Ir al contenido principal

Etiqueta: Yvan Gil

Canciller de Venezuela niega la existencia del Tren de Aragua

El canciller venezolano Yvan Gil dijo a su homólogo, el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, durante el más reciente encuentro que sostuvieron «que la organización criminal transnacional conocida como Tren de Aragua no existe y que se trata de una invención mediática internacional.

«El Tren de Aragua es una ficción creada por la mediática internacional para tratar de crear una etiqueta inexistente, como lo hicieron en su momento con el Cartel de los Soles (…) que se demostró que no existe, que jamás ha existido», aseguró el ministro de relaciones exteriores del vecino país.

 

Dijo además, «ahora inventan un llamado Tren de Aragua, una organización que existió en Venezuela, localizada, y que luego se ha tratado de poner como marca. Hemos visto, por ejemplo, como ridículamente aparecen videos incluso de gente que dice ‘somos del Tren de Arangua’, con acento peruano, con acento chileno».

De esta manera el canciller venezolano en una declaración oficial junto al canciller venezolano negó la existencia de una estructura criminal que traspasó las fronteras de Venezuela y hoy opera en varios países de Suramérica, Colombia, uno de ellos, y donde existen pruebas judiciales que constatan su existencia.

De acuerdo con una investigación de la ONG Insight Crime, «el Tren de Aragua es la estructura criminal más poderosa de Venezuela y el único grupo local que ha logrado afianzarse en el extranjero. Dejó de ser una pandilla carcelaria confinada al estado de Aragua para convertirse en una amenaza de naturaleza transnacional con un amplio portafolio criminal».

La decisión del Tribunal Penal Internacional es declinada por Venezuela

El Gobierno de Venezuela ha rechazado la decisión del Tribunal Penal Internacional (TPI) de autorizar a la Fiscalía de esta corte a reanudar la investigación por los presuntos abusos cometidos en el país latinoamericano a raíz de las movilizaciones opositoras de 2014.

El ministro de Exteriores venezolano, Yvan Gil, ha indicado que recurrirá esta decisión ante la Sala de Apelaciones, mientras que «continuará haciendo uso de las acciones previstas en el Estatuto de Roma y el Derecho Internacional para defender la verdad y asegurar sus derechos como nación».

 

Gil ha considerado que la reanudación de la investigación es una «ofensiva que abiertamente utiliza la institucionalidad del Tribunal Penal Internacional con fines contrarios a su naturaleza y a los objetivos que se persiguieron con su creación», según reza un comunicado.

«Venezuela lamenta que esta decisión de la Sala de Cuestiones Preliminares (del TPI) se preste para alentar y contribuir con esta maniobra, que claramente desnaturaliza la razón de ser del TPI y mina su credibilidad como organismo de justicia internacional, a pesar de toda la información que ha sido puesta a su disposición», continúa la misiva.

El titular de Exteriores bolivariano ha sostenido que, durante el proceso de la Fiscalía del TPI, «Venezuela ha denunciado la intención de instrumentalizar los mecanismos de la justicia penal internacional con fines políticos, vinculados con la estrategia de ‘cambio de régimen’ impulsada por las autoridades de Estados Unidos».

«Como parte de esa estrategia, operadores políticos nacionales e internacionales han pretendido sostener una acusación de supuestos crímenes de lesa humanidad que nunca han ocurrido, a partir de la deliberada manipulación de un reducido conjunto de delitos contra los Derechos Humanos que han sido o están siendo investigados y sancionados por las autoridades del sistema de justicia venezolano», ha asegurado Gil.

La Sala de Cuestiones Preliminares I del TPI ha avalado de esta forma la petición de la oficina del fiscal Karim Khan, que precisamente visitó a principios de junio el país sudamericano para tantear, entre otras cosas, la colaboración de las autoridades venezolanas con las pesquisas abiertas desde hace casi dos años y en las que se examina la presunta comisión de crímenes contra la humanidad.

La sala ha concluido que, «si bien Venezuela está realizando algunas diligencias de investigación, sus procesos penales nacionales no reflejan suficientemente el alcance de la investigación prevista por la Fiscalía». Así, considera que hay «periodos inexplicables» sobre los que no se ha investigado o que las pesquisas abiertas «en general parecen centrarse en los perpetradores directos y/o de rango inferior», sin ascender en la escala de mando.

