Ir al contenido principal

Etiqueta: Venezuela

Resucita enfrentamiento verbal entre Maduro y Bukele

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha cargado este lunes duramente contra su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, al que ha acusado de ser un «violador serial» de Derechos Humanos, después de que éste haya ofrecido la repatriación de más de 250 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos a una cárcel de máxima seguridad salvadoreña, a cambio de la liberación de «presos políticos» recluidos en Caracas.

«Bukele ha actuado con esquemas nazis. Bukele es un violador serial del derecho a la libertad, al trato justo y a la dignidad de los seres humanos; aquí está en debate el producto de este secuestro y la desaparición forzada de este grupo de venezolanos», ha declarado durante su programa televisivo Con Maduro +, en el que ha denunciado el «secuestro absolutamente indignante de 252 venezolanos» y su internamiento «en campos de concentración bajo maltrato y tortura» en el país centroamericano.

 

Maduro ha lamentado que se les haya denegado realizar una llamada con sus familiares, así como el «acceso a los abogados salvadoreños contratados por sus familiares, a organismos de Naciones Unidas» y ha denunciado que están encarcelados pese a que «no cometieron ningún delito allí».

«Están sencillamente secuestrados. Es un secuestro hecho por el Estado, es un delito grave de lesa humanidad contra este grupo de venezolanos y contra otros grupos de latinoamericanos, dos meses después de que las familias, sus madres, sus hijos le exigieran al señor Bukele que diera una fe de vida y publicara la lista de las personas que tienen secuestradas allá de manera ilegítima y brutal», ha añadido.

Asimismo, el presidente venezolano ha recordado que su homólogo ha reconocido públicamente «que tiene 252 venezolanos en cárceles a su disposición, sin juicio, sin jueces, sin derecho al debido proceso, sin derecho a la defensa y, además, se niega a publicar fe de vida de cada uno de ellos, a responderle a las madres de ellos y a responderle a sus abogados que han sido contratados».

«Frente al abuso absoluto de los Derechos Humanos, yo le digo, señor Bukele: póngase a derecho, responda el cuestionario del fiscal general, Tarek William Saab, sobre la fe de vida de todos los jóvenes migrantes venezolanos secuestrados en El Salvador», ha señalado después de que el fiscal haya vuelto a solicitar la «inmediata liberación» de éstos, por el que ya presentó un ‘habeas corpus’ en marzo ante la Justicia salvadoreña.

En declaraciones a la cadena de televisión estatal VTV, Saab ha tildado a Bukele de «violador serial de Derechos Humanos en el planeta Tierra» y ha rechazado la propuesta del presidente salvadoreño, que este fin de semana planteó liberar a los presos venezolanos a cambio de los presos encerrados en Venezuela por motivos políticos.

«No podemos comparar, vuelvo y repito, el caso de personas detenidas en Venezuela por intentar magnicidio, ejecutar asesinatos seriales, intentar el asesinato contra el ciudadano presidente de la república, Nicolás Maduro, volar cuarteles, secuestrar personas para fomentar el caos en este país y buscar implosionar la convivencia pacífica», ha señalado.

Así, ha prometido que «el Ministerio Público no va a cesar un segundo, un minuto, al igual que los Poderes Públicos del Estado venezolano (…) hasta lograr la liberación inmediata de nuestros inocentes compatriotas».

El fiscal general venezolano ha criticado que se trata de «una acción sin precedentes en la historia moderna de la humanidad (…). Él ya ha confirmado que él sí tiene secuestrados en calidad de desaparecidos forzados a más de 250 venezolanos, que no cometieron delitos en El Salvador y que no han tenido posibilidad ante esta fecha de tener abogados, de estar presentados ante un tribunal».

Por otra parte, el presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Jorge Rodríguez, ha tildado de «payaso, imbécil» a Bukele durante una rueda de prensa desde Caracas.

Nota recomendada: Oposición venezolana tilda a Henrique Capriles de «traidor»

Rodríguez se ha referido también a la propuesta de Bukele sobre el canje: «Los dueños del circo agarraron a uno de sus payasos, eligieron, payaso, administrador del campo de concentración, encárgate de hacer esa propuesta», ha apuntado antes de exigir la publicación de un listado oficial de los venezolanos «secuestrados».

«¿Cuáles son los delitos que se les imputan? ¿Cuáles son sus abogados defensores? ¿Quiénes son los fiscales que los acusan? ¿Y en qué tribunal del Salvador están sus correspondientes casos? Son preguntas elementales, pues nada de eso está pasando», ha argüido.

Oposición venezolana tilda a Henrique Capriles de «traidor»

El partido opositor venezolano Primero Justicia (PJ) ha anunciado este lunes la expulsión del dirigente político Henrique Capriles, que fue candidato presidencial en 2012 y 2013, y otros cinco miembros, a los que ha acusado de «traicionar la unidad y el mandato popular», después de que anunciaran su intención de participar en las elecciones legislativas y regionales que se celebrarán el 25 de mayo.

La formación política ha informado a través de un comunicado en su perfil de la red social X de que los expulsados, además de Capriles, son el exsecretario general del partido Tomás Guanipa; la fundadora de la formación Amelia Belisario; el coordinador político nacional Ángel Medina; el exgobernador de Zulia Pablo Pérez; y uno de los líderes opositores durante las protestas venezolanas de 2014 Juan Requesens.

