Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Valle

Judicializan a tres policías por torturas a un joven al interior de una estación en Jamundí, Valle

La Fiscalía General de la Nación judicializó a tres integrantes de la Policía Nacional y a uno en retiro, por su presunta participación en los hechos que le ocasionaron la muerte a un joven privado de la libertad que estaba en custodia en la estación de policía de Jamundí (Valle del Cauca), el 12 de febrero del año en curso.

Se trata del intendente Juan Carlos Jimeno Monzón, los patrulleros Nilton Darío Muñoz Campo y Sergio Andrés Jiménez Díaz, y el patrullero en retiro Andrés Felipe Rincón Fierro. Una fiscal especializada de la Seccional Cali les imputó los delitos de homicidio y tortura, ambas conductas agravadas. Los cargos no fueron aceptados.

 

De acuerdo con la investigación, la víctima se había fugado de las instalaciones policiales. Al ser recapturado se le conduce a la estación de policía, donde es golpeado, atacado con una pistola taser y asfixiado poniéndole una bolsa plástica en la cabeza.

El joven se encontraba en estado de indefensión y fue agredido frente a otros privados de la libertad, y con la posible complacencia del entonces jefe de guardia, el intendente Jiménez Monzón.

Por decisión de un juez de control de garantías, Muñoz Campo y Rincón Fierro deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario. Por su parte, Jimeno Monzón y Jiménez Díaz continuarán vinculados al proceso. Esta última decisión fue apelada por la Fiscalía.

Asesinan a un concejal de Tuluá

Al término del consejo extraordinario de seguridad en el municipio de Tuluá, Valle, la gobernadora del departamento Dilian Francisca Toro, expresó su molestia por el asesinato del concejal del Partido Conservador, Carlos Arturo Londoño, quien había recibido amenazas contra su vida.

“Lamento la muerte de las dos personas que le servían a la comunidad y envió mi solidaridad a sus familiares”, expresó la gobernadora, reclamando porque el cabildante municipal no contaba con la respectiva seguridad que garantizara su vida.

 

De acuerdo con la mandataria local, se enviará la solicitud a la Unidad Nacional de Protección para que asigne la respectiva seguridad a todos los concejales y autoridades en el municipio de Tuluá que lo requieran.

El crimen del concejal de Tuluá, Carlos Arturo Londoño, habría sido ordenado desde la cárcel por integrantes de la banda La Inmaculada.

Nota relacionada: Capturan al exalcalde de Tuluá

Uribistas mantienen su apoyo a Santiago Castro para la Gobernación del Valle

Aunque el expresidente, Álvaro Uribe Vélez, mantiene su respaldo al candidato a la Gobernación del Valle, Santiago Castro, el Partido Centro Democrático dejó en libertad a su militancia para votar por quien mejor les parezca para la Alcaldía de Cali.

«El partido Centro Democrático ha determinado dejar en libertad a su militancia en lo que respecta a la Alcaldía de Cali, y reitera el respaldo total al doctor Santiago Castro para la Gobernación del Valle, como candidato avalado por el Partido en la coalición Valle Libre», dicta la misiva.

 

El partido uribista pide a su militantes elegir a consciencia y tener en cuenta muy claro lo que propone cada candidato a la Alcaldía de la capital del Valle, especialmente la seguridad.

«Que se caracterice por un historial de gestión transparente, y cuyo liderazgo priorice el trabajo por la seguridad, la educación, la lucha contra el hambre y la pobreza, el mejoramiento del transporte masivo; así como el impulso de políticas orientadas a la generación de empleo e ingresos para los jóvenes, y el emprendimiento».

Los congresistas María Fernanda Cabal y Christian Garcés dieron su apoyo irrestricto al candidato Santiago Castro a la Gobernación del Valle.,

Asesinan a un parapentista mientras hacia publicidad política en Tuluá, Valle

Jorge Iván González López, un hombre de 63 años, nacido en Palmira y que se dedicaba profesionalmente a practicar parapentismo, fue asesinado en Tuluá, Valle, mientras realizaba este deporte haciendo publicidad a un candidato.

