Skip to main content

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Twitter

Twitter empieza a probar la nueva función para editar tuits ya publicados

Twitter comenzó a probar una de las funcionalidades más demandadas por los usuarios, la de edición de tuits ya publicados, que próximamente se extenderá a suscriptores de Twitter Blue, su servicio de suscripción mensual.

La compañía anunció en abril que estaba trabajando para que «en los próximos meses» los usuarios pudiesen acceder a esta herramienta y que comenzaría a probarla en Twitter Blue Laboratorios.

Días después el experto en ingeniería inversa, Alessandro Paluzzi pudo comprobar en una serie de pruebas que los usuarios dispondrían de una hora desde la publicación del tuit para realizar las ediciones. Esto descartaría que pudiesen reescribirse publicaciones más antiguas.

Ahora la red social ha anunciado que la función de ‘Editar tuit’ se está empezando a probar a nivel interno y que a finales de este mes ampliará también a suscriptores de Twitter Blue, actualmente disponible en Nueva Zelanda, Estados Unidos, Australia y Canadá.

Twitter ha implementado esta opción entre un grupo pequeño de usuarios para «identificar, aprender y mejorar la funcionalidad antes de compartirlo con el público», según ha indicado en una nota remitida a Europa Press.

En esta prueba los tuits se podrán editar varias veces durante los 30 minutos siguientes a su publicación. De esa forma, las publicaciones modificadas se mostrarán con un icono, una marca de tiempo y una etiqueta, para que los lectores sepan que el tuit no es el original.

Así, el resto de usuarios podrán acceder al historial de ediciones del tuit, que incluye las versiones anteriores del mismo, siempre que pulsen sobre este botón.

Twitter ha indicado que, una vez superadas las pruebas internas, solo realizará la prueba con los suscriptores de Twitter Blue en un solo país de los mencionados anteriormente.

Entonces, continuará desarrollando la herramienta para ampliarla a medida que vaya observando cómo los usuarios utilizan este botón, así como la forma en que la función afecta a la manera en que la gente lee, escribe y participa en los tuits.

Twitter sufre una caída en su servicio web

Twitter experimentó problemas este lunes que lo cual impidió a los usuarios usar la red social en la versión web con normalidad, una caída del servicio que se ha extendido también a herramientas complementarias como TweetDeck.

Así lo han denunciado cientos de usuarios que han encontrado problemas para acceder al sitio web de la red social pese a que la plataforma sí funciona en la aplicación móvil.

Los problemas habrían comenzado alrededor de las 11am  del lunes y desde entonces se han registrado más de 10.500 informes de problemas en el sitio web, según informa el diario británico ‘The Sun’, aunque se desconoce si la caída ha sido a nivel mundial.

La versión web da problemas al intentar entrar en la página principal o realizar cualquier búsqueda. «Algo salió mal. Intenta recargar», es el mensaje que aparece.

¡Cuidado! 5,4 millones de usuarios en Twitter sufrieron robo de datos

Twitter fue víctima de un ciberataque que se ha saldado con el robo y la filtración de los datos de 5,4 millones de usuarios debido a la vulneración de una brecha de seguridad descubierta a comienzos de este año.

La plataforma de ciberseguridad HackerOne publicó un informe el pasado mes de febrero en el que informaba a Twitter de que, aprovechándose de este error, los atacantes podían recopilar datos de los usuarios.

«Esta vulnerabilidad permite que cualquier usuario sin ninguna autenticación obtenga una ID de Twitter de cualquier otro usuario al enviar un número teléfono o correo electrónico, a pesar de que este prohibiese la acción desde la Configuración de privacidad», se puede leer en este reporte.

En este informe también se indica que este error es específico de la versión de Twitter para Android y que se detectó durante el proceso de verificación de la duplicación de una cuenta de la red social.

Asimismo, HackerOne señala que se trata de «una amenaza grave» que puede aprovechar «cualquier atacante con un conocimiento básico de secuencias de comandos y codificación», capaz de crear una base de datos que pueda vender o utilizar con fines publicitarios.

