Ir al contenido principal

Etiqueta: Transmilenio

Auxiliar de Policía persiguió a un ladrón en Transmilenio hasta capturarlo

Karol Michelle Rodríguez Barrera, una auxiliar de Policía que presta su servicio en la estación de TransMilenio Universidades, protagonizó una persecución de película a un delincuente que por medio del raponazo, se llevó la cartera de una pasajera del sistema.

El sujeto se lanzó al carril exclusivo de TransMilenio a donde Rodríguez Barrera lo persiguió sin pensarlo dos veces.

 

La chica corrió tras el delincuente deteniendo el tránsito sobre la via hasta capturarlo y dejarlo a disposición de las autoridades judiciales.

La  auxiliar de Policía recibió una felicitación por parte de la general Sandra Hernández, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.

Capturan a tres mujeres por robar celulares

La Policía logró la captura de tres mujeres que se dedicaban a robar celulares en los portales de Transmilenio 20 de julio y Banderas. El operativo se hizo en una vivienda de la localidad de Bosa y fueron ubicadas con seguimientos e interceptaciones telefónicas.

Una de las capturadas tiene en su contra doce anotaciones judiciales por hurto y las otras dos mujeres estarían vinculadas en delitos como tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, fraude en resolución judicial, violencia intrafamiliar y lesiones personales”, señaló el coronel Javier Gallego, comandante operativo de la Policía de Bogotá.

 

La banda de asaltantes se hace conocer con el nombre de ‘Los Firmes’ y su centro de operaciones eran principalmente algunos portales del Sistema TransMilenio donde delinquían a través del cosquilleo.

Denuncian aparente abuso de parte de un guardia de seguridad en TransMilenio

Durante su intervención en la reciente Comisión Permanente de Hacienda y Crédito Público del Concejo de Bogotá, la concejal Heidy Sánchez, denunció un caso de aparente abuso de autoridad de parte de un guardia de vigilancia del sistema TransMilenio en el Portal El Dorado.

De acuerdo con la cabildante, el 8 de junio al señor Milton Javier Manduano Moreno un guardia de seguridad le habría causado una herida con su arma de dotación cuando este quiso ingresar a la estación sin validar el pasaje.

 

Sánchez aseguró que TransMilenio no ha dado respuesta sobre el hecho que calificó como “grave”.

“Me parecería muy grave que con ocasión de haberse querido colar, por esto ya le estén disparando a la gente en TransMilenio”, dijo la concejal quien pidió la intervención de la Personería Distrital por este caso que tiene a la víctima en cuidados intensivos.

Al respecto,  TransMilenio contestó diciendo que “los hechos son materia de investigación por parte de las autoridades competentes y la empresa está a disposición de colaborar con el proceso, aportando los videos de las cámaras de seguridad y otros requerimientos que sean necesarios para ello”.

Dijo además que el guarda de seguridad presuntamente involucrado en el hecho, fue trasladado ese mismo día a la URI de Puente Aranda para cumplir con los respectivos procesos judiciales, y fue dejado en libertad por el fiscal del caso, luego de analizar que “su arma de dotación no fue accionada.

 

TransMilenio instala barreras piso techo en tres estaciones más

La empresa TransMilenio instaló nuevas Barreras de Control de Acceso (BCA) tipo ‘piso a techo’ en las estaciones: Calle 22, en la troncal Caracas, y Héroes, en la troncal Autopista Norte.

El proceso de instalación de estos dispositivos se desarrolla en estaciones priorizadas, de manera que durante el segundo semestre de 2023 contarán con infraestructura completa (BCA tipo piso techo y pasillo motorizado para personas con discapacidad + nuevas puertas automáticas + barreras perimetrales), llegando así a instalar cerca de 160 dispositivos BCA.

