Etiqueta: SITP
‘Transmi’ a $2.500 y SITP a $2.300, la nueva tarifa que alista el Distrito
Escrito por Confidencial Noticias en . Publicado en Bogotá, Lo + Confidencial. No hay comentarios en ‘Transmi’ a $2.500 y SITP a $2.300, la nueva tarifa que alista el Distrito
Petro, a responder por bajar el pasaje al SITP cuando fue alcalde de Bogotá
Escrito por Confidencial Noticias en . Publicado en Judicial, Lo + Confidencial. No hay comentarios en Petro, a responder por bajar el pasaje al SITP cuando fue alcalde de Bogotá
Conductores del Sitp y TransMilenio denuncian masacre laboral, TransMilenio se defiende
Escrito por Confidencial Noticias en . Publicado en Bogotá, Lo + Confidencial. No hay comentarios en Conductores del Sitp y TransMilenio denuncian masacre laboral, TransMilenio se defiende
Distrito adelanta pruebas piloto con pantallas informativas en paraderos de buses azules del SITP
Escrito por Confidencial Noticias en . Publicado en Bogotá. No hay comentarios en Distrito adelanta pruebas piloto con pantallas informativas en paraderos de buses azules del SITP
No hubo flagrancia: juez que dejó libre al hombre que arrolló a conductor del SITP
Escrito por Esneyder Negrete - @esnegrete en . Publicado en Judicial, Lo + Confidencial. No hay comentarios en No hubo flagrancia: juez que dejó libre al hombre que arrolló a conductor del SITP
Incendio reduce a cenizas un bus del SITP en Bogotá
Escrito por Confidencial Noticias en . Publicado en Bogotá. No hay comentarios en Incendio reduce a cenizas un bus del SITP en Bogotá
Tarjeta TuLlave costará $5000 a partir del 1 de diciembre
Escrito por Esneyder Negrete - @esnegrete en . Publicado en Actualidad. No hay comentarios en Tarjeta TuLlave costará $5000 a partir del 1 de diciembre
Este jueves 30 de noviembre vence el plazo para que los capitalinos personalicen la tarjeta TuLlave (verde) que es utilizada como medio de pago del sistema Transmilenio y el SITP y con la que se reciben beneficios especialmente para los transbordos entre un sistema y otro.
Tenga en cuenta que si usted es de los usuarios que todavía utiliza las antiguas tarjetas (azul y roja), no podrá disfrutar de los beneficios que ofrece el sistema, para hacerlo deberá adquirir la tarjeta TuLlave que a partir del 1 de diciembre quedará costando $5.000.
¿Cuáles son los beneficios?
Transbordos: Cero pesos en el valor del transbordo de Troncal a Zonal y de Zonal a Zonal.
Costo de solo $200 pesos en los transbordos de Zonal a Troncal.
Viajes a Crédito: Con la tarjeta TuLlavePlus los usuarios podrán tener un viaje a crédito en los servicios urbanos (azules), complementarios (naranjas) o especiales (vinotintos). Cabe señalar que a partir del 1 de diciembre obtendrán crédito de dos viajes en el sistema. Dicho crédito debe ser cubierto en la siguiente recarga.
Bloqueo de saldo por pérdida o robo: Cuando al usuario se le extravíe la misma o sea víctima de hurto podrá proteger su saldo y bloquear la tarjeta. (Aplican condiciones y restricciones).
Acceso a información: Al momento de personalizar la tarjeta, el usuario ingresa a una base de datos, el sistema identificará los puntos donde la tarjeta se usa para ingresar al sistema y así conocer sus viajes más recurrentes. A partir de esa información usted recibirá en su correo opciones de ruta, cambios dentro del sistema e información de interés para los usuarios dentro del sistema.
Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter
Este jueves regresaría a la normalidad servicio del SITP en Ciudad Bolívar
Escrito por Esneyder Negrete - @esnegrete en . Publicado en Actualidad. No hay comentarios en Este jueves regresaría a la normalidad servicio del SITP en Ciudad Bolívar
A través de un comunicado, TransMilenio informó que se levantó la suspensión al operador SUMA S.A.S luego de que radicara las dos pólizas contractuales requeridas para la ejecución del contrato.
“Una vez corroborada la existencia y vigencia de las garantías allegadas, TransMilenio ha procedido a levantar la suspensión de la operación de las 25 rutas asignadas a este concesionario, que opera en la localidad de Ciudad Bolívar”, dice el texto.
De igual forma, Transmilenio dio un parte de tranquilidad a los usuarios de Ciudad Bolívar y anunció que a partir de las 4:00 a.m. de este jueves se estabilizará la operación de los servicios de transporte público en esa zona del sur de Bogotá.