 

PJ ha considerado que «resulta especialmente indignante y escandaloso que figuras como» Capriles y Guanipa hayan llevado a cabo «negociaciones con el régimen» de Nicolás Maduro y hayan «sido habilitadas selectivamente, a pesar de haber estado inhabilitadas hasta hace apenas unas horas, y hayan sido beneficiadas con una tarjeta electoral, mientras los partidos legítimos del país siguen judicializados y secuestrados por el poder».

«Todo esto ocurre mientras hay presos políticos, compañeros de partido perseguidos, torturados, en la clandestinidad o en el exilio por pensar distinto», ha denunciado, mientras que ha explicado que la decisión de expulsarles responde a «su participación activa en un evento convocado al margen de la unidad democrática, en abierta contradicción con lo aprobado por el Comité Político Nacional» y ratificado por la Junta de Dirección Nacional.

Según ha considerado el partido político, «con su accionar, han decidido apartarse de la ruta definida por la Plataforma Unitaria Democrática del presidente electo, Edmundo González Urrutia, y del liderazgo de María Corina Machado». «No se trata de un hecho aislado. Desde las primarias, (…) han adoptado una posición progresivamente alejada del mandato expresado por millones de venezolanos», ha aseverado.

Capriles desconoce la decisión

Capriles, que renunció en septiembre de 2024 a la directiva del partido en medio de críticas al fundador Julio Borges, ha afirmado que desconoce «todo tipo de anuncio proveniente» de la formación –de la cual considera que está «secuestrada» por Borges– que «busca complacer una agenda que hasta ahora solo ha mostrado inacción».

«No existe autoridad para ejercer expulsiones por la participación electoral, ni tampoco reglamentos que se respeten, ni mucho menos el espacio que debió existir para debatir, como partido, la visión sobre la participación electoral en los momentos más complejos que enfrenta el país», ha indicado, al tiempo que ha destacado que el «respeto por las ideas de los demás es la base fundamental de un diálogo constructivo».

Asimismo, ha remarcado que «el voto es una herramienta de lucha» y que no va «a dejar de ejercer para lograr un cambio», argumentando que las presidenciales celebradas el 28 de julio de 2024 «representa el hecho político más importante de los últimos años, precisamente por el voto, ese mismo que» ha jurado defender y que «simboliza» su esperanza para «lograr un mejor país para los venezolanos».

«Creemos firmemente en que nuestro deber es acompañar a los venezolanos en la búsqueda de un cambio y que eso pasa por persistir en nuestro derecho que es el voto. Es por ello, que no aceptamos que una cúpula que responde al señor Julio Borges, carente de la legitimidad que otorgan las bases del partido, pretenda privarnos de nuestra vocación de lucha democrática, esa lucha por el voto y el cambio en Venezuela», ha manifestado.

Con todo, ha asegurado que «aquellos que elijan la abstención» tienen su respeto, razón por la cual ha exigido «respeto hacia» su «firme convicción de luchar por el voto cada vez que sea posible hacerlo». «La abstención y quedarse de brazos cruzados solo beneficia la tragedia que representa para los venezolanos Nicolás Maduro. No es cierto que votar sea renunciar a la lucha del 28 de julio», ha añadido.

Guaidó dice que Capriles ya no es referente político para ellos

El opositor venezolano Juan Guaidó, que se autoproclamó presidente interino en 2019, ha sostenido que «quien fue dos veces candidato presidencial de la oposición pone fin, de forma definitiva, a su trayectoria como referente democrático, al inscribirise a una lista inconstitucional, dividir el partido que fundó e insistir en participar en un proceso fraudulento».

«Es un hecho lamentable que merece reflexión. La dictadura logró, como en un experimento de condicionamiento, doblegar a quien una vez fue símbolo de lucha. Lo redujo a una pieza funcional dentro de un sistema que pretende perpetuarse», ha declarado, después de afirmar que «enfrentar a una dictadura es un camino largo, complejo y muchas veces doloroso».

Votos de ecuatorianos que viven en Venezuela no serán válidos

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador ha aprobado este sábado que no se celebre la segunda vuelta de las elecciones presidenciales prevista para este domingo por problemas logísticos.

Los dirigentes del CNE Diana Atamaint, Enrique Pita y José Cabrera han tomado la decisión basándose en un informe del área técnica del CNE. Elena Nájera no se conectó a la sesión virtual, según recoge la televisión Ecuavisa.

 

Estaba previsto que la votación se desarrollara solo en Caracas e incluso ya se habían enviado a la capital venezolana los paquetes electorales, concretamente a la sección de intereses de Ecuador en la Embajada de la Confederación Suiza.

Nota recomendada: Panamá y EEUU acuerdan seguridad para el canal

Sin embargo, José Cabrera ha explicado que no se pudo definir el presupuesto, el recinto electoral y la difusión del proceso «existiendo desinformación generalizada».

Además no se tenía conocimiento de los organismos internacionales que trabajarían como observadores y tampoco se disponía del registro de identificación fiscal (RIF), por lo que no se han podido acreditar los fondos para toda la logística de votación.

Enrique Pita, por su parte, ha apuntado que dos funcionarios del CNE debían viajar a Caracas a las 4.00 del 10 de abril, pero el dinero para la movilización fue acreditado a las 15.00 del mismo día, lo que imposibilitó el viaje.