 

Este sistema es una muestra del trabajo del Ente Gestor para fortalecer el plan estratégico dirigido a mitigar el no pago del pasaje, que plantea cuatro líneas de acción (Cultura Ciudadana, Fiscalización, Infraestructura y Monitoreo), en las que el componente de infraestructura e innovación tecnológica tienen una importante participación”, aseguró el gerente de TransMilenio,  Orlando Santiago.

Las estaciones que cuentan con este tipo de barras para el control de anticolados son Calle 22, en la troncal Caracas, y Héroes, en la troncal Autopista Norte, Santa Lucia, Juan Pablo II, Manitas y Mirador del Paraíso.

 

En riesgo el transporte de los bogotanos

El Gobierno Nacional por fin aprobó otorgar un salvavidas a los Sistemas Integrados de Transporte Masivos (SITM) del País. A cambio se incluyó un orangután con el cual quieren que los entes territoriales beneficiados adelanten, hasta el 31 de diciembre de 2023, las renegociaciones de las condiciones económicas y de distribución de riesgos de los contratos con los operadores y concesionarios privados.

​​Los Sistemas de Transporte del país están en crisis, el déficit de su operación aumentó en la pandemia y no se ha recuperado porque la demanda no ha llegado a cifras de pre-pandemia. Por su magnitud y complejidad TransMilenio es el caso más evidente, el Sistema en 2019 tenía un déficit equivalente al 29% del total de costos, en 2020 con la pandemia y la obligación de no parar la prestación del servicio de transporte aumentó al 65%, para 2021 bajo al 63% y en 2022 al 53%. Para este año se habla de un déficit de $2,9 billones de pesos.

 

​​Expertos señalan que este porcentaje se va a mantener en la medida que aumentan los costos de operación y se requiere renovar la flota que cumplirá su vida útil. Por eso la necesidad y urgencia que la Nación apoye los sistemas masivos.

La alcaldesa Claudia López, Asocapitales, los congresistas y el Gobierno Nacional lograron llegar a un acuerdo y se contará con $1 billón de pesos para salvaguardar los SITM. El problema fue la autorización para iniciar renegociación de los contratos de los operadores, atentando la seguridad jurídica de los concesionarios, quienes tienen contratos firmados adquiriendo derechos con antelación.

López celebra la autorización y se va lanza en ristre contra Enrique Peñalosa para defender la renegociación de los contratos en Bogotá. En entrevista con Blu Radio reitera con altivez, arrogancia y prepotencia que las negociaciones que hizo en su mandato Peñalosa “fue lo peor para el Distrito”. A su historia le faltó la otra cara de la moneda y contexto histórico.

Píldoras para la memoria

  • Bajo la alcaldía de Samuel Moreno fue cuando se creó la tarifa técnica para que la tarifa que costaba operar el sistema no se le cobrara de manera plena al usuario, sino que la diferencia entre ambas tarifas (técnica y de usuario) fuera asumida por el Distrito e incluyó el componente zonal, conocido como SITP, generando un aumento exponencial del déficit.
  • Con Gustavo Petro de alcalde, el sistema vivió el aumento del déficit más constante. En 2014, el déficit del componente zonal fue superior al troncal (el de los buses rojos) y no disminuyó. Renegoció en contra de los ciudadanos y prorrogo la vida útil de los buses troncales. La vida era de 850.000 km y la pasó a 1.100.000 km, y cambió la remuneración por pasajero a remuneración por kilómetro recorrido.
  • La renegociación en la Alcaldía de Enrique Peñalosa no buscó beneficiar a todos los operadores, porque la renegociación no se hizo con todas las empresas del sistema solo los operadores de la Fase 3 por la quiebra de Coobus, Egobus y Tranzit. Fueron 6 concesionarios de 33 los que tuvieron la renegociación y se contó con el acompañamiento de la Procuraduría y la Contraloría. De no haber hecho los ajustes se habría dejado de atender el servicio para una parte de la población por la quiebra de los 3 operadores.

