Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Terremoto

Aumenta a 126 el número de muertos por terremoto en el Tibet

Foto tomada de Instagram

Al menos 126 personas han muerto y otras 188 han resultado heridas a causa un fuerte terremoto de magnitud 6,8 que ha tenido lugar este martes por la mañana y que ha golpeado con dureza el condado de Dingri, situado en la región autónoma de Tíbet, en el suroeste de China, según un nuevo balance de las autoridades locales.

 

El seísmo, que ha tenido lugar pasadas las 9.00 horas (hora local, 2.00 hora peninsular española) y originado a una profundidad de diez kilómetros bajo la superficie, ha provocado medio centenar de réplicas y ha afectado además a Bangladesh, Nepal, Bután e India.

Miles de viviendas se han visto dañadas dada su cercanía al epicentro del terremoto, lo que ha llevado a las autoridades regionales a poner en marcha labores de búsqueda y rescate en un intento por hallar supervivientes entre los desaparecidos.

Para ello, se han desplegados efectivos del Ejército y decenas de miembros del personal de emergencias, según informaciones recogidas por medios chinos. Las réplicas, tal y como han indicado las autoridades, tienen de momento una magnitud máxima de 4,4.

La situación ha llevado al presidente de China, Xi Jinping, a ordenar la puesta en marcha de «todos los esfuerzos posibles para sacar adelante las labores de búsqueda y rescate» de la población. Así, ha pedido tratar a los heridos, minimizar las víctimas, prevenir desastres secundarios y reubicar a los afectados.

«Debemos fortalecer el monitoreo y la alerta temprana de terremotos, asignar materiales de rescate de emergencia de manera oportuna, reparar la infraestructura dañada lo antes posible, organizar los arreglos básicos de vivienda para la gente y garantizar un invierno seguro y cálido», ha declarado.

Por su parte, el primer ministro chino, Li Qiang, ha instado a «acelerar la verificación» de víctimas y daños, puesto que la zona afectada por el terremoto se encuentra en una región de gran altitud y bajas temperaturas. «Es invierno y debemos hacer todo lo posible para garantizar la subsistencia básica y el calor de la población en la zona del desastre», ha agregado.

El gobernador de Dingri, Tashi Dundup, ha señalado que se ha organizado la evacuación segura de la población para evitar el impacto de las réplicas del terremoto.

Alerta en Japón por terremoto de magnitud 7,1

Las autoridades de Japón han declarado este jueves la alerta por tsunami en su costa suroeste debido a un terremoto de magnitud 7,1 en la escala Richter registrado horas antes y cuyo epicentro se encuentra en la isla de Kyushu.

La Agencia de Meteorología de Japón ha indicado la alerta se ciñe especialmente a esta isla y a la de Shikoku, que corren especial peligro, según informaciones recogidas por la cadena nipona de televisión NHK.

 

Las empresas que gestionan las centrales nucleares situadas en estas dos islas han señalado que han puesto en marcha los procesos necesarios para verificar posibles daños en las plantas.

Al menos nueve muertos y más de 820 heridos por el terremoto en Taiwán

Al menos nueve personas han fallecido y más de 820 han resultado heridas por el mayor terremoto de los últimos 25 años en Taiwán, de magnitud 7,2 en la escala de Ritcher y que ha generado réplicas posteriores de hasta 6,5, según las autoridades locales.

Los servicios de emergencia han informado de que el seísmo, con epicentro a unos 25 kilómetros al sureste de Hualien, en el este de Taiwán, ha provocado importantes desperfectos en la costa oriental de la isla.

 

Siete de las víctimas murieron en un túnel de una zona de senderismo conocida como Dekalun Train, una zona minera de Hualien. Asimismo, otras 127 personas permanecen atrapadas en túneles o edificios en áreas alrededor esta ciudad, situada en el este montañoso de la isla, donde se han producido la mayoría de las sacudidas.

