Ir al contenido principal

Etiqueta: UNP

Congresistas estarían pidiendo más vehículos con escoltas para sus vacaciones

El director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, denunció en las últimas horas un uso indebido de vehículos de protección por parte de algunos congresistas, quienes estarían pidiendo un aumento en su esquema de seguridad para disfrutar de sus vacaciones.

De acuerdo con el funcionario hay legisladores solicitaron aumentar la cantidad de automóviles a pesar de que la legislatura no está en sesión.

 

Rodríguez aseguró que estos congresistas estarían ejerciendo presión sobre la entidad si su solicitud no es atendida. El director de la entidad no mencionó los nombres de los senadores y representantes que estarían haciendo este tipo de peticiones a la UNP.

La denuncia fue realizada en medio de la polémica en el país por la no asignación de un esquema de seguridad al concejal asesinado del municipio de Tuluá, Eliecid Ávila.

Las Mafias de la Unidad Nacional de Protección y el exterminio de los firmantes de paz

Desde el proceso de dejación de armas en 2016, han sido asesinados 396 firmantes de paz que hacían parte de las antiguas FARC. Desde el 7 de agosto de 2022 (día en que se posesiona el actual gobierno) hasta el 31 de julio del presente año, la cifra ascendía a 35 excombatientes asesinados, según datos de Indepaz. La mayoría de los homicidios fue contra militantes del partido Comunes, organización que originalmente surgió en 2017 bajo el nombre de Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), pero que cambió su nombre en 2021 para evitar asociaciones con la extinta guerrilla y con las disidencias que actualmente existen.

El pasado 31 de agosto, decenas de militantes de Comunes y excombatientes protestaron en la entrada del Ministerio del Interior exigiendo protección a sus vidas y el esclarecimiento de los asesinatos que, por falta de investigaciones de la Fiscalía, están impunes. La protesta tuvo lugar luego del atentado en Bogotá contra el firmante de paz, Marino Molina, el martes de la semana pasada.

 

El atentado ocurrió luego de un proceso de inteligencia y seguimiento por parte de delincuentes que lo abordaron en un barrio del sur de Bogotá y que, a pesar de haber herido gravemente a dos de sus escoltas, no pudieron acabar con la vida de Marino. Según información suministrada por un dirigente político de Comunes, a la organización le preocupa que el atentado haya ocurrido en la capital, pues alrededor de 800 integrantes del partido político habitan en localidades como Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa y Sumapaz. Además, les llama la atención la Alerta Temprana que publicó la semana pasada la Defensoría del Pueblo sobre la presencia de Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y disidencias de las FARC en siete localidades de Bogotá, pues es posible que estos grupos armados estén detrás del atentado.

Sumado al número de firmantes que ya hay en Bogotá, han llegado desplazados del centro poblado “Georgina Ortiz” en Vista Hermosa, Meta, y de Arauca otro grupo importante, producto de amenazas de disidencias y combates entre grupos armados ilegales. En lo manifestado por el dirigente político de Comunes, los firmantes desplazados están en una situación de riesgo, pues la actual administración no les ha prestado las ayudas necesarias, ni los esquemas de protección debidos. 

Por otra parte, el atentado de la semana pasada tiene connotaciones más profundas, pues Marino es el fiscal nacional del Sindicato de Trabajadores de la Seguridad y la Protección por la Paz (SINTRASEPAZ), dirigente nacional del partido Comunes e integrante de la Mesa Técnica de Seguridad y Protección (MTSP) de la Unidad Nacional de Protección (UNP), que es la encargada de definir la asignación de esquemas de seguridad.   

SINTRASEPAZ (organización sindical de trabajadores de la UNP) emitió un comunicado rechazando el atentado contra Marino Molina y responsabilizando, “por acción u omisión”, a la Unidad por la publicación de información reservada y videos estigmatizantes contra integrantes del componente Comunes a la MTSP y, en general, trabajadores afiliados al sindicato. Asimismo, aseguran que el intento de homicidio “tiene sus raíces en la no implementación del Acuerdo Final de Paz (AFP)” y en las dificultades presentadas en la asignación de vehículos a los protegidos del partido Comunes. 

En el comunicado también conminan al presidente Gustavo Petro para que sea consecuente con la implementación integral del acuerdo de paz, pues se ha desconocido el programa de protección para los integrantes del partido Comunes, establecido en el punto 3.4 de los acuerdos de paz de la Habana.