¿Qué ha pasado en estos 3 años y 6 meses de la alcaldía de Claudia López? Nada. Y no es revanchismo contra la alcaldesa, ante todo la verdad. En el Concejo de Bogotá aprobamos el Acuerdo N° 816 del 25 de agosto de 2021, en el artículo 11 un grupo de cabildantes pidió una mesa de revisión de los contratos existentes y, en especial, las fórmulas de remuneración para contar con la viabilidad de modificar los contratos. El informe se publicó el 25 de febrero de 2022 y se evidenciaron los costos de operación de los consorcios. A la fecha no se ha podido renegociar ningún contrato.

Hago un llamado a la sensatez a la Alcaldesa Claudia López, está a 6 meses de acabar su mandato y no puede continuar culpando al exalcalde Enrique Peñalosa, pasó su gobierno culpando a otros y no asumió su rol de alcaldesa de la ciudad.

¿Se acaba la operación de TransMilenio?

En los últimos días el concejal de Bogotá, Oscar Vahos, recordó que el Gobierno Nacional estaba en mora de girar los 1,38 billones de pesos faltantes para el Fondo de Estabilización Tarifaria, y que por ende el Sistema Masivo de Transporte Público de Bogotá solo tenía recursos para operar hasta junio de este año.

De acuerdo con el cabildante, “el déficit del sistema asciende a los 2,9 billones de pesos para el año 2023, de los cuales se espera que el Gobierno Nacional cubra, a través de la Adición Presupuestal, los recursos faltantes para la operación del sistema en la segunda mitad del año”.

 

Meses atrás, el concejal Martín Rivera se pronunció en el mismo sentido, coincidiendo con el analista Fernando Rojas, quien propone soluciones audaces como establecer una tarifa cero.

“La crisis de movilidad es cada vez más grande y si no pensamos en ideas audaces y que transformen la realidad, seguiremos usando pañitos de agua tibia para resolver los problemas cotidianos más urgentes”, dijo Rivera en ese momento.

El TransMilenio cuenta con una infraestructura compuesta de un total de 9 portales, 15 patio talleres, 141 estaciones y 12 corredores en servicios. El componente troncal del sistema de buses articulados está integrado por 98 servicios con 5128 conductores (Oct. De 2022).

A lo anterior hay que sumarle los 105 buses del servicio de alimentadores que cuenta con un total de 2.195 conductores.

TransMilenio tiene a su cargo la operación de los buses del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).

Toda esta operación tiene un costo que supera 100 mil millones de pesos al mes, en los que se incluye tecnología, personal, combustible, mantenimiento de buses que no se cubren con el solo recaudo que depende de la demanda de pasajeros.

Cifras de TransMilenio indican que en 2022 por validaciones de pasajeros se recibió un monto de $   2,167,091,998,860 y entre enero y febrero de 2023 la cifra de recaudo fue de $ 396,806,614,020, lo que ha llamado la atención de la Secretaría de Movilidad y de TransMilenio, quienes consideran que el ingreso por pasajes ha disminuido, y según ellos,  puede suceder por dos razones: la primera,  por el aumento en la compra de motos; el creciente uso de la bicicleta y la adquisición constante de vehículos particulares. La segunda hipótesis tiene que ver con el ingreso de personas al sistema que evaden el pago.

¿Qué tanto tienen que ver los colados?

Un estudio elaborado por la Universidad Nacional determinó que entre el año 2018 y el año 2019, el número aproximado de evasores, era de 104.349.614, y que esto representaba una pérdida anual de $ 222.937.893.376.

El informe estableció que estos recursos son fundamentales para mejorar la calidad del servicio y ampliar la infraestructura del Sistema.

Al preguntar a TransMilenio a través de un Derecho de Petición, la empresa respondió que no cuenta con una metodología para establecer con exactitud el número de colados y por tanto conocer las pérdidas exactas que este fenómeno le generan al Sistema.

