Ir al contenido principal

Etiqueta: Tigo

Tigo sufrió caída a nivel nacional que generó quejas

El servicio de Tigo se vio afectado a nivel nacional para internet fijo y móvil en la mayoría de territorios en los que opera en el país y varios usuarios se quejaron.

«Te informamos que tenemos una afectación del servicio de Internet Móvil y Fijo por vandalismos múltiples. Nuestros equipos ya están en terreno para dar pronta solución», señaló la compañía en sus redes sociales.

 

Las fallas comenzaron a reportarse desde las 8 de la noche de este viernes 5 de enero y el servicio logró restablecerse desde las 5 de la mañana de este sábado 6 de enero, aunque algunas personas siguen reportando fallas.

Le puede interesar: MinTic adjudica la operación de la banda 5G a Tigo-Movistar, WOM, Telecall y Claro,

*Foto: tigo.com.co

MinTic adjudica la operación de la banda 5G a Tigo-Movistar, WOM, Telecall y Claro,

El ministro TIC, Mauricio Lizcano, manifestó que luego de nueve rondas de ofertas por parte de los proponentes, se adjudicaron los cuatro bloques de 80 Mhz en la banda de 3.500, por un valor de $1,37 billones. A cada uno de los operadores le fue asignado un bloque.

La Unión Temporal Tigo-Movistar adquirió el primer bloque, por un valor de $318.306 millones. El segundo bloque le fue adjudicado a WOM, por un valor de $318.340 millones. El tercero fue para la empresa brasilera Telecall, un nuevo operador que llega al país, por valor de $318.333 millones, y el último bloque le fue adjudicado a Claro, por un valor de $411.384 millones.

 

Gracias a este proceso, el país tendrá una inversión cercana a los $28 billones en los próximos 10 años, es decir, un promedio de $2,8 billones anuales.

En la subasta de bandas remanentes, para el bloque 2 de la banda de 2.500 MHz Claro ofertó por un valor de $157.057 millones, cerca de $200 millones por encima del valor de reserva.

A través de las Obligaciones de Hacer establecidas en la subasta, los operadores deberán impulsar el desarrollo de proyectos de conectividad en las zonas rurales, apartadas y vulnerables del país, por medio del despliegue de infraestructura de telecomunicaciones. Esto es de manera adicional, y como otra forma de pago por la contraprestación económica del uso del espectro radioeléctrico.

Tigo, en contra de las ‘etiquetas’ a las personas

Líderes, Ejemplo de Vida:
Historias que Inspiran, Experiencias que Transforman, Sesgos Inconscientes ¿Son realmente inconscientes?

Un proyecto de Confidencial Colombia con el apoyo del Grupo Energía Bogotá

 

Tigo: Cerrando brechas, #PorUnMundoSinEtiquetas

Tigo, uno de los principales operadores de telecomunicaciones en Colombia, está comprometido con la disminución de las brechas de género y con su campaña #PorUnMundoSinEtiquetas, lidera la promoción de la diversidad, la equidad y la inclusión en el sector de las TIC.

En Tigo son conscientes que lo primero que hay que hacer a la hora de trabajar en diversidad, equidad e inclusión es reconocer y retar los sesgos, estereotipos y prejuicios que no nos dejan explotar la riqueza de la diversidad.

#PorUnMundoSinEtiquetas nos invita a esto, a no etiquetar a las personas, a reconocer que más allá de sus «categorías» está la diversidad que potencia la innovación y la inteligencia colectiva, así las cosas, nos preguntamos e invitamos a la reflexión ¿etiquetar a las personas de verdad aporta?

Marcelo Cataldo CEO | Tigo  

Yo nunca había considerado la importancia de los primeros ‘siete segundos’ hasta que empecé a pensar en las primeras impresiones y en nuestros prejuicios. Puede que siete segundos no parezcan mucho, pero los estudios demuestran que los estereotipos que creamos sobre las personas se basan en esos primeros segundos en los que conocemos a alguien, y suelen basarse en factores como la apariencia y el género. Así, de forma consciente o no, las personas suelen asignar etiquetas a los demás de forma inmediata.

#PorUnMundoSinEtiquetas es un mantra que conecta profundamente con nuestra gente en Tigo, y que es muy importante para mí a nivel personal, pues estoy comprometido a hacer un ejercicio de consciente de identificar y retar mis propias etiquetas o estereotipos, especialmente durante esos primeros segundos de encuentro.