 Hombres armados lo atacaron cuando aterrizó en una zona llamada Las Brisas. González López fue encontrado sin vida con heridas de arma de fuego.

 

De acuerdo con las primeras versiones, la víctima se encontraba realizando labores de publicidad sobrevolando pero tuvo que aterrizar por temas de emergencia. 

«Debido a las condiciones meteorológicas del momento tiene que aterrizar de emergencia y lo hace en un sector conocido como Las Brisas, lo logra exitosamente y va a resguardarse en unas casas cercanas. Posteriormente es abordado por unos sujetos que le propinan unas heridas con arma de fuego que causan su muerte«, señaló el coronel Jesús Enrique Quintero Rave, comandante del departamento de Policía del Valle del Cauca,

Hombre masacra a su familia en Tuluá, Valle

El crimen se cometió en horas de la madrugada del lunes festivo cuando John Fredy Córdoba Mosquera, sacó un arma de fuego y disparó contra su esposa, sus dos hijas y su cuñada en el municipio de Tuluá, Valle.

La esposa de Córdoba Mosquera murió en el acto, mientras sus dos hijas y su cuñada fallecieron en la clínica María Ángel y San Francisco donde eran atendidas.

 

Luego masacrar a sus familiares huyó corriendo hacia unos cultivos de caña de la zona, en donde es perseguido por la Policía.

Las víctimas fueron identificadas como Yulieth Chamorro, madre de las niñas; Margot Chamorro, cuñada del asesino y Hellen Córdoba y Dulce María Córdoba.

 

Puentes agridulces

La semana anterior fue agridulce para la ingeniería en el país.

Lo agrio: Se cayó el puente del Alambrado sobre el río La Vieja en el Quindío, que impide la conexión directa entre el Valle, incluyendo el puerto de Buenaventura, y el centro del país, una de las más activas en el territorio nacional. Por fortuna, hay una vía alterna razonable pese a tener que recorrer más kilómetros y un poco más de tiempo. Comentaremos este caso próximamente cuando se dispongan los análisis técnicos de la falla.

 

Lo dulce: el Tribunal de Arbitramento del contrato del puente sobre el río Magdalena en Barranquilla, determinó que la reclamación de la firma SACYR no tenía fundamente y sentenció que el INVÍAS no tendría que pagarle un solo peso de un monto reclamado de 135 mil millones de pesos (actualizado a hoy rondaría los 150 mil millones). En realidad es un poco agridulce también, porque el recuento de cómo se llegó a esta situación es agrio, pero por lo menos genera grandes lecciones aprendidas para que sean aplicadas de aquí en adelante. Su historia a continuación.

Laudo arbitral del puente sobre el río Magdalena en Barranquilla

La mayor parte de la reclamación de SACYR se trataba de una Mayor Permanencia en Obra (70% aproximadamente) debido al cambio de diseño y sistema constructivo. Una paradoja si se tiene en cuenta que el principal objetivo de la constructora al inicio del contrato era este cambio, para lo cual se llenó de argumentos (entre los cuales estaba la eventual compra de un terreno en el lado oriental por la existencia de una instalación de una empresa de gas) y terminó convenciendo al INVÍAS de ambos cambios y además facturarle 120 mil millones adicionales a los 630 mil millones con los cuales se había ganado la licitación de construcción de obra pública. Para que nos hagamos una idea, la sola adición significa nada menos que hacer más de un puente como el Chirajara, el famoso de la vía al Llano. La constructora dijo que no era posible construirlo con prefabricados; en el fondo lo que quería fundir in situ para que le saliera menos costoso; insólito si se recuerda que se ganó el contrato dados unos diseños completamente terminados, con planos listos para construir, como debe ser.

El diseño del puente fue contratado por el reconocido ingeniero Jaime Fandiño con su empresa y un consorcio que lo acompañó; a su vez de contaron con la asesoría de la firma de Jose Fernandez Casado con el ingeniero Materola liderando el diseño, pesos pesados de la ingeniería española con renombre mundial. Se reforzaron del lado colombiano con el ingeniero Jorge Padilla para tener una relación técnica de altísimo nivel con los asesores. Este punto es importante.

