Ir al contenido principal

Etiqueta: Universidad Externado

Falleció Roberto Hinestrosa

El abogado y decano de la Universidad Externado de Colombia, Roberto Hinestrosa, falleció en las últimas horas.

Su muerte fue confirmada por el rector de la Universidad Externado, Hernando Parra, “Desde la Universidad Externado de Colombia lamentamos profundamente la muerte del Dr. Roberto Hinestrosa Rey, externadista destacado, quien fuera Decano de nuestra Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, y quien le prestara durante toda su vida un gran servicio a la Universidad, a Bogotá y al país.”

 

Hinestrosa fue un destacado abogado de la Universidad del Externado de Colombia. Realizó un postgrado en Derecho Comparado en la Universidad de París II Pante´n Sorbonne.

Dedicó gran parte de parte de su vida a la academia. Integró el Consejo Directivo de la Universidad Externado de Colombia, decano y fundador de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales de esa universidad.

En la función pública ocupó el cargo de Viceministro de Justicia entre 1992 y 1994. Luego, entre 1999 y el año 2000 fue Secretario de Despacho en la Gobernación de Cundinamarca. Fue también Procurador Delegado para la Economía y la Hacienda Pública en el 2001. Posteriormente, fue Procurador Delegado para la Descentralización y Entidades Territoriales entre los años 2005 a 2008. Ocupó además el  cargo de Jefe de Gabinete de la Gobernación de Cundinamarca en el 2008.

En la política se hizo elegir como concejal de Bogotá por el partido Cambio Radical.

Falleció el reconocido jurista Juan Carlos Henao

Juan Carlos Henao, uno de los más destacados juristas del país falleció este martes 2 de enero, según lo dio a conocer la Universidad del Externado.

«Con gran pesar anunciamos a la comunidad externadista el fallecimiento del ex rector Juan Carlos Henao. Acompañamos fraternamente a su familia, y rendimos sentido tributo a quien dedicó tantos años de su vida a la causa de nuestra querida Casa de Estudios», señaló Hernando Parra, actual rector de la Universidad del Externado.

 

Henao, además de exrector de la Universidad del Externado, era expresidente de la Corte Constitucional y negociador de paz del gobierno en los Acuerdos de Paz firmados con las extintas FARC-EP firmados en el Teatro Colón.

Le puede interesar: Corte Constitucional exige proteger con urgencia la vida de líderes sociales

*Foto: X @HernandoParraN

Jennifer Arias podría perder título por tesis ‘chimba’

La presidente de la Cámara de Representantes de Colombia, Jennifer Arias, podría perder su título de Magister de Gobierno y Políticas Públicas luego que el Consejo de Estado admitiera una demanda presentada por la Universidad Externado de Colombia por plagio en su tesis de grado.

En la demanda, el Externado le pide al Consejo de Estado revocar el acta de grado del 2 de mayo de 2016, en la que consta el título otorgado a la congresista del Centro Democrático. Tras evaluar la tesis de grado de Arias, el centro educativo concluyó que definitivamente cometió plagio.

 

A finales del 2021 la Universidad contrató a un experto en derecho de autor y propiedad intelectual para esclarecer un posible plagio.

Entre las conclusiones del dictamen pericial rendido (descartadas las coincidencias que corresponden a textos debidamente citados, de libre reproducción u otros no protegibles por el derecho de autor, y concentrado el análisis en cinco posibles casos de plagio), la experticia es concluyente al referir que: “En todos los cinco (5) casos mencionados se hizo evidente que concurren los elementos necesarios para la existencia de una infracción al derecho de autor, consistente en la reproducción o copia de elementos originales y protegidos de las obras mencionadas. Es ostensible la cantidad de textos reproducidos literalmente (plagio servil) o deliberadamente parafraseados en donde basta la simple lectura para deducir la forma en que tales fragmentos llegaron al trabajo de grado analizado. A la luz de la razón, la única explicación posible para las coincidencias encontradas es la existencia de una reproducción o copia infractora del Derecho de Autor”.

De prosperar la demanda del Externado el diploma de Jennifer Aria sería solo un papel sin ningún tipo de efecto.