Al primer terremoto le han seguido más de una decena de réplicas –la mayor de 6,5–, todas ocurridas en el condado de Hualian y sus alrededores, en el este, y se han sentido en toda la isla. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha llegado a situar en 7,4 la magnitud del terremoto, según la escala Ritcher.

El alcalde de la ciudad de Taipéi, Chiang Wanan, ha declarado el nivel dos de respuesta por desastres y ha informado de que se han desplegado a todos los equipos de emergencia y el Bomberos. Al mismo tiempo, ha pedido precaución a la población ante posibles réplicas y los riesgos que implican los edificios afectados.

Los medios de transporte público han sido cancelados en varias de las mayores ciudades de la isla, al igual que muchos centros de trabajo y escuelas han tenido que ser desalojados.

El Centro Meteorológico de Taiwán, que había dado una alerta por tsunami, ha considerado que ya no existe el riesgo y ha levantado la misma.

El temblor también se ha podido sentir en las islas japonesas de Okinawa con una magnitud de 4 en la escala de Richter, que en un principio hizo que las autoridades japonesas emitiesen un alerta por tsunami que ya ha sido retirada, según la agencia de noticias Kiodo. Por su parte, el Instituto de Vulcanología y Sismología (PHIVOLCS, por sus siglas en inglés), también había alertado sobre un posible tsunami.

Este terremoto es el más fuerte que ha experimentado Taiwán en 25 años. En septiembre de 1999, un terremoto de magnitud 7,3 dejó más de 2.400 muertos y 11.000 heridos.

Ascienden a 73 los muertos por terremoto en Japón

Foto: Agencia EFE

El balance de muertos por el terremoto de magnitud 7,6 en la escala Richter registrado el día de Año Nuevo en la prefectura de Ishikawa, situada en la costa occidental de Japón, ha aumentado a 73, según han confirmado este miércoles las autoridades del país.

 

La mayoría de las víctimas han tenido lugar en la ciudad de Wajima, con 39 muertos, y en la ciudad de Suzu, con 23. El resto de fallecidos se han registrado en Nanao, Anamizu, Noto, Hukui y Shika. Asimismo, más de una veintena de personas siguen en estado grave, según informaciones de la cadena de televisión nipona NHK.

El alcalde de Wajima, Shigeru Sakaguchi, ha señalado que durante las últimas horas se ha confirmado el fallecimiento de otras siete personas en la zona, mientras que las autoridades locales de Anamizu han alertado de que seis personas siguen en paradero desconocido por el momento.

Las autoridades del país han vuelto a alertar de que la cifra de fallecidos podría ser superior debido a que aún hay muchas personas atrapadas entre los escombros tras el derrumbe de decenas de viviendas y han advertido de que la situación podría empeorar de cara a los próximos días debido a las lluvias.

Las continuas réplicas, los escombros en las carreteras y las vías dañadas han obstaculizado las operaciones de rescate para encontrar supervivientes. El gobernador de Ishikawa, Hiroshi Hase, ha indicado que las carreteras han sido cortadas en amplias zonas debido a desprendimientos de tierra o grietas, mientras que en el puerto de Suzu «múltiples» embarcaciones han volcado.

«Continuaremos trabajando arduamente para comprender las necesidades sobre el terreno y seguir respondiendo lo mejor que podamos, incluido impulsar la entrega de suministros y asegurar la infraestructura. Dado que siguen produciéndose réplicas, pedimos a todos los ciudadanos y residentes de la prefectura que ejerzan la máxima vigilancia», ha indicado a través de su perfil en la red social X, antes conocida como Twitter.

Este mismo miércoles, el Ministerio de Tierras de Japón ha indicado en un comunicado que unas 100 hectáreas de la prefectura de Ishikawa han sufrido inundaciones ante el aumento del nivel del mar debido al seísmo.

El cálculo se ha hecho a partir de imágenes aéreas obtenidas por un helicóptero de los servicios de rescate de la prefectura y muestra los efectos del fuerte seísmo en las localidades de Suzu y Noto. Entre las zonas más inundadas se encuentran el puerto de Iida, en Suzu.