Un usuario de HackerOne, conocido como ‘zhirinovskiy’, informó a Twitter de este problema y la compañía no solo verificó que se trataba de una vulnerabilidad de su sistema, sino que también recompensó a este usuario con un total de 5.040 dólares por haberlo advertido.

Sin embargo, desde RestorePrivacy indican que los ciberatacantes aprovecharon ese fallo para recopilar información de 5,4 millones de usuarios de la red social y venderla a través del foro de piratería Breached Forums.

Esta llegó a dicho foro gracias a uno de sus usuarios, que se da a conocer como ‘devil’, quien afirmaba en la publicación que dicha base de datos estaba incluía cuentas de «celebridades y empresas», entre otras víctimas.

Horas después de haberlos publicado, el propietario de Breached Forums verificó la autenticidad de la filtración e indicó que esta información se había extraído de la vulnerabilidad recogida en el informe de HackerOne.

Tras acceder a una muestra de la filtración, desde RestorePrivacy se pusieron en contacto con el vendedor para conocer por cuánto vendía la totalidad de los datos filtrados y este indicó que lo hacía por 30.000 dólares.

Según menciona RestorePrivacy, desde Twitter han confirmado que se está investigando la situación, aunque no han aportado mayor información sobre el avance de sus pesquisas.

Le puede interesar: La conclusiones que dejó el Flashcard de Lumu Technologies sobre ciberseguridad

*Foto: Pixabay

Twitter pierde 264 millones y culpa a Elon Musk

Twitter, compañía propietaria de la red social homónima, registró en el segundo trimestre de 2022 pérdidas de 270 millones de dólares (264 millones de euros), frente al beneficio neto de 65 millones de dólares (64 millones de euros) contabilizado en el mismo periodo de 2021, según informó la multinacional.

Los ingresos de Twitter entre abril y junio sumaron un total de 1.176,6 millones de dólares (1.153 millones de euros), un 1,1% menos que un año antes, algo que la compañía atribuye en parte a «la incertidumbre relacionada con la adquisición pendiente de Twitter por parte de una filial de Elon Musk«.

Los ingresos publicitarios de la red social aumentaron un 2,2% interanual, hasta 1.076 millones de dólares (1.054 millones de euros), mientras que los ingresos por suscripciones bajaron un 26,3%, hasta 101 millones de dólares (99 millones de euros) y los ingresos internacionales cayeron un 4%, hasta 515 millones de dólares (505 millones de euros).

De este modo, en el primer semestre de 2022 la compañía obtuvo un beneficio neto de 243,3 millones de dólares (238 millones de euros), un 82% más que un año antes, mientras que los ingresos aumentaron un 6,8%, hasta 2.377,6 millones de dólares (2.330 millones de euros).

Por otro lado, la compañía informó de que en el segundo trimestre el promedio de usuarios activos diarios monetizables (mDAU) alcanzó los 237,8 millones, una cifra que representa un incremento de casi 9 millones respecto a los primeros tres meses de 2022 y de un 16,6% en un año.

Del total de usuarios diarios activos monetizables, Twitter contaba con 41,5 millones en Estados Unidos al cierre del segundo trimestre, frente a los 39,6 millones del primer trimestre y un 14,7% más que un año antes, mientras que a nivel internacional el incremento anual fue del 17%, hasta 196,3 millones, frente a los 189,4 del primer trimestre.

El pasado martes, la jueza del Tribunal de Equidad de Delaware Jude McCormick dictaminó que el juicio por la marcha atrás de Elon Musk en la compra de Twitter se celebre en octubre, después de que el magnate hubiera solicitado retrasarlo al mes de febrero para poder construir una mejor defensa del caso.

De este modo, McCormick dio la razón a la compañía, que había pedido «acelerar» el juicio, aunque finalmente no tendrá lugar en septiembre como en un principio había defendido el equipo legal de Twitter.