A partir del hallazgo de una menor longitud del puente construido comparado al inicialmente diseñado (315 metros menos) el perito técnico, ingeniero Mario Lara, desenredó una madeja que llevó al equipo de defensa del INVÍAS a una posición muy sólida ante el Tribunal.

Se preguntaba el ingeniero Lara que al disminuir la longitud del puente lógicamente tendrían que haberse aumentado las pendientes del mismo. Sin embargo, al comprobar que no fue así siguió investigando y encontró que se había bajado el gálibo de diseño en la sección central (de 51 metros a 45), lo cual tenía implicaciones en la prestación de servicio para el que fue construido el puente. El gálibo en este caso es la altura libre entre el nivel del río y la parte más baja del puente en su punto más alto, o sea, la mayor altura que puede tener un barco al pasar por debajo del puente; nada menos que el argumento principal por el que se decidió hacer el puente con semejante inversión (ese es otro debate de grueso calibre que revisaremos en próximo artículo).

Pero encontró más asuntos difíciles. La menor longitud del puente fue lograda recortándolo en el lado oriental, con el argumento de evitar la instalación de gas. El diseño original entraba unos 400 metros desde la orilla del río; por supuesto les pareció más fácil entrar solamente 100 metros y así evitar los gastos aparentemente innecesarios de adquirir los terrenos. Lo que descubrió el perito técnico es que el río está permanentemente erosionando esa margen y que el diseño original proyectó tal longitud para poder preservar la vida útil del puente a 75 años. Eso significa que tal decisión nos está dejando con la inminente construcción de protecciones cuando el río con su erosión esté llegando al estribo del puente. Pero adicionalmente, revisando en detalle la geometría del sitio llegó a la conclusión que se hubiera podido evitar la compra de los terrenos de la instalación de gas y conservar la longitud original. Es decir, una solución errada usada seguramente para justificar el cambio de diseño, para a su vez generar un mayor valor, tal como sucedió.

Y con esta reclamación, además, querían otros 135 mil millones por haberles aprobado el cambio de diseño y sistema constructivo para bajar sus costos de construcción y pese a haberles aprobado los primeros 120 mil millones.

A buena hora los Árbitros comprendieron muy bien los argumentos del perito ingeniero Lara, ya conocido por sus explicaciones sencillas de entender a temas complejos de ingeniería, para las que utiliza maquetas y gráficos que facilitan la comprensión.

Un gran logro, puesto que estamos más acostumbrados a recibir malas noticias en la defensa del Estado contra los grandes contratistas y mas trasnacionales como SACYR, reconocidos por tener más abogados que ingenieros.

A pesar del alborozo, no es lo ideal. Lo ideal es que no se llegaran a estas controversias y que los contratos del Estado, grandes y pequeños, se llevaran en la paz contractual que emergería de procesos de contratación trasparentes y bien madurados. Por eso hay que sacar las lecciones aprendidas de este sonado y abultado caso.

Lecciones aprendidas

Los contratos de construcción deben basarse en diseños bien hechos. Este era el caso, pero se ha perdido con las figuras de apropiación de diseños, las concesiones y las actividades de diseño y construcción unidas en las que el contratista de construcción hace el diseño; es simple prever que conllevan, todas, el incentivo perverso de hacer diseños de acuerdo con los intereses del constructor.

Los diseños bien hechos deben respetarse. El mismo tema, para hacernos revisar de fondo las formas contractuales actuales que van en contra de los intereses del Estado. No es cierto que las Entidades no puedan volver a manejar procesos contractuales de diseños bien hechos con la debida responsabilidad del diseñador.

Los cambios en el diseño o el sistema constructivo deben estar a cargo exclusivamente del contratista y así debe especificarse en los pliegos. Deberían quedar prohibidos estos cambios en los contratos, pero si así se aceptaran, los mayores costos inducidos deben estar a cargo exclusivo del contratista, eliminando así el incentivo perverso.

