Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Festival Iberoamericano de teatro de Bogotá CLARO, trae a escena la Medea del Siglo XXI: una mujer llena de heridas, una mujer anónima que representa a las refugiadas, exiliadas, emigrantes, a las mujeres sin patria que llevan más de 3.000 años recorriendo el mundo, siempre extranjeras y extrañas. No obstante, no es la primera vez que Medea se sube a las tablas del FITB, evento que en siete ocasiones ha incorporado a su programación este mito griego. [Recopilación de Confidencial Colombia]

Año: 1992

País: Hungría

Sinopsis: “En esta época de honda reflexión y transformación en la geografía política del mundo, muchos de los dirigentes y gobernantes de la Europa Central, han explorado el lenguaje del teatro como un camino viable para proyectar utopías y cuestionar los conflictos que estas utopías enfrentan al pasar al plano de la realidad. Es el caso de Vaclav Havel, actual presidente de Checoeslovaquia o de Arpád Goncz, presidente de Hungría”*.

Año: 1998

Sinopsis: “Según el director de la Academia Central de Arte de Pekín, Luo Jin Lin, en la actualidad existen tres formas dramáticas que desafían el tiempo y siguen ejerciendo una influencia profunda sobre las poéticas y desarrollos del teatro en el mundo: la tragedia griega, el drama sánscrito de la India y la ópera china tradicional. Los dos primeros son géneros milenarios, que surgieron con anterioridad al nacimiento de Cristo; la más reciente es la ópera china, cuya estructura básica se consolida alrededor del siglo XII”*

Año: 2010

Compañía: Burkina Faso

País: francia

Grupo: Teatro Nanterre Amandiers

Dirección: Jean-Louis Martinelli

Sinopsis: Una adaptación de la Medea de Max Rouquette inspirada en la tragedia clásica de Eurípides*

Año: 2010

País: Japón

Grupo: SPAC Shizuoka Performing Arts Center

Dirección: Satoshi Miyagi

Sinopsis: La tragedia de Eurípides, es uno de los grandes clásicos del teatro griego, y ha sido adaptada por el reconocido director japonés Satoshi Miyagi *

Año: 2010

País: Alemania

Grupo: Teatro Volksbühne

Dirección: Frank Castorf

Sinopsis: Basada en la tragedia de Séneca y en la novela Heidegger en Crimea, de Alexander Kluge, esta Medea sucede el 15 de Agosto del 2008*.

Año: 2014

País: Croacia

Grupo: Pandur Theaters Y Teatro Nacional De Zagreb

Dirección: Pandur


Sinopsis: Medea en este montaje se erige como la figura femenina, formidable, sabia, fuerte, hábil y luchadora, que es amada por unos y respetada y temida por todos. En esta propuesta se da un nuevo sentido al del originalmente reconocido en la mitología griega donde se la identifica como el arquetipo de la bruja o hechicera; esta Medea mata a sus hijos porque no quiere para ellos la humillación a la que se somete al extraño, al diferente.

Año: 1988

Compañía: Hebei Provincial Hebei BangZi Opera Theatre

País: China

*Osorio, A. (2010) “Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá- impacto y supervivencia”. Madrid.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…