El Externado profundiza su trabajo con Holanda sobre Gobernanza e Innovación

Foto: Universidad Externado de Colombia

 


“Las tecnologías no simplemente surgen, sino que co-evolucionan con las sociedades”. “La innovación tecnológica es un proceso genuinamente social”.

Estas frases resumen algunas de las propuestas que guían la investigación de Stefan Kuhlmann, el alemán que dirige el departamento de estudios de Ciencia, Tecnología y Política de la Universidad de Twente (Holanda) y que visita estos días la Universidad Externado de Colombia, como parte de la alianza entre ambos centros de estudio para entender las claves de la gobernanza de la innovación en economías como la colombiana.

Kuhlmann explica en 2 minutos por qué la innovación es un fenómeno social

Kuhlmann, con más de 30 años de investigación en estos temas y más de 5 mil citaciones en publicaciones académicas referenciadas internacionalmente, visitará Colombia entre el 18 y el 21 de octubre para presentar el Manual de Investigación sobre Innovación en Economías Emergentes, editado junto con el colombiano Gonzalo Ordóñez, de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales del Externado.

El alemán también participará en conversatorios sobre Innovación organizados por sus colegas colombianos, y compartirá ideas con estudiantes y profesores del Externado sobre publicación científica, investigación de la innovación y nuevas tendencias. Un paso importante para el Externado, interesado en mantenerse a la vanguardia en la investigación de las fuerzas que están formando las sociedades del futuro.

Mayor información:


Gonzalo Ordóñez, Director del Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, Universidad Externado de Colombia.

E-mail: gonzalo.ordonez@uexternado.edu.co

Teléfono: +57-1-3419900, extensiones 2002/2009.

Estudiantes de últimos semestres gastan más en rumba que en alimentación

“Las principales destinaciones del gasto de los estudiantes son alimentación (23%), transporte (20%) y ocio (19%); sin embargo, estas cambian a lo largo de la carrera siendo de destacar una disminución significativa de la alimentación y el estudio y el incremento del ocio, el endeudamiento y los gastos en comunicaciones”, así lo dice el estudio: ‘determinantes de las capacidades financieras de jóvenes universitarios’ realizado por docentes investigadores de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales del Externado, y de la Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad Nacional, quienes analizaron los datos de 675 estudiantes de las carreras de Finanzas, Gobierno, Economía, Administración, Economía y Contaduría.

 

El objetivo de la investigación fue el de comprender qué conocen, cómo se comportan y qué actitudes tienen los estudiantes frente al manejo de sus finanzas personales para identificar qué necesitan y cuándo necesitan aprenderlo durante su formación profesional.

Los principales resultados y conclusiones del estudio fueron:

El ahorro de los estudiantes es de corto plazo y se destina usualmente para artículos de recreación, ropa o tecnología, pero no en productos de inversión.

La deuda tiene un doble carácter que seduce e intimida simultáneamente. Por un lado, porque son conscientes de que el desconocimiento de su administración tiene efectos negativos (sanciones, mora, reportes, etc.) pero reconocen que bien manejada puede ser una herramienta útil.

Sobre un total de 10 puntos, el puntaje promedio de capacidades financieras es de 6,22.

La dimensión de capacidad con menor puntaje fue conocimientos (5,37), en donde se destaca que un tercio no sabe diferenciar los principales productos de ahorro o crédito, y apenas un quinto tiene nociones de diferencia entre tasas efectivas y nominales, o interés compuesto.

Los hombres tienen puntajes mayores y significativamente estadísticos en el puntaje general y en cada una de las dimensiones de capacidades financieras que las mujeres.

Existen diferencias significativas en las dimensiones de capacidades financieras entre los estudiantes que trabajan (mejores puntajes) y los que no, así como los de mayores semestres (mejores puntajes).

Para realizar la investigación los docentes de la Universidad Externado y la Universidad Nacional trabajaron con un diseño mixto –es decir, combinando enfoque cuantitativo y cualitativo– y de corte secuencial –primero el cualitativo, después el cuantitativo–.

Para los docentes, los resultados permiten proponer concentrar los esfuerzos de educación financiera en la educación superior en la dimensión de conocimientos en los primeros cinco semestres, diseñar acciones que permitan mejorar las actitudes a partir de este punto y articular el trinomio Universidad – Empresa – Sistema Financiero desde la práctica laboral para impactar comportamientos.