Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Tecnología 5G

ETB anuncia nuevo proveedor para servicios móviles

ETB anunció que ahora tendrá como nuevo proveedor a JSC Ingenium como proveedor de plataformas Core para servicios móviles y sistemas de soporte al negocio.

Este es un movimiento innovador en el que ETB optó por la modalidad SaaS (Software as a Service) para la optimización operativa para servicios móviles.

 

JSC Ingenium es una compañía de ingeniería de Telecomunicaciones especializada en el desarrollo de infraestructura de red para operadores móviles y proveedor de referencia en soluciones cloud-native.

Se espera que con este cambio haya una infraestructura ágil y eficiente para el Core y los sistemas de soporte empresarial (BSS).

La idea es aprovechar al máximo las capacidades claves de 5G como el ‘network slicing’ o el ‘edge computing’ para contar con servicios mucho más rápidos, ágiles y eficientes.

Le puede interesar: MinTIC acogió recomendaciones de Procuraduría en subasta de espectro de tecnología 5G

*Foto: etb.com

MinTIC acogió recomendaciones de Procuraduría en subasta de espectro de tecnología 5G

La comisión sexta del Senado discutirá este miércoles sobre la dominancia que Claro tendría con respecto a la competencia en la dominancia de la subasta espectro de la tecnología 5G. Será un día clave para el Ministerio de las TIC, que se pronunció al respecto.

«Ha sido un proceso transparente, cumplimos un hito histórico al atraer un nuevo operador. La cobertura de los colombianos como resultado de la subasta 5G que se llevará a cabo el próximo 20 de diciembre, será del 54 % de la población, en los siguientes 36 meses, despliegue que aumentará paulatinamente hasta cubrir más del 90% de la población», dijo Mauricio Lizcano, ministro de las TIC.

 

La cartera acogió algunas observaciones hechas por Procuraduría sobre las garantías de pólizas, posición dominante y precios de subasta.

«Se debe hacer un análisis frente a los riesgos que se podrían materializar en el evento en que las reglas de participación no estén definidas de una forma equitativa, clara y completa. Estaba pendiente la reglamentación en materia de garantías, de obligaciones de hacer y frente a la posición dominante de Claro», expresó la Procuraduría en un comunicado.

Así las cosas, resta esperar hasta el 20 de diciembre como la fecha clave para poder saber cuál será la compañía que ganará la subasta sobre el espectro de la tecnología 5G en el país y Claro es el gran favorito.

Le puede interesar: MinTIC publica borrador para subastas de permisos a tecnología 5G

¿Cómo las 5G transforma la experiencia comercial de telefonía móvil?

La tecnología 5G en Colombia ha ganado relevancia a lo largo de este año con la subasta del Ministerio de las TIC por la implantación de este avance en el país.

El M-commerce o Mobile Commerce es una práctica que denomina las transacciones por telefonía móvil. Por eso, las compañías ya tienen que ir trabajando sus aplicaciones y sitios web para ‘smartphones’ con el objetivo de que los usuarios tengan una mejor experiencia.

 

“La navegación es clave, se deben utilizar elementos de control como menús desplegables, botones grandes e intuitivos, que les facilite a las personas desplazarse hacia arriba o hacia abajo (scroll), así como ampliar las fotos y examinar los detalles de los productos de manera sencilla y cómoda”, dijo Macarena Briones, jefa de Mejora Continua y CRO de Ecomsur, empresa líder en el sector de fullcommerce.

Para hacer más llamativa una plataforma se debe considerar el uso correcto de los colores, los contrastes y la tipografía. Además, debe haber un muy buen nivel de interacción para hacer más fácil y agradable las compras de los usuarios desde cualquier dispositivo. La velocidad también es clave para evitar el tedio de cada cliente.

Se espera que el 20 de diciembre desde el MinTIC se lleve a cabo la subasta que da los permisos para el uso de la tecnología 5G en Colombia. Con ella, la herramienta más idónea del M-commerce podría convertirse la realidad aumentada, que cada día avanza con más claridad.

Le puede interesar: “Desde el jardín se debería fomentar la cultura científica”: Adriana Corredor, viróloga colombiana

MinTIC publica borrador para subastas de permisos a tecnología 5G

El Ministerio de las TIC (MinTIC) hizo público el primer borrador del proyecto de resolución para la participación en la subasta que trae la tecnología 5G a Colombia.

Entre las especificaciones de los permisos que se otorgará al ganador de la subasta está el uso de las bandas de 700 MHz, 1900 MHz, AWS extendida, 2500 MHz y 3500 MHz.

 

Se espera que para 2024 se asignen permisos para el uso del espectro a nivel regional y local de la banda de 3500 MHz para quienes no tengan los permisos.

«La asignación de estos permisos para el uso del espectro fortalecerá la industria de las telecomunicaciones y tendrá un impacto en la economía nacional, ya que mejorará la productividad, gracias a la optimización de procesos al interior de las empresas», señala Mauricio Lizcano, ministro de las TIC’s.