En caso de controversias es de la mayor importancia que las Entidades estatales se asesoren de los mejores peritos técnicos y que en el Tribunal de Arbitramento o en el Panel de Amigables Componedores debe haber al menos un ingeniero de mucha experiencia. Sobre todo en casos de gran complejidad y monto enorme, es clave poder llegar a los detalles técnicos más agudos que permitan valorar debidamente los argumentos del contratista.

Hay que mejorar el sistema de selección de árbitros evolucionándolo a un sistema similar al de reparto, para evitar que los árbitros otorguen una especie de premio de consolación para no estar en la lista negra de empresas que, como SACYR, permanentemente están invocando Tribunales de Arbitramiento que representan grandes ingresos para ellos.

Curiosamente así era antes. Hemos involucionado en contratación estatal y hemos, de paso, privilegiado las argucias y la corrupción. Tenemos que recuperar el trecho desandado lo antes posible.

Rafael Fonseca Zarate

 

Capturados tres presuntos integrantes de las disidencias Adán Izquierdo en Sevilla, Valle

Tropas del Ejército lograron la captura por orden judicial de tres presuntos integrantes de la red de apoyo al grupo armado residual Adán Izquierdo, en la vereda Alegrías, corregimiento de Cumbarco de Sevilla, Valle del Cauca.

Estos sujetos estarían dedicados a diferentes actividades ilícitas, como homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego, serían además los autores materiales del homicidio del ciudadano Wilmer Alexánder Riaño Carreño, ejecutado en el corregimiento de Cumbarco, el pasado 15 de enero del 2023; asimismo estarían vinculados con hurtos, cobro de extorsiones producto de la minería ilegal sobre las veredas de Maulen, Cebollal, La Unión y Alegrías, generando zozobra e incertidumbre en los municipios de Sevilla, Caicedonia y Tuluá.

 

Los tres hombres quedaron a disposición de las autoridades competentes para las labores de judicialización pertinentes.

Petro exalta a los empresarios del Valle

Foto: Cortesía

El  Presidente Petro agradeció a los empresarios reunidos en Compromiso Valle su labor por jóvenes en la capital del Valle y en seis municipios más del departamento.

 

Igualmente, destacó que “hacen bien ustedes cuando vienen a estas calles para mostrarle a Colombia que es posible que nos encontremos, la burguesía, como decía la compañera de Siloé, y el proletariado, y el mundo popular. Claro, porque este es nuestro país y podemos construirlo juntos”.

A diciembre de 2022, Compromiso Valle –que aglutina a 419 empresas y donantes– ha beneficiado a más de 40 mil personas, especialmente jóvenes en situación de vulnerabilidad, con inversiones que superan los 62 mil millones de pesos.

Así mismo, recalcó que “una empresa se hace más grande si la sociedad se hace más grande. Esa es una lógica. Ninguna empresa se hace más grande si la sociedad se vuelve más pobre. La riqueza es un concepto social, también”.

Y en este propósito, reiteró, “este Gobierno está para eso, para ese pacto por la vida, para ese pacto por la paz. Para que al final la bisagra que terminará pueda llevarnos como un puente a otra sociedad, a otro país, a una era de paz”.

 

Medidas aéreas temporales en Valle, Cauca y Nariño por emergencia en la Vía Panamericana

La Aeronáutica Civil estableció una serie de medidas temporales de contingencia para facilitar el transporte de pasajeros, correo y carga por vía aérea, desde y hacia los departamentos de Cauca, Valle y Nariño, ante la emergencia vial presentada en el km 75 de la Vía Panamericana.

De acuerdo con la circular, las empresas colombianas de servicios aéreos comerciales de transporte público regular y no regular de pasajeros y carga podrán, a partir de la fecha, efectuar vuelos adicionales, vuelos chárter o series de vuelos hacia y desde los aeropuertos:

 

– Guillermo León Valencia, de la ciudad de Popayán.

– Antonio Nariño, de la ciudad de Pasto.

– San Luis, del municipio de lpiales.

La Florida, de la ciudad de Tumaco.