Casa Blanca revoca más licencias para exportar petróleo a Venezuela

La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, ha revocado los permisos y exenciones concedidas a varias empresas petroleras, incluida la española Repsol, para exportar crudo desde Venezuela, según fuentes citadas por el diario ‘The Wall Street Journal’ y la agencia de noticias Bloomberg.

La medida incluye a la petrolera estadounidense Global Oil Terminals, propiedad del millonario y donante del Partido Republicano Harry Sargeant III, a la francesa Maurel et Prom y la ya mencionada Repsol, según tres personas conocedoras de la cuestión citadas por Bloomberg. Estas compañías deberán poner fin a sus operaciones en Venezuela antes del 27 de mayo, explican las fuentes.

 

Nota recomendada: ¿Quiénes son los nuevos miembros de la junta directiva de Ecopetrol?

La decisión de Washington afecta también a las licencias emitidas a empresas de gas venezolano que tengan relación comercial con la petrolera estatal venezolana, PDVSA.

Estos permisos fueron emitidos por el Departamento del Tesoro estadounidense bajo el formato de licencias, exenciones o cartas de conformidad para permitirles operar en Venezuela y exportar el petróleo de PDVSA sin que les afecten las sanciones impuestas por Washington.

En lo que se refiere a la estadounidense Global Oil Terminals, además debe poner fin a todas las transacciones con PDVSA antes del 2 de abril abonando cualquier montante pendiente por la compra de petróleo para asfaltado.

También el diario económico ‘The Wall Street Journal’ informó el viernes de que la petrolera de Sargeant había recibido orden de salir de Venezuela y cita como fuente una carta remitida por el Departamento del Tesoro a la compañía.

Global Oil Terminals recibió en mayo una exención de dos años para comprar y transportar asfalto a Estados Unidos y países del Caribe.

Previamente, Trump ha dado hasta el 27 de mayo a la petrolera Chevron para poner fin a sus relaciones con Venezuela en una medida que busca presionar al Gobierno de Venezuela del presidente Nicolás Maduro.

Régimen de Maduro tilda a María Corina Machado de «traidora»

El ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, ha acusado a la dirigente opositora María Corina Machado de ser una «traidora a la patria» por alabar un comunicado del G7 en el que, entre otras cosas, se cuestionaban los movimientos venezolanos para reivindicar la soberanía del Esequibo.

«Si quedaban algunas dudas de la conducta de traidora a la patria de este nefasto personaje, aquí las pruebas más evidentes», ha proclamado Gil, en un mensaje de Telegram en el que ha denunciado que Machado «no tiene escrúpulos» y es capaz de «vender» la soberanía venezolana a sus «amos» con tal de conseguir apoyo a su «fracasado plan» político.

 

«El sol de Venezuela nace en el Esequibo y ninguna traidora a la patria podrá quitarnos lo que nos pertenece», ha añadido. En este sentido, Gil ha señalado que Guyana no tiene soberanía alguna sobre un mar que considera «no delimitado» y desde el que «se amenaza a Venezuela directamente».

Nota recomendada: ONU pide a Venezuela revelar el paradero de los desaparecidos

El comunicado suscrito el viernes en Canadá por los responsables de Exteriores de los países del G7 y de la Unión Europea tachaba de «inaceptable» la incursión de un buque venezolano en aguas cercanas a Guyana, que representan además una violación de los «derechos soberanos» de este último país. También apoyaron la «integridad territorial» en plena disputa bilateral por el control de la región del Esequibo.

Otra parte de la nota, a la que Gil no ha hecho alusión en su mensaje, incluye llamamientos a la «restauración de la democracia en Venezuela» y a respetar las «aspiraciones» de quienes «votaron cambio» en las elecciones presidenciales del pasado mes de julio, en las que la oposición interna denunció irregularidades. Además, pidieron al «régimen» de Nicolás Maduro que «cese la represión y las detenciones arbitrarias e injustas», así como que ordene la «liberación incondicional e inmediata de todos los presos políticos».

Machado agradeció a los ministros del G7 la «nítida» posición ante la «crueldad» del Gobierno de Maduro con los «más de mil presos políticos en Venezuela» y en defensa del «ejercicio soberano» que supusieron los comicios de julio. «Los venezolanos aspiramos mayoritariamente a una transición democrática y el rol de la comunidad internacional, firme y decidido, es crucial para concretarla», declaró, sin aludir por su parte a la disputa territorial con Guyana.

Maduro veta a Maluma, Juanes y Fonseca

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, vetó a un grupo de cantantes latinoamericanos quienes no podrán ingresar al país vecino para realizar presentaciones artísticas ni visita alguna.

La razón para llegar a este veto, según el régimen venezolano es que sus letras influyen negativamente en el público en su país que las escucha. Además, por las críticas que han divulgado a través de sus redes sociales hacia Nicolás Maduro

 

En la lista de cantantes vetados se encuentra los colombianos, Juanes, Carlos Vives, Camilo Echeverry, Maluma, Fonseca, Silvestre Dangond, Santiago Cruz, Cholo Valderrama y Jorge Villamizar

En la lista figuran, además: Alexo, Carlos Baute, Chyno Miranda, Danny Ocean, Diego Torres, Gusi, Jean Carlos Centeno, Jorge Glem, José Luis Rodríguez “El Puma”, Mau y Ricky, Miguel Bosé, Nacho, Paulina Rubio, Reik, Reynaldo Armas, Reymar Perdomo, Ricardo Montaner y Rudy Mancuso. Además, se sumaron creadores de contenido como Lele Pons, George Harris, Marko, Juan Luis Guerra, Alejandro Sanz, Luis Fonsi y Maná.