La Universidad Nacional estableció el cálculo a través  del  porcentaje de ingresos no válidos en el componente troncal de TransMilenio en una semana típica, “esto es, aquella en donde hay movimiento regular de trabajadores y estudiantes, utilizando una metodología específica que implicaba la grabación de las estaciones de la muestra durante la  operación y su posterior análisis para realizar el conteo de la cantidad de personas que ingresaron al  Sistema sin realizar la validación del pasaje”.

El concejal Martín Rivera afirma que, aunque siempre ha considerado serios los estudios e informes que emite la Universidad Nacional, es muy difícil tener en cuenta este cálculo mientras no exista una metodología clara que permita conocer con exactitud de cuanto pueden ser las pérdidas por colados.

El SITP y otros problemas que suman pérdidas

El analista y experto en movilidad, Fernando Rojas, recuerda que en 2011 cuando ingresa el SITP, la diferencia entre lo que cuesta el servicio y lo que se paga vía tarifa era de 9 mil millones de pesos y en 2012 ascendió a 100 mil millones de pesos.

Indicó además que, “el ingreso de los buses de tecnologías limpias sumado a la pandemia y el traslado de pasajeros hacia otros modos de transporte (moto, bicicleta, etc.), ha llevado a que las pérdidas en 2023, sea superior a los 3 billones de pesos”.

Para Rojas, el transporte público en Bogotá no puede depender mayoritariamente de las tarifas, y además que mientras a la tarifa que paga el usuario sigan cargándole los recursos para comprar buses viejos para chatarrizar, la compra de los buses nuevos, la construcción y operación de patios, la adquisición de equipos tecnológicos, el fondo de estabilización tarifario seguirá siendo un agujero negro.

En tercer lugar dice que, “el Gobierno Nacional tiene que entrar a cofinanciar la operación”.

¿Qué soluciones se han propuesto?  

El director de Planeación Nacional considera que las ciudades que cuentan con sistemas de transporte masivo deben establecer un impuesto que contribuya a sanear los huecos financieros que se pueden generar con la operación.

El representante a la cámara, Elkin Ospina, propone un rubro que fortalezca el Sistema de Transporte Masivo en las principales ciudades del país.

Mientras se escuchan las propuestas que ayuden a que el TransMilenio no detenga su operación, se espera una solución pronta de parte de los gobiernos Nacional y Distrital.

 

 

 

 

 

 

Volcamiento de un camión provocó caos en la movilidad sobre la Avenida Las Américas

Un verdadero caos se vivió en la Avenida de las Américas en cercanías al Portal Banderas por cuenta del volcamiento de un camión tipo furgón que afectó la calzada de vehículos particulares y la de TransMilenio.

El accidente obligó al cierre de las estaciones de Mandalay, Transversal 86 y el Portal Banderas, lo que terminó afectado a miles de usuarios que se movilizan desde y hacia la localidad de Kennedy.

 

“Por volcamiento de un furgón a la altura de la estación Banderas, se suspende momentáneamente el servicio en las estaciones: Mandalay -Banderas -Transversal 86 (hacia el occidente) Estamos trabajando por resolver la novedad y normalizar la operación”, reportó TransMilenio.

Sobre las 10 de la mañana, se normalizó la operación de buses articulados en esta importante vía de Bogotá.

 

Habrá más requisas al interior de TransMilenio

La Policía Metropolitana de Bogotá en coordinación con la Secretaría Distrital de Seguridad y Convivencia y la empresa TransMilenio ha venido realizando operaciones de control y registro al interior de los buses articulados.

Los operativos se vienen realizando con la idea de reducir los atracos al interior del sistema y para dar con los responsables de delitos que han sido denunciados con anterioridad por los ciudadanos.

 

Las autoridades anunciaron que esta medida se incrementará durante las próximas semanas para reducir los índices de violencia en el transporte público masivo de la capital del país.

¿Ahora el TransMilenio es para las motos?

