Ir al contenido principal

Etiqueta: Venezuela

Secuestran en Venezuela al yerno de Edmundo González

El excandidato presidencial venezolano Edmundo González, que exilió a España tras las elecciones de 2024, ha denunciado este martes el secuestro de su yerno, Rafael Tudares, pocos días antes de la investidura convocada en Caracas por el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

«Rafael se dirigía a la escuela de mis nietos a dejarlos por el inicio a clases, lo interceptaron hombres encapuchados, vestido de negro, lo montaron en una camioneta color dorado, placa AA54E2C y se lo llevaron. A esta hora se encuentra desaparecido», ha indicado en un mensaje en la red social X.

 

Esto se produce a escasos días de que Maduro tome posesión en Caracas en medio de los intentos del opositor por volver a la capital del país latinoamericano. González, que mantuvo en la víspera una reunión con el presidente estadounidense, Joe Biden, en Washington, se encuentra actualmente de gira por la región.

Venezuela celebró a finales de julio unas elecciones presidenciales en las que el oficialismo dio la victoria a Maduro, si bien la oposición ha reivindicado su triunfo y ha exigido a las autoridades que presenten las actas que respaldarían la reelección del mandatario.

Nota relacionada: Maduro ofrece recompensa por la captura de Edmundo González

Chile cierra su embajada en Venezuela

El Gobierno de Chile ha puesto fin a la misión de su teórico embajador en Caracas, Jaime Gazmuri, ante la falta de avances para resolver el «fraude electoral» cometido en los comicios del 28 de julio y a tres días de que se inicie teóricamente un nuevo mandato presidencial en Venezuela.

El Ejecutivo de Nicolás Maduro ya había ordenado el año pasado la expulsión del embajador, pero la parte chilena «ha decidido poner término a la misión», en un simbólico pronunciamiento del Ministerio de Exteriores que deja a Chile sin representante hasta nuevo aviso.

 

«Esta medida responde a la evolución de los hechos a partir de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 en Venezuela, tras las cuales Nicolás Maduro ha asegurado que seguirá siendo el Presidente de ese país desde el 10 de enero, como resultado del fraude electoral perpetrado por su régimen», reza la nota.

El Gobierno de Gabriel Boric ha denunciado que en los últimos meses «la falta de apertura» del chavismo ha ido en aumento y «ha impedido el desarrollo de un diálogo bilateral efectivo». A futuro, «Chile espera que Venezuela pueda retomar la senda de la democracia y de la promoción y protección de los Derechos Humanos», valores que hoy considera «ausentes».

Nicolás Maduro rompe con Paraguay

El Ministerio de Exteriores de Venezuela ha anunciado este lunes la ruptura de relaciones diplomáticas con Paraguay y ha afirmado que retirará de forma «inmediata» a su personal en el país latinomericano en represalia por las recientes declaraciones del presidente paraguayo, Santiago Peña.

«Es lamentable que gobiernos como el de Paraguay sigan subordinando su política exterior a los intereses de potencias extranjeras, promoviendo agendas destinadas a socavar los principios democráticos y la voluntad de los pueblos libres», ha indicado en un comunicado.

 

La cartera de Exteriores venezolana ha detallado que Peña ha ignorado el Derecho Internacional y el «principio de no intervención». «Reincide en una práctica fracasada que recuerda a las fantasías políticas del extinto Grupo de Lima con su ridícula aventura llamada Guaidó», ha dicho.

De igual forma, Caracas ha reiterado «su compromiso con la defensa de la democracia, la paz y la autodeterminación de los pueblos», que son «principios esenciales» de la Carta de Naciones Unidas, mientras que ha señalado que «ninguna bufonada» del «fascismo internacional» logrará «doblegar la voluntad de un pueblo firme en la construcción de su propio destino».Copiar al portapapeles

Nota recomendada: María Corina Machado invita a protestar contra Maduro

María Corina Machado invita a protestar contra Maduro

La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, ha pedido este domingo a la población que salga a las calles el 9 de enero, un día antes de la ceremonia de investidura presidencial, en la que Nicolás Maduro tomará de nuevo el cargo tras las polémicas elecciones, y a pesar de que la oposición denuncia fraude y exige que tome posesión el excandidato Edmundo González.

«Esta es la señal. Este es el día. El día que unimos nuestra bandera en un solo grito de libertad. Venezuela te necesita. A todos juntos. A todos. Yo voy contigo. Este 9 de enero: todos a las calles, en Venezuela y el mundo. Gloria al bravo pueblo», ha manifestado a través de su perfil en la red social X.

