Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo entra a su cuarto año y en tan poco tiempo ha logrado posicionarse como uno de los más importantes escenarios de Colombia y Latinoamérica. Para el 2014 continúa con su programación de excelencia con invitados nacionales e internacionales en las categorías de Música, Teatro, Danza y Familia.

Con invitados de primera línea como la Philarharmonia Orchestra de Londres bajo la batuta del maestro Vladimir Ashekenazy, el pianista Murray Perahia, el violinista Maxim Vengérov, el Ballet de Zurich con una versión de Romeo y Julieta, el cantautor uruguayo Jorge Drexler, el Teatro Real de Madrid con la zarzuela Luisa Fernanda, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo lanzó su programación 2014.

La velada de lanzamiento estuvo acompañada por la música de Vicente Amigo, quien se presentó en el escenario del teatro para deleitar con su música a todos los espectadores.

Esto es lo que le espera al Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo el próximo año:

Música

En sinfónica y Lírica tendremos invitados como la Philharmonia Orchestra bajo la batuta del maestro Vladimir Ashkenazy, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela con el maestro Gustavo Dudamel, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia en el marco del Festival Sinfónico Internacional, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Teatro Real de Madrid, en coproducción con el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, con la zarzuela Luisa Fernanda.

En Grandes Solistas estarán los pianistas Murray Perahia, Serhy Salov, Rafael Perianes y John Lill; los violinistas Maxim Vengérov y Michael Barenboim; la soprano colombiana Wilma Rueda; el contrabajista Jeffrey Bradetich; los cuartetos Fauré, Emerson y Philharmonia Berlin Quarttet; y el Jerusalem Festival Chamber Ensemble.

En Colombia es música vendrán artistas como Leonor González Mina, “La negra grande de Colombia”, el grupo de San Andrés Orange Hill – Mento y Calypso Music Group, la banda bogotana 1280 almas, Audiotrópico y las Comparsas Alegóricas al Carnaval de Barranquilla El teatro también será sede del lanzamiento del Festival Nacional de Música Colombiana de Ibagué, el Festival Mono Nuñez y el Festival Nacional del Porro. Y a nivel distrital, con las localidades de Suba y Usaquén, se tienen programados eventos como el Festival de las Localidades y el III Festival de Hip Hop.

En Jazz tendremos a la Magnolia Jazz Band de Noruega, Ernesto Jodos Trío y el Ricardo Gallo Cuarteto.

En Voces del mundo estará la cantante colombiana Lucía Pulido acompañada del guitarrista japonés Stomu Takeishi, el dúo de cantantes invidentes de Malí Amadou y Marian, el barítono colombiano Gonzalo Montes, el cantante de flamenco Miguel Poveda, Tembembe Ensamble Continuo, el cantautor uruguayo Jorge Drexler y la colombiana Marta Gómez.

Danza

En el campo de la danza vienen importantes compañías internacionales como el Ballet de Zurich con una conmovedora versión de Romeo y Julieta; el Ballet Universal de Corea con un espectáculo de danza tradicional y otro de danza contemporánea; la Compañía Antonio Gades con Bodas de sangre y Suite Flamenca y el Grupo Corpo de Brasil.

Teatro

A nivel de teatro hay una buena combinación de invitados nacionales e internacionales. La compañía colombo suiza Les Hélices presenta El Rinoceronte, una de las más emblemáticas obras de Eugenio Ionesco. La Fundación Teatro Quimera, de Colombia, llega con De ausencias, obra que narra dos lados de la misma moneda: el drama de los que pierden a alguien y el de los desparecidos.

El director mexicano Miguel Ángel Rivera presenta su versión de Incendios, obra teatral basada en el texto de Wajdi Mouawad con un reparto conformado por importantes actores de Iberomérica. El Teatro Vreve presenta la obra La técnica del hombre blanco con texto, dramaturgia y dirección de Víctor Viviescas. Cerrando la temporada de Teatro están las becas de creación distritales, organizadas por el Teatro Jorge Eliécer Gaitán y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, con compañías como L’ Explose Danza Contemporánea.

Familia

No podían faltar los espectáculos infantiles y la temporada Familia llega cargada de títeres, marionetas, espectáculos de canción infantil y teatro. María del Sol y Cantaclaro, la Fundación Jaime Manzur, El baúl de la fantasía, Rockcito, Colectivo Animal y Cantores de Colores son las agrupaciones colombianas invitadas que pondrán a gozar a todas las familias colombianas.

La cuota internacional está a cargo del Teatro de Títeres de Obraztov de Rusia, el centro del arte titiritero más importante del mundo, con dos maravillosos espectáculos llenos de magia y humor: Los viajes de Gulliver y Concierto extraordinario.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…