Llegó la hora del diálogo
Los equipos negociadores del Gobierno colombiano y de las Farc tienen previsto constituir formalmente este jueves en Noruega la mesa de negociaciones de paz, que posteriormente se desarrollarán en Cuba.
Los equipos negociadores del Gobierno colombiano y de las Farc tienen previsto constituir formalmente este jueves en Noruega la mesa de negociaciones de paz, que posteriormente se desarrollarán en Cuba.
Colombia lleva más de dos meses pensando en el inicio del proceso de diálogo entre el gobierno y las Farc. Confidencial Colombia presenta los momentos más importantes de este camino hacia el inicio de la construcción de paz.
La tierra, la participación política, el narcotráfico, las Víctimas y el fin del conflicto son los temas sobre los que girará la discusión entre el gobierno y las Farc desde este jueves. Son la hoja de ruta para comenzar a construir una paz estable y duradera.
Debido a que en la mesa negociadora no habrá, por ahora, miembros de la sociedad civil, diferentes sectores han propuesto ideas para articular los sectores sociales a la negociación. El Consejo Nacional de Paz y los encuentros regionales propuestos por las Comisiones de Paz del legislativo son algunas de ellas.
Desde Oslo y a través de su cuenta en Twitter, el líder del equipo designado por el gobierno colombiano para los diálogos con las Farc afirmó que los negociadores de esta guerrilla “tienen una intención real de poner fin al conflicto” y que hay elementos nuevos por parte del grupo insurgente que permiten ser optimistas.
Los autores y ponentes de la Ley de Víctimas y al Marco Legal para la Paz le dieron su apoyo al naciente proceso de diálogo entre el gobierno y la guerrilla de las Farc. A través de una declaración conjunta, señalaron que el contexto es muy favorable pero que cualquier acuerdo debe satisfacer las aspiraciones de los afectados por el conflicto.
El equipo designado por el gobierno para dialogar con la guerrilla de las Farc partió esta tarde hacia Oslo. Antes del viaje, Humberto de la calle afirmó que hay motivos para “entregar buenas noticias al país” y ratificó que durante esta fase de la negociación no habrá ni cese de operaciones ni zonas de despeje.
Fuentes del gobierno nacional y de las Farc confirmaron que el inicio de la segunda fase del proceso de diálogo se instala oficialmente el próximo 18 de octubre con un acto público y una rueda de prensa. A las 3 de la tarde parte la comisión del gobierno hacia Noruega.
El jefe máximo de las Farc, Rodrigo Londoño Echeverry, Timochenko», manifestó su confianza en que se superarán los «escollos» de última hora, incluidas demoras en el trámite de la suspensión de ordenes de captura a los guerrilleros.
Las delegaciones del Gobierno de Colombia y de las Farc inician este martes en Oslo los contactos para abrir el diálogo formal de paz que continuará luego en La Habana para intentar cerrar un conflicto armado de más de medio siglo.
Cientos de personas afectadas por la violencia de las Farc se reúnen este domingo en Bogotá para exigirle al grupo guerrillero que responda por los desaparecidos. En el encuentro, también llegaron víctimas de agentes del Estado.
Las delegaciones del Gobierno de Colombia y de las Farc se preparan para viajar este fin de semana a Oslo desde Bogotá y La Habana, respectivamente, para iniciar la próxima semana un esperado diálogo formal de paz.
Unos 40.000 empleados del Poder Judicial de Colombia entraron en una huelga indefinida para exigir al Gobierno del presidente Juan Manuel Santos que les actualice sus salarios, informaron fuentes sindicales del sector.
Por recomendación de su médico, el Presidente de la República no podrá estar este viernes en Barranquilla observando a la selección Colombia. “Él debe estar restringido en cuanto a viajes prolongados al menos por dos semanas más, completando tres semanas”, señaló el urólogo.
Los indígenas de Colombia se reunieron en el VIII Congreso Nacional de los Pueblos para preparar su proyecto político y unificar sus propuestas de cara a la construcción de paz en Colombia, tras un eventual acuerdo entre el Gobierno y las guerrillas para ponerle fin al conflicto.