 

Venezuela celebró a finales de julio unas elecciones presidenciales tras las que el presidente Maduro se reafirmó como triunfador, si bien la oposición negó los resultados y asegura contar con las actas electorales que avalan el triunfo de González, exiliado en España y buscado por la Justicia venezolana, aunque asegura que tomará posesión del cargo el próximo día 10 de enero.

Urrutia, que se encuentra realizado una hira internacional, ha asegurado que no tiene «restricciones» para regresar a Venezuela y que no revelará «ni el día ni la forma» en la que volverá a su país. Por su parte, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana ha puesto en marcha un plan de seguridad, por el cual se desplegarán más de 1.200 militares.

Nota relacionada: María Corina Machado convoca nuevas movilizaciones contra Maduro

Presos políticos en Venezuela inician huelga de hambre

Presos políticos del Internado Judicial de Carabobo, conocido como Tocuyito, y de la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) en El Helicoide, iniciaron en la tarde del viernes una huelga de hambre para exigir su liberación y denunciar los maltratos bajo custodia.

El Comité por la Libertad de los Presos Políticos (CLIPP) ha informado a través de su cuenta en la red social X de la huelga, en la que participan presos como Héctor Alonso Esqueda Nieves, detenido durante las protestas postelectorales, en protesta tras constatar el incumplimiento de las promesas de liberación de medio centenar de presos en Tocuyito.

 

«El preso político Héctor Alonso Esqueda Nieves llamó a sus familiares para informar que ha iniciado una huelga de hambre como protesta para exigir su liberación inmediata, ya que es inocente», ha explicado el CLIPP en X.

A Esqueda Nieves, padre de tres menores de edad y gerente del vertedero del estado Cojedes, se le sumaron en un «un gesto de solidaridad y resistencia frente a la injusticia» otros dos presos políticos cuyas identidades no han trascendido.

El Comité ha apuntado que Esqueda Nieves, acusado de terrorismo e incitación al odio, fue detenido por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) el 3 de agosto en una estación de servicio en el estado Cojedes, «mientras realizaba diligencias».

«Hacemos un llamado a los organismos internacionales para que condenen estas graves violaciones a los derechos humanos y actúen ante esta situación alarmante que afecta a los presos políticos y sus familias, quienes enfrentan una evidente violación sistemática de derechos fundamentales en Venezuela», han apelado.

A los detenidos de Tocuyito se han sumado al menos cuarenta presos políticos de El Helicoide para exigir justicia ante los tratos crueles e inhumanos sufridos durante una «arbitraria y fuerte requisa», así como su liberación inmediata.

«Los presos políticos están agotados de los constantes atropellos, los tratos crueles, inhumanos y degradantes que enfrentan en las cárceles del gobierno venezolano. Basta ya de represión. El Estado venezolano tiene la responsabilidad de garantizar la vida, la integridad física y psicológica de todos los detenidos bajo su custodia, y debe responder por las graves violaciones de derechos humanos que se están denunciando», ha destacado el Comité.

El pasado lunes, el Ministerio Público informó de 413 excarcelaciones de personas detenidas durante las protestas posteriores a las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que la oposición denuncia fraude electoral en favor del presidente Nicolás Maduro.

Sin embargo, la ONG Foro Penal ha informado de que al terminar el año había una cifra récord de 1.794 presos políticos, la mayoría detenidos durante las protestas contra Maduro.

Maduro ofrece recompensa por la captura de Edmundo González

La Policía Nacional Bolivariana de Venezuela (PNBV) ha publicado este jueves una orden de arresto contra el opositor Edmundo González y ha fijado una recompensa de 100.000 dólares (algo menos de 97.500 euros) por información que facilite la detención del autoproclamado vencedor de las últimas elecciones presidenciales y quien se encuentra exiliado en España.

«Orden de captura contra Edmundo González Urrutia por los delitos contra la paz de la República Bolivariana de Venezuela. Cualquier persona que tenga información deberá comunicarlo de forma inmediata», ha manifestado la Policía en su perfil oficial en la red social Instagram, donde ha compartido una fotografía de la orden de búsqueda del veterano disidente.