Por su parte, las autoridades sanitarias del país han anunciado que aquellas personas que se han visto afectadas por el terremoto podrán acceder a medicamentos indispensables sin la necesidad de contar con prescripción médica previa. Esta medida se aplicará en aquellos casos en los que sea especialmente difícil acceder a los centros de salud.

De esta forma, los pacientes podrán contactar con sus médicos por vía telefónica para confirmar los detalles de sus recetas y obtener las medicinas necesarias. En caso de no poder contactar con los doctores y padecer enfermedades crónicas, bastará con contar con esos medicamentos en el historial. Las prescripciones se confirmarán posteriormente.

Aumentan a 143 los muertos por terremoto en Nepal

Esta foto facilitada por la Oficina del primer ministro de Nepal muestra una zona afectada por el terremoto en el noroeste del país el sábado 4 de noviembre de 2023. (Crédito: Oficina del primer ministro de Nepal/AP)

Al menos 143 personas han muerto y 166 han resultado heridas por un terremoto de magnitud 6,4 en la escala Richter que ha azotado el oeste de Nepal en las últimas horas de este viernes y que ha llevado al Gobierno a movilizar varias agencias de rescate para responder a la emergencia.

 

Según el Centro Nacional de Sismología del país, el terremoto ha tenido lugar a las 23.47 (hora local) del viernes, y se ha originado a unos diez kilómetros de profundidad. Los distritos de Jajarkot y Rukum Occidental, en la zona oeste de Nepal, han sido los más golpeados por el terremoto, cuyo balance de víctimas aún es provisional.

Sólo en Jajarkot, la Policía ha confirmado al menos 105 víctimas mortales, mientras que en Rukum Occidental los datos preliminares dan cuenta de 38 fallecidos, según fuentes citadas por el periódico ‘Kathmandu Post’.

Los informen iniciales no ofrecen cifras claras de muertos o heridos en otras partes de la región montañosa, aunque se tiene constancia de al menos tres réplicas en la hora siguiente, con una magnitud de al menos 4,2 en la escala de Richter.

El Ejército nepalí ha movilizado cinco helicópteros y un avión para colaborar en las operaciones de rescate y distribución de ayuda a las zonas afectadas, así como para trasladar a heridos.

El primer ministro de Nepal, Pushpa Kamal Dahal, ha expresado su dolor por las pérdidas humanas y materiales y ha ordenado «movilizar tres agencias de seguridad para el inmediato rescate y consuelo de los heridos», según un comunicado difundido por su oficina en la red social X, antes Twitter.

El propio Dahal ha visitado este sábado la zona acompañado de un equipo médico de 41 personas. El Gobierno ha anunciado ayudas por 100 millones de rupias (unos 700.000 euros) para las labores de búsqueda y rescate.

El temblor se ha sentido también en el norte de India, incluida su capital, Nueva Delhi. El primer ministro indio, Narendra Modi, ha expresado igualmente su «solidaridad» por la tragedia y se ha ofrecido en redes sociales a brindar al país vecino «toda la asistencia posible».

Nuevo terremoto en Marruecos

Foto: EFE – Javier Picazo

Un nuevo terremoto de magnitud 3,9 en la escala Richter ha sacudido este domingo la región de Marrakech, donde el pasado viernes a última hora un grave seísmo causaba más de 2.000 muertes, según el último balance oficial.

 

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) ha informado de que el nuevo sísmo se ha producido a las 7.59 hora local (8.59 en la España peninsular) en una zona montañosa situada en el sur de la región de Marrakech-Safí. El hipocentro ha sido ubicado a 10 kilómetros de profundidad, a medio camino entre las ciudades de Marrakech y Agadir.

El Observatorio Sismológico Euro-Mediterráneo también ha registrado el seísmo aunque eleva su magnitud a 4,5 en la escala de Richter. Este organismo ha registrado un total de nueve réplicas del corrimiento del viernes de entre 2 y 4 de magnitud en la escala de Richter en la región de Ighil, provincia de Al Hauz.