Venezuela ratificó el Estatuto de Roma en junio del año 2000, por lo que debe someterse a la soberanía del TPI. La oposición venezolana ha apelado en reiteradas ocasiones a la intervención de la corte y en septiembre de 2018 un grupo de países –Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y Perú– remitieron una solicitud formal que derivó en noviembre de 2021 en la apertura de una investigación por parte de la Fiscalía.

En abril del año siguiente, Venezuela solicitó la inhibición de las investigaciones alegando que ya había actuaciones emprendidas a nivel nacional, mientras que en noviembre la Fiscalía presentó una petición ante la sala que se ha pronunciado este martes para requerir la reanudación de las pesquisas, para las que no existe un calendario preciso.

Lavrov agradece a Venezuela por el apoyo en medio de la rebelión del Grupo Wagner

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha mantenido este martes una conversación telefónica con su par venezolano, Yván Gil, en la que ha mostrado su agradecimiento por el «apoyo de principios y la solidaridad» manifestada por Caracas durante la rebelión del Grupo Wagner.

Durante la conversación, Lavrov y Gil han abordado otros temas de actualidad de la agenda bilateral de ambas naciones, así como la implementación de «proyectos conjuntos prioritarios», además han coincidido en «fortalecer aún más la cooperación ruso-venezolana» en aras de «construir un orden mundial más justo».

 

La rebelión del Grupo Wagner, liderada por el jefe del grupo, Yevgeni Prigozhin, comenzó a última hora del viernes con la toma de la ciudad rusa de Rostov, sede del mando sur del Ejército, con la intención de dirigirse hacia Moscú para pedir explicaciones al Ministerio de Defensa por matar presuntamente a sus hombres en un bombardeo.

En pleno pulso con el Kremlin y a pocos cientos de kilómetros de Moscú, el convoy dio media vuelta en la tarde del sábado gracias a la mediación del presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, en un acuerdo para parar la revuelta, amnistiar a los mercenarios y mandar al exilio a Bielorrusia a Prigozhin.

 

Venezuela rechaza informe de Estados Unidos sobre trata de personas

El ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil ha criticado el informe sobre la trata de personas publicado este jueves por el Gobierno estadounidense, alegando que se ha utilizado para arremeter contra el Ejecutivo venezolano.

«El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela rechaza categóricamente el Informe anual sobre la Trata de Personas publicado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, donde una vez más se busca instrumentalizar un tema sensible con fines políticos para atacar la Gobierno Bolivariano sobre bases infundadas», ha expresado Gil en un comunicado compartido en su cuenta de Twitter.

 

Gil ha censurado que «Estados Unidos pretenda erigirse como vigilante de las políticas implementadas por otros países» y ha defendido que «el Derecho Internacional es uno» y que, como tal, debería construirse «bajo los principios de la igualdad y el respeto entre naciones, no al capricho de un solo país, independientemente de su poderío militar o económico».

Desde Venezuela han instado al Gobierno de Estados Unidos a «enmarcar sus acciones dentro de la diplomacia» y a «respetar la soberanía y la autodeterminación de otras naciones».

En este sentido, en la mencionada nota de prensa se ha calificado como «lamentable» que «la nación norteamericana obvie su responsabilidad y además pretenda descalificar la labor del Gobierno Bolivariano, que cabalmente con sus compromisos en esta materia».

Asimismo, ha acusado a Estados Unidos de emplear «medidas coercitivas ilegales y unilaterales» con el fin de «causar el máximo daño a la población venezolana». Unas medidas que, apunta el comunicado, «constituyen un incentivo para la migración de personas vulnerables al flagelo de la trata».

Gobierno de Maduro recibe embajadores de Europa para discutir temas energéticos

Los ministros de Exteriores y de Petróleo de Venezuela, Yván Gil y Rafael Tellechea, respectivamente, se han reunido con embajadores de varios países europeos, entre ellos el de España, Ramón Santos, para hablar expresamente de «oportunidades de cooperación» en materia energética, después de que el Gobierno de Nicolás Maduro se haya ofrecido en varias ocasiones a tejer nuevas alianzas en este ámbito tras los recortes de suministros rusos.

Gil confía en seguir avanzando hacia el «pleno crecimiento productivo», tal como ha apuntado en su cuenta de Twitter, donde ha compartido también imágenes de un encuentro al que han asistido también los representantes de la Unión Europea, Italia, Francia y Alemania.

 

El Ministerio de Exteriores de Venezuela ha subrayado en un comunicado su «disposición al diálogo», con vistas a mejorar «los canales de comunicación y los vínculos históricos de cooperación en beneficio de los pueblos». Caracas ha intentado retomar las relaciones perdidas en los últimos años, en los que países como España reconocieron como presidente legítimo de Venezuela al opositor Juan Guaidó, en detrimento de Maduro.