 

En el texto se destaca que González está siendo buscado por la Justicia de Venezuela por los presuntos delitos de «conspiración, complicidad en el uso de acto violentos contra la República, usurpación de funciones, forjamiento de documentos, legitimación de capitales, desconocimiento a las instituciones del Estado, instigación a la desobediencia de las leyes y asociación para delinquir, entre otros».

La Justicia venezolana emitió a comienzos de septiembre una orden de arresto contra González, quien se proclamó vencedor de las elecciones presidenciales celebradas a finales de julio y en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio la victoria al presidente del país, Nicolás Maduro, unos resultados que han sido cuestionados a nivel internacional y en los que en opositor se ampara legitimar su intención de tomar posesión del cargo este mismo 10 de enero.

Maduro ya en su día justificó la orden de detención al considerar «inadmisible» que González «no reconoce las leyes», en referencia a su rechazo tanto de los resultados electorales como de las instituciones controladas por el chavismo que han avalado los comicios. La orden de arresto contra el disidente venezolano también fue ampliamente rechazada por gran parte de la comunidad internacional en otro varapalo para Maduro.

Nota recomendada: Edmundo González llama a la unidad en Venezuela el 10 de enero en torno a su presidencia

María Corina Machado convoca nuevas movilizaciones contra Maduro 

La líder opositora venezolana María Corina Machado ha convocado este miércoles nuevas movilizaciones contra el Gobierno de Nicolás Maduro, días antes de que tenga lugar su toma de posesión como presidente del país por segunda vez, tras proclamarse vencedor de las elecciones del pasado julio, cuestionadas por la oposición y gran parte de la comunidad internacional.

«Venezuela entera se encontrará en la calle abrazándonos en un grito hermoso y poderoso de libertad. En toda Venezuela, pueblos y ciudades, y en todas las ciudades del mundo. Donde hay un venezolano, al mismo tiempo, gritaremos el ‘Gloria al bravo pueblo’. Yo estaré contigo y tú tienes que estar ahí. Así como nadie puede votar por ti, nadie puede sustituirte ese día. Ese día que se lo vamos a contar a nuestros nietos y la historia lo registrará para siempre. Venezolanos, la hora ha llegado», ha declarado.

 

En un vídeo difundido en su cuenta de la red social X, Machado ha apelado a la unidad de los venezolanos: «¿Qué pasaría si todos actuamos coordenados al mismo tiempo? Una inmensa mayoría no se deja aplastar por unos cuantos si cada uno hace lo que le corresponde».

«Esta es la tarea más importante de nuestras vidas y la tenemos aquí, por delante, en unos pocos días», ha añadido aludiendo a la sesión de investidura presidencial prevista para el próximo 10 de enero, en la que Maduro tomará posesión de su cargo tras ser reelegido en los comicios de julio.

Machado ha alentado a la movilización ciudadana asegurando que «el final (de la Presidencia de Maduro) está muy cerca» y celebrando el «formidable avance» de la oposición.

«Lo que hemos logrado este año es una hazaña épica. No solo derrotamos a una tiranía cruel en las calles de toda Venezuela y los derrotamos con los votos. Lo más poderoso, lo más trascendente, es que los derrotamos en las conciencias y en los corazones de los venezolanos», ha defendido.

Así, la líder ha festejado que la oposición ha «ido quitando todo lo que soportaba al régimen»: «El control social, la legimitidad, el respaldo de actores externos clave y la opinión pública».

«Por eso, lo único que les queda es meter miedo y la capacidad represiva. La posibilidad de atemorizar a muchos y comprar a unos cuantos. En el instante que quebremos esto, se quedan sin nada. Se acabó. Por eso, les digo que el miedo nos tenga miedo. No hay miedo que se atraviese entre una madre y la vida de su hijo. O entre un verdadero soldado y la defensa de su patria», ha declarado.

Cabe recordar que el candidato presidencial Edmundo González Urrutia ha asegurado que no tiene «restricciones» para regresar a Venezuela y que no revelará «ni el día ni la forma» en la que volverá a su país, siempre con vistas a tomar posesión el 10 de enero pese a una posible detención por parte de las autoridades chavistas

Nota relacionada: Edmundo González llama a la unidad en Venezuela el 10 de enero en torno a su presidencia

Edmundo González llama a la unidad en Venezuela el 10 de enero en torno a su presidencia

El líder opositor Edmundo González ha apelado a la unidad de los venezolanos para asumir el cargo como presidente de Venezuela el próximo 10 de enero, fecha en la que la Constitución del país pauta que el presidente electo debe asumir sus funciones.