El terremoto del viernes ha causado 2.012 fallecidos y 2.059 heridos –1.404 en estado grave–, según el último balance oficial del Ministerio del Interior marroquí. La zona está poco habitada, lo que habría evitado mayores daños personales.

Terremoto en chile

Un terremoto de magnitud 6,4 en la escala de Richter ha provocado fuertes temblores la zona centro de Chile, sin provocar graves daños materiales pero sí problemas en el suministro eléctrico, ya que unos 80.000 clientes se han quedado sin luz en la región de Coquimbo.

El Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile ha informado de que el terremoto tuvo lugar cerca de las 20.50 (hora local) del miércoles y se originó a más de 45 kilómetros de profundidad. El epicentro se ha situado a 10,5 kilómetros de la localidad de Tongoy.

 

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha catalogado el seísmo, que ha dejado a su vez varias réplicas, como de «mediana intensidad». En cuanto a los daños, ha confirmado avalanchas menores en las comunas de Paihuano, Vicuña, Monte Patria, Coquimbo y Andacollo.

Además, la zona de Vicuña se ha quedado sin red de telefonía móvil y en ésta y otras cuatro comunas suman más de 79.000 los clientes que se han quedado sin servicio de suministro eléctrico, según el informe de Senapred .Mueren cinco militares chilenos tras colisionar su helicóptero durante maniobras de entrenamiento

Terremoto en Ecuador deja saldo de 14 muertos

Al menos 14 personas han muerto y más de 300 han resultado heridas como consecuencia del terremoto de 6,7 de magnitud en la escala de Richter que ha sacudido este sábado la costa del Pacífico ecuatoriano, cerca de la frontera con Perú.

La Secretaría de Gestión de Riesgos del Gobierno ecuatoriano ha confirmado por el momento once fallecidos en la provincia de El Oro y dos en la provincia de Azuay. El Ministerio de Salud Pública ha informado de que hasta el momento se ha atendido a 381 personas en los centros sanitarios, estando el mayor número de heridos en el cantón de El Pasaje, en El Oro.

 

La Secretaría ha informado además de que 90 viviendas se han visto dañadas, otras 44 han quedado destruidas y hay 31 centros de salud y 50 centros educativos afectados, además de un puente y varios edificios de carácter público y privado.

En la Isla Puná, junto a la costa de Guayaquil, la Corporación Eléctrica del Ecuador ha informado de un corte de energía, debido a que una casa que ha quedado dañada corre riesgo de desplomarse sobre las principales líneas de la central térmica de la isla. Para poder trabajar en la zona y evitar daños mayores, el Cuerpo de Bomberos y la Corporación Eléctrica han solicitado el corte de la electricidad de la central durante las dos horas que duren sus operaciones.

Algunas carreteras, entre ellas la que conecta Cuenca y Molleturo, han quedado inutilizadas por corrimientos de tierra a consecuencia del seísmo, y desde el Gobierno han informado de que los trabajos para despejarlas se alargarán durante más de doce horas.

Guillermo Lasso visita las zonas afectadas:

Por su parte, el presidente del país, Guillermo Lasso, ha mandado un mensaje de apoyo y solidaridad a las familias de las personas fallecidas, y ha visitado a los heridos en el Hospital del IESS-Machala. También ha hablado con el alcalde de la ciudad para ratificarle el apoyo de su Gobierno y la puesta a disposición de los recursos del país.

Mediante un vídeo en su cuenta de Twitter ha mandado un mensaje de apoyo a todos los afectados y ha informado de que se encuentra camino de la ciudad de Cuenca, que junto con Machala y Guayaquil presentan las localidades más dañadas del país.

El terremoto fue sentido en trece provincias del país, aunque los daños se centran en Guayas, Azuay, El Oro y Chimborazo.