El pasado 9 de julio, Elon Musk trasladó a Twitter su renuncia al contrato de compra de la red social después de no recibir respuesta por parte de la compañía sobre el número de cuentas falsas que se encuentran en la plataforma, así como la manera de la empresa de auditar y suspender las mismas.

A mediados de mayo, el magnate ya suspendido temporalmente la compra de Twitter, pactada a finales del pasado mes de abril por unos 44.000 millones de dólares (43.620 millones de euros), a la espera de detalles que respaldaran el cálculo de la compañía de que las cuentas falsas representan menos del cinco por ciento de los usuarios.

La jueza da la razón a Twitter y dictamina que el juicio contra Elon Musk sea en octubre

La jueza del Tribunal de Equidad de Delaware Jude McCormick ha dictaminado este martes que el juicio por la marcha atrás de Elon Musk en la compra de Twitter se celebre en octubre, después de que el fundador y consejero delegado de Tesla solicitase retrasarlo al mes de febrero para poder construir una mejor defensa del caso.

De este modo, McCormick ha dado la razón a la compañía, que había pedido «acelerar» el juicio, aunque finalmente no tendrá lugar en septiembre como en un principio había defendido el equipo legal de Twitter, alegando que el acuerdo para comprar la compañía debía ser antes del 24 de octubre, según la cadena CNN.

La jueza ha coincidido con el razonamiento de Twitter, que había expresado que daño «irreparalable» para la compañía aumentaba conforme pasaba más tiempo. «La junta de Twitter tiene todo el interés en resolver esto rápidamente, y tiene todo el interés en la demora: el tiempo es dinero», analizó una profesora de la Facultad de Derecho de Tulane consultada por ‘The New York Times’.

En este sentido, los abogados de la red social expresaron el pasado sábado que «solo necesitan cuatro días para demostrar que la persona más rica del mundo debe cumplir su acuerdo».

Por su parte, el equipo legal de Musk propuso el mes de febrero como fecha alternativa para el juicio, argumentando que la fecha límite del acuerdo «se extiende automáticamente» en caso de litigio, lo que no afectaría al proceso. Fuentes cercanas al fundador de Tesla sugirieron que los abogados querían tener una mejor oportunidad de construir su caso.

El pasado 9 de julio, el magnate trasladó a Twitter que renunciaba al contrato de compra de la red social después de no recibir respuesta por parte de la compañía al pedir información sobre el número de cuentas falsas que se encuentran en la plataforma, así como la manera de la empresa de auditar y suspender las mismas.

Días más tarde, Twitter presentó ante un tribunal del estado de Delaware una demanda contra el multimillonario para obligarle a comprometerse con su oferta de compra de la empresa tras romper el acuerdo entre las partes.

«Musk aparentemente cree que él, a diferencia de cualquier otra parte sujeta a la ley de contratos de Delaware, es libre de cambiar de opinión, destrozar a la empresa, interrumpir sus operaciones, destruir el valor de los accionistas», dijo la compañía, tal y como recogió la cadena NBC News.

A mediados de mayo, el magnate había decidido suspender temporalmente la compra de Twitter, pactada a finales del pasado mes de abril por unos 44.000 millones de dólares (43.620 millones de euros), a la espera de detalles que respaldaran el cálculo de la compañía de que las cuentas falsas representan menos del cinco por ciento de los usuarios.

Posteriormente, mediante una carta remitida a principios de junio por los abogados de Musk a la Comisión del Mercado de Valores (SEC) de Estados Unidos, el equipo legal del multimillonario consideraba la posición de Twitter un «incumplimiento sustancial» de sus obligaciones en virtud del acuerdo de fusión, por lo que advertían de que Elon Musk «se reserva todos los derechos resultantes, incluido su derecho a no consumar la transacción y su derecho a rescindir el acuerdo de fusión».