A la crítica situación que viven los firmantes de paz y trabajadores de la UNP, se suma el atentado contra la vida del director de la entidad, Augusto Rodriguez, en marzo del presente año y las amenazas que recibieron los funcionarios Daniel Augusto, Jorge El Saieh e Israel Adalberto Franco y sus familias. La violencia en contra de trabajadores y directivos de la UNP obedece a las denuncias que han realizado por la presencia de mafias al interior de la Unidad.

En charla informal con un integrante del sindicato, señaló que existen varias mafias: la de la gasolina, que se encarga de hurtar parte del combustible asignado a las camionetas de los protegidos; la de las “rentadoras” que se apropia de dinero alquilando vehículos que no cumplen con el blindaje establecido; la mafia de la “contratación”, que se encarga de contratar escoltas tercerizados pagados a 10 millones de pesos por la entidad, pero realmente reciben 3 millones, convirtiendo la tercerización en un negocio, supremamente, lucrativo.

Es urgente que el gobierno nacional le ponga la lupa a la protección de la vida de los firmantes de paz si se quiere acabar con el exterminio que están pasando. Si el gobierno nacional no depura la entidad, continuaran enquistadas las mafias que ejercen violencia contra los funcionarios y se apropian de los dineros públicos.

Por: Maylor Caicedo

La corrupción se estaba comiendo la UNP

Por: Alejandro Toro

Esta semana tuvimos una sesión informativa con el director de la Unidad Nacional de Protección que ha develado los escándalos de corrupción que encontraron al interior de la entidad luego de que el gobierno del cambio ha llegado a poner la casa en orden y buscar soluciones frente a esta problemática.

 

Adicional a los hechos ya conocidos que involucraban el uso de los vehículos para el servicio del narcotráfico, la infiltración de la entidad por bandas delincuenciales y el alquiler de esquemas de seguridad, ayer nos enteramos de hallazgos aún más graves que muestran el nivel de descomposición en que se encontraba la Unidad Nacional de Protección.

Por un lado, está el hecho de que los vehículos estaban siendo puestos al servicio de una especie de transporte de valores donde los que recibían la protección tercerizaban los automóviles para dicho fin, y en un caso hasta hubo montaje de un falso retén para robar el dinero que se transportaba.

El otro caso es el de pago de dinero en la subdirección de la Unidad Nacional de Protección encargada de definir el riesgo para modificarlo o alterarlo: se le elevaba de manera falsa para aumentarle su esquema o en el caso contrario para disminuir o quitar el esquema y atentar contra la vida del protegido.

Pero también se habló de vehículos con falsos blindajes o el hecho de que se detectó una puerta giratoria en la que empleados de la UNP pasaban a las rentadoras de vehículos o a empresas tercerizadoras de personal, en las que conociendo las entrañas de la entidad y su funcionamiento utilizaban esta información para favorecer a las empresas.

Sin duda un entramado perfectamente aceitado que ha puesto en peligro hasta la vida de quienes lo están exponiendo pero que al detectarse ha permitido tomar acciones y trabajar por soluciones como lo viene haciendo el director Augusto Rodríguez para fortalecer la institución y ponerse de verdad al servicio de la protección de los colombianos que presentan riesgo y no seguir funcionando como la empresa de seguridad al servicio de las mafias.

El compromiso del gobierno del cambio con la lucha contra la corrupción es irrestricta. Avanzamos.

Liberan a escolta de la UNP secuestrado en el Catatumbo

Holber Alfredo Melo López, quien hace parte del esquema de seguridad de la directora de la red de mujeres del Catatumbo, Alba Luz Trigos, fue liberado luego de estar secuestrado al parecer por guerrilleros del ELN que operan en este territorio.

El secuestro se presentó en momentos en que el funcionario de la UNP se encontraba de descanso y decidió viajar al municipio de Convención para visitar a algunos de sus familiares. Tras su regreso, se encontró con un retén ilegal de la guerrilla y luego de ser identificado como funcionario de la Unidad Nacional de Protección se lo llevaron con rumbo desconocido.

 

Este es el segundo secuestro que se presenta en lo que va del 2023, a un miembro de alguno de los esquemas de seguridad asignados a personas en riesgo en la región del Catatumbo.