– Alfonso Bonilla Aragón, de la ciudad de Cali.

La decisión busca establecer un puente aéreo que permita garantizar la conectividad de las ciudades y departamentos afectados por la emergencia vial.

Habitantes de Juanchito claman ayudas por las inundaciones

Los habitantes de Juanchito no pueden salir de sus casas por cuenta de la ola invernal. Están pasando hambre y corren un alto peligro.

El Representante a la Cámara por el Valle del Cauca, Hernando González, visitó Juanchito para evidenciar las condiciones y dificultades que tienen a sus pobladores pasando dificultades.

 

Las inundaciones por cuenta de las lluvias provocaron un efecto reflujo, que hace que las alcantarillas se saturen y devuelvan el agua, lo que está afectando las casas, enseres de los habitantes y poniendo en peligro su salud.

Eso, sumado a que las lluvias siguen sin parar, pone en peligro la vida de miles de personas. Ante eso, el Representante le hizo un llamado a la Gobernadora Clara Luz Roldán, al Alcalde de Palmira, Óscar Escobar y a la Unidad de Gestión del Riesgo por prontas soluciones.

Esto se suma a otras denuncias realizadas por el Representante, como en Dagua, Valle, donde las casas fueron arrasadas por el río y la vía Dagua-Loboguerrero se cuarteó. Le pidió al Presidente Gustavo Petro y a la Unidad de Gestión del Riesgo una atención oportuna.

Hasta el momento solo se habilitó un carril provisional, pero las familias siguen desprotegidas.

En el corregimiento de Navarro, Cali, el colegio a donde asisten jóvenes de escasos recursos terminó sin biblioteca, ni sala de cómputo y no pueden asistir a clases desde el jueves aproximadamente.

También están sin puesto de salud ni sala comunal, y con el agua hasta el techo de sus hogares.

Te puede interesar: Ola invernal en el Chocó deja 200 familias damnificadas

Foto: cortesía

Valle dominó los nacionales de patinaje artístico

Valle del Cauca se consagró en el Campeonato Nacional Interligas de patinaje artístico. La delegación superó a Antioquia y Bogotá, que fueron segunda y tercera, respectivamente.

Los vallecaucanos recibieron 12 medallas de oro, 8 de plata y 3 de bronce. Quienes más destacaron fueron Brayan Carreño, que consiguió dos de oro; y Jeshua Folleco, también con dos de oro. Antioquia alcanzó 9 oros y Bogotá 7.

 

Para este certamen que se llevó a cabo en Chía (Cundinamarca) participaron 11 ligas: Meta, Valle del Cauca, Antioquia, Bogotá, Cundinamarca, Casanare, Caldas, Risaralda Bolívar y Tolima. Las categorías en las que participaron fueron infantil, cadetes, juvenil, junior y sénior con modalidades de figuras, libre individual, danza, pareja de alto y pareja de danza.

Le puede interesar: Colombia gana bronce en Sudamericano de Voleibol

*Foto: Fedepatín

“Hay que dialogar con todos los ilegales”: Hernando González

El representante a la cámara del Valle por Cambio Radical, Hernando González, manifiesta tu total acuerdo con la disposición del Gobierno Nacional para explorar caminos de diálogo con los grupos al margen de la ley.

¿Está de acuerdo con qué el gobierno explore la posibilidad de poner en marcha unos diálogos con el Clan del Golfo y con las disidencias de la FARC?

 

Hernando González: No solo con el Clan del Golfo, con las disidencias de la FARC, con todos los actores armados que no nos dejan vivir en paz hay que entablar diálogos ponerlos en cintura y decirles que vengan para que hablemos y podamos vivir en este país tan hermoso en paz y podamos progresar.

Representante, con estos dos grupos sólo cabría una desmovilización o entrega a la justicia ¿ve otro camino o una tercera vía?

Hernando González: Mire, cuando uno quiere la paz tiene que hacer todos los esfuerzos posibles y efectivamente la paz no se hace entre dos amigos, se hace con un contrario y ambos tanto el estado como estos grupos al margen de la ley tenemos que ceder para poder llegar a un acuerdo y tener una paz verdadero, una paz total.