La industria de las TIC está tradicionalmente dominada por hombres. Lo reconocemos y es algo en lo que estamos trabajando. A nivel global, Tigo presentó su meta de equidad de género en la última llamada con inversionistas: al 2030 debemos tener una conformación de nuestra fuerza laboral 50% hombres 50% mujeres. Suena fácil, pero detrás de esto hay todo un programa con diferentes iniciativas y proyectos, conformado por un equipo tremendamente comprometido, para que nuestra compañía cuente cada vez con más mujeres. Y acorde con uno de los objetivos principales del Día Internacional de la Mujer este año (IWD22), estamos celebrando la evolución digital y respaldando a las mujeres que fomentan la innovación a través de la tecnología, muchas de las cuales forman parte de Tigo – desde ejecutivas hasta técnicas en campo- conectando a nuestras comunidades en toda América Latina.

Pero no todo es de puertas para adentro, somos conscientes también que debemos impactar afuera también, Desde 2018 hemos capacitado un promedio de 150 mil mujeres y niñas por año en los diferentes países en los que operamos en Latinoamérica, a través de nuestro programa Conectadas, fomentando el uso de Internet para su desarrollo personal, educación y emprendimiento digital.

Pobreza femenina

La realidad es que las mujeres constituyen la mayoría de la población mundial que vive en la pobreza. Sin la equidad de género hoy, un futuro sostenible, y un futuro sin etiquetas, es inalcanzable.

Por eso, en Tigo nos comprometemos a construir un mundo sin etiquetas y a dar pasos concretos hacia un mundo más equitativo, propendiendo por la igualdad de oportunidades para todos. Estas acciones deben ser continuas, abiertas, sin prejuicios, y no solo una conversación de un día o un mes.

Hablemos de Viviana Cano Chica, Directora de Sostenibilidad de Tigo Colombia, quien nos acompañará en la conversación sobre Sesgos Inconscientes:

Magíster en Gestión de Ciencia Tecnología e Innovación, Especialista en Responsabilidad Social Empresarial, Socióloga y Tecnóloga en Costos y Auditoría. En los últimos años ha trabajado en la gestión de la sostenibilidad empresarial, en la construcción de la estrategia organizacional y el direccionamiento de acciones de responsabilidad social, gestión ambiental, reportes de información no financiera; así como estrategia de diversidad, equidad e inclusión. Desde hace 7 años es quien dirige la Gestión de Sostenibilidad en Tigo Colombia.

Tigo y el SENA adelantarán un programa de formación en Programación de Software

Tigo y el SENA acaban de anunciar el desarrollo de un novedoso programa de formación. Por primera vez, el SENA diseñó cursos a la medida de una empresa de telecomunicaciones en Colombia.

Gracias a este acuerdo 150 estudiantes de Medellín se formarán en Analítica de Datos, Programación de Software y Control de la Seguridad Digital.

 

Este modelo educativo y de formación se convierte en un hito tanto para Tigo como para el SENA, ya que la formación de los profesionales estará enfocada directamente en las necesidades de conocimiento, talento y habilidades que tiene el segundo operador más importante del país.

Otro hito tiene que ver con la inclusión y equidad de género. El 40% de las personas beneficiadas con este programa académico serán mujeres. De esta forma, Tigo adelanta acciones que impactan en la inclusión de las mujeres en un sector como el tecnológico en el que históricamente siempre ha habido una brecha de género tanto en la etapa de formación, como en el ámbito laboral.

Vale señalar que la industria tecnológica viene haciendo grandes esfuerzos para cerrar la brecha de género.

De acuerdo con estadísticas de Colombia Digital, la participación masculina en la industria TIC es del 61%, mientras que la femenina es del 39%.

En el caso particular de Tigo, la proporción es similar. Según cifras de la compañía, el 40 por ciento del equipo de empleados son mujeres, así como el 39 por ciento del equipo directivo.

Marcelo Cataldo, presidente de Tigo, explicó que, “nuestra industria requiere unos profesionales con conocimientos particulares y especializados, de ahí la importancia de este programa de formación con el. SENA. Nos sentamos y les dijimos ‘necesitamos que los profesionales sepan de datos, software y ciberseguridad’ y la entidad nos proporcionó todo un portafolio de conocimientos a la medida”.

Por su parte, Carlos Mario Estrada, director del SENA destacó que, “el ideal de este programa es formar a las personas en habilidades técnicas y digitales, pero lo más importante es inculcar en ellos competencias socioemocionales. Esta formación integral va a permitir que estos jóvenes se inserten con éxito en las nuevas dinámicas del marcado laboral que está generando la cuarta revolución industrial”.

Es importante señalar que, los estudiantes de estos programas también tendrán la posibilidad de tener una tutoría con líderes y profesionales de Tigo. Además, cuando concluyan con la fase académica tendrán la oportunidad de hacer las prácticas respectivas en la Compañía.

BBVA otorgó una garantía sostenible a Tigo por 175.000 millones de pesos

BBVA por tercera ocasión respalda a la compañía Tigo (Colombia Móvil SA ESP) con una garantía sostenible con el fin de mejorar las comunicaciones de las zonas rurales del país. El monto respaldado por la entidad es de 175.620 millones de pesos que se suma al otorgado en enero de este año, con lo cual, la compañía de telecomunicaciones alcanza un monto total de 289.620 millones de pesos en garantías sostenibles otorgadas por BBVA.