Perú reporta una víctima mortal y decenas de heridos

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de Perú (COEN) ha confirmado que en el seísmo, que también ha afectado a parte del país, ha muerto una niña de cuatro años.

La niña fue trasladada al Hospital Regional de Tumbes tras resultar herida por la caída de parte del techo de su vivienda, pero finalmente ha fallecido este viernes.

También han informado de que por el momento hay al menos 29 personas heridas y otras 73 afectadas por el terremoto. Cuatro viviendas han quedado destruidas, otras cinco están aún en pie pero en condición de inhabitabilidad, y 72 han sufrido desperfectos. Además, dos centros sanitarios han resultado dañados.

Se han trasladado a la zona para supervisar las labores de reconstrucción el ministro de Defensa, Jorge Chávez; la de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar; el ministro de Salud, Rosa Bertha Gutiérrez Palomino y el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.

En Perú, los distritos que han presentado daños han sido los de Tumbes, San Jacinto, San Juan de La Virgen, La Cruz, Zorritos, Zarumilla, Papayal, Matapalo y Aguas Verdes.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha situado el epicentro del seísmo a 6 kilómetros al norte-noreste de la localidad de Baláo y a 66,4 kilómetros de profundidad. Además, el Instituto Geofísico de Ecuador ha confirmado que hasta el momento se han producido siete réplicas tras el terremoto.

Fuerte terremoto en la costa del Ecuador

Un terremoto de 6,7 de magnitud en la escala de Richter ha sacudido este sábado la costa del Pacífico ecuatoriano sin que por el momento haya noticia de daños o de tsunami.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha situado el epicentro del seísmo a 6 kilómetros al norte-noreste de la localidad de Baláo y a 66,4 kilómetros de profundidad.

 

El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador ha confirmado un seísmo de 6,5 a 29,12 kilómetros de Balao, provincia de Guayas. El temblor se registró a las 12.12 hora local (18.12 hora peninsular española).

El terremoto se ha notado en localidades como Pomasqui, La Vicentina, Carcelén y Nayón, según el diario ‘El Comercio’. Desde Guayaquil, Loja, Ambato, Zamora, Cuenca o Manabí han informado e un fuerte temblor.

En Quito, la capital ecuatoriana, el movimiento se sintió de manera leve, informa el periódico ‘El Universal’.

Retornan bomberos venezolanos que ayudaron en el terremoto de Siria

Imagen El Universal

Este lunes regresaron a Venezuela los 25 bomberos que ayudaron en las labores de búsqueda y rescate en Siria tras el terremoto del 6 de febrero con el que arrasó en el país y Turquía. Dejando a más de 40.000 personas fallecidas. Con las labores y ayudas ofrecidas por Venezuela, en compañía del personal de la Dirección General Nacional de Bomberos, también se enviaron tres perros entrenados para la búsqueda y rescate.

 

El ministro de Relaciones Exteriores Yván Gil, lo anunció por medio de su cuenta de Twitter y destacó la labor de este «grupo de hombres y mujeres que dejaron sus hogares, familias y la patria para ir a Siria». Gil había tenido una reunión con el embajador de Siria, Kenan Zaher Al Deen, justamente un día después de la catástrofe y le aseguró su apoyo total en nombre del país.

Gobierno turco sostiene las elecciones pese al impacto del terremoto

El Gobierno turco no tiene intención, por ahora, de aplazar las elecciones previstas para el 14 de mayo a pesar del catastrófico impacto de los terremotos en el sur del país, que de momento han dejado unos 40.600 fallecidos y devastadores daños materiales.

La confirmación ha procedido de fuentes del partido Justicia y Desarrollo del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, gran impulsor de estos comicios, al canal de televisión Habertürk.

 

Estas intenciones, según estas fuentes, fueron ratificadas esta semana en una reunión entre el presidente turco con el líder de uno de sus socios de coalición, el Partido del Movimiento Nacionalista, Devlet Bahceli.