Las personas interesadas en enviar comentarios al borrador del proyecto de resolución serán recibidos por el MinTIC podrán hacerlo hasta el próximo martes 15 de agosto de 2023, a través del correo electrónico [email protected].

Le puede interesar: La tecnología tendrá protagonismo para Colombiamoda

iPhone 14: ¿Por qué demorarían en llegar a Colombia?

Si bien siempre se debe esperar un par de meses para que Apple venda sus productos anunciados en Colombia, con el iPhone 14 y su línea el tiempo de espera podría alargarse.

«Apple temporalmente no puede ofrecer dispositivos con tecnología 5G en Colombia debido a una orden de un tribunal colombiano, decisión que Apple está apelando», es el mensaje con el que la compañía tecnológica recibe a los visitantes de su página web.

 

Esto se debe a un fallo del juzgado 43 del circuito de Bogotá. Según lo dictaminado, Apple no podría distribuir tecnología 5G en el país porque la patente fue entregada a Ericsson.

Esto afecta a todos los equipos nuevos de la compañía, pues la mayoría contiene tecnología 5G. En el pasado, Apple y Ericsson intentaron llegar a un acuerdo, pero fue imposible.

Por el momento, Ericsson cuenta con la patente en Colombia hasta diciembre de 2037. Apple ya apeló la decisión y espera vencer en los tribunales para no afectar el desarrollo comercial de su nueva línea de iPhone 14, y que se pueda distribuir normal y legalmente en el país.

Le puede interesar: ¿Cuánto valdrán los iPhone 14 en Colombia?

*Foto: Apple

Movistar y Huawei presentan una experiencia de 5G

Por medio de las nuevas capacidades y aplicaciones que brindan las redes 5G, los asistentes de Colombia 4.0 pueden disfrutar de una experiencia inmersiva piloto a cargo de Huawei y Movistar Empresas. La demostración está enfocada en la industria del entretenimiento a través del uso del 5G y la realidad virtual en plataformas de streaming y redes sociales.

El piloto cuenta con dos casos de uso que evidencian cómo las redes 5G habilitan otras tecnologías como la realidad aumentada, la realidad virtual y la inteligencia artificial, llevando la experiencia del usuario en el entretenimiento a otro nivel. Para ambos casos se usan dispositivos móviles que soportan servicios 5G.

 

El primero de ellos consta de una cámara de 360 grados para hacer transmisiones en vivo a redes sociales con otro celular mediante una red 5G, con lo que se alcanza una resolución de video 4K hasta 50 Frames por segundo y tiempos de latencia muy superiores comparados al rendimiento de una red 4G LTE.

El segundo se basa en el uso de unas gafas de realidad aumentada AR que proyectan las aplicaciones del celular en el entorno, y la persona puede visualizar hasta tres aplicaciones al mismo tiempo. Este caso se enfoca en plataformas de streaming, redes sociales y una aplicación enfocada en partidos de futbol, en la cual se permite visualizar no solo las estadísticas y rendimiento de los diferentes jugadores sino sentir que hace parte del partido, como su ubicación actual en la cancha, entre otros.

Bibiana Marulanda, directora B2B Telefónica Movistar Colombia expresó, “Desde Movistar venimos impulsando y trabajando en los pilotos de 5G en Colombia, este es nuestro cuarto piloto, entendemos que al estar en el mundo de la tecnología también debemos brindar experiencias que permitan entender los beneficios que traerá en el mundo institucional, empresarial y personal. En el marco de Colombia 4.0 también mostraremos NextDefense con el que ofrecemos servicios de Detección y Respuesta, Gestión de Vulnerabilidades basadas en Riesgo e Inteligencia de Amenazas para todas las empresas del país”

Por su parte Carlos Guillermo Solomon, Director Ejecutivo de Transformación Digital de Huawei Latinoamérica, afirma, “Nos encontramos comprometidos con el desarrollo de tecnología 5G para el impacto de diferentes industrias como la de entretenimiento. Nuestros constante trabajo e inversión en investigación y desarrollo nos ha permitido aportar cada vez más a la transformación digital. Estamos muy complacidos de presentar estas experiencias con Movistar Empresas, y así presentar en Colombia 4.0 cómo la tecnología impacta en la experiencia de los usuarios”.

En el stand también está presente la Fundación Telefónica Movistar con herramientas virtuales y digitales como Conecta Empleo, Mapa de habilidades y el Orientador Profesional Virtual, y Juegos del Bien, cuatro iniciativas que han venido contribuyendo no sólo a la reducción de las brechas digitales, de desempleo y educación que el país enfrenta, sino que apoyan la construcción de consciencia social en los ciudadanos e impulsan el talento innovador y creativo de jóvenes y adultos mediante la formación en distintas áreas de conocimiento como el emprendimiento, la tecnología e innovación, que hoy son bases para la construcción de la Colombia 4.0, enfocada en la transformación digital y el desarrollo de nuevas tecnologías como Inteligencia Artificial y Big Data, además de la promoción de competencias STEM y habilidades para la vida, necesarias para enfrentarse a los retos del mundo actual.