A pocas horas de la entrada del nuevo año, González ha pedido a todos los venezolanos que sigan juntos «con el compromiso de hacer valer ese mandato en el 2025» y que el 10 de enero sea «el día del abrazo, en las calles de nuestro país, entre todos los venezolanos sin distinciones ni vendettas».

 

«Ese día es la oportunidad para dejar atrás las palabras que promueven el odio y la división. Es la oportunidad para avanzar unidos, con firmeza y de forma definitiva, por la senda del reencuentro y la unidad nacional», ha expresado en un mensaje en la red social X el líder opositor, que se encuentra exiliado en España.

El mensaje viene acompañado de un video en el que se alternan declaraciones de González y de la líder opositora venezolana María Corina Machado, y en el que ambos han reivindicado el «anhelo de libertad, democracia y prosperidad» que el pueblo de Venezuela manifestó en las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Machado ha recordado a los venezolanos que tienen a un familiar en el exilio o que son presos poli ticos «por trabajar para hacer un país mejor». Además, ha reivindicado que «juntos, unidos como hermanos», los venezolanos han encontrado «el modo de superar» todos los obstáculos que se han cruzado en 2024 «para seguir avanzando».

En este sentido, ha sostenido que en este año se ha «trabajado muy duro» construyendo una alternativa política al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y ha hecho un llamamiento al rol y a la responsabilidad de «todos». «Los que están dentro y fuera de Venezuela, civiles, militares, funcionarios, niños, jóvenes, adultos, todos» tendrán su rol en 2025, según Machado.

González ha terminado el vídeo mandando «un abrazo fraterno» a cada venezolano «en este 2025 que está por comenzar». «Preparémonos, nos vemos en las calles en enero porque ustedes lo saben, esto es hasta el final. Que Dios bendiga en la tierra a los hombres y mujeres de buena voluntad», ha zanjado.

Nota relacionada: Edmundo González insiste en decir que ganó las elecciones en Venezuela

Venezuela deja en libertad a 130 presos políticos

En las últimas horas han sido puestos en libertad al menos 130 presos detenidos durante las protestas posteriores a las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que la oposición denuncia fraude en los resultados oficiales, que dieron la victoria al presidente Nicolás Maduro.

La ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos (CLPP) ha informado en concreto de la excarcelación de 60 personas en la cárcel de Tocuyito (Carabobo), 15 mujeres en Puerto Cabello, 4 más en Maracay y 59 presos más en Tocorón (Aragua).

 

Las liberaciones se han producido entre el viernes 27 y la mañana del sábado 28 de diciembre, según familiares de los afectados citados por el CLPP en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.

Según el CLPP, los liberados deben firmar un documento en el que aseguran que se respetaron sus derechos humanos durante su detención y se amenaza a los detenidos con retener la orden de liberación emitida por el tribunal en caso de negarse a firmar.

Los familiares de los detenidos mantienen la esperanza de que todos los presos por motivos políticos sean liberados antes de que finalice el año para que puedan reunirse con sus seres queridos para celebrar las fiestas.

Según la ONG Foro Penal, en las cárceles de Venezuela permanecen recluidos unos 1.900 presos políticos.

Nota recomendada: María Corina Machado denuncia el secuestro en Venezuela de un líder político

María Corina Machado denuncia el secuestro en Venezuela de un líder político

La líder opositora venezolana María Corina Machado ha denunciado que un dirigente del también opositor partido Primero Justicia ha sido secuestrado este sábado por la noche por parte del «régimen» del presidente Nicolás Maduro y ha tildado este hecho como una muestra de fragilidad.

«Alerta. Nuestro compañero de lucha de Primero Justicia, Goyo Graterol, dirigente del estado Falcón, fue secuestrado por el régimen esta noche», ha comunicado Machado en una publicación en su cuenta en la red social X, en la que ha definido al desaparecido como «un gran amigo comprometido con la democracia y la libertad de Venezuela».

 

En el mismo mensaje, la excandidata presidencial ha juzgado la «represión desenfrenada» de las autoridades del país como «una demostración de la profunda debilidad de la tiranía» –en alusión al Gobierno de Maduro– y ha instado a sus correligionarios a ejercer presión de manera conjunta y «con toda (su) fuerza por la liberación inmediata de todos los presos políticos en Venezuela».

Desde Primero Justicia se han hecho también eco de «la detención arbitraria» del dirigente regional del partido, elevando su denuncia a la comunidad internacional.