ONU pide a Venezuela revelar el paradero de los desaparecidos

Expertos del Grupo de Trabajo Sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU han emplazado a las autoridades venezolanas a esclarecer el paradero de las víctimas de desaparición forzada en el contexto de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio en Venezuela, durante y después de la investidura del presidente Nicolás Maduro.

«Ante instituciones nacionales parcializadas y disfuncionales, las víctimas recurren cada vez más a mecanismos internacionales para conocer la verdad sobre la suerte y el paradero de sus seres queridos, prevenir cualquier daño irreparable a su vida e integridad personal y buscar reparación», han apuntado los expertos en un comunicado oficial, que sin embargo no menciona cifras concretas.

 

En concreto se refieren a «denuncias reiteradas de familiares, representación legal y organizaciones de la sociedad civil» que buscan conocer la suerte y el paradero de seres queridos y clientes y que han informado que sus denuncias y recursos de habeas corpus no están siendo procesados, y en ocasiones, ni siquiera aceptados por las instituciones venezolanas.

Los expertos alertan de un patrón generalizado o sistemático de desaparición forzada, en cuya comisión u ocultamiento estarían implicadas diversas autoridades venezolanas, incluyendo las más altas autoridades del país, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Policía Nacional Bolivariana (PNB), la Brigada de Infantería Paracaidista, la Policía Estatal, el poder judicial, la Defensoría Pública y la Fiscalía General, entre otros.

Nota recomendada: Donald Trump cierra las concesiones al petróleo de Venezuela

«El uso creciente de la desaparición forzada como un arma para silenciar a miembros de la oposición, personas percibidas como tales, activistas prodemocracia y personas defensoras de derechos humanos busca generar un efecto disuasorio en toda la sociedad y se ve alimentado por la impunidad generalizada y la justicia selectiva», han alertado los expertos.

Mencionan además el «uso sistemático» de las llamadas «desapariciones forzadas de corta duración» desde antes de la votación, pero que «continúan ocurriendo».

Puede interesarle: Denuncian a Venezuela por terrorismo de Estado

«Las autoridades estatales que detienen a las personas y se niegan a reconocer que están bajo su custodia u ocultan su suerte y paradero, las colocan fuera de la protección de la ley», han argumentado.

Como solución, proponen al Gobierno de Venezuela cumplir con las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), responder a las solicitudes del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de acuerdo con su mandato humanitario, proporcionar información sobre la suerte y el paradero de las personas actualmente desaparecidas forzadamente por el Estado, y prevenir, enjuiciar y erradicar este crimen como una grave violación de derechos humanos bajo el derecho internacional.

Patria Hermana, Patria Agresora

En algunos momentos y por algunas medidas, he sido crítico del gobierno Petro, así como lo fui del desgobierno Duque, todo esto, con sustentadas razones, con cero emotivismo barato o pareceres, sin embargo, frente a lo que está aconteciendo en materia internacional hay que decirlo, me parece bien lo que se ha hecho por lo menos en los casos actuales de U.S.A. y Venezuela,  

La historia no pelea con nadie, ahí está y el que no la quiera ver es su problema, pero la verdad es que estamos muy mal de historia, hoy vemos las nefastas consecuencias de eliminar dicha cátedra de los colegíos y universidades, pues es aterrador ver a periodistas y líderes de opinión molestos con el gobierno nacional por sus medidas en materia de relaciones con estos dos Estados.

 

Se les olvida que con Venezuela compartimos más de dos mil km de frontera y jamás, óigase bien, jamás nos han hecho daño alguno, todo lo contrario, nos dio la independencia de la tiranía, sus mejores hijos nos lo tributaron para hoy poder ser la nación que somos, la patria que tenemos, por ello, no puede el pueblo hermano, a más de lo que ya padece, pagar las consecuencias del aislamiento por culpa de un tirano que no será eterno,  pero lo que si será eterno, es el actuar que tengamos nosotros con ellos en estos momentos de crisis.

Se les olvida que, empezando por Francisco Miranda, Bolívar, Antonio José de Sucre, Urdaneta, Páez, etc., todos eran venezolanos, se les olvida que desde la batalla de Mancomoján hasta Cúcuta, en “la campaña admirable”, el principal nivel de soldados y oficiales que inició ese camino de libertad en Colombia eran venezolanos apoyados con dineros de Cartagena y de las minas de Mompox, en especial dineros de los Gutiérrez de Piñeres y María Concepción Loperena, así como de los ocañeros.

Se ha olvidado que a los gringos los tenemos husmeando desde el congreso de Angostura por allá en el año de 1819, cuando Santander desobedeció a Bolívar e invitó a los norteamericanos a dicho congreso, en el cual Bolívar plantearía el plan para la construcción de la más poderosa nación llamada La Gran Colombia; “invitaste al gato a la cena de los ratones”, le sentenció el Libertador al primer arrodillado de nuestra historia.