Tigo ha venido desarrollando proyectos de despliegue de sus redes, particularmente en las que operan sobre la banda de 700 MHz adjudicada en la subasta de espectro del año 2019 en la que BBVA ha sido garante de las operaciones con carácter sostenible. En esta ocasión recibirá el respaldo de BBVA en una transacción por 175.620 millones de pesos, invertidos en mejorar la comunicación de las zonas rurales del país.

 

“Nuestro propósito es ser aliado de las empresas que propenden por el desarrollo de iniciativas que impacten de manera positiva el desarrollo de las regiones y sus comunidades. Por esta razón, nos complace  acompañar a Tigo en la ejecución de estos proyectos que buscan llevar acceso a la tecnología a millones de colombianos, y que además nos permiten contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, relacionados con el impulso a la innovación y construcción de infraestructuras, contribuyendo de este modo, a la construcción de un país más equitativo y competitivo”, afirmó Mario Pardo Bayona, presidente de BBVA en Colombia.

Por su parte, Marcelo Cataldo, presidente de Tigo, destacó que, “el apoyo de BBVA nos permitirá trabajar para ampliar las autopistas digitales de Tigo en Colombia y cumplir nuestro propósito: conectar cada vez a más colombianos. Esta coyuntura nos mostró que Internet es la herramienta fundamental para estudiar, trabajar y, sobre todo, seguir conectados con los que amamos. Así que, seguiremos trabajando para cerrar la brecha digital en Colombia en el mediano plazo”.

La ejecución de este proyecto se enmarca en los principios de sostenibilidad y apoyo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente el objetivo de reducción de las desigualdades, y el relacionado con el fomento a la innovación y construcción de infraestructuras.

Estas iniciativas adelantadas por Tigo hacen parte del espectro radioeléctrico que fue adjudicado a la compañía en el marco de la subasta de espectro, que fue asignado por el Gobierno Nacional, con el cual se espera mejorar la conectividad, en especial en las zonas rurales y apartadas del país.

Las inversiones totales de Tigo en 2021 ascendieron a más de 1,2 billones de pesos, lo que equivale a cerca del 23% de sus ingresos, con lo cual, la empresa instaló más de 2.200 antenas generando mayor cobertura, a través del espectro de 700Mhz y una mejor experiencia de conectividad por parte de los usuarios de internet. Así, la cobertura poblacional 4G a nivel nacional llegó al 80%, cubriendo más del 97% de la población urbana del país y logrando más del 42% del tráfico sobre esta tecnología.

BBVA, consolida su apuesta por la financiación sostenible

BBVA en Colombia ha superado los objetivos propuestos para 2021 en operaciones sostenibles, registrando transacciones por más de 1,3 billones de pesos en financiación, especialmente en el apoyo a realización de proyectos encaminados a la reconversión de procesos por parte de las empresas que permitan reducir el impacto de su actividad en el medio ambiente, la utilización de fuentes alternativas de energía y el uso más eficiente de los recursos.

Para este año, la entidad aumentará en más de un 100% la financiación a iniciativas sostenibles lo que consolida el compromiso con la sostenibilidad y en continuar acompañando a sus clientes en la transición hacia un futuro más verde e inclusivo.

Por otra parte, como muestra de su firme compromiso en la lucha contra el cambio climático, el Grupo BBVA aprobó en 2018 su Compromiso 2025, por el cual movilizará 200.000 millones de euros hasta 2025 en financiación verde, infraestructuras sostenibles, emprendimiento social e inclusión financiera.

  1. Los recursos serán utilizados por Tigo (Colombia Móvil S.A. E.S.P.) en mejorar las comunicaciones de las zonas rurales con el espectro de la banda de 700 Mhz.
  2. Esta es una operación que cumple con los criterios de sostenibilidad social, impactando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de reducción de desigualdad e innovación en infraestructura.
  3. Las inversiones totales de Tigo en 2021 ascendieron a más de 1,2 billones de pesos, con lo cual, la empresa instaló más de 2.200 antenas generando mayor cobertura, a través del espectro de 700Mhz (adjudicado en 2019)

Sector de telecomunicaciones firma acuerdo de cooperación

El Gobierno Nacional y los operadores de telecomunicaciones vinculados en Asomóvil como Tigo, Claro y Movistar, firmaron este miércoles un acuerdo para la cooperación y acción en programas ya establecidos por las empresas, dando continuidad en temas relativos a infraestructura para las comunicaciones, hurto de celulares, recolección de residuos tecnológicos y apoyo al sistema de emergencias y desastres.

Continuar leyendo