«Exigimos al régimen madurista su liberación inmediata y el cese de la persecución a nuestra dirigencia y a todos los venezolanos que solo quieren el retorno de la democracia», han insistido al tiempo que han prometido que no descansarán «hasta recuperar su libertad y la de todos los venezolanos».

Venezuela se halla envuelta en un clima de creciente tensión y constantes protestas tanto por parte del oficialismo como de la oposición, que no han cesado desde las elecciones presidenciales celebradas el pasado 28 de julio.

Reclamo de Argentina a Venezuela por detención de un gendarme

La Justicia de Argentina ha pedido este lunes a las autoridades venezolanas que informen por vías diplomáticas del paradero del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido de forma «arbitraria» según Buenos Aires al intentar entrar en el país latinoamericano.

Los jueces Manuel Pizarro, Gustavo Castiñeira de Dios y Juan Ignacio Pérez Curci de la Cámara federal de Mendoza han exigido a Venezuela que aclare los motivos de su detención, que detalle en qué centro penitenciario se encuentra retenido, en qué condiciones se encuentra o qué autoridad judicial es responsable de su caso.

 

De igual forma, han instado a Caracas a permitir que Gallo esté en contacto con el Ministerio de Exteriores argentino para que pueda ser debidamente asesorado y que pueda contactar con sus familiares, según ha recogido el diario ‘La Nación’.

La Justicia argentina también ha instado a abrir una causa penal por la «desaparición forzada» de Gallo, quien fue detenido el pasado 8 de diciembre al intentar entrar en Venezuela desde Colombia para visitar a sus familiares en Caracas.

El presidente argentino, Javier Milei, ha tildado a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, de «dictador criminal» y ha exigido la «liberación inmediata» del detenido, acusado por Venezuela de ser un agente de la Inteligencia argentina que tenía la «misión» de liberar a los asilados en la Embajada argentina en Caracas.

La ruptura de relaciones diplomáticas entre Venezuela y Argentina tras las acusaciones de Buenos Aires de fraude electoral en las últimas presidenciales derivó en que Brasil interviniera para hacerse cargo de la representación consular argentina en Caracas, donde se encuentran asilados varios opositores venezolanos.

Canciller Murillo dice que Maduro no será reconocido

El canciller, Luis Gilberto Murillo, ha revelado este martes que Venezuela ha condicionado los salvoconductos de los seis opositores que permanecen asilados en la Embajada argentina en Caracas a la liberación de «una persona muy cercana» al Gobierno y del exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas.

«Fui a Brasil personalmente por instrucción del presidente (colombiano, Gustavo) Petro, y luego fui a Ecuador porque logramos en nuestra conversación con el Gobierno de Venezuela, que se dieran los salvoconductos a estas seis personas y ellos pedían que Argentina libere una persona muy cercana a Venezuela y que también se le diera un salvoconducto a Jorge Glas», ha explicado.

 

La Policía de Ecuador irrumpió por la fuerza en la Embajada mexicana en Quito a comienzos de abril para cumplir con la orden de detención contra el exvicepresidente Glas (2013-2017), acusado de corrupción y que había alegado temor por su seguridad. México había confirmado poco antes de la operación policial que le brindaría asilo político.

Maduro no será reconocido

En este sentido, el jefe de la diplomacia ha revelado que Colombia y Brasil han adelantado gestiones frente al Gobierno de Venezuela en este proceso. Además, ha matizado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no será reconocido como presidente del país porque no han mostrado las actas de las elecciones, petición ampliamente realizada por parte de la comunidad internacional.

«Nosotros respetamos la soberanía y la autonomía del pueblo venezolano. Por eso hemos dicho públicamente (que) tenemos nuestras dudas y reparos a lo que sucedió en el proceso electoral. Pero Petro ha sido claro: no se presentaron las actas, no hay reconocimiento. ¿Qué más quieren que hagamos?», ha zanjado en declaraciones recogidas por la emisora W Radio.

Edmundo González insiste en decir que ganó las elecciones en Venezuela

El candidato opositor venezolano Edmundo González ha reivindicado este martes en el Parlamento Europeo su triunfo electoral en las pasadas elecciones presidenciales de Venezuela del 28 de julio y defendido avanzar en el camino democrático desde la unidad, a pocas semanas de la toma de posesión del nuevo presidente venezolano el 10 de enero, cuando se prevé que Nicolás Maduro inicie un nuevo mandato pese a no presentar las pruebas de su victoria electoral.