Dicho y hecho, conociendo el plan, se atravesaron e impidieron la anexión de la Republica Dominicana a la Gran Colombia, fueron agentes desestabilizadores en nuestra relación con Ecuador, Venezuela y Perú, finalmente nos separaron y con ello la gran Colombia murió. No contentos con lo anterior, les recuerdo en este artículo, https://x.com/confidencialcol/status/1887093845491433860?s=46&t=Ghp949xoycTJLn7xUImPbA, cómo operaron para robarnos Panamá.

Hay que recordar, todo lo que hicieron con la United Fruit Company, en Centro América, el caribe y en Colombia, apoyados por el gobierno desde Washington, o se les olvida la masacre de las bananeras, denunciada por J.E. Gaitán y relatada por Gabo y pregunto yo, ¿alguna vez el gobierno de U.S.A. se ha disculpado?

 Al igual que parece que ya olvidaron la famosa Escuela de las Américas, forjadora de todos los generales tiranos que impusieron para controlar las Américas a su antojo, matando millares de seres humanos y dejando las consecuencias violentas que aún vivimos en Colombia, recuerden que la condenada por financiar grupos narco paramilitares, la Chiquita Brand, es la empresa hija de la United Fruit Company y pregunto yo, ¿alguna vez el gobierno de U.S.A. se ha disculpado?

Se les olvida como atizaron la guerra entre liberales y conservadores para debilitar al país, pero eso sí, ganar dinero de la venta legal de armas al gobierno conservador y de la venta ilegal y contrabandeada a los guerrilleros liberales, lo mismo han hecho con la guerra entre guerrillas y paracos a través de mercenarios judíos como Jair Klein, o de donde creen que salen los R15.

No sean tan cándidos, no olviden que el nuevo gobernante la nación anglosajona, es elitista abierta y públicamente, pero racista camuflado, así que hagan lo hagan, no los va a ver como iguales, no importa cuánto tengan en el banco, el apellido o donde vivan, no son anglosajones, no lo son.

Tampoco son cubanos y hasta estos los ven por encima del hombro, acuérdense que ellos nunca quisieron independizarse de España y de hecho fueron los últimos en hacerlo gracias al acuerdo de protección que ya los gringos le habían hecho a cambio obtuvieron una enorme casa de citas y paraíso fiscal para las mafias italianas y judías en el caribe, ellos crearon a Fulgencio Batista, de ese tipo de acuerdos descienden los Rubio.

Hoy se critica que el Gobierno no haya roto relaciones con el tirano gobierno de Maduro, sin embargo parecen obviar extrañamente que lo condenó públicamente, que ha dicho que es una dictadura y no fue a su posesión, pero no, no es suficiente para algunos, que dicen que hasta Boric de Chile, siendo comunista lo hizo, valiente referencia un chileno, les recuerdo que no ha habido pueblo más pro Yankee que Chile, olvidan que muchos se sienten anglosajones, su Libertador es Bernardo de O’Higgins y casi que condenaron al verdadero libertador, José de San Martin.

Son tan arraigados estos temas, que miren su bandera y sino lo creen, pregúntenles a los argentinos, a quienes dejaron solos y colgados de la brocha en su guerra contra los británicos en la guerra de las Malvinas, se les olvida que algunos chilenos autorizaron a los gringos por un afán voraz de una clase dirigente que se cree anglosajona, derrocar y matar un presidente constitucionalmente electo.

Además, es muy fácil romper relaciones con un país que tienes a más de dos mil kilómetros de distancia con el cual no tienes mayor balanza económica, no es coincidencia que la banda de los Prisioneros sean chilenos y compusieran la canción “Por qué no se van”, escúchenla y me entenderán.

Se critica al Gobierno colombiano actual, no romper relaciones con Venezuela claro, lo que hay de fondo y los que lo azuzan, son los que desean el despatarre a los gringos para que usen este suelo patrio, para invadir el país hermano, a cambio seguramente ya habrán negociado la repartija de los millones de petrodólares, todo con la excusa de defender la democracia y la libertad.

Juan Camilo Castellanos

Cortan la luz en la Embajada de Argentina en Venezuela

La campaña del excandidato presidencial venezolano Edmundo González ha denunciado que ha dejado de funcionar la planta eléctrica que abastece a la Embajada de Argentina en Caracas, donde permanecen refugiados seis opositores al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

«Se trata de una situación de emergencia que amerita una reacción y solución inmediata, considerando que de esa planta eléctrica depende la conservación de los alimentos que con severas restricciones les han permitido ingresar, así como el agua potable», ha señalado la campaña este martes en un comunicado.

 

Nota recomendada: De qué hablo el ministro de Defensa con su homólogo de Venezuela

El generador eléctrico funciona «con racionamiento desde que funcionarios de Corpoelec», la empresa venezolana estatal de electricidad, «robaron los fusibles del recinto que permanece bajo la protección del Gobierno de Brasil».

La campaña del opositor ha denunciado también que las autoridades venezolanas han restringido el paso de medicinas, alimentos y agua potable a la Embajada argentina, que permanece asediada de forma «permanente» por «efectivos armados».

«El edificio depende de los servicios de camiones cisterna, cuyo acceso también ha sido limitado a una vez cada 13 días para surtir sólo 2.000 litros de agua. De igual forma, esto afecta la conectividad de los asilados, ahora aislados del exterior», ha agregado en el comunicado.