Elon Musk pide retrasar el juicio contra Twitter a febrero de 2023

Los abogados del fundador y consejero delegado de Tesla, Elon Musk, han presentado este viernes a la Justicia de Estados Unidos un recurso para que el proceso por la fallida compra de Twitter no se realice hasta febrero de 2023, después de que la red social solicitara el juicio para septiembre.

Twitter había solicitado un juicio en septiembre porque Musk debía completar su acuerdo para comprar la compañía antes del 24 de octubre. Algo a lo que el equipo jurídico de Musk se ha negado, proponiendo el mes de febrero como fecha alternativa para el juicio, según ha informado ‘The New York Times‘.

Musk y su equipo argumentan que la fecha límite del acuerdo «se extiende automáticamente» en caso de litigio, lo que no afectaría al proceso. Fuentes cercanas al fundador de Tesla sugieren que los abogados quieren tener una mejor oportunidad de construir su caso, según ha sabido ‘Axios’.

Twitter, por su parte, parece tener la intención de resolver el asunto «lo antes posible», aludiendo a que «el tiempo es dinero».

«La junta de Twitter tiene todo el interés en resolver esto rápidamente, y tiene todo el interés en la demora: el tiempo es dinero», ha analizado una profesora de la Facultad de Derecho de Tulane consultada por ‘The New York Times’.

A pesar de eso, el equipo legal del magnate ha presentado ante el juez sus argumentos en una presentación legal destinada a oponerse a la demanda de la empresa de un juicio rápido de cuatro días en septiembre.

El pasado 12 de julio Twitter presentó ante un tribunal del estado de Delaware una demanda contra el multimillonario para obligarle a comprometerse con su oferta de compra de la empresa tras romper el acuerdo entre las partes.

«Musk aparentemente cree que él, a diferencia de cualquier otra parte sujeta a la ley de contratos de Delaware, es libre de cambiar de opinión, destrozar a la empresa, interrumpir sus operaciones, destruir el valor de los accionistas», ha dicho la compañía, tal y como recogió la cadena NBC News.

La semana pasada, Musk trasladó a Twitter que renunciaba al contrato de compra de la red social después de no recibir respuesta por parte de la compañía al pedir información sobre el número de cuentas falsas que se encuentran en la plataforma, así como la manera de la empresa de auditar y suspender las mismas.

A mediados de mayo, el magnate decidió suspender temporalmente la compra de Twitter, pactada a finales del pasado mes de abril por unos 44.000 millones de dólares (43.620 millones de euros), a la espera de detalles que respaldaran el cálculo de la compañía de que las cuentas falsas representan menos del cinco por ciento de los usuarios.

Posteriormente, mediante una carta remitida a principios de junio por los abogados de Musk a la Comisión del Mercado de Valores (SEC) de Estados Unidos, el equipo legal del multimillonario consideraba la posición de Twitter un «incumplimiento sustancial» de sus obligaciones en virtud del acuerdo de fusión, por lo que advertían de que Elon Musk «se reserva todos los derechos resultantes, incluido su derecho a no consumar la transacción y su derecho a rescindir el acuerdo de fusión».

Twitter responde a la masiva caída sufrida

Este jueves Twitter experimentó una caída a nivel mundial tanto en la aplicación como en la página web. No obstante, la compañía emitió una respuesta a lo sucedido.

«Algunos de ustedes están teniendo problemas para acceder a Twitter y estamos trabajando para recuperarnos y ponerla en funcionamiento para todos. Gracias por permaneces con nosotros», señaló la compañía en un comunicado.

Usuarios de diferentes partes del mundo denunciaron que cuando intentaban ingresar a la red social los mandaba a una página no disponible o simplemente se quedaba pausada.

Le puede interesar: Ray-Ban Stories permiten llamadas y mensajes de WhatsApp

Twitter demanda a Elon Musk por romper el acuerdo de compra de la red social

Twitter ha presentado ante un tribunal del estado de Delaware una demanda contra el multimillonario Elon Musk para obligar al fundador y consejero delegado de Tesla a comprometerse con su oferta de compra de la empresa tras romper el acuerdo entre las partes.