Erdogan dejó entrever en diciembre su intención de pedir el respaldo popular con vistas a un último mandato presidencial de cinco años en los comicios de 2023 antes de retirarse de la vida política.

El mandatario fue primer ministro entre 2003 y 2014 y, desde entonces, es el presidente de la nación. Una enmienda constitucional en 2017 cambió el sistema a un modelo de presidencia ejecutiva y Erdogan fue elegido presidente en 2018.

La oposición ha disputado la legalidad de esta nueva candidatura pero el Gobierno aduce que el cambio de sistema permite ahora que Erdogan se presente como si mandatos previos no hubieran contado de cara a estos nuevos comicios.

Luto en el fútbol: Hallan sin vida a Christian Atsu tras terremoto Turquía

El centrocampista ghanés Christian Atsu, exfutbolista del Málaga, el Chelsea o el Newclastle, fue hallado sin vida entre los escombros ocasionados por el terremoto de magnitud 7,8 en la escala Richter registrado el 6 de febrero en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, ha confirmado este sábado su agente en las redes sociales.

«Con gran pesar debo anunciar que el cuerpo de Christian Atsu fue encontrado esta mañana. Doy mi más sentido pésame a su familia y seres queridos. Me gustaría aprovechar esta oportunidad para agradecer a todos sus oraciones y apoyo. Pido que, mientras hacemos las gestiones necesarias, todos respeten la privacidad de la familia durante este momento tan difícil», anunció su representante, Nana Sechere, en su cuenta de la red social Twitter.

 

Atsu, de 31 años y que militaba en las filas del Hatayspor de la Superliga turca, fue sepultado por los escombros de uno de cientos de edificios derrumbados tras el seísmo en la ciudad de Hatay, de donde ya habían rescatado con vida a otros dos jugadores y a dos miembros del cuerpo técnico del equipo.

El Chelsea, club al que perteneció entre 2013 y 2017 y desde donde fue cedido al Málaga en 2016, se mostró devastado por la noticia. «El Chelsea Football Club recibe con enorme tristeza la noticia de la confirmación de que Christian Atsu es una de las muchas víctimas del terrible terremoto de Turquía y Siria. Enviamos nuestro más sentido pésame a la familia y amigos de Christian y a todos los afectados por la tragedia del terremoto», señaló en un comunicado.

«Nos entristece profundamente saber que Christian Atsu ha perdido trágicamente la vida en los devastadores terremotos de Turquía. Un jugador talentoso y una persona especial, siempre será recordado con cariño por nuestros jugadores, personal y seguidores. Descansa en paz, Cristian», se unió a las muestras de pesar el Newcastle, donde el ghanés militó entre 2017 y 2021.

Otros deportistas, como el capitán de la selección de balonmano de Turquía, Cemal Kütahya, también han fallecido como consecuencia de los terremotos, que se han cobrado la vida de casi 40.000 personas en el país otomano y de 4.000 en Siria.

Le puede interesar: Duras lecciones desde Turquía

*Foto: Twitter @ChelseaFC

Tres personas rescatadas entre los escombros luego de 200 horas atrapadas

Los equipos de búsqueda y rescate turcos han confirmado este martes que tres personas han sido sacadas con vida de entre los escombros de dos edificios derrumbados en la provincia de Kahramanmaras, cerca de 200 horas después de quedar atrapados tras el derrumbe de estas estructuras a causa de los terremotos registrados el 6 de febrero en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria.

Así, los rescatados son un adolescente de 17 años y dos personas cuyas identidades no han trascendido, según ha recogido la agencia estatal turca de noticias, Anatolia, que ha subrayado que las operaciones se han llevado a cabo cerca de 198 horas después del primer seísmo, de magnitud 7,4 en la escala abierta de Richter.