En el caso de las disidencias de la FARC ellos incumplieron un primer acuerdo ¿qué nos haría suponer que van ahora si a aceptar?

Hernando González: Bueno que se pongan otras reglas de juego, que se les diga y se les deje en claro qué deben cumplir y que cosas no pueden volver a incumplir para que puedan ingresar, pero yo quiero que no dejemos a absolutamente a nadie por fuera para que este país al fin pueda dormir una noche en paz y que no derrame más sangre.

¿Se podría retomar los diálogos de paz con el ELN con los cuáles si cabría un proceso de paz?

Hernando González: Sí claro inmediatamente, y doy mi palabra que si yo tengo que ir a ser parte de una comisión para ir a dialogar con cualquiera de estos grupos que hoy no nos dejan dormir en paz, estoy dispuesto.

¿Está de acuerdo también con que se dialogue con la Primera Línea para que cesen esos actos vandálicos en medio de las protestas?

Hernando González: Mire yo le voy a decir una cosa, este país si quiere reconciliarse tenemos que llamar a todos y a los primeros que debemos llamar es a los congresistas, a algunos activistas políticos para que desarmemos el corazón y todos podamos escucharnos y todos podamos vivir en este país en paz y en armonía.

¿Hoy cómo está la situación de orden público en el Valle del Cauca?

Hernando González: El Valle del Cauca está siendo muy azotado por el Clan del Golfo y por otras bandas criminales que no nos dejan vivir en paz y por eso hago el llamado para que todos nos podamos sentar a la mesa a dialogar.

¿Ha tenido la oportunidad de hablar con los jóvenes que participaron de las protestas?

Hernando González: Bueno, estos jóvenes que protestaron seguramente con toda razón, hoy los llamamos para que sean escuchados en el Congreso, para que también sean escuchados en el gobierno nacional y se cumplan muchas de las cosas que pidieron durante el paro nacional, pero estos jóvenes son muchachos buenos, son hijos de personas humildes igual que los policías y todos debemos de encontrarnos y sanar esas heridas

En el Valle del Cauca hay un problema tremendo por tierras, por el tema de terceros de buena fe ¿si cree que se pueda superar esto con los grupos indígenas y con la población que tiene reclamos históricos sobre algunas de estos terrenos?

Hernando González: Se puede superar, hoy en todo el Norte del Cauca hoy muchas tierras que están ocupadas por unas personas y estas personas reclaman su propiedad, pero hay agroindustriales y otros que están reclamando con títulos ancestrales. Esto no debe llevarnos a un derramamiento de sangre, tenemos que tener una mesa de concertación para que se solucione eso de una vez por todas este asunto. 

¿Al interior del partido Cambio Radical han dialogado sobre lo que plantea el presidente Petro de abrir nuevamente relaciones con Venezuela?

Hernando González: Yo respeto la posición de mi partido, los acompaño, pero yo creo que si queremos la paz debemos tener en cuenta que el tema no solamente es interno, también es con los vecinos y yo también estoy de acuerdo que se dialogue con todos, habrá cosas que hay que poner claras, habrá cosas que hay que legalizar, pero yo estoy de acuerdo con que se hable con Venezuela, con Bolivia y con todos los vecinos.

Procuraduría solicita medidas de protección animal en ferias y fiestas en el Valle

Foto: El País/Cortesía

La Procuraduría General de la Nación pidió a los municipios de Yotoco, Guacarí, Calima El Darién y Bugalagrande, garantizar la seguridad ciudadana y el cuidado y protección de los ejemplares equinos que harán parte de las ferias y fiesta patronales que tendrán lugar del 12 al 15 de agosto.

 

Las recomendaciones tienen como objeto evitar situaciones que afecten a quienes asistan a cualquiera de los eventos programados, y que se preserve el bienestar animal.