Usuarios del sistema TransMilenio reportaron el ingreso de un pasajero a la Estación de la Calle 63, acompañado por su moto.

En un comunicado, la empresa TransMilenio reportó que el hombre que se quedó sin gasolina en la moto y, como no tenía plata para tanquear en una bomba del sector, decidió ingresar el vehículo a la estación de Transmilenio de la calle 63.

 

El motociclista ingresó al sistema sin pagar el pasaje, allí cogió su vehículo, la subió a un articulado para transportarse y recorrió un trayecto bastante largo, ya que se fue, según indicó TransMilenio, desde la calle 63 hasta la estación de Venecia por la NQS sur.

De inmediato se prendieron las alertas, dando aviso a la Policía quien interceptó el articulado en la Estación Venecia y le impuso tres comparendos, llevándose la moto para los patios, allí tendrá que pagar una grúa y los días que dure la moto.

 

Dos asesinatos en un día en Bogotá

Un joven de 19 años fue asesinado cuando caminaba por los alrededores del local de McDonalds en el barrio Ciudad Salitre.

Dos sujetos en moto se acercaron y sin media palabra le dispararon mientras caminaba con un maletín en la mano. Cuando los sicarios revisaron lo que traía al interior de su maletín se sorprendieron al encontrar libros.

 

Las autoridades sostienen en sus primeras hipótesis que pudo ser confundido con otra persona a la que le seguían los pasos. Sin embargo, esto aún no ha sido confirmado por las investigaciones en curso.

Otro hecho de sicariato se reportó en la ciudad, muy cerca al portal de TransMilenio del 20 de Julio, sur de Bogotá., donde un hombre de aproximadamente 30 años fue abordado por sicarios que le dispararon en varias oportunidades, ocasionándole la muerte de manera instantánea.

A pesar de que el hombre asesinado vestía prendas de uso exclusivo del personal que presta sus servicios en TransMilenio, la empresa asegura que no pertenecía al equipo trabajadores.

 

Dejan colgando y sin ropa a ladrón de celulares en Transmilenio

En redes sociales se hizo viral el video en donde se observa a un ladrón que trató de hurtar un celular a pasajero de TransMilenio.

El sujeto quiso robar un celular a través de una ventana del articulado, pero un usuario reaccionó rápidamente y desde adentro del bus le tomó el brazo dejándole colgado.

 

Desde la calle uno de los ciudadanos presentes en el lugar se acercó hasta el delincuente para bajarle los pantalones y la ropa interior, dejándole al escarnio público, entre pitos de otros vehículos que celebraban esta manera de castigarlo.

https://twitter.com/jairopulgarin/status/1657399008216719361

Este hecho se presentó sobre la Avenida Caracas con calle 26.

 

IDU culmina la ampliación de la Estación Restrepo

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) adecuó el vagón del costado norte en la estación Restrepo que, a partir de hoy, entra al servicio de la ciudadanía.

La estación, ubicada en la troncal Caracas entre la calle 22 Sur con avenida Primero de Mayo y la Calle 19 Sur, tuvo una inversión de $1.899 millones y beneficiará a más de 6.300 habitantes de la localidad Antonio Nariño, que utiliza el sistema diariamente para desplazarse a su trabajo, estudio y comercio, entre otros.

 

Según Diego Sánchez, director del IDU, “con esta son 35 estaciones entregadas durante la presente Administración Distrital. Este año se entregarán otras 4 estaciones con nuevas intervenciones, (en calle 80: avenida Ciudad de Cali, carrera 90, avenida Boyacá, y en avenida Caracas: estación calle 40 sur). La inversión total en estaciones asciende a $123 mil millones aproximadamente, para mejorar la calidad y experiencia de los usuarios del transporte público”.

Esta ampliación de la infraestructura abre el espacio para el tránsito de buses de tipología biarticulada. Es decir, los más grandes y que tienen una capacidad de 250 pasajeros, lo que traerá descongestión en la plataforma de abordaje, reducción en los tiempos de espera y una mejor calidad en el servicio.