 

Poco antes, los servicios de emergencia habían rescatado a un hombre que permaneció casi 183 horas sepultado los escombros de un edificio destruido en la ciudad de Antioquía. Una semana después de los terremotos, los servicios de emergencia continúan buscando personas vivas que rescatar, una tarea que se hace más difícil conforme cada hora que pasa, puesto que el tiempo estándar que un ser humano puede permanecer sin la ingesta de agua o comida en desastres como este es de 72 horas.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha resaltado este mismo martes que más de 8.000 personas han sido rescatadas con vida por los equipos de emergencia, antes de agregar que «un porcentaje significativo» de los más de 81.000 heridos ha recibido el alta, tal y como ha informado Anatolia.

El balance de muertos a causa de los terremotos registrados la semana pasada en la frontera turco-siria ha ascendido a más de 36.200, según los últimos balances oficiales, que sitúan en más de 31.600 el número de fallecidos en territorio turco y en más de 4.500 los muertos en Siria.

El terremoto ha dejado casi 26.000 muertos en las últimas operaciones de rescate

Los devastadores terremotos de esta semana en Turquía y Siria se han cobrado ya la vida de casi 26.000 personas mientras la comunidad internacional continúa con sus esfuerzos de ayuda y equipos de rescate realizan un esfuerzo final para seguir encontrando supervivientes, cinco días después de los seísmos.

De acuerdo con el último balance oficial de este sábado proporcionado por el ministro de Sanidad turco, Fahrettin Koca, al menos 22.327 personas han muerto solo en Turquía, donde la cifra de heridos es de 80.278 personas. En la vecina Siria se tiene constancia de 3.553 fallecidos y 5.276 heridos, para sumar un total de 25.880 decesos.

 

Koca ha destacado que «hay suficiente personal» sanitario en la zona del terremoto, por lo que ha emplazado a los profesionales del sector a quedarse en el lugar donde estén. «Hay farmacias móviles. Se han tomado medidas de precaución contra las enfermedades epidémicas. Nuestro ejército de sanitarios está aquí», ha subrayado.

Mientras, el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia de la ONU, Martin Griffiths, ya ha expresado este sábado su temor a que la cifra final de fallecidos por los terremotos acabe superando los 50.000 muertos una vez empiece el verdadero recuento de víctimas.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha visitado este sábado la ciudad de Diyarbakir desde donde ha destacado que el actual seísmo «es tres veces más grande y tres veces más destructivo que el de 1999, que era hasta ahora el mayor desastre en la historia de nuestro país», según recoge la agencia de noticias oficial turca Anatolia. En 1999 se contabilizaron unos 18.000 muertos en la zona de Estambul.

Además, Erdogan ha destacado que se ha movilizado a 160.000 efectivos en las diez provincias afectadas a los que se suman los equipos enviados desde el extranjero.

«Hemos movilizado todos los medios del Estado. Confiad, creednos. No vamos a dejar a nuestros ciudadanos en la calle pasando dificultades y pobreza. Estamos planificando la reconstrucción de cientos de miles de casas y la reconstrucción de nuestras ciudades», ha destacado. Erdogan ha anunciado además que hasta finalizar el actual curso las universidades continuarán con las clases por vía telemática para destinar los colegios mayores a alojar a supervivientes.

La agencia turca para la gestión de desastres, AFAD, ha confirmado que más de 90.000 personas han sido evacuadas de las diez provincias turcas afectadas por el terremoto y ahora mismo hay sobre el terreno más de 166.000 equipos de rescate y voluntarios, entre ellos unos 8.000 especialistas de rescate extranjeros.

En las últimas horas, los servicios de emergencia de Turquía han logrado sacar con vida a una mujer de 70 años y a otra de 55 cerca de 122 horas después de haber quedado sepultadas bajo los escombros de dos edificios destruidos en las ciudades de Kahramanmaras y Diyarbakir, todo ello tras los terremotos registrados el lunes en el sur del país, cerca de la frontera con Siria.