En la ceremonia en el pleno de Estrasburgo para recoger el premio Sájarov a la Libertad de Conciencia de 2024, otorgado junto a la líder opositora, María Corina Machado, el veterano diplomático, que se convirtió en candidato de unidad de la oposición después de que Machado fuera apartada de la carrera electoral, ha señalado que pese a «la claridad del mandato soberano y popular que los venezolanos», la cúpula del Estado en Venezuela «ignora abiertamente» los resultados, en referencia a que la oposición presentara una parte de las actas que acreditaría su triunfo.

 

«Los venezolanos sabemos bien a qué nos enfrentamos. Estamos ante un régimen que menoscaba gravemente los Derechos Humanos, las instituciones democráticas y el régimen de libertades», ha asegurado en un discurso frente a los eurodiputados, tachando al régimen de Maduro de «Estado autocrático» que quiere «secuestrar» la voluntad popular expresadas en las urnas.

En todo caso, González, exiliado desde septiembre en Madrid, ha asegurado que «más temprano que tarde», Venezuela «retomará el rumbo y dirección que marcó el pueblo venezolano». Así las cosas, frente al desafío que presenta el régimen de Maduro ha defendido que ningún gobierno basado en la violencia puede esperar gobernar con «estabilidad» y ha instado a que los venezolanos «avancen en el camino de la libertad, la democracia y el acuerdo» partiendo de la unidad entre ellos mismos.

Así las cosas, el candidato opositor ha reiterado que su «compromiso personal» de «tender la mano a todos aquellos que estén dispuestos a tomar partido para avanzar en este camino de concordia y unidad nacional». Por todo ello ha insistido en que el premio concedido por la Eurocámara «refuerza ese compromiso» y le une a «los demócratas del mundo». «Hoy más que nunca nos necesitamos mutuamente», ha resumido en un discurso en el que ha intervenido en castellano, inglés y francés.

Hacer valer el resultado de las elecciones

En rueda de prensa previa, el candidato opositor ha pedido más apoyo a la comunidad internacional ante la causa democrática en Venezuela, indicando que «nunca es suficiente» para «recuperar la democracia» y explicar que todavía «falta un poco más» para lograr ese paso.

Así ha indicado que ya hay países en Europa, caso de Italia, y de otras partes del mundo, como Estados Unidos o Ecuador, que le reconocen como presidente electo de Venezuela, o lo que es lo mismo ganador de los comicios presidenciales, pero ha señalado que «hay espacio para continuar la lucha», apuntando que su meta es «hacer valer la voluntad popular que se expresó en las urnas».

En su visita al Parlamento Europeo, el veterano diplomático se ha podido reunir con la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, que le ha transmitido el apoyo europeo. «Reafirmé el firme apoyo de la UE a las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano», ha señalado la ex primera ministra estonia en un mensaje en redes sociales.

Machado: «Venezuela ya cambió«

Por su parte, Machado ha intervenido por videoconferencia para señalar ante la Eurocámara que Venezuela ha virado desde el pasado julio y «nunca volverá a ser el mismo país». «Nuestra lucha demuestra lo que puede alcanzar una sociedad profundamente maltratada cuando remando contra la corriente, superando todos los obstáculos, decide avanzar por la senda del bien», ha afirmado.

La dirigente de Vente Venezuela, votada abrumadoramente como candidata presidencial opositora pero que no pudo presentarse, ha insistido en que «Venezuela cambió» y «nunca más» los venezolanos volverán a ser los mismos. De esta forma ha expresado su confianza en el triunfo del «movimiento épico» de oposición al chavismo, al tiempo que ha ligado su trayectoria a un «testimonio universal del triunfo de la conciencia, la organización, la inteligencia y sobre todo el amor por lo nuestro».

«El triunfo de Venezuela será el triunfo de la humanidad, de cada individuo libre y de las sociedades que decidirán labrar conjuntamente un futuro en libertad», ha apuntado, recalcando que el reconocimiento del premio Sájarov representa la «confianza» de los europeos en «los venezolanos y su destino» para poner fin a «un régimen criminal aliado con los peores autócratas del planeta».

Frente a la crisis abierta en Venezuela y la falta de avances democráticos tras las elecciones, la UE ha insistido en que no reconoce la legitimidad democrática de Maduro, al que reclama desde el pasado verano que presente las actas que demuestren el triunfo electoral que le otorgó el Consejo Nacional Electoral (CNE) sin evidencias que acrediten el resultado.