El gerente general de TRANSMILENIO S.A., Orlando Santiago Cely, aseguró que: “nos acercamos a la meta de ampliación de 43 estaciones de TransMilenio. Seguimos creciendo en infraestructura y en aumentar la capacidad para nuestros usuarios. Estamos preparándonos para los avances que se vienen en materia de kilómetros de troncales, que permitirán descongestionar al Sistema y retomar la proyección de un transporte público más eficiente e intermodal. Bogotá, en un término de cinco años, será otra y tendrá al Sistema de Transporte Publico como un gran protagonista.”.

La obra generó más de 21 empleos directos para actividades como el desmonte del vagón existente, excavaciones y rellenos para estructuras, carpintería, metalurgia, instalación de redes secas (eléctricas, telefonía e internet), señalización, demarcación, instalación de cámaras de seguridad y rampas que garantizan los accesos de personas con movilidad reducida.

Instalan nuevos torniquetes en TransMilenio para evitar colados

TransMilenio dio inicio a la instalación de torniquetes Piso-Tierra, que eviten la evasión del pago del pasaje en los diferentes portales y estaciones del componente troncal.

Las barreras de control de acceso,  piso – techo, están instaladas, desde hace más de un año, en la Estación Santa Lucía y el en Portal Tunal y desde su inicio, en TransMiCable.

 

Esta tipología no es la única alternativa y en el Portal de Usme se implementó y probó otro mecanismo basado en una estructura alrededor de los torniquetes tradicionales, para impedir el acceso irregular al Sistema. Este desarrollo, con cerca de dos meses de estudio, ha cumplido otra de sus fases por lo que será desmontado en el fin de semana con el propósito de continuar ajustándolo a las necesidades del Sistema.

Es importante resaltar que el fortalecimiento de la infraestructura es uno de los cuatro frentes de acción de la estrategia contra la evasión con la que cuenta TransMilenio, los cuales son: Prevención, cultura ciudadana, incidencia y corresponsabilidad; Monitoreo y caracterización; Fortalecimiento de la infraestructura y Fiscalización.

 

Capturan a dos sujetos que portaban armas dentro del sistema TransMilenio

Uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá, capturaron a dos sujetos quienes portaban armas de fuego dentro de los articulados de TransMilenio.

La primera captura se efectuó en la estación de Suba de TransMilenio. Cuando los policías observan a un sujeto sospechoso,  de inmediato le realizan un registro encontrando en su poder: un proveedor con 35 cartuchos para un fusil.

 

El segundo caso se da dentro de un articulado ruta B12, en donde los policías hacen seguimiento a un sujeto quien portaba en su bolso dos armas de fuego y sus proveedores con munición.

Estos hombres tendrán que responder por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencias de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Los sujetos fueron dejados ante la Fiscalía General de la Nación donde tendrán que responder por su actuar.

Cambios en TransMilenio durante el puente festivo

Los días 6, 7, 8 y 9 de abril, las estaciones Las Aguas y Museo del Oro serán intervenidas para instalar las nuevas puertas automáticas del Sistema.

El sábado 8 de abril los servicios B74 y J74 operarán con normalidad en la estación Universidades y omitirán su parada en la Estación Calle 19. Por su parte, el mismo sábado 8 de abril, el servicio F23 realizará retorno en la estación Av. Jiménez.

 

Durante los días que dure el cierre de las estaciones, los usuarios tendrán a su disposición las estaciones Universidades y San Victorino para poder realizar sus desplazamientos al centro de la ciudad.

TransMilenio recomienda a los bogotanos personalizar la tarjeta tullave para que puedan recibir beneficios como transbordos de 0 a 200 pesos, dos viajes a crédito que se pueden renovar, la posibilidad de bloquear el saldo en caso de pérdida o robo y tarifas preferenciales para personas que hacen parte de población vulnerable.