Ir al contenido principal

Etiqueta: usme

Comando Ambiental desmonta ocho estructuras dispuestas para vivienda en zona ecológica de Usme

Ocho estructuras que se pretendían usar como viviendas en un terreno ilegal, y que estaban deshabitadas, en el sector de La Esmeralda en Usme, fueron desmontadas en el marco de un operativo del Comando Ambiental, liderado por la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, para proteger la vida de las personas que intentaban habitar allí.

Este terreno también se encuentra en alerta por movimientos de remoción de masa de alto nivel y el construir ahí puede afectar el corredor ecológico que hace parte de la quebrada Yomasa, ubicada en cercanías del Parque Distrital Ecológico de Montaña Entrenubes, de esa misma localidad.

 

Desde el 2019 a la fecha, se han notificado 377 infracciones urbanísticas en este polígono por montar estructuras en un terreno que no es apto para vivir y mucho menos para construir.

En lo corrido de este año se han desmontado 70 estructuras en ocho polígonos de las localidades de Ciudad Bolívar, Usaquén y en otras zonas de Usme que han sido priorizadas por el Comando Ambiental desde su creación a principio de este año, se han recuperado 2.400 metros cuadrados de terreno y se ha garantizado la seguridad en los espacios afectados, así como la protección del medio ambiente.

“En estos sectores como la Esmeralda hay estafadores que se aprovechan de la buena fe de las personas y les venden predios a precios accesibles en zonas en donde no se puede construir. Al comprar un lote o vivienda, deben asegurarse llamando a la línea 301 358 1600, de la Secretaría de Hábitat, que sea una zona que se puede habitar legalmente, evitando cualquier tipo de riesgo. Vamos a seguir reforzando estos operativos para que no suceda una tragedia y que las personas que intenten ocupar estos predios no se vean afectadas por una emergencia”, indicó el secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia.

 

Asesinan a una modelo Webcam

La Policía de Bogotá encontró el cuerpo de Norma Piñeros,  una modelo webcam de 28 años,  asesinada en la localidad de Usme al sur de Bogotá. por Cristián Rodríguez su pareja sentimental.

Los uniformados encontraron a Rodríguez llorando,  quien les aseguró  que había propinado varias puñaladas a la mujer porque “no se la aguantaba más”.

 

Su confeso asesino se entregó a los uniformados y fue privado de la libertad.

 

Bogotá ya cuenta con un Parque Arqueológico

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, presentó la primera fase del Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme, un proyecto que marca un hito para la ciudad al responder a las demandas del campesinado de Usme.

Esta labor se ha llevado a cabo desde el año 2020, como parte de un proyecto estratégico que contribuye al ordenamiento territorial, reconoce los modos de vida campesina en Usme y sirve como plataforma para la investigación, la innovación y la creación.

 

En esta primera fase de adecuaciones, se han instalado 49 señaléticas informativas, interpretativas y orientativas, que permitirán a los visitantes recorrer y descubrir el patrimonio del sur de Bogotá. Además, se han instalado 3 domos que albergan una sala de exposición, un círculo de la palabra y un laboratorio de arqueología comunitaria, espacios que continuarán siendo parte de procesos participativos para la construcción del parque y la gestión del área arqueológica protegida.

Este Parque es el resultado del esfuerzo de las comunidades locales por proteger y preservar su ruralidad. Las dotaciones actuales, como las señaléticas y los domos, son también el resultado de la organización y gestión de estas comunidades.

Durante los próximos 10 años, se espera que el parque avance hacia otras etapas que permitan el diseño y la construcción de infraestructuras culturales, como la Casa de Pensamiento (o Casa Ceremonial) y el Centro de Interpretación de los Patrimonios. Este último será un espacio común para el encuentro, la preservación y la construcción de los saberes históricos, culturales, artísticos y patrimoniales de Usme. El diseño de este centro fue producto de un proceso participativo desarrollado por el IDPC en colaboración con la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.

La alcaldesa recordó que, al comienzo de su administración, se reunió con la comunidad para definir un trabajo conjunto que permitiera avanzar en la construcción del Parque Arqueológico: “escuchamos a la comunidad de Usme, en particular a Jaime Beltrán, porque querían que este terreno fuera un Parque Arqueológico y de Patrimonio Cultural, y hoy, tres años y medio más tarde, se le quitó la condición de expansión urbana, se le devolvió el suelo a la localidad de Usme, y se hizo este Parque Arqueológico y Cultural”.