El país sudamericano quiere reflotar su industria petrolera, que llegó a producir a finales de la década de los noventa 3,4 millones de barriles al día. La producción registra actualmente una tendencia al alza y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) confirmó que en mayo el dato alcanzó un máximo en lo que va de 2023, si bien aún ronda los 819.000 barriles.

Ministros de Arabia Saudí y Venezuela se reúnen para fomentar la cooperación

El ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, y su homólogo saudí, Faisal bin Farhán, se han reunido este lunes en la ciudad de Yedá para impulsar la cooperación bilateral en el marco de la visita oficial del presidente venezolano, Nicolás Maduro, al país árabe.

«Durante el encuentro, revisaron aspectos de la cooperación entre los dos países, y formas de potenciarla en varios campos, además de discutir la intensificación de la coordinación conjunta en muchos temas regionales e internacionales de interés mutuo», ha indicado en un comunicado el Ministerio de Exteriores saudí.

 

Asimismo, Gil y Bin Farhán han coincidido en la necesidad de que tanto Venezuela como Arabia Saudí contribuyan «al logro de objetivos globales de desarrollo sostenible», así como a los principios basados en la «paz y seguridad internacionales».

Maduro, acompañado del ministro de Exteriores, Yván Gil, y del titular de Comunicación, Freddy Ñáñez, fue recibido por una delegación saudí en la víspera en el Aeropuerto Internacional King Abdulaziz tras aterrizar en la ciudad de Yedá.

El presidente venezolano tiene prevista una reunión con el rey Salmán bin Abdulaziz, así como con el príncipe heredero Mohamed bin Salmán, con el objetivo de reforzar las alianzas diplomáticas, comerciales y energéticas con Riad, ha recogido la cadena VTV.

Gobierno venezolano rechaza dudas de EE.UU. contra el terrorismo

El Gobierno de Venezuela ha mostrado este martes su rechazo al cuestionamiento del compromiso de las autoridades venezolanas en la lucha contra el terrorismo, después de que Estados Unidos incluyera a Caracas en un listado que recoge a un grupo de países que, según Washington, «no cooperan plenamente» en esta materia.

El Ministerio de Exteriores venezolano ha señalado que ha cumplido con «todas las obligaciones nacionales y multilaterales en esta sensible materia» y ha reiterado a Washington que «respete el Derecho Internacional y vuelva a la práctica de la diplomacia con el fin de fortalecer la estabilidad y la paz mundial».

 

«Al utilizar un tema tan sensible como el terrorismo para lanzar acusaciones infundadas de carácter político, Estados Unidos demuestra su indolencia ante las millones de víctimas de este flagelo», reza un comunicado.

El Ejecutivo liderado por Nicolás Maduro ha remarcado el «asombroso cinismo de quienes dieron refugio a terroristas confesos», denunciando que «ahora pretenden calificar el compromiso de otros países en la lucha antiterrorista» cuando «sobran ejemplos de prácticas terroristas» contra la región «que han sido amparadas y alentadas desde Washington».

«Además, el uso de la coerción como política exterior, sin importar el impacto de sus medidas sobre vidas humanas, constituye en sí una verdadera forma de terrorismo. Un tercio del planeta sufre hoy el terrorismo económico, político y financiero de Estados Unidos, que se ha convertido en un impedimento para el desarrollo y para la estabilidad mundial», continúa la misiva.

En este sentido, las autoridades venezolanas han lamentado que «su infame guerra contra el terrorismo ha demostrado ser un doloroso fraude que le ha costado a la humanidad cerca de 4,5 millones de muertes y pérdidas de alrededor de 8.000 millones de dólares», de forma que el resultado «ha sido exacerbar la inseguridad global y alentar la proliferación de grupos extremistas que tienen el odio como bandera».

La lista, además de a Venezuela, incluye a Cuba, Corea del Norte, Irán y Siria, según consta en un documento firmado por el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, publicada el registro federal.

Venezuela rechaza decisión de EE.UU. al entregar el control de la filial PDVSA

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha condenado este lunes la decisión del Gobierno de Estados Unidos de entregar la empresa Citgo Petroleum Corporation, filial de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) a un sector de la oposición.