«Musk aparentemente cree que él, a diferencia de cualquier otra parte sujeta a la ley de contratos de Delaware, es libre de cambiar de opinión, destrozar a la empresa, interrumpir sus operaciones, destruir el valor de los accionistas», ha dicho la compañía, tal y como ha recogido la cadena NBC News.

Las acciones de Twitter cayeron este lunes más del 7 por ciento después de que Musk confirmase su intención de rescindir el contrato de compra de la red social. La compañía ha acusado este martes al multimillonario de hacer que el precio de sus acciones se desplome.

Así las cosas, se prevé una larga batalla judicial para determinar si Twitter puede obligar a Musk a cerrar el trato y convertirse en su propietario, o al menos lograr que pague los 1.000 millones de dólares (987 millones de euros) establecidos como tarifa de ruptura en el acuerdo original, tal y como ha informado la cadena CNN.

Hay que recordar que Musk y Twitter acordaron esta cifra de penalización a pagar si las partes se retiraban del acuerdo, aunque si Twitter pretende forzar la compra en los términos acordados, la situación se podría complicar para el magnate.

El pasado viernes, Musk trasladó a Twitter que renunciaba al contrato de compra de la red social después de no recibir respuesta por parte de la compañía al pedir información sobre el número de cuentas falsas que se encuentran en la plataforma, así como la manera de la empresa de auditar y suspender las mismas.

Musk llevaba semanas cuestionando públicamente las cifras de ‘bots’ de Twitter, lo que muchos analistas vieron como un intento de hacer caer el precio de las acciones del gigante tecnológico. Las acciones de Twitter se desplomaron más de un seis por ciento en las operaciones posteriores al anuncio, según recogió la cadena CNN.

A mediados de mayo, el magnate decidió suspender temporalmente la compra de Twitter, pactada a finales del pasado mes de abril por unos 44.000 millones de dólares (42.156 millones de euros), a la espera de detalles que respaldaran el cálculo de la compañía de que las cuentas falsas/spam representan menos del cinco por ciento de los usuarios.

Posteriormente, mediante una carta remitida a principios de junio por los abogados de Musk a la Comisión del Mercado de Valores (SEC) de Estados Unidos, el equipo legal del multimillonario consideraba la posición de Twitter un «incumplimiento sustancial» de sus obligaciones en virtud del acuerdo de fusión, por lo que advertían de que Elon Musk «se reserva todos los derechos resultantes, incluido su derecho a no consumar la transacción y su derecho a rescindir el acuerdo de fusión».

Twitter Blue dejará personalizar la barra de navegación

El servicio de suscripción mensual Twitter Blue ya permite a los usuarios de dispositivos Android personalizar la barra de navegación que integra la aplicación.

Twitter Blue es una alternativa de pago a la versión gratuita de la red social que ofrece acceso exclusivo a funciones premium, como publicaciones sin anuncios o iconos personalizados de la aplicación.

La compañía anunció hace unos días, a través de su perfil en la red social, que la navegación personalizada ya estaba disponible para Android, una opción a la que ya tenían acceso desde noviembre los usuarios de iOS.

Sin embargo, no ha sido hasta ahora cuando los suscriptores de Twitter Blue han comenzado a tener acceso a estas funciones, tal y como recoge 9to5Google.

La característica de personalización de la barra de navegación de Twitter Blue ofrece la oportunidad de editar los botones de exploración/búsqueda, Comunidades, notificaciones, mensajes o Espacios. Así, los usuarios puede eliminar iconos o reorganizarlos según sus necesidades.

Le puede interesar: Polium One, la primera consola dedicada a los NFT

Gustavo Petro vs Rodolfo Hernández: Los temas que más abordaron en Twitter

A pocos días de la segunda vuelta por la Presidencia de Colombia, KREAB Colombia entregó el segundo informe digital que titula Análisis de interacción en Twitter de los candidatos a la Presidencia, sobre Gustavo Petro y Rodolfo Hernández en Twitter.