“Bogotá apenas va a cumplir 500 años de historia, pero acá donde estamos parados, hay 1.200 años de historia, por eso este terreno debemos honrarlo, cuidarlo, protegerlo”, destacó la mandataria distrital.

Cabe señalar que el Distrito invirtió más de $6.300 millones de pesos en el proceso de restauración de esta importante área arqueológica. “Aquí hay más de 2.000 tumbas que están siendo identificadas, censadas y protegidas para que podamos ver esa historia, además se ha hecho toda una historiografía gracias al Cabildo Muisca y al campesinado de Usme”, indicó, la Alcaldesa.

Concejales piden el retiro del alcalde (e ) de Usme

A través de una carta, los concejales José Cuesta Novoa, Luis Carlos Leal, Lucía Bastidas, Carlos Carrillo Arenas, Ana Teresa Bernal Montañez y Heidy Lorena Sánchez, pidieron a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López y a su secretario de Gobierno, Felipe Jiménez, retirar de la administración a Dorian Jesús Coquíes Maestre, alcalde ( e) de la localidad de Usme.

Los cabildantes hicieron la petición luego de conocer que Coquies Maestre trabajó como jefe de seguridad de la empresa del asesinado ganadero “Ñeñe Hernández”, Inversiones Hernández López SCS.

 

Los firmantes de la carta consideran que “la persona aludida no debería estar ocupando cargos de tan alta responsabilidad en una administración que dice luchar contra la corrupción”.

carta concejales by Confidencial Colombia on Scribd

Entornos escolares no son seguros afirma la concejal Diana Diago

La concejal Diana Diago expresó su preocupación porque el aumento de robos y consumo de sustancias psicoactivas en los entornos escolares de las localidades de Usme, Kennedy, Ciudad Bolívar y San Cristóbal, han aumentado, según dijo.

La cabildante afirmó: “El problema es grande. Señora alcaldesa si cuenta con los recursos entonces ¿están haciendo mal su trabajo? Aquí los más afectados son los niños, que sufren hechos traumáticos a temprana edad y se les vulnera su derecho a la educación”.

 

Indicó además que, en San Cristóbal Sur, “los niños no pueden cruzar por las calles para ir al colegio porque la cantidad de habitantes de calle y carreteros genera miedo. Ya han habido riñas, hurtos y amenazas” afirma una vecina del barrio Sosiego, quien también confirma sus llamados sin respuesta a la policía.

“Preocupa mucho que en los entornos escolares aumente la delincuencia. Estos espacios son hechos para los niños y la comunidad educativa, no para que jíbaros lleven a los estudiantes al consumo de droga y carreteros roben a los niños. El desgobierno fracasó y la ciudadanía es quien se ve afectada”, afirmó la concejal Diago.

 

Nuevo ataque a un CAI en Bogotá

Un grupo de 20 a 25 personas atacaron al CAI en el barrio Santa Librada de la localidad de Usme en Bogotá.

El hecho violento no dejó personas heridas o muertas, tampoco se registran capturas. El nuevo ataque sucede en la fecha se conmemora los dos años de la muerte del abogado Javier Ordoñez, a manos de algunos policías, y que generaron una serie de enfrentamientos en diferentes ciudades del país.

 

El secretario de Gobierno de Bogotá, Felipe Jiménez, indicó que gestores de convivencia controlaron la situación. Asimismo, dijo que las autoridades ya están al frente de la investigación para capturar a los responsables.

Las manifestaciones convocadas para conmemorar la muerte Ordóñez se hicieron de manera pacífica, siendo el ataque al CAI de Santa Librada el único que registró violencia.

TransMilenio reportó bloqueos en algunos puntos sobre la avenida Caracas lo que produjo retrasos en las frecuencias.

Reportan desaparición de niña de 11 años en el sur de Bogotá

Este domingo los familiares de Karolina Romero Ávila, una niña de 11 años, reportaron su desaparición al completarse 72 horas sin saber nada sobre su paradero.

De acuerdo con Kelis Ávila Berrocal (madre de la niña), de Karolina no se tienen noticias desde la tarde del pasado jueves 21 de abril cuando salió a la preparación de su primera comunión en la parroquia San Juan Neumann ubicada en el barrio Usminia de la localidad Usme, en el sur de Bogotá.

 

“Ella me pidió permiso para salir, hablamos por teléfono a la 1:00 p.m. y yo le dije que sí, pero no he vuelto a hablar con ella y no ha regresado», afirmó a este medio la madre de la niña.