Desde el Congreso piden que el Distrito responda por caos del SITP en Ciudad Bolívar
Escrito por Esneyder Negrete - @esnegrete en . Publicado en Actualidad. No hay comentarios en Desde el Congreso piden que el Distrito responda por caos del SITP en Ciudad Bolívar
Bus del SITP
El Representante a la Cámara Alirio Uribe Muñoz, solicitó al Procurador General, Fernando Carrillo, y a la Personera distrital, Carmen Castañeda, que se investiguen las razones de fondo por las que miles de habitantes de la localidad de Ciudad Bolívar no contaron en las últimas horas con varios de los servicios de alimentación y transporte zonal ligado al SITP que prestaba el operador SUMA S.A.S. en esa zona de la capital.
A juicio de Uribe Muñoz, “Esta situación ocasionó que incluso varios docentes del distrito no pudieran llegar a sus lugares de trabajo, a sus colegios, ocasionando que cientos de niños se quedaran sin recibir sus clases y que muchas personas de los barrios Potosí, Lucero, San Francisco, Candelaria la Nueva, El Tesoro, Arabia y Alpes, entre otros, no pudieran llegar a su trabajo, ni cumplir con sus obligaciones”
El Representante del Polo Democrático Alternativo, además les solicitó investigar a los funcionarios de la administración distrital quienes aun sabiendo de las dificultades comunicadas por el operador del SITP, para allegar las pólizas de ejecución del contrato, no advirtieron con tiempo a la comunidad, ni pusieron en marcha un plan de contingencia que evitará la grave crisis presentada el día de hoy y terminó afectando a miles de ciudadanos quienes no pudieron cumplir compromisos laborales, de educación o asuntos de tipo médico.
“Estoy haciendo un llamado además para que la Procuraduría General le solicite al distrito un plan de contingencia detallado, que brinde soluciones sobre cada una de las rutas suspendidas barrio a barrio”, manifestó el Representante.
Di igual manera el Representante Alirio Uribe denunció que ha recibido información sobre la persecución, de la que son víctimas por parte de la policía nacional, personas que con vehículos particulares prestan el servicio de movilidad dentro de la localidad de Ciudad Bolívar, a falta de soluciones por parte de la administración distrital.
Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter
Caos en el sur de Bogotá por la suspensión de rutas del SITP
Escrito por Esneyder Negrete - @esnegrete en . Publicado en Actualidad. No hay comentarios en Caos en el sur de Bogotá por la suspensión de rutas del SITP
Miles de personas se quedaron sin servicio de transporte en Ciudad Bolívar – Foto: Tomada de Twitter
Este miércoles miles de personas en el sur de Bogotá sufrieron las inclemencias de la movilidad, luego que el Distrito notificara al concesionario Suma S.A.S. que no podía seguir operando en esta localidad ante la ausencia de las pólizas de ejecución del contrato, razón por la cual fueron retiradas 25 rutas del Sistema Integrado de Transporte en esa zona de la ciudad.
Eduardo Tovar, gerente del operador SUMA, dijo en entrevista con Blu Radio que TransMilenio les informó en la tarde de este martes que a partir de hoy miércoles se suspendían todas las rutas.
“Esto indica que 50 mil personas que en estos momentos debían haber llegado al Portal Tunal para tomar los buses articulados no tienen como transportarse”, señaló.
Agregó que, con esta decisión de TransMilenio, se está poniendo en juego el transporte de cerca de dos millones de personas en la localidad de Ciudad Bolívar.
Dijo, además, que el día de ayer martes, SUMA debía entregar una póliza administrativa, que, a su juicio, están al día y en orden, y no se pudo enviar porque hace más de 6 meses las aseguradoras le escribieron a TransMilenio advirtiendo que dichas pólizas no iban a ser renovadas por la crisis financiera del SITP.
Por su parte, Alexandra Rojas, gerente de TransMilenio, señaló que la compañía esperó hasta el último momento del día martes a que SUMA enviara las pólizas que amparan la ejecución del contrato.
Indicó que TransMilenio está intentando mitigar la problemática con mayor cantidad de buses de otros operadores en esta localidad.
Mientras Transmilenio dice una cosa y el operador dice otra, miles de personas se encuentran sin servicio de transporte público en la localidad de Ciudad Bolívar
Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter
Transmilenio y Sitp no logran marchar al ritmo que quiere Peñalosa
Escrito por Esneyder Negrete - @esnegrete en . Publicado en Actualidad. No hay comentarios en Transmilenio y Sitp no logran marchar al ritmo que quiere Peñalosa
Según información entregada por Transmilenio, durante el primer semestre de 2017 se vararon 5.7 buses de Transmilenio al día, mientras que en 2016 la cifra fue de 3.4 buses, un aumento del 66%.
El incremento se presentó principalmente en los articulados de los operadores de la Fase I, cuyos contratos fueron prorrogados por Gustavo Petro y Enrique Peñalosa. Así pues, los buses varados de Si 99, el operador privado más grande del sistema y de Fase I, aumentaron en 95%.
Por otra parte, el Sitp presenta fallas importantes. Por ejemplo las vueltas perdidas, que miden los buses que no cumplieron con las frecuencias programadas, han crecido un 35% entre 2015 y 2017, lo que prueba el deterioro del servicio y explica el desespero de los usuarios.