El estudio toma como partida el 23 de mayo y culminó el pasado 13 de junio, a 6 días de las elección.

En esta red social, el candidato del Pacto Histórico genera mucha más conversación que su contrincante. De lo 2990 se concluye que el 84 % son referentes a Gustavo Petro, mientras que solamente un 22 % hacen referencia a Rodolfo Hernández.

Para la recta final de la primera vuelta, el tema del que más se habló sobre Petro fueron las pensiones. Esta temática vuelve a tener un pico alto un da previo a las elecciones y desde entonces toma una constante caída. Después hay un dominio contante entre temáticas de campaña y la salud en él.

Por Rodolfo Hernández hay varios picos justamente el primer día después de haber avanzado a segunda vuelta. Lo que lidera la conversación entorno a él es la sostenibilidad, debido a la volatilidad de posturas con el fracking o la fusión del Ministerio de Ambiente con el de Cultura. Luego vienen temas como el de la salud y la reforma tributaria.

Lo único claro de todo esto es que hay un asedio de la gente con las elecciones, ya que para la segunda vuelta el volumen de interacción ha bajado considerablemente.

Le puede interesar: La dura carta de Petro a Rodolfo para aceptar el histórico cara a cara

Marbelle le dice «brincona» a Verónica Alcocer

La cantante de música popular Marbelle tildó en Twitter de «brincona» y de tener ínfulas de Lady D, a la esposa de Gustavo Petro, Verónica Alcocer, de inmediato se hizo viral en redes sociales.

Por su parte Verónica le respondió, que no tiene ínfulas de Lady Di, pero que sí es su inspiración junto a otras figuras como la Madre Teresa de Calcuta y la primera dama Michelle Obama, al final le envió saludos a la reina de la tecnocarrilera.

Está es la publicación donde la cantante le responde a la esposa del candidato presidencial, y que desató polémica a favor y en contra de la interprete. También tuvo las mismas reacción para Verónica Alcocer.

¿Se arrepintió? Elon Musk suspende temporalmente la compra de Twitter

Elon Musk ha decidido suspender temporalmente la compra de Twitter, que pactó a finales del pasado mes de abril por unos 44.000 millones de dólares, según ha comunicado el magnate a través de su perfil oficial en la red social del mismo nombre.

«Acuerdo de Twitter suspendido temporalmente a la espera de detalles que respalden el cálculo de que las cuentas falsas/spam representan menos del 5% de los usuarios», ha indicado Musk, recogiendo un artículo de Reuters sobre la estimación de la compañía de la proporción de cuentas falsas entre los usuarios activos de Twitter.

Twitter reconoció en una documentación registrada ante la Comisión del Mercado de Valores (SEC) de Estados Unidos que «existen desafíos inherentes al medir el uso y la participación» de la gran cantidad de cuentas totales de la red social en todo el mundo, añadiendo que las métricas pueden verse afectadas por los esfuerzos para reducir la actividad maliciosa en el servicio, incluido el spam, la automatización maliciosa y las cuentas falsas.

En este sentido, la compañía explicaba que, tras una revisión interna de una muestra de cuentas, estimaba que el promedio de cuentas falsas o spam durante el primer trimestre de 2022 «representó menos del 5%» de los usuarios mensuales activos en el trimestre.

No obstante, Twitter admitía que dicha estimación de cuentas falsas o spam «puede no representar con precisión la cantidad real de dichas cuentas», admitiendo que la cantidad real de cuentas falsas o spam activas en la red social «podría ser más alta de lo estimado».

En la presentación de sus resultados del primer trimestre, Twitter reconoció un error por el que desde el primer trimestre de 2019 y hasta el cuarto trimestre de 2021 había sobreestimado el cálculo de sus usuarios diarios activos monetizables en casi dos millones de cuentas.