Entre las solicitudes hechas se encuentran la expedición del decreto que regule el consumo de licor, establezca el horario de inicio y finalización del evento, se prohíba el uso de pólvora y el uso de armas, se restrinja la presencia de menores de edad y se conforme una mesa técnica en la que se trabaje de manera articulada para definir responsabilidades y estrategias que permitan atender cualquier contingencia.

Para los municipios en los que están previstas cabalgatas se sugirió hacer operativos previos, verificar rutas de evacuación, permisos y extintores, llevar un registro de los animales en alquiler, verificar el uso de la guía movilización, coordinar la logística de los agentes de tránsito, controlar la eventual contaminación auditiva para evitar episodios de estrés de los semovientes y disponer de un grupo de veterinarios para atender de manera oportuna accidentes o emergencias.

El Ministerio Público señaló que es necesario convocar consejos de seguridad para adoptar medidas en relación con el mantenimiento del orden público, y la instalación de puestos de mando unificados permanentes antes, durante y después de las ferias y fiestas, de manera que se puedan tomar decisiones y reaccionar oportunamente frente a cualquier eventualidad.

Gobernación del Valle mantiene el uso de tapabocas en 30 municipios

Foto: Univalle

La Gobernación del Valle ordenó mantener el uso del tapabocas en  30 municipios en lugares cerrados y abiertos por no cumplir con un porcentaje de vacunación superior al 70%. La Secretaría de Salud, Maria Cristina Lesmes, recalcó las medidas dispuestas por el Ministerio de Salud para el uso del tapabocas en el departamento ante el creciente número de contagios de covid-19.

 

De acuerdo con la entidad, «los municipios que cumplen las condiciones de vacunación son El Cairo, Ulloa, El Águila, Obando, La Unión, La Victoria, Versalles, El Dovio, Caicedonia, Yotoco y San Pedro. “En el resto de municipios del departamento, el tapabocas sigue siendo obligatorio en lugares cerrados y abiertos”, debido a que “no tienen unos niveles de vacunación importantes, porque hay un quinto pico de COVID y, aunque bajó el número de casos la última semana, se incrementó el número de fallecidos, llegando a 62 personas muertos por COVID 19».

La entidad acogió la recomendación del Ministerio de Salud para aquellos municipios que tienen más del 70% en segunda dosis y 40% en refuerzos, que para el Valle del Cauca son 12, incluidos Cali. Estos territorios  pueden estar sin tapabocas en los lugares abiertos

Durante este fin de semana se entregaron más de 40 mil vacunas del laboratorio Pfizer en los municipios completando más de 147 mil dosis disponibles en el departamento, incluidos biológicos de Sinovac, Janssen y Moderna. “Esperamos un repunte de la vacunación en el Valle del Cauca, el uso de un número muy importante de biológicos que hay en todos los municipios y recordarles que todos los mayores de 50 años deben tener la cuarta dosis, los menores de 50, tres dosis, y los niños entre 3 y 11 años sus dos dosis de vacuna”, puntualizó Lesmes.

 

Mininterior anunció medidas de seguridad en Pacífico Sur durante las elecciones

El Ministro del Interior, Daniel Palacios, anunció medidas a implementar por el gobierno para garantizar la seguridad y transparencia en las elecciones presidenciales el próximo 29 de mayo en los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño.

Más de 23 mil hombres de la Fuerza Pública se desplegarán en todos los puestos de votación para garantizar la seguridad y transparencia en los 3 departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca.

 

El día miércoles 25 de mayo, se realizará un Puesto de Mando Unificado Nacional, para revisar la situación de la emergencia invernal y tomar de decisiones de movimiento o traslados de puestos de votación en el territorio colombiano.

Así mismo, se hará acompañamiento logístico para la llegada del material electoral y la Fuerza Pública estará a disposición de acuerdo a los requerimientos que se lleguen a requerir en las regiones.

Finalmente, el jefe de la cartera política, manifestó que, “el compromiso del Gobierno Nacional es absoluto frente a garantizar que el día domingo 29 de mayo se pueda ejercer una fiesta democrática y que todos los ciudadanos, puedan ejercer el derecho al voto y que sea ese el resultado el que determine los ganadores del proceso presidencial”.