Por todo ello, ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional a «interceder» de forma «urgente» para proteger a los asilados. «La exigencia es que sean devueltos los fusibles eléctricos que garantizan la energía corriente en la Embajada y el otorgamiento de los salvoconductos para que estas personas puedan salir con seguridad del país», ha zanjado.

Por su parte, la líder opositora María Corina Machado ha calificado de «tortura pura y dura» la situación de los asilados en la Embajada. «Aquí se violan todos los acuerdos internacionales a la vista del mundo», ha indicado en un mensaje en redes sociales.

González también se ha pronunciado en los mismos términos, quien ha asegurado que el Gobierno venezolano ha hecho «todo lo que ha podido» para provocar el colapso del único sistema que generaba luz durante cuatro horas y permitía a la bomba de agua funcionar, así como mantener el frío en la nevera para conservar los alimentos.

Los seis venezolanos refugiados en la Embajada argentina son estrechos colaboradores de Machado. Se trata de Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González Moreno, Pedro Urruchurtu, Fernando Villalobos y Pedro Martínez Motolla, quienes entraron en la sede diplomática el 20 de marzo tras emitirse una orden de captura en su contra.

Desde entonces, las autoridades venezolanas vigilan la sede diplomática. La ruptura de relaciones entre Caracas y Buenos Aires llevó a la intervención de Brasil, que se ha hecho cargo de la representación argentina en Venezuela.

María Corina Machado acude al partido europeo Patriotas para sacar a Maduro del poder

La líder opositora venezolana, María Corina Machado, ha enviado este sábado un mensaje a la reunión del partido europeo Patriotas celebrada en Madrid para que ayuden a «sacar al régimen del poder» en Venezuela.

«Los venezolanos hemos hecho lo que nos toca y lo seguiremos haciendo. Venezuela es nuestra responsabilidad, pero como ustedes lo saben, se trata de una guerra global y ustedes son nuestros aliados», ha afirmado Machado en un mensaje grabado visionado en el acto de Patriotas celebrado en la capital española.

 

Nota recomendada: De qué hablo el ministro de Defensa con su homólogo de Venezuela

Machado ha asegurado que «nosotros vamos a sacar a este régimen del poder. Los venezolanos ya decidimos y avanzamos en esa dirección». «Venezuela será un país libre, próspero, seguro y soberano. Esto es hasta el final», ha remachado.

En concreto, Machado considera que «Venezuela es hoy la mayor amenaza que enfrenta Occidente en nuestro continente» por acoger al «crimen organizado» y «el asentamiento seguro de los enemigos de la democracia del mundo». Así, ha señalado al presidente venezolano, Nicolás Maduro, por ser «el jefe del Tren de Aragua» y de otras redes criminales patrocinadas desde Venezuela.

«Maduro ha promovido intencionalmente la migración como un mecanismo de debilitar nuestra sociedad y nuestras familias y desestabilizar», ha argumentado, entroncando así con el discurso antimigratorio de Patriotas.

Por todo ello ha pedido la colaboración del partido europeo Patriotas amparada en los cambios globales impulsados por hechos como el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. «Europa y el mundo está cambiando. Han triunfado los que prometen defender las libertades individuales, la familia y nosotros vamos a triunfar», ha indicado.

En particular, Machado ha agradecido «el trabajo del Grupo Patriotas por Europa en el Parlamento Europeo, que ha estado siempre al frente de la lucha por la libertad del pueblo venezolano».

«El régimen está aislado internacionalmente, abandonado dentro del país y fracturado en su seno. Sólo le queda la represión y los flujos sangrientos de sus negocios criminales. Y esto tenemos que quebrarlo y para eso los necesitamos a ustedes», ha remachado.

Denuncian a Venezuela por terrorismo de Estado

La relatora de la Misión Internacional Independiente de determinación de los hechos sobre Venezuela Gloria De Mees ha denunciado ante la Organización de Estados Americanos (OEA) la existencia de «terrorismo de Estado» «antes, durante y después» de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio en Venezuela.

De Mees ha comparecido este viernes ante la OEA para presentar el informe «Venezuela: Graves violaciones de los derechos humanos», publicado el pasado 7 de enero y que recoge evidencias de que el Gobierno de Venezuela llevó a cabo una estrategia represiva en el contexto electoral.

 

«El control de las instituciones destinadas a promover y proteger los derechos humanos y la democracia, unido a la corrupción a gran escala para el cobro de rentas legales e ilegales, ha garantizado la impunidad de las fuerzas de seguridad. Estas acciones han comprometido la gobernanza y han afectado significativamente al disfrute de los derechos humanos», ha explicado De Mees.

Nota recomendada; Millonarios recuperó a Falcao

El informe acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de «al menos 25 asesinatos, decenas de desapariciones forzadas breves, unas 2.000 detenciones arbitrarias, torturas y tratos crueles, inhumanos y degradantes».

Además, asegura que Maduro maniobró para «impedir la participación política de la oposición» e «implementó una estrategia represiva coordinada para perpetuarse ilegítimamente en el poder».

El secretario general de la OEA, Luis Almagro ha pedido a los países miembros solidaridad ante la «crisis» en Venezuela. «Tenemos que mostrar solidaridad ante el ataque de la libertad de expresión, ante la persecución de niños y adolescentes, y las víctimas de tortura», ha planteado.

