corrupción. El presidente Santos le pidió que respete las ideas y convicciones ajenas.
El más reciente calificativo con el que el expresidente Uribe se refirió a Juan Manuel Santos –lo trató de canalla– es solo el último capítulo de una pelea que ha ido subiendo de tono y que, según expertos, es inconveniente para el país. Colombia se pierde, según analistas, de un debate serio entre dos líderes que parecen estar jugándose en las redes y en los medios su carrera política.