«Hoy el Gobierno de EE.UU. sacó una resolución entregándole la empresa venezolana Citgo a una gente de la oposición de la Plataforma Unitaria de Venezuela (…) Una resolución indigna, que es un mensaje directo de entreguismo. Han decidido entregarle Citgo a un grupo de gente desconocida», ha declarado, según ha recogido la cadena Telesur.

 

El ministro de Exteriores, Yvan Gil, ha indicado que el Gobierno venezolano trata de denunciar ante la comunidad internacional «la política de agresión sostenida del Gobierno de Estados Unidos, a través de sus medidas coercitivas unilaterales e ilegales, decisiones judiciales y otras medidas de carácter restrictivo y punitivo, dirigidas a controlar y apropiarse de sus activos en el extranjero con la intermediación de la Plataforma Unitaria».

Gil, que ha señalado que la Plataforma Unitaria insiste en «ocasionar daños irreversibles», ha aseverado que Washington «se confabula con grupos extremistas de la política venezolana» a través de «una ilegal e inmoral expropiación».

«Estas acciones golpean los diálogos de México y constituyen un zarpazo contra la conferencia internacional sobre el proceso político venezolano, convocada por el presidente de Colombia, Gustavo Petro«, ha agregado, según se puede leer en un comunicado.

Asimismo, el diplomático bolivariano ha anunciado que su gabinete «se reserva el derecho a tomar todas las medidas legales a su alcance para evitar que se concrete esta nueva agresión y para determinar las correspondientes responsabilidades criminales».

El presidente de Bolivia llega a Venezuela para firmar un nuevos acuerdos

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, llegó este jueves a Venezuela para suscribir nuevos acuerdos y fortalecer los lazos entre ambos países. El jefe de Estado fue recibido por el ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Yván Gil, en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía de La Guaira.

“Le damos la bienvenida al presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, hermano y aliado de nuestro pueblo, con quien suscribiremos nuevos acuerdos de cooperación en el marco de la III Comisión de Integración Conjunta Venezuela-Bolivia”, expresó Gil en la red social de Twitter.

 

Se espera que durante su visita, entre ambos países se firmen 10 acuerdos de cooperación que serán discutidos en la III Comisión Mixta. Entre los temas contemplados en estos convenios se encuentran sectores académico, cultural, salud, energía y comercio.

“Nos comprometemos ante el presidente Luis Arce y el presidente Nicolás Maduro en continuar avanzando en la senda que nuestros líderes históricos, Hugo Chávez y Evo Morales, marcaron. Un camino que hoy llegamos a concretar con estos acuerdos”, concluyó el canciller venezolano durante el paso en la Casa Amarilla de la III Comisión Mixta de Venezuela y Bolivia.

En los últimos meses se realizaron más de 90 reuniones de trabajo previas a la conformación de esta III Comisión Mixta para actualizar el mapa de la cooperación bilateral.

Venezuela y Rusia avanzan en cooperación estratégica

Imagen de @yvangil

El canciller de la República, Yván Gil, enfatizó que Venezuela y Rusia continúan impulsando en la agenda común de cooperación y fortaleciendo la relación estratégica. A través de su cuenta de Twitter, Gil anunció que este lunes tuvo una reunión con el Embajador de la Federación de Rusia en Venezuela, Sergey Mélik-Bagdasárov.

 

“Nos reunimos con el embajador de la Federación de Rusia en Venezuela, Sergey Mélik-Bagdasárov, para avanzar en distintos temas de la agenda común y seguir estrechando la relación estratégica y de cooperación entre nuestras naciones”, publicó el canciller.

Las relaciones entre Venezuela y Rusia datan de hace 78 años y se han fortalecido con la llegada del Comandante Hugo Chávez a la Presidencia de la República y también, la firma de diversos acuerdos estratégicos en beneficio de ambos. Esta política, junto con la Diplomacia Bolivariana de Paz implementada por la República Bolivariana, ha permitido al presidente Nicolás Maduro desarrollar aún más las relaciones de cooperación con Rusia.

En ese sentido, en diciembre del año pasado, Venezuela y Rusia firmaron 11 acuerdos de cooperación en las áreas de salud, energía, transporte marítimo y lucha contra las drogas, entre otras áreas para la próxima década. La firma tuvo lugar durante una reunión de alto nivel en Caracas, donde se hospedaba una delegación de un país euroasiático encabezada por el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak.

Progresan las relaciones entre Venezuela y la Unión Europea

El ministro de Exteriores venezolano, Yván Gil, y el subsecretario de Exteriores de la Unión Europea, Enrique Mora, se han reunido este lunes en Caracas con el objetivo de avanzar en una nueva postura en las relaciones entre ambos.

