Ir al contenido principal

Etiqueta: Vigilancia

Con algoritmos de IA las cámaras de seguridad proporcionan una detección más precisa

En los últimos años, la videovigilancia ha experimentado una evolución significativa. Desde las cámaras analógicas hasta los sistemas digitales, la tecnología ha avanzado para satisfacer la creciente demanda de seguridad y vigilancia. Ahora, con la llegada de la inteligencia artificial (IA), la videovigilancia ha alcanzado un nuevo nivel de sofisticación, transformando y redefiniendo la forma en que se diseñan y utilizan los sistemas de seguridad, especialmente las cámaras de CCTV, estos dispositivos de borde son dotados con la capacidad de analizar el video y generar eventos sin necesidad de utilizar servidores distantes, lo que permite mayor eficiencia y precisión.

Un ejemplo destacado de esta innovación es la serie WizSense de cámaras PTZ de Dahua Technology. “Nuestras cámaras están equipadas con algoritmos avanzados de IA que permiten una detección precisa y diferenciada de objetos, lo que es crucial no sólo para reducir las falsas alarmas, sino que además permite a los operadores de seguridad centrarse en amenazas reales. Otra de las características destacadas de estas cámaras es su capacidad para el seguimiento automático, las cámaras pueden seguir automáticamente a un individuo o vehículo sospechoso dentro de su campo de visión, proporcionando a los operadores una herramienta poderosa para la vigilancia proactiva.” expresó Rubén Trujillo, SMB Manager de Dahua Technology. 

 

El uso de la IA en la videovigilancia ofrece numerosos beneficios que van desde mejorar la precisión de la detección, facilitar una respuesta más rápida y eficiente a incidentes reales, identificar patrones y comportamientos sospechosos, hasta la optimización de los recursos y reducción de los costos operativos. Estos beneficios hacen que los sistemas de videovigilancia basados en IA sean una inversión valiosa tanto para las empresas como para las comunidades que buscan mejorar su seguridad.

La integración de la IA en la videovigilancia no es solo un avance tecnológico, sino un reflejo de la constante búsqueda por mejorar la calidad de vida de las personas. Ya sea en la atención médica, la logística o el transporte, la IA está transformando la manera en que la personas viven y trabajan, y el sector de la seguridad no es la excepción. La IA no solo mejora la eficacia de los sistemas de vigilancia, sino que esta tecnología está destinada a cambiar radicalmente la forma en que se aborda la seguridad, proporcionando herramientas más precisas y eficientes para proteger a las personas y los bienes.

“La integración de la inteligencia artificial en los productos de seguridad está apenas comenzando, y las posibilidades futuras son inmensas. Los desarrollos continuos en algoritmos de detección, así como la implementación de análisis predictivos, anticipan y previenen incidentes antes de que ocurran. La IA está estableciendo un nuevo estándar en la industria de la seguridad, ofreciendo soluciones que no solo mejoran la seguridad actual, sino que también preparan a las ciudades y empresas para los desafíos del mañana. Las cámaras de videovigilancia equipadas con algoritmos de IA representan un paso significativo hacia el futuro, proporcionando un modelo de cómo la tecnología puede ser utilizada para crear un mundo más seguro y eficiente.” concluyeron desde Dahua Technology. 

Nota relacionada: ¿A quién quieren engañar?

Sinder el radar que detecta drones, vehículos y personas

SINDER (Surface Intrusion Detection Radar), Radar de Vigilancia de Superficie, es un sistema de vigilancia diseñado para detectar vehículos, personas y aeronaves remotamente tripuladas, comúnmente conocidas como drones, con una operación de 24/7.

Este adelanto tecnológico fue diseñado por la Corporación de Alta Tecnología para la Defensa, Codaltec. SINDER se creó para contribuir con el cumplimiento de las necesidades de seguridad en materia de vigilancia de fronteras, protección de infraestructura crítica y control de áreas terrestres (tráfico de pistas de aeropuertos entre otros).