Amenazas al director de la UNP ¿Quién protege al protector?

El pasado 7 de marzo el director de la Unidad Nacional de Protección -UNP- Augusto Rodríguez sufrió un atentado en el que salió ileso, pero infortunadamente resultó herido uno de sus escoltas. Los hechos se presentaron el martes al regreso del director a su casa después de que su esquema identificará que cuatro personas los seguían. El director, además denunció que el día antes se había presentado otro incidente y que en otras oportunidades su equipo de seguridad había reportado que estaban siendo seguidos.

Los hechos son bastante delicados máxime cuando el director ha denunciado corrupción al interior de la entidad y malas prácticas como alquiler de vehículos de protección a personas que no lo necesitaban, falsos blindajes de carros y la existencia de mafias para contratar con ciertas empresas. Pero también, se ha sabido de irregularidades con las camionetas adscritas a la entidad y que están en manos de terceros como una camioneta asociada a la institución que transportaba cocaína y en días recientes una con armas y municiones.

 

No se puede caer en la generalización, pero lo que sucede al interior de la UNP muestra que a todas luces hay unos grandes y oscuros poderes que vienen anclados de administraciones anteriores al interior de la entidad que no quieren que nada cambie porque eso significa que los negocios que por años se han hecho en los que unos pocos ganaban y se han visto lucrados no seguirían pasando.

Lo sucedido en la UNP es similar a lo que sucede en la Sociedad de Activos Especiales -SAE- donde su director, Daniel Rojas, denunció serias irregularidades al interior de la entidad como por ejemplo que el inventario no coincidía o suspender la cesión de acciones en la Triple A.

Ambas entidades tienen algo en común: denunciar la corrupción que sucede allí incomoda al viejo poder y pone en aprietos dinastías que por años se han creado y enriquecido de las arcas del estado. Por eso es imperante que se cuide al cuidador y a los cientos de funcionarios que están en las entidades públicas en este momento equilibrando la balanza, entregando las tierras a los campesinos, otorgando protección a los líderes y liderando las grandes reformas del cambio que incomodan pero que es el mandato popular.

Toda mi solidaridad con Augusto Rodríguez.

Alejandro Toro

Representante a la Cámara

Encuentre aquí más columnas de  Alejandro Toro

Atentan contra el director de la UNP

El director de la Unidad Nacional de Protección, Augusto Rodríguez, fue víctima de un atentado en la noche de este martes, 7 de marzo, cuando entraba a su casa en el barrio Ciudad Montes, en el sur de Bogotá.

Según narra Rodríguez, fue recoger a su hija a la Universidad y al llegar a casa, al momento de cerrar el portón unas personas que le apuntaron a sus escoltas y empezaron a disparar.

 

El funcionario investiga casos que desde su punto de vista están llenos de irregularidades como la utilización de vehículos que son puestos al servicio de personas al margen de la ley y para el transporte de drogas, narcóticos. Incluso para movilizar a artistas cuando llegaban al país.

El director de la UNP dice además que hay falsos blindajes y se generan situaciones desde algunos sindicatos con ataques en redes sociales en cierta complicidad con los propietarios de los vehículos.

El director de la UNP asegura que detrás el atentado podría corresponder a una retaliación por la lucha contra la corrupción que él ha emprendido en la entidad.

Cámara defiende el cambio de vehículos para los representantes

A través de un comunicado, la mesa directiva de la Cámara de Representantes, defendió el proceso de renovación de un buen número de vehículos que, según la valoración más reciente, se encuentra en estado de obsolescencia, generan un alto costo de mantenimiento y ponen en riesgo la seguridad de los congresistas.

De acuerdo con la Corporación, el proceso de baja de los vehículos se inició en 2022, sin embargo, ninguno de los posibles oferentes ha logrado reunir los requisitos para terminar con éxito el proceso.

 

Se aclara que no hay detrimento, al contrario, se busca generar ahorro al presupuesto público.

Mientras dure el proceso la mayoría de los vehículos deben permanecer parqueados, evitando más desgaste y problemas por posibles accidentes de tránsito que pueden generar daños a terceros.

La Cámara de Representantes explicó además que, desde el 2021 la oficina de Control Interno solicitó la baja de la flota de estos vehículos luego de un minucioso estudio técnico-mecánico que determinó que el cambio era necesario.