Además, Ávila Berrocal señala que de acuerdo a testimonios de testigos en la zona, el día anterior a la desaparición de su hija un hombre cuya identidad aún no se ha conocido se acercó a la niña Karolina al salir de la catequesis en la iglesia mencionada.

«Me dijeron varias personas que el día anterior la había recogido al finalizar la catequesis un hombre mayor desconocido, por lo que les pido su ayuda para ubicar a mi hija», manifestó la mandre de la menor.

De igual manera, Kelis Ávila Berrocal precisa que su hija «no tiene amigos cercanos porque estudia virtualmente en el Colegio Miguel de Cervantes Saavedra ubicado en la loclaidad de Usme». Al tiempo que señala que el poco tiempo que lleva en la ciudad le ha impedido a su hija tener una amplia red de amigos o conocidos.

Finalmente, Ávila Berrocal confirma que el viernes 22 de abril alertó a las autoridades sobre la desparición de su hija; sin embargo, con el paso de las horas crece la angustia de la familia al no tener ninguna noticia de Karolina por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familia, ni de la Policía.

«Pedimos que nos ayuden por favor a encontrar a Karolina llamando a la Policía Nacional a la Fiscalía o a los siguientes números:  3132817154 – 3105456167″, expresó la madre.

Con el de la niña Karolina Romero Ávila, ya son cuatro los casos de personas desaparecidas en la última semana en Bogotá. Siendo el de Hernán Felipe Mejía, el caso más sonado hasta el momento ya que las autoridades encontraron este domingo su cuerpo luego que se reportara su desaparición la noche del jueves. El hombre murió por sobredosis de escopolamina, según dictamen de Medicina Legal.

Nota del editor: La información y fotografía de la niña la publicamos con la autorización expresa de su madre Kelis Ávila Berrocal.

Suspenden a alcaldesa local de Usme por escándalo de corrupción que salpica a su padre

El secretario de Gobierno de Bogotá, Felipe Jiménez, anunció este martes la suspención temporal de la alcaldesa local de Usme, Mabel Sua Toledo, por el escándalo de corrupción donde salió salpicado el padre de la mandataria local.

De acuerdo con Jiménez, la suspensión de la alcaldesa Sua fue ordenada por la ofcina de Asuntos Disciplinarios de la Secretaría de Gobierno, con el fin de facilitar y proteger la investigación de los órganos de investigación y control a raíz de denuncias en contra de varios funcionarios y contratistas de la Alcaldía de Usme.

 

“Esta decisión busca garantizar la transparencia y celeridad en la investigación. Ya hemos ampliamos las denuncias que su momento instauramos ante la Fiscalía General de la Nación y la Oficina de Asuntos Disciplinarios de la Secretaría de Gobierno tan pronto conocimos los hechos,”, señaló Felipe Jiménez, Secretario de Gobierno.

Dorian de Jesús Coquies, actual director del Sistema Distrital de Servicio a la Ciudadanía y exalcalde local de Tunjuelito, asumirá como alcalde encargado de la Localidad de Usme mientras se define la situación de la titular.

Además, el secretario de Gobierno ordenó una auditoría interna en la Alcaldía de Usme, para detectar o prevenir cualquier otro presunto acto en contra de la administración pública.

“Hacemos un llamado a todos los ciudadanos para que denuncien cualquier posible acto de corrupción en los procesos de contratación locales, al correo contrataciontransparente@gobierno.gov.co, y de esta manera todos contribuyamos a vigilar los recursos públicos de la ciudad”, finalizó Jiménez.

"Huertas Sociales" en San Cristóbal

Luz Aida Perilla a través de sus prácticas académicas realizadas en el Jardín Botánico conoció cómo las huertas pueden beneficiar a las comunidades aumentando su calidad de vida. Es así, como decidió crear el proyecto “Huertas Sociales” que busca la construcción colectiva de aulas ambientales en la localidad de San Cristóbal en Bogotá. Permitiendo que estas granjas generen un impacto y enseñen a la población sobre las problemáticas ambientales.

Continuar leyendo

Usme, uno de los puntos críticos donde falta recolección

El secretario privado del Gobierno Distrital, Jorge Rojas, anunció que se va a “tener prioridad de atención en los puntos críticos: Ciudad Bolívar, Suba y Usme”. Así está la situación Usme, esta alejada zona de la ciudad en la que el problema de las basuras se estaba convirtiendo en el día a día.

Continuar leyendo