En este sentido, Twitter explicó entonces que con el lanzamiento en marzo de 2019 de una función que permitía vincular varias cuentas separadas «se cometió un error en ese momento», de modo que las acciones realizadas a través de la cuenta principal dieron como resultado que todas las cuentas vinculadas se contaran como usuarios activos.

«Esto resultó en una sobreestimación de mDAU desde el primer trimestre de 2019 hasta el cuarto trimestre de 2021», informó la empresa, que recortó así su cifra de usuarios diarios activos monetizables al término de 2021 hasta los 214,7 millones, frente a los 216,6 millones inicialmente estimados.

En concreto, la compañía había calculado un exceso de 1,5 millones de mDAU a nivel internacional, con 178,8 millones en vez de los reales 177,3 millones, mientras que en Estados Unidos había estimado un total de 37,8 millones de mDAU, frente a los 37,5 millones del dato actualizado tras subsanar el error.

Se trata de la segunda ocasión en la que Twitter admite un error de cálculo similar en una de las variables que más atentamente sigue el mercado, ya que en 2017 descubrió que había sobreestimado sus usuarios activos durante tres años.

Los dos dardos poderosos a Elon Musk tras comprar Twitter

Twitter: La operación financiera del año (y de la década) ha sido en estos días tras la confirmación de que el hombre más rico del mundo, Elon Musk, dueño de Telsa y SpaceX, ha comprado el 100% de las acciones de Twitter por 44 millones de dólares. Musk ha venido mostrando en su perfil de la red social su ‘marco de intenciones’ en la red preferida de microblogging, especialmente en temas políticos. Básicamente ha venido a decir que Twitter será libre a partir de ahora. No habrá censura y será un espacio para que todo el mundo pueda expresarse como considere.

Las reticencias de muchos sectores y otros podereosos no se ha hecho esperar. El comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, ha avisado este martes al empresario Elon Musk de que la red social Twitter cuya compra ultima deberá cumplir plenamente con las nuevas normas de la Unión Europea para las grandes plataformas digitales, «sin importar» quien forme su accionariado. «Sean coches o redes sociales, cualquier compañía que opere en Europa debe cumplir con nuestras reglas, sin importar su accionariado», ha escrito Breton en un breve mensaje difundido precisamente a través de la red de ‘microblogging’.

Los cambios que quiere Musk para Twitter

Precisamente la semana pasada, los negociadores del Parlamento Europea, del Consejo y de la Comisión Europea cerraron el principio de acuerdo para poner en marcha esta nueva norma común con la que reforzar las normas en el área digital y que está previsto que entre en vigor en 2024, con nuevas obligaciones para las grandes plataformas, como la retirada de contenidos ilegales difundidos en la red.

Twitter, Jeff Bezos escocido

Otro al que parece que no le ha sentado nada bien la compra de Twitter por Musk es a Jeff Bezos, casualmente el segundo hombre más rico en la lista de millonarios del mundo.  El fundador de Amazon también cuestiona si la compra, puede suponer una mayor influencia de China en las redes sociales, recordando que el gigante asiático es el segundo mayor mercado para Tesla, dirigida por Musk.

A propósito de un tuit publicado por Mike Forsythe, reportero de ‘The New York Times’ en el que el periodista recuerda que China es el segundo mayo mercado para Tesla y su principal proveedor de baterías, así como la prohibición de Twitter por Pekín en 2009, el fundador de Amazon se pregunta si el Gobierno chino ha ganado una mayor influencia «en la plaza del pueblo», a lo que el mismo Bezos responde «probablemente no».

«Mi propia respuesta a esta pregunta es probablemente no», se responde el propio Jeff Bezos, para quien el resultado más probable de la transacción tenga que ver más con una mayor complejidad en China para Tesla, en lugar de con la censura en Twitter. «Pero ya veremos. Musk es extremadamente bueno navegando en este tipo de complejidad», concluye Bezos.