Nota recomendada: ‘Escenas para un diario’ en el Teatro Barraca

Delegaciones como las de Uruguay han denunciado al «dictador» Maduro. Mientras, Perú ha apoyado al candidato presidencial opositor Edmundo González reconocido como «presidente electo».

Esta sesión de la OEA estaba inicialmente prevista para el 15 de enero, pero un error procesal en la entrega de documentación a las delegaciones de cada país obligó a retrasar la sesión. Un total de 14 delegaciones han firmado una declaración conjunta para rechazar la de Nicolás Maduro por «carecer de legitimidad democrática» por falta de «pruebas verificables de integridad electoral».

Tras la presentación, la Plataforma Unitaria Democrática opositora venezolana ha agradecido esta presentación y ha reafirmado su «lucha legítima por el respeto a la soberanía popular de los venezolanos que nos expresamos mediante el voto al elegir pacíficamente un cambio».

Igualmente han agradecido las «firmes posiciones de países aliados de la causa por la libertad y la democracia de nuestro país» en la sesión de la OEA. «La petición de libertad de todos los presos políticos y el respeto a la soberanía popular expresada a través del voto el pasado 28J, donde los venezolanos elegimos a Edmundo González «como presidente de Venezuela».

Venezuela no pertenece formalmente a la OEA desde el 27 de abril de 2019, tras denunciar la supeditación de esta organización a la política de Estados Unidos.

Murillo confirmó petición de Colombia a Venezuela para cerrar paso del ELN por la frontera

El canciller saliente, Luis Gilberto Murillo, anunció desde la sede de las Naciones Unidas la petición de Colombia a Venezuela para que colabore militarizando la zona de frontera del lado del país vecino para evitar el paso de la guerrilla del ELN desde el Catatumbo.

Le recomendamos leer: MinInterior responsabiliza al ELN por la crisis que vive el Catatumbo

 

La Cancillería espera que con una acción de colaboración entre los dos países se pueda evitar la entrada y salida de guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional a través de las zonas porosas de la frontera entre Colombia y Venezuela. que desde nuestro país la conforman los departamentos de La Guajira, Cesar, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Guainía y Vichada.

Nota recomendada: Simulación revela vías de agua subterránea a escala continental

«Los Gobiernos de ambos países «están coordinados para garantizar la tranquilidad de lado y lado de la frontera», aseguró el canciller Murillo.

Francia expulsa de su territorio al embajador venezolano

El Gobierno de Francia ha ordenado a la Embajada de Venezuela una «reducción» del personal en respuesta a las medidas adoptadas previamente por las autoridades del país sudamericano, que han limitado a un máximo de tres los trabajadores diplomáticos en la legación gala en Caracas.

El Ministerio de Exteriores francés ha confirmado este miércoles en un comunicado la citada orden contra Venezuela, aunque ha matizado que se formuló este pasado lunes. Los diplomáticos venezolanos afectados tienen cinco días, hasta el próximo sábado, para salir de Francia.

 

Nota recomendada: Solo 6 días estuvo Cuba por fuera de la lista de países que apoyan el terrorismo

Se trata de una «medida de reciprocidad», como explica el departamento dirigido por Jean-Noel Barrot, que previamente ya había trasladado una protesta formal a Caracas. En este sentido, ha reiterado su rechazo «categórico» a la reducción del personal diplomático galo en la Embajada en Venezuela.

El Gobierno de Nicolás Maduro justificó la expulsión de diplomáticos franceses como una respuesta a la «conducta hostil» y a la intromisión en asuntos internos, dentro de unas medidas que también iban dirigidas contra las embajadas de Países Bajos y de Italia.

Puede interesarle: Más de 20.000 desplazados en el Catatumbo

Seguimos advertidos

La democracia volvió a ser pateada. Ni la comprobación del robo de las elecciones, ni gran parte del rechazo político internacional, ni las protestas de sus ciudadanos alrededor del mundo, ni sus denunciados rasgos de dictador, ni la sistemática violación de derechos humanos y civiles contra sus opositores sirvieron para frenar la auto juramentación presidencial, por otros seis años del opresor Nicolás Maduro, lo que aumenta con el paso de los días la incertidumbre y la represión contra Venezuela y los venezolanos. Colombia debe seguir en alerta máxima.

La antidemocrática posesión sirvió para ratificar, según los analistas políticos, el autoritarismo sin precedentes por parte del tirano de Caracas, para seguir en el poder por encima de las exigencias de una gran mayoría de sus ciudadanos, quienes en esencia ponen o quitan a sus gobernantes con su sagrado voto en una verdadera, seria y respetada democracia. Infiero que durante los siguientes días, el pícaro con su sequito de alfiles seguirán mofándose de sus contrarios, la exigencia diplomática mundial y su más fuerte rival, la valiente mujer, María Corina Machado y su presidente electo, Edmundo González. Amanecerá y seguiremos viendo.

 

Puede leer: Estados digitales: supra gobiernos que amenazan la democracia

No cabe duda que los hechos políticos sucedidos en el vecindario afectan directa e indirectamente a Colombia y los colombianos. Por un lado, analistas proyectan que la frontera entre las dos naciones volverá a ser escenario masivo de la entrada de miles sino de millones de venezolanos habidos de necesidades básicas como: empleo, vivienda, salud, comida y calidad de vida. Exigencia suplidas, seguramente por el Estado colombiano, es decir, con nuestros impuestos. Por el otro lado, se respira un ambiente tóxico entre gran parte del país por cómo el gobierno dictatorial puede influir para que el proyecto político del presidente, Gustavo Petro, siga el ejemplo buscando su reelección con una “triquiñuela” Constitucional. Debemos estar pilas!