 

Así mismo, se caracteriza por tener una baja probabilidad de interceptación, debido a que transmiten con baja potencia en un amplio rango de frecuencias. Fue diseñado para enviar datos vía Ethernet, permitiéndole ser compatible con la infraestructura existente en el sitio de instalación.

La plataforma de visualización o consola presenta alta flexibilidad en su diseño, permitiendo que el usuario la configure de acuerdo a sus necesidades y gustos. Además, cuenta con tecnología de aceleración gráfica, la cual genera una experiencia de uso más amigable al usuario.

Esta tecnología fue codesarrollada por ingeniería colombiana y española es única en el país y permitirá ofrecer soluciones ante las nuevas amenazas tecnológicas.

Es así como Colombia, forma parte del selecto grupo de países que desarrollan este tipo de sensores en el mundo, avances que Codaltec tendrá presente en Expodefensa 2017, feria líder del sector defensa y seguridad en Latinoamérica, que se desarrollará del 4 al 6 de diciembre en Corferias.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Ilegalidad el ‘azote’ del sector seguridad y vigilancia

Por cada 4 empresas de vigilancia y seguridad tres son ilegales y una esta constituida de manera legal en Colombia, así lo manifestó José del Carmen Saavedra Presidente de Empresas Colombianas de Seguridad ECOS, en resientes encuestas realizadas en el sector.

Siendo este uno de los problemas más agudos que tiene esta actividad económica, ya que las consecuencias de los actos que realizan dichas empresas la sufren quienes están la legalidad, pues esto perjudica la reputación de la vigilancia y seguridad en el país.

 

Para Saavedra Presidente de ECOS, “hoy en día se cuenta con una superintendencia de seguridad y vigilancia, que viene trabajando arduamente en el tema de ilegalidad”.

La ilegalidad no solo puede afectar la reputación y responsabilidad del sector, sino que también puede poner en riesgo el trabajo de 235 mil personas que laboran en esta actividad.

Así como a las 927 compañías, que se decían a brindar estos servicios en los diferentes sectores entre los que están: el hospitalario, la industria, puertos, aeropuertos y el residencial. Ya que se dejarían de utilizar los servicios de estas compañías.

Actualmente, el sector de vigilancia y seguridad privada genera unos $8.2 billones de pesos al año. Para abordar esta temática y otros desafías que tiene el sector como el posconflicto se llevará a cabo el 2º Congreso Internacional de Seguridad Integral este 28 y 29 de septiembre en Paipa Boyacá.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Procuraduría fija lupa a regalías en La Guajira

El ente de control adelanta un acompañamiento preventivo a varios de los procesos de contratación financiados con recursos de regalías que superan en su conjunto los 21 mil millones de pesos. Asimismo, el Ministerio de Vivienda anunció el destrabe de inversiones para el departamento.

Continuar leyendo

Así mantienen las motos en Bogotá

Desde uno de los talleres de mantenimiento preventivo y correctivo que el Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá, tiene para las motocicletas de la Policía Metropolitana y la Brigada XIII del Ejército Nacional, el subgerente técnico Iván Demóstenes Calderón dio parte de tranquilidad sobre el mantenimiento de los vehículos.

Continuar leyendo

La seguridad en Bogotá tiene nueva garante

La recién nombrada Directora del Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá, Natalia de la Vega, en diálogo con Confidencial Colombia, dijo cuales van a ser las medidas de articulación que se crearán desde su entidad, para que, junto a la Policía Metropolitana, se logren mejores niveles de seguridad en la capital.

Continuar leyendo

Bogotá perdería 16 mil millones por cámaras de seguridad

En una auditoria realizada por la Contraloría de Bogotá, se descubrió que la administración podría perder 16 mil millones de pesos por la ausencia de un estudio adecuado de mercadeo, en la adquisición de equipos de video-vigilancia para colegios distritales.

Continuar leyendo