Ir al contenido principal

Etiqueta: Suscripciones

Twitter ahora mostrará el número de suscriptores

Twitter introdujo un nuevo indicativo en el perfil de los usuarios que señala el número de cuentas que se han suscrito y de cuáles se trata, ya que vienen recogidas en un listado igual que el de ‘Seguidores’ y ‘Siguiendo’.

La red social introdujo los Super Follows en septiembre de 2021, unas suscripciones de pago que permiten que los seguidores apoyen económicamente a los creadores de contenido y puedan acceder a diferentes publicaciones de forma exclusiva o anticipada.

 

El actual CEO de Twitter, Elon Musk, anunció a mediados de abril que Suscripciones reemplazarían a Super Follows y que se mantendría como una herramienta para que los seguidores que más interactúan con las personas a las que siguen les ayuden a monetizar su contenido.

Cuando alguien ofrece Suscripciones, sus seguidores se pueden registrar para acceder a los tuits adicionales creados especialmente para ellos. Estos llevan insignias en todas las respuestas que envían a la persona que se suscriben, de modo que se pueden destacar de esta forma en una conversación, tal y como recoge el Centro de Ayuda de Twitter.

Una vez se pulsa en la pestaña de ‘Suscriptores’, junto a la cual aparece el número de personas que se han suscrito a su perfil, se abre un listado en el que aparecen estos usuarios, con su nombre y la descripción que incluyen en su perfil, así como el botón ‘Seguir’.

Le puede interesar: La IA de Meta identifica 4 mil idiomas en el mundo

Netflix disminuye el costo de suscripciones en varios países, entre ellos Venezuela

Netflix ha reducido los precios en sus tarifas de suscripción en más de 30 países, entre ellos, algunos de Latinoamérica y otros como Croacia, Eslovenia o Bulgaria, en un intento de mantener sus usuarios dado el aumento de competencia con otras plataformas y la toma de decisiones como fin de las cuentas compartidas.

La compañía de servicios de ‘streaming‘ estadounidense pretende mantener su posición como uno de los gigantes en este sector ante la competencia con otras plataformas como HBO Max, Amazon Prime Video, Disney+ o Apple TV, entre otros.

 

En este sentido, la Netflix ha estado implementando algunos cambios durante estos últimos meses. Uno de ellos ha sido el lanzamiento del plan de suscripción ‘Básico con anuncios’ consolidándose como la opción más asequible por 5,49 euros.

De igual forma, otra de las novedades más sonadas ha sido el fin de la opción de compartir cuentas entre distintos hogares, que se impuso en España a principios de febrero. Para ello, la plataforma creó funciones pensadas para su uso en una sola casa, como fijar una ubicación principal relacionada a la cuenta y crear subcuentas para los usuarios que no convivan por 5,99 euros, adicionales al precio de la suscripción.

Ahora, Netflix está realizando cambios en los precios de los planes de suscripción. En concreto, según ha señalado The Wall Street Journal, ha rebajado los precios de suscripción en más de 30 países pasando a costar, en algunos casos, 9,99 euros al mes la suscripción Premium. Estos países abarcan desde Oriente Próximo hasta África, Asia y Europa, y se suman a algunos países de Latinoamérica, donde ya se habían reducido los precios.

En concreto, según se puede comprobar en la página de planes y precios de Netflix, los países con subscripciones rebajadas son Croacia, Eslovenia, Bulgaria, Yemen, Jordania, Libia, Irán, Kenia, Malasia, Indonesia, Tailandia y Filipinas.

En cuanto a los países de Latinoamérica, la plataforma comenzó a actualizar los precios reducidos el pasado 13 de febrero en países como Bolivia, Cuba, Venezuela, Nicaragua, El Salvador, Ecuador, Guatemala y Panamá, entre otros. A pesar de todo ello, por el momento Netflix no ha anunciado ningún cambio en las tarifas de suscripción para España, que mantiene los 17,99 euros en el plan Premium.

Según las declaraciones de una portavoz de Netflix recogidas por The Wall Street Journal, estos cambios en los precios de los planes de suscripción vienen precedidos por la competencia de Netflix con respecto a otras plataformas. «Sabemos que los miembros nunca han tenido tantas opciones en lo que respecta al entretenimiento», dijo la portavoz, a la par que aseguró que la compañía se compromete a «brindar una experiencia que supere sus expectativas».

Redes sociales ven su futuro con suscripciones pagas

La suscripción de Twitter ha dado mucho de qué hablar en las últimas semanas en el mundo de las redes sociales, principalmente por pasar a integrar la verificación de cuenta y por las veces que se ha implementado y retirado en los pocos países donde está disponible, para atender a los cambios que está sufriendo la red social con la llegada del magnate Elon Musk como su único dueño.

El servicio se encuentra suspendido en Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Reino Unido y además ofrece personalizar el icono de la propia ‘app’ y el tema de la cuenta, activar el Modo Lectura, crear carpetas de elementos guardados desde el Perfil, o editar tuits, así como acceder de forma anticipada a funciones en pruebas.

 

Sin embargo, Twitter no es la única red social gratuita que ha optado por lanzar una versión de pago: Tumblr, Instagram, TikTok y Snapchat se han unido a una tendencia que busca ofrecer algo más a los usuarios, ya sea para que favorecer los ingresos de los creadores de contenido o para ofrecer funciones adicionales que la versión estándar no tiene.

La suscripción de TikTok es mensual y sigue los pasos de la que ya existe en Twitch, ya que busca que los creadores de contenido obtengan alguna remuneración de la interacción con la comunidad.

Bajo el nombre de TikTok Live, la plataforma ofrece a los usuarios ventajas como las insignias de suscriptor, que aparecerán junto al nombre de su perfil; el acceso a emojis personalizados, que podrán usarse durante los directos; y un chat exclusivo para reforzar la conexión entre seguidores y creadores.

También en pruebas se encuentran las suscripciones de Instagram, que presenta tres opciones según el tipo de contenido exclusivo que quiera ofrecer el creador: vídeos en directo, historias que admiten la interacción con ‘stikers’, o ‘badges’ o insignias para identificar a los suscriptores en los comentarios del ‘feed’.

Facebook ya introdujo las suscripciones en 2020 y están disponibles en cerca de 40 países de todo el mundo, incluido España, mediante invitación. Aquí el usuario también realiza un pago mensual a cambio de acceso a contenido digital adicional o servicios exclusivos para fans.

Snapchat+ es el nombre que recibe la suscripción de la plataforma de Snap, que está presente en 25 países con un coste de unos 4 dólares al mes, y que da acceso a funciones adicionales como más opciones para personalizar el icono de la ‘app’ en la página de inicio del móvil, fondos para los bitmoji.

La red social de Tumblr también cuenta con su propia modalidad de suscripción, que introdujo el año pasado en fase beta, con la que los seguidores pueden acceder a publicaciones exclusivas a cambio de un precio mensual establecido por el creador.

Le puede interesar: Elon Musk cumple parcialmente su promesa de dejar Twitter