Ir al contenido principal

Etiqueta: Superintendencia

Superindustria revela cartel de fabricantes de tubería de concreto

El Superintendente Delegado para la Protección de la Competencia formuló pliego de cargos contra American Pipe and Construction International (sucursal de sociedad extranjera), Manufacturas de Cemento S.A. (Titán) y Prefabricados de Concreto Tubox S.A.S., y contra 7 personas naturales vinculadas con estas empresas, por presuntas infracciones del régimen de protección de la libre competencia económica, consistentes en la presunta cartelización empresarial para la fijación concertada de los precios para la tubería de concreto para alcantarillado y la repartición del mercado (clientes).

 

En el Pliego de Cargos, la Superindustria le imputó a las empresas investigadas, que en forma coordinada y concertada habrían identificado los potenciales compradores de tubería de concreto para alcantarillado, principalmente, a partir de los proyectos de alcantarillado ubicados en Bogotá y sus alrededores, con el fin de distribuirse los clientes que cada empresa atendería y coordinar los precios a los cuales las empresas presuntamente cartelizadas deberían cotizar y vender la tubería de concreto para alcantarillado, incluyendo, la fijación de los porcentajes de descuento.

Dentro de las pruebas que obran en el expediente de la Superintendencia de Industria y Comercio reposan declaraciones, correos electrónicos, citaciones a reuniones y archivos digitales que darían cuenta de la forma como se ejecutó el presunto cartel empresarial, los lugares (clubes sociales) en donde se hacían las reuniones de estructuración, seguimiento y ejecución del acuerdo anticompetitivo y la forma en que los altos ejecutivos habrían pactado eliminar el rastro de su conducta dejando de usar los correos electrónicos institucionales y utilizando servicios de mensajería instantánea no convencionales, precauciones estas que los presuntos cartelistas habrían adoptado por la acción de la Superintendencia en otros casos de cartelización, como el del cartel de pañales desechables para bebé.

La Superintendencia de Industria y Comercio firmó con una de las empresas investigadas, el respectivo Convenio de Beneficios por Colaboración, habida cuenta de que dicha empresa delató la existencia del cartel y aportó las pruebas que tenía en su poder con las que se acreditaría su participación en el presunto acuerdo anticompetitivo y la participación de las demás empresas co-cartelistas.

La identidad sobre la empresa delatora se mantiene en reserva y solo será revelada al público al momento en que se rinda el Informe Motivado correspondiente.

En el evento en que el proceso al terminar declare que existió violación de las normas de la libre competencia económica, la Superintendencia puede imponer multas de:

A las personas jurídicas que infrinjan las disposiciones de prácticas restrictivas de la competencia, hasta 100.000 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (SMLMV) equivalentes a $73.771.700.000 por cada infracción; y

A las personas naturales que actúan en representación de quienes infrinjan esas disposiciones, hasta 2.000 SMLMV equivalentes a $1.475.434.000, por cada infracción.

Contra la decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio, no procede ningún recurso.

La sanción de la Superintendencia no sería legal

El regreso de Gustavo Petro a la Alcaldía Mayor de Bogotá podría ser agridulce por cuenta de una millonaria multa de la Superintendencia de Industria y Comercio acerca del esquema de aseo de la capital. Sin embargo, existen motivos para pensar que la sanción de la superintendencia es ilegal.

Continuar leyendo

Petro gana otro round

Con lo decidido el día de hoy por el juzgado tercero administrativo de Bogotá el alcalde mayor de Bogotá, Gustavo Petro logra respirar de nuevo después de que en la noche de ayer la Registraduría anunciara el aplazamiento del referendo revocatorio para Bogotá. El juzgado consideró que el decreto que establece el nuevo modelo de aseo en la capital es legal, decisión que va en contravía del fallo sancionatorio de la Procuraduría en contra de Petro, emitido el pasado 9 de diciembre.

Continuar leyendo

Alarmas encendidas por piratería en transporte de carga

La Superintendencia de puertos y Transporte denunció que de las 30.000 empresas que prestan el servicio de carga por carretera y que tienen registro en las cámaras de comercio tan solo hay unas 2.600 habilitadas para ejercer esta función es decir que unas 27.000 compañías están dentro del rengo de la piratería en Colombia.

Continuar leyendo

SIC concedió patente a Pacific Rubiales

La Superintendencia de Industria y Comercio concedió a Pacific Rubiales la patente para la tecnología Synchronized Thermal Additional Recovery –STAR-, la cual permitirá perfeccionar el sistema de extracción de crudo pesado y semipesado. La patente se denomina «Sistema emergente de control de desplazamiento de crudo mediante aplicación de combustión in-situ”.

Continuar leyendo

Superintendencia pedirá explicaciones a Claro

La compañía de telecomunicaciones Claro, esclareció que las fallas presentadas durante más de cinco horas se debieron a adecuaciones técnicas realizadas en días pasados. Bajo este marco, la Superintendencia de Industria y Comercio anunció que solicitará un informe completo sobre los resultados de la investigación técnica acerca del daño para saber si es necesario iniciar un proceso por negligencia.

Continuar leyendo

Notarios ‘maniatados’

En menos de 48 horas, jueces y notarios decidirán la suerte legal de las uniones entre parejas del mismo sexo. Mientras la iglesia y sectores conservadores se oponen a la iniciativa, el gobierno no ha dado ninguna directriz a los funcionarios para que apliquen la sentencia de la Corte de la misma forma. El próximo jueves puede haber una crisis institucional.

Continuar leyendo

Consejo de Estado confirma intervención a Saludcoop

La resolución emitida por la Superintendencia Nacional de Salud en la que ordenó la intervención de la EPS Saludcoop en el 2001, fue avalada por el consejo de Estado en una sentencia de nulidad. El fallo objetó una demanda que pedía anular la resolución 2767 del 2001 en la que ordenaba liquidar el programa del régimen subsidiado.

Continuar leyendo

Santos y Petro se reúnen en medio de conflicto

Dos meses después de la reunión entre el presidente Juan Manuel Santos y al alcalde Gustavo Petro, tendrán un nuevo encuentro en medio de las tensiones generadas por la visita que realizó la Superindustria a la Empresa de Acueducto, calificada por el alcalde como un “allanamiento”. El tema principal será el tratamiento de las basuras de la capital.

Continuar leyendo

Petro defenderá el Acueducto y lo distrital

En su segundo día de mandato desde el Acueducto, el alcalde Gustavo Petro anunció que creará el consejo permanente de defensa del patrimonio público para cuidar a las empresas del distrito. El mandatario además dijo que la “intervención” de la Superindustria es un atropello contra el patrimonio público.

Continuar leyendo