Tras un intenso esfuerzo de los equipos de búsqueda turcos en la ciudad de Kahramanmaras, Violet Tabak, de 70 años, ha sido rescatada de entre las ruinas de un edificio ubicado en el distrito de Onikisubat tras 112 horas atrapada, para luego ser traslada a un hospital para recibir atención médica, según ha informado la agencia estatal turca de noticias, Anatolia.

A esa misma hora pero 400 kilómetros al este, en la ciudad Diyarbakir, una mujer de 55 años estaba siendo sacada de debajo de los escombros del edificio destruido en el que había pasado más de cinco días encerrada.

Los trabajos de rescate llevados a cabo durante horas por la AFAD y otros servicios de emergencia turcos les ha llevado a rescatar a doce personas durante la jornada del sábado, incluido un bebé de dos meses.

En la sexta jornada desde los terremotos, los servicios de emergencia continúan buscando personas vivas que rescatar, una tarea que se hace más difícil conforme cada hora que pasa, puesto que el tiempo estándar que un ser humano puede permanecer sin la ingesta de agua o comida en desastres como este es de 72 horas. Ya han pasado 132 horas y las bajas temperaturas hacen que sea aún más difícil la supervivencia.

Sin embargo, países como Alemania y Austria han anunciado la suspensión de las labores de rescate en la provincia turca de Hatay, la más afectada por los terremotos, debido a un incremento de las amenazas a la seguridad de sus integrantes, bien por la creciente tensión de la población local ante la lenta llegada de ayuda o por enfrentamientos esporádicos entre grupos armados.

Aunque el Ejército no identifica a estos grupos, la provincia ha sido escenario ocasional de enfrentamientos entre el Ejército turco y las guerrillas del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), en guerra con Ankara desde hace décadas.

14 DETENIDOS EN TURQUÍA POR NEGLIGENCIAS EN LA CONSTRUCCIÓN

En las últimas horas también se ha dado a conocer que al menos 14 personas han sido detenidas en Turquía y otras 33 están en situación de busca y captura por casos de negligencia en la construcción de edificios que acabaron colapsando en el devastador terremoto.

La Fiscalía persigue así a una treintena de constructores de la ciudad de Diyarbakir, cuyos edificios, por ejemplo, tenían cimientos de menos para liberar espacio, recoge la agencia oficial de noticias Anatolia.

Uno de los contratistas detenidos, Mehmet Ertan Akay, fue atrapado en el aeropuerto de Estambul, cuando intentaba escapar a Montenegro con gran cantidad de efectivo. Otros nueve han sido detenidos en las localidades de Sanliurfa y Osmaniye.

Solicitud del Programa Mundial de Alimentos a la UE

El Programa Mundial de Alimentos ha pedido este jueves a la Unión Europea asistencia de emergencia para Siria frente a la serie de terremotos sucedidos este lunes que han dejado miles de muertos en el país y la vecina Turquía.

De esta forma, la organización internacional a través del Mecanismo de Protección Civil que coordina la entrega de material humanitario ante crisis y desastres naturales abre otro canal para enviar ayuda a Siria después de que las autoridades de Bashar al Assad pidieran formalmente a la UE activar el instrumento.

 

Ahora está en manos de Estados miembros atender las peticiones concretas de Damasco. Italia y Rumanía han sido los primeros países en realizar sus ofertas que incluyen tiendas de campaña, sacos de dormir, camas, colchones, alimentos y ropa de abrigo.

Esta herramienta permite al país golpeado por el desastre coordinarse estrechamente con los Estados miembros de la UE y los Estados participantes para canalizar la asistencia de emergencia lo más rápido posible.

La Unión Europea y sus miembros ha aportado más de 27.000 millones de euros desde el inicio de la guerra civil siria en 2011. Tras el terremoto registrado el lunes, la Comisión Europea anunció 3,5 millones de euros en fondos de emergencia para abordar las necesidades más urgentes de las comunidades golpeadas por el seísmo.

La zona más afectada por el terremoto en Siria está bajo control de distintas facciones opositoras, en el marco de la guerra civil en la que está sumida Siria desde 2011.