Yo me temo lo peor en este último sentido porque el primer mandatario colombiano desde su campaña presidencial lanzó sendos mensajes a la prensa aclarando que, palabras más palabras menos, su programa de gobierno merecía por lo menos de cuatro mandatos presidenciales, es decir, unos 20 años, sin tener presente sus aires de atornillarse eternamente -como su camarada Maduro-, perfilando a uno de sus más cercanos familiares o en últimas poniendo a disposición del pueblo a la más arraigada o arraigado a su doctrina política. Este espinoso tema se matiza en los mensajes de Petro invitando tácitamente a un “movimiento constituyente popular, referendo u otro escenario revolucionario”, sentencia Fernando Carillo Flores en su reciente libro: Sin miedo.

Le recomendamos: Salud

Precisamente esa sintomatología revolucionaria a la brava nos exige desde la categoría de ciudadanos ser observadores rigurosos de los mensajes y acciones de este y cualquier gobierno de turno con la mínima intención de cambiar las reglas constitucionales para llegar a la Casa de Nariño, lo que significaría empezar, como estamos observando en el vecino país, un largo y espinoso camino a ser encasillados en la barbarie del tal progresismo, izquierdismo, comunismo, socialismo o populismo enmascarado en entregar a diestra y siniestra grandes beneficios sociales y económicos para los más débiles de nuestra sociedad criolla. Mentira! Los colombianos somos testigos directos de los resultados gobiernistas de los dictadores.
Resumiendo, en nuestras conciencias electorales esta convertirnos en el régimen autoritario número 94, -según The Economist hoy hay 93 contra 73 democráticos en todo el mundo-, si es que hacemos caso omiso a las atrocidades humanitarias y de irrespeto contra los derechos fundamentales de los pueblos de Venezuela, Nicaragua y Cuba por citar los modelos “progres” más recientes en la región y, además, si seguimos comiendo cuento que la Democracia es un gusto particular de las altas esferas sociales y capitalistas. En esencia, el debilitamiento de las democracias en América Latina se debe a: “la mala política, los malos políticos y las malas política públicas originadas por los dos primeros”, describe Carrillo Flores en su libro. Verdades totales!

La clase política, en el caso colombiano, viniendo de cualquier extremo, partido o movimiento demuestra históricamente que sus decisiones están cercanas a sus intereses clientelistas, burocráticos, corruptos y populistas en aras de mantenerse en el poder de generación en generación, sin acaudalar planes y acciones concretas para sanear las necesidades sociales y económicas de sus electores y en general de los más de 50 millones de colombianos. Esto último debe ser el punto de partida para aquellos interesados en ser los próximos candidatos a senadores o presidentes, en el sentido de escuchar las exigencias de jóvenes, trabajadores de todos los sectores, empresarios, académicos, generadores de opinión, medios de comunicación para consolidar una verdadera democracia participativa.

Ni hombres de pueblo, ni salvadores de las clases obreras, ni caudillos, ni dictadores. “Sabemos que nadie se adueña del poder con la intención de cederlo”, dice, George Orwel.

Estamos advertidos…

Edgar Martínez Méndez

Maduro quiere a Leopoldo López tras las rejas

La Fiscalía de Venezuela ha pedido este lunes a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) que emita una ‘alerta roja’ en contra del opositor venezolano Leopoldo López, líder del partido Voluntad Popular.

El fiscal general, William Tarek Saab, ha informado en una rueda de prensa que el opositor está acusado de instigar acciones armadas contra la República Bolivariana de Venezuela, de traición a la patria y delincuencia organizada.

 

Nota recomendada: Confirman liberación de María Corina Machado

La decisión se produce después de que López, que actualmente reside en España, haya apoyado la propuesta del expresidente colombiano Álvaro Uribe de intervenir militarmente en Venezuela, a quien Saab ha calificado de «enfermo mental».

«Llenó e hizo de Colombia un cementerio», ha subrayado el fiscal general, tildando a Uribe de «asesino serial» y acusándole de matar a 7.000 ciudadanos «inocentes» para colocarlos como «falsos positivos», en alusión a las ejecuciones extrajudiciales de civiles por parte del Ejército registradas durante su mandato en Colombia.

Puede interesarle: Nicolás Maduro toma posesión de su mandato por seis años más

La Fiscalía de Venezuela ya solicitó una orden de captura contra López en el marco de la trama de corrupción petrolera denominada PDVSA-Cripto. El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) solicitó a España su extradición en mayo de 2021.

A finales de octubre de 2020, el opositor venezolano salió de la Embajada de España en Caracas, donde se encontraba desde el 30 de abril de 2019, para cruzar de manera clandestina la frontera con Colombia, desde donde voló hacia España.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tomó posesión del cargo el pasado viernes en la sede de la Asamblea Nacional iniciando así un tercer mandato que será un «periodo de paz» pero que arranca rodeado de polémica tras las elecciones del pasado 28 de julio, en las que la oposición denunció fraude en el recuento de votos y se atribuye la victoria.