Gil ha indicado que ambos diplomáticos han conversado «sobre propuestas en distintas áreas de cooperación y una nueva dinámica de relacionamiento entre Venezuela y la Unión Europea, bajo el principio del respeto mutuo y con una visión de progreso».

 

Según el ministerio bolivariano, Mora ha presentado «propuestas de cooperación en diversas áreas, como la económica y la energética, en beneficio de los pueblos», reza un comunicado.

«Venezuela siempre ha ratificado su disposición al diálogo, a través de la Diplomacia Bolivariana de Paz, con la Unión Europea, a pesar de la hostilidad de algunos de los países que la integran, alineados con los intereses de Estados Unidos y sus acciones contra la nación y el Gobierno Bolivariano», continúa la misiva.

Este encuentro se produce después de que el fin de semana, durante el plenario de la XXVIII Cumbre Iberoamericana, Gil condenara las «criminales» sanciones impuestas por Washington y Bruselas, reclamando su «cese y erradicación».

Para Caracas, estos castigos ocultan en realizan una «práctica neocolonial» y no sólo «perjudican» el desarrollo e impiden el comercio, sino que «violan sistemáticamente los Derechos Humanos».

Chile busca mayor cooperación migratoria con Venezuela y Bolivia

Las autoridades de Chile han aprovechado la Cumbre Iberoamericana celebrada este fin de semana en República Dominicana para mantener reuniones con representantes de Venezuela y de Bolivia, en busca de una mejora de la coordinación en matera migratoria sobre la que se ha mostrado optimista el Gobierno encabezado por Gabriel Boric.

 

El mandatario chileno abogó el sábado durante el plenario de la Cumbre por una «migración segura, regular, ordenada y humana», para lo cual abogó por conversar con los países vecinos. En el caso de Venezuela, Chile ha denunciado falta de cooperación en materia de repatriaciones.

Sin embargo, el ministro de Exteriores chileno, Alberto Van Klaveren, ha hecho balance de unos diálogos que considera «muy constructivos» y que, según sus propias palabras, se dieron «en un ambiente de respeto mutuo». Así, al margen de las discrepancias, habría un consenso para avanzar «en términos prácticos», según el diario ‘El Mercurio’.

Van Klaveren, que se reunió en Santo Domingo con sus homólogos boliviano y venezolano –«países hermanos», ha dicho–, ve margen para avanzar hacia «espacios de cooperación» frente a un problema «muy complejo» como es el de las migraciones, con «ramificaciones de carácter humanitario».

El jefe de la diplomacia chilena ha destacado particularmente la buena voluntad del ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, cuyo Gobierno está abierto a establecer canales de diálogo en busca de un «acercamiento». También en el caso de Bolivia ha percibido «muy buena disposición», por lo que en teoría la cumbre habría servido para aliviar tensiones.

Albares se reúne con su homólogo venezolano, Yvan Gil

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, se ha reunido con su homólogo de Venezuela, Yvan Gil, en los márgenes de la Cumbre Iberoamericana que se celebra en Santo Domingo, para hablar de las relaciones bilaterales y el proceso de diálogo en Venezuela, según han informado fuentes diplomáticas a Europa Press.

 

Según ha indicado Gil en un mensaje en Twitter, ambos han revisado temas de la agenda bilateral y han reiterado «la disposición para seguir avanzando hacia una nueva etapa de relacionamiento, con beneficios mutuos para nuestros pueblos».

Las fuentes consultadas por Europa Press han precisado que Albares y Gil dedicaron especial atención en su encuentro, que se produjo este viernes, al diálogo que mantienen Gobierno y oposición venezolana en México. En este sentido, el ministro reiteró el apoyo de España a «para alcanzar un acuerdo entre las dos partes que permita unas elecciones libres».

Asimismo, como en otros contactos que ha mantenido con sus homólogos presentes en Santo Domingo, el jefe de la diplomacia aprovechó para hablar de la preparación de la cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que tendrá lugar en julio en Bruselas durante la Presidencia de turno española.

Este ha sido el primer encuentro entre ambos ministros desde que Gil fue nombrado para el cargo a principios de enero por el presidente Nicolás Maduro.

Albares se ha reunido con los sucesivos cancilleres venezolanos que han ocupado el cargo desde que él está al frente del Ministerio, un hecho que la Cancillería venezolana ha puesto de relieve en su comunicado sobre el encuentro.

