Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: TI

Presentan becas para mujeres en programación

Gracias a Nearsure y Media Chicas se creó un programa de becas para mujeres mayores de 18 años que quieran estudiar programación. Se trata del Programa Codear Futura con el que se espera que muchas mujeres ingresen a este mundo tecnológico.

La idea es que las mujeres interesadas puedan aprender sobre los lenguajes de programación necesarios para estructurar y maquetar un sitio web.

 

Requisitos

Las becas están dirigidas para mujeres con o sin experiencia previa en programación con el fin de profundizar sus conocimientos al respecto.

Los requisitos para participar son ser mayor de 18 años, ser residente en América Latina, buen dominio de computador, saber instalar aplicaciones, computador que soporte aplicaciones como VisualStudio Code O GIT y tener interés en las Tecnologías de la Información.

La convocatoria está disponible hasta el 24 de febrero y entre el 1 y 3 de marzo se darán a conocer cuáles mujeres fueron favorecidas. 

Programa

Las participantes aprenderán inicialmente los lenguajes de HTML, JavaScript y CSS, implementar versiones de código con GIT y GITHUB y tendrán una introducción a SEO. Al finalizar el curso, estarán listas para pasar al tramo de formación en Programación Backend. El curso comenzará en marzo y tiene una duración de 4 meses aproximadamente, con 32 clases totales, siendo dos por semana.

Le puede interesar: Apúntese a la convocatoria de becas para formación en cine

*Foto: Nearsure

**Con información de Nearsure

El futuro de las carreras de TI que serán tendencia

Colombia se encuentra debajo de Chile (45 %) y México (42 %) con el porcentaje de egresados universitarios en carreras de áreas de tecnología, ingeniería y matemáticas con un 34 %. Esto deja al parís en desventaja para competir en el sector TI (Tecnologías de la Información).

Las compañías en Colombia tienen problemas para encontrar estos perfiles y les surge la pregunta sobre cuáles son esas profesiones del futuro que marcarán tendencia en el mercado en el año que viene.

 

“Dentro de los perfiles más buscados actualmente tenemos los desarrolladores JAVA Springboot, Fullstack con experiencia en la Nube, expertos en Data y Data Engineer, preferentemente con conocimiento en las industrias de Banca y Retail. También se buscan mucho otros perfiles como Desarrollador iOS Senior, Data Science Senior, Scrum Master, Arquitecto Cloud Senior, y Project Manager SAP, entre otros”, explica Fernando Silvestre, country manager Región Andina en NEORIS.

Otra de las claves es capacitar a los colaboradores en habilidades blandas y el dominio de idiomas, además de la instrucción netamente técnica. Toda esta formación constante será, además, un diferencial valioso al momento de escoger una empresa para trabajar y hará más efectiva la retención de talento. 

El desafío a futuro

Algunos de los roles que se avistan como los de mayor auge en un futuro, son el coordinador de equipos mixtos, ingeniero de reciclaje de datos, defensores de identidad virtual, científicos y analistas de datos, especialistas en Inteligencia Artificial y aprendizaje automático, especialistas en macrodatos, y especialistas en automatización de procesos, por mencionar algunos. 

Es clave que, para cubrir esa demanda en el largo plazo, se generen programas de acercamiento a la tecnología y a la ciencia desde la infancia y la adolescencia.

Le puede interesar: TICS, esto proponen los 4 principales candidatos a la Presidencia

*Con información de Neoris

**Foto: Neoris

Las TI ofrecen solución a los retos de la educación actual

La pandemia aceleró los procesos de transformación en el sector educativo para los nativos digitales. Estos individuos necesitan ecosistemas disruptivos, prácticos e inmersivos para introducirse en nuevas experiencias que contribuyan a su desarrollo educativo por medio de la innovación.

Sin embargo, este esfuerzo sería en vano si no hay un sincretismo entre los docentes y estos nativos digitales  por medio de las TI (Tecnologías de la Información) con herramientas modernas que vayan de la mano de las nuevas tendencias.

 

“Entendiendo los desafíos que tiene el sector educativo, queremos acompañar a las instituciones en el proceso de integración de herramientas TI en las metodologías de aprendizaje, de tal forma que puedan fortalecer la atracción y retención de estudiantes, brindar a los maestros instrumentos más efectivos para extender el conocimiento, y crear ecosistemas funcionales que desarrollen habilidades para enfrentar los retos del mercado actual”, afirma Camilo Vivi Country Manager de Ricoh Colombia.

Una de las soluciones básicas a esta problemática la tiene Ricoh con las Salas de Clase Inteligente. En ellas los alumnos e instructores pueden acceder a un espacio equipado cámaras 360, proyectores, pizarras interactivas, dispositivos de transferencia de información como Ricoh Smart Presenter y aplicaciones de comunicación integrada, que permiten interconectar diferentes ambientes para llevar a cabo ejercicios colaborativos y de inmersión.

Desde la compañía también promueven la Nueva Escuela Virtual, una plataforma de TI en la que el instructor puede  escoger, segmentar y preparar contenidos de clase más acertados para que los alumnos tengan una preparación óptima. 

Le puede interesar: «Es fundamental que todos los colombianos se apropien de las TIC»: Viceministra de la TIC

*Foto: Cortesía