Más complicado resulta el reconocimiento de González como presidente electo de Venezuela, un asunto que es competencia de cada Estado miembro, aunque el Parlamento Europeo sí se situó a la vanguardia el pasado septiembre cuando dio este paso mediante una resolución parlamentaria.

De todos modos, el bloque europeo ultiman la aprobación de más sanciones contra el régimen venezolano toda vez se da por perdida la opción de una transición democrática en Venezuela. Así las cosas, los 27 trabajan desde hace semanas a nivel técnico en nuevas sanciones para ampliar la ‘lista negra’ de la UE, confirmaron a Europa Press distintas fuentes diplomáticas que apuntan a una futura reunión de embajadores el 20 de diciembre para la posible adopción de más restricciones. Todo con la vista puesta en que para el próximo 10 de enero, cuando se debe producir la toma de posesión del nuevo presidente, la UE tenga preparada su respuesta.

Juan Manuel Santos tilda al canciller Luis Gilberto Murillo de «alcahueta» con Venezuela

El expresidente Juan Manuel Santos desde su cuenta de X criticó de manera contundente al Gobierno del presidente Gustavo Petro porque según el, la posición de Colombia frente a las constantes violaciones a los derechos humanos en Venezuela han sido ambivalentes.

Para Santos, es urgente que Colombia se pronuncie en temas como el hostigamiento que se ha dado por parte de Venezuela a la embajada de Colombia en Argentina.

 

«El gobierno colombiano no ha dicho ni una palabra frente a la oprobiosa situación que el régimen de Maduro le ha impuesto a la embajada de Argentina», expresó.

Dijo además que la Cancillería debe tomar posición y tildó al ministro de relaciones exteriores, Luis Gilberto Murillo, quien ocupó la cartera de Medio Ambiente en su gobierno, de «alcahueta».

OEA rechaza el asedio a la embajada de Argentina en Venezuela

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha mostrado su condena al «continuo asedio y hostigamiento» de las fuerzas de seguridad de Venezuela sobre la Embajada de Argentina en Caracas, donde seis opositores al régimen de Nicolás Maduro se encuentran asilados desde finales de marzo.

Según ha destacado la Secretaría General del OEA en un comunicado, esta situación constituye «una flagrante violación de las garantías de seguridad y protección que deben ser otorgadas a los asilados», según estipulan las principales convenciones internacionales sobre relaciones diplomáticas y asilo político.

 

«La presencia intimidatoria de personal armado, los cortes de energía eléctrica y agua corriente, así como la interrupción del ingreso de alimentos y agua, representan un peligro inminente para la vida e integridad de los asilados», reza el escrito publicado este viernes por el organismo americano.

Así las cosas, la OEA ha reiterado que la concesión de salvoconductos para los asilados es «un imperativo que debe ser cumplido de inmediato» por las autoridades venezolanas, y que la negativa a este peso no solo «agrava» la situación sino que también constituye «una violación de las obligaciones internacionales».

«El despliegue de fuerzas represivas con armamento de asalto en torno a la Embajada de Argentina y el acoso en general al que está siendo sometida la sede diplomática revela las peores aberraciones del régimen y atenta contra los principios fundamentales del Derecho Internacional y los Derechos Humanos», ha añadido la OEA.

Finalmente, el organismo ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que dé muestras de solidaridad con los asilados en la Embajada argentina de Caracas y exija al régimen de Maduro que «respete sus derechos y garantías».

Este pronunciamiento se produce apenas un día después de que catorce paises de la OEA exigieran al Gobierno de Maduro la emisión «inmediata» de salvoconductos para los seis opositores, a la par que denunciaron que las fuerzas de seguridad del país han ejecutado «actos de hostigamiento» contra el edificio.

Estos seis venezolanos que se encuentran en la Embajada de Argentina en Caracas son estrechos colaboradores de la líder opositora María Corina Machado, e ingresaron en la sede diplomática a finales de marzo tras emitirse una orden de captura en su contra. Desde entonces, las autoridades venezolanas vigilan el edificio.

La ruptura de relaciones diplomáticas entre Venezuela y Argentina tras las acusaciones de Buenos Aires de fraude electoral en las últimas presidenciales derivó en que Brasil interviniera para hacerse cargo de la representación consular argentina en territorio venezolano.