«Desde el nombramiento de José Manuel Albares como ministro (…) las relaciones bilaterales entre estas naciones giraron hacia una dirección positiva, que alcanza logros concretos como la designación del embajador español ante Venezuela», ha resaltado el Ministerio de Exteriores venezolano.

El ministro ha dejado claro en todo momento la voluntad del Gobierno de mantener contactos tanto con Gobierno como con oposición y también de acompañar el diálogo entre las partes iniciado en México ayudando en todo lo que estas consideren necesario.

Es ahí donde se enmarca la reunión que mantuvo en París a finales de noviembre con los negociadores jefe tanto de Gobierno como de oposición, Jorge Rodríguez y Gerardo Blyde.

El primer contacto con Yvan Gil, que anteriormente era viceministro para Europa, se produce después de que España y Venezuela hayan elevado a nivel de embajador la representación en las respectivas capitales. El Gobierno designó a finales de diciembre a Ramón Santos como embajador, después de haber mantenido un encargado de negocios en Caracas tras la marcha de Jesús Silva en noviembre de 2021.

El país niega «falsas acusaciones» de organismos internacionales

El Gobierno de Venezuela ha rechazado este miércoles las «falsas acusaciones» de los organismos internacionales de Derechos Humanos, a los que acusa de tener un «palpable doble rasero» y «tergiversar la realidad».

 

El ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, ha señalado que la Misión Internacional Independiente de Naciones Unidas, «establecida a partir de una cuestionada resolución promovida por un reducido grupo de gobiernos», tiene «la sola finalidad de seguir atacando a las instituciones venezolanas».

Así, ha acusado a la misión de tomar esta actitud «como parte de la política de ‘cambio de régimen’ impulsada por las autoridades de Estados Unidos».

El titular de Exteriores ha reiterado su rechazo a las conclusiones de la misión, que confirmaba que el Gobierno de Nicolás Maduro continúa cometiendo violaciones de Derechos Humanos, sosteniendo que pretenden «seguir tergiversando la realidad con falsas matrices mediáticas, dirigidas a dar aliento a los grupos más extremistas que constantemente intentan alterar la paz y atentar contra las instituciones democráticas».

En este sentido, ha afirmado que el Ejecutivo bolivariano seguirá sin reconocer aquellos mecanismos «de tutelaje» como «esta hostil misión», ya que «claramente transgrede los pilares fundamentales del multilateralismo» y los principios del Consejo de Derechos Humanos, la carta de la ONU o las resoluciones de la Asamblea General.

No obstante, Gil ha reiterado la voluntad del gabinete de cooperar con las oficinas de DDHH «siempre sobre la base del diálogo genuino y en estricto apego a los principios de objetividad», así como «del respeto a la soberanía y la no injerencia en los asuntos internos».

EE.UU. reafirma su apoyo a la presidenta de la Asamblea Nacional

El Departamento de Estado de Estados Unidos se ha reunido con la presidenta de la Asamblea Nacional controlada por la oposición venezolana, Dinorah Figuera, y le ha reiterado su apoyo para «devolver a Venezuela la democracia que su pueblo merece».

«Deseamos el mayor éxito al Departamento de Estado en la edificación de las relaciones con Narnia. Encuentro risible que confirma el infantil empeño de Estados Unidos de promover una fantasía política y diplomática fracasada», ha ironizado el canciller venezolano, Yvan Gil, en su cuenta de Twitter en respuesta al anuncio de la reunión por parte del diplomático estadounidense Brian A. Nichols.

 

Figuera, sobre la que recae una orden de arresto de su país y que se encuentra exiliada en España, fue elegida nueva presidenta de la Asamblea Nacional por la oposición a principios de enero, y sustituyó a Juan Guaidó, que se autoproclamó «presidente interino» de Venezuela en 2019, y recibió el apoyo de unos 50 países cuyo respaldo ha ido disminuyendo en los últimos tiempos.

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, solicitó en enero a Interpol la emisión de una alerta roja de arresto contra la nueva junta directiva de la Asamblea, aunque el Gobierno español negó haber recibido la orden de arresto.

La Asamblea Nacional opositora fue elegida en 2015 y es la última que tanto España como la Unión Europea y Estados Unidos reconocen.

Sin embargo, el órgano que ejerce el poder en Venezuela está controlado por el chavismo, pese a que las elecciones a su Asamblea Nacional en 2020 fueron cuestionadas por la comunidad internacional.