Asimismo, en lo corrido del año se inmovilizaron 63 buses al día, lo cual representa un aumento de 7% frente al 2016. “Con estas cifras es imposible que la ciudadanía mejore su percepción sobre el sistema”, enfatizó el concejal.
Para el Concejal Manuel Sarmiento, que dio a conocer las cifras de buses varados, inmovilizados y de vueltas perdidas del sistema en el primer semestre de este año los buses del SITP y de Transmilenio presentan cada vez más fallas, con lo que el servicio sigue en franco deterioro”.
Finalmente el cabildante concluyo diciendo “El alcalde Peñalosa sigue empecinado en llenar a la ciudad de Transmilenio, incluso empeñando las finanzas del Distrito, pero lo cierto es que su administración no ha hecho nada para mejorar la calidad del servicio del sistema”
Sarmiento enfatizo que “los principales indicadores sobre los buses muestran un deterioro preocupante. Al ‘gerente’ le quedó grande gobernar la ciudad y por eso merece la revocatoria”.
Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter
El SITP es uno de los sistemas de transporte mas costosos en el mundo
Escrito por Esneyder Negrete - @esnegrete en . Publicado en Actualidad. No hay comentarios en El SITP es uno de los sistemas de transporte mas costosos en el mundo
Con el alza de los nuevos precios en el transporte público en Bogotá, en la modalidad de autobuses, el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), en Bogotá se convirtió en uno de los más costosos de Latinoamérica si se tiene en cuenta el valor del salario mínimo y el IPC (Índice de Precios al Consumidor) que ostenta Colombia.
En Confidencial Colombia hicimos un comparativo con las grandes ciudades de América Latina y concluimos que la tarifa del SITP es abismal ya que cuesta $2.000 desde este sábado; pero en relación con el mínimo que es de $737.717 y el IPC de 5,2% la suma es muy alta.
En Buenos Aires, Argentina la tarifa tiene una variación según los kilómetros recorridos. Si se recorre la distancia máxima que es de 31 Km (similar a la longitud completa de Bogotá) su tarifa es de 11,50 pesos argentinos, equivalentes a $2.163, con un salario mínimo de $1.516.070 y un IPC de 3,8%.
El SIT (Sistema Integrado de Transporte) de Lima la tarifa más cara cuesta 1,70 soles equivalentes a $1.511 pesos colombianos. En Perú el salario mínimo es de $755.996 y el IPC está en un 3,3 %.
Si tenemos en relación la tarifa de un pasaporte en Santiago con el salario mínimo de Chile, esta ciudad sería la única –de las capitales de Sudamérica- en ganarle a Bogotá. El Transantiago, la tarifa más costosa es de 740 pesos chilenos, equivalentes a $3.224 con un salario mínimo de $1.150.432. Sin embargo, debemos tener en cuenta que el IPC de Chile es de 2,7%, más bajo que el de Colombia.
En el sistema de buses, la tarifa más barata en la región es la de Quito. Pues el costo de transporte es de $723, teniendo en cuenta un salario mínimo de $1.084.456 y un IPC de 0,6 %.
En Ciudad de México el valor del transporte es de 6 pesos mexicanos, equivalentes a $ 920 pesos colombianos con un salario mínimo que en promedio es de $370. 905. El IPC en México es de 4,9 %.
En el omnibus de Uruguay el valor del pasaje es de $3.114, su salario mínimo de $1.236.257 y el IPC de 7,1 %.
En Londres, por ejemplo, un pasaje cuesta 1,5 euros, igual a $4.600 y su salario mínimo es de $4.314.496. El IPC del Reino Unido es del 2,7 %.
Con esta comparación queda claro que, aunque no es el más caro en valor, el SITP tiene una tarifa escandalosa si tenemos en cuenta el salario mínimo y el IPC en Colombia. Eso sin contar el mal servicio que presta: la desaparición de las rutas, buses en mal estado, la demora y la inseguridad.
Se abrirá investigación a conductor del SITP que hirió a un niño con arma de fuego
Escrito por Esneyder Negrete - @esnegrete en . Publicado en Actualidad. No hay comentarios en Se abrirá investigación a conductor del SITP que hirió a un niño con arma de fuego
El conducto del Sistema Integrado de Transporte (SITP), sindicado de ser el responsable de realizar los disparos que hirieron a un niño de 7 años, quedó a disposición de las autoridades y será judicializado. La Policía de Bogotá pide a la ciudadanía que confíen en la institución y no se tome la justicia a propia mano.
Bogotanos suspenden el SITP y los modos de sus conductores
Escrito por Esneyder Negrete - @esnegrete en . Publicado en Actualidad. No hay comentarios en Bogotanos suspenden el SITP y los modos de sus conductores
Luego de conocer varios inconvenientes que se presentan en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), Confidencial Colombia salió a las calles de Bogotá para conocer la opinión de los capitalinos sobre la forma como muchos conductores se comportan al frente del volante de estos buses. Entre 2012 y 2016 se reportaron 100 muertos y 3.831 lesionados en accidentes protagonizados por buses del SITP.