Los cambios que llegarían a Twitter tras ser comprado por Elon Musk

Elon Musk ha cumplido su objetivo y ha conseguido convencer a la junta directiva de que acepte su oferta para hacerse con la totalidad de la compañía. Así empieza una nueva era en la red social.

La cuantía supone que Musk ha triunfado con la oferta «final» de 54,20 dólares por acción que presentó ante la junta directiva de Twitter, y que en su momento suponía una valoración de 43.000 millones de dólares.

Según el registro en el SEC (Comisión de Bolsa y Valores de EEUU), 25.000 millones han sido obtenidos por un préstamo, mientras que 22.000 millones provienen del patrimonio personal del propio Musk.

Todo empezó en marzo, cuando el fundador de Tesla y SpaceX adquirió el 9,2% de Twitter, convirtiéndose en el mayor accionista de la compañía; desde entonces, ocurrió lo que sólo puede definirse como un ‘culebrón’, con Twitter intentando calmar las aspiraciones de un Musk obsesionado con cambiar elementos básicos del servicio como la moderación de contenido o el polémico botón de editar. El acuerdo que metía a Musk en la junta directiva finalmente no se cumplió, y poco después el magnate lanzó una OPA hostil, gracias a una financiación de 46.500 millones de dólares.

Aunque la reacción inicial de la junta directiva fue negativa, en el fin de semana la situación dio un vuelco, y la junta se mostró mucho más receptiva a un acuerdo. Finalmente, se ha confirmado que Musk pasa a ser el nuevo propietario de la compañía, con una oferta que definió como la «mejor y final». Fue el propio Musk el que primero confirmó la firma, antes incluso que Twitter.

La reacción en la red social, como era de esperar, ha sido divisiva. Era evidente para mucha gente que Twitter necesitaba un gran cambio interno si pretendía sobrevivir; pero la esperanza de algunos era que la marcha de su fundador, Jack Dorsey, y el nuevo CEO, Parag Agrawal, sería el catalizador necesario.

El propio Musk parece ser consciente de que esta operación provocará la huida de muchos usuarios; en un mensaje publicado incluso antes del anuncio oficial, espera que sus «peores críticos sigan en Twitter», porque eso es «lo que significa la libertad de expresión». De esta manera, también responde a las acusaciones de que usaría este control sobre la red social para eliminar críticos contra sus compañías, como Tesla.

La llegada de Musk previsiblemente cambiará muchas cosas dentro de Twitter, empezando por la moderación de contenido. Musk ha aprovechado su propia cuenta para criticar duramente las políticas de la compañía, hablando de falta de «libertad de expresión», una clara referencia a la expulsión de cuentas, entre las que se encuentra el expresidente estadounidense, Donald Trump. Musk ha dejado caer en muchas ocasiones que, si fuera por él, permitiría absolutamente todo en la plataforma excepto lo que sea ilegal.

Aunque eso pueda ser motivo de celebración para muchos usuarios, para otros puede ser la última razón que necesitaban para salir de la plataforma. No es raro encontrar usuarios que están anunciando el cierre de su cuenta, incluso antes de que se anuncien las primeras medidas de Musk.

Además, es de prever que Musk acelerará la implementación de un botón de editar, aunque en realidad esa función ya llevaba un tiempo en desarrollo, y se espera que los usuarios del servicio de suscripción Twitter Blue sean los primeros en probarla.

Con información de ElEconomista.es

Así se burló Elon Musk de Bill Gates

En su rutina de seguir estando activo en Twitter para su adquisición, Elon Musk le hizo un meme a Bill Gates en esta red social burlándose abiertamente de él.

El meme lo acompaña con el mensaje: «En caso de que necesites reprimir tu erección».

Elon Musk y Bill Gates son competidores en la industria tecnológica así que la imagen cobra un morbo más alto.

Le puede interesar: ‘Golpe de Estado’ de Elon Musk a Twitter