Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Colombia ha dado un paso decisivo en la promoción y desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) con la aprobación del Conpes de la Política Nacional de Inteligencia Artificial. Este marco estratégico establece una serie de medidas para impulsar el crecimiento, la adopción y el uso responsable de la IA en el país. Su objetivo es convertir esta tecnología en un motor clave para el desarrollo sostenible, la transformación social y el fortalecimiento económico. Además, esta iniciativa posiciona a Colombia como un referente en la región en materia de innovación y avance tecnológico.

A través de esta Política Pública, el Estado colombiano se compromete a desarrollar acciones concretas para aprovechar esta tecnología de manera estratégica y sostenible, entendiendo que tiene el potencial de impulsar la productividad, la innovación y la toma de decisiones.

Este Conpes busca convertir a la Inteligencia Artificial en una herramienta clave para el desarrollo sostenible y la transformación social y económica de Colombia. El Gobierno trabajará para fortalecer la gobernanza, la infraestructura tecnológica, el talento digital y la investigación en torno a esta tecnología, implementando de manera paralela estrategias para mitigar los riesgos asociados.

“La aprobación de este Conpes marca un paso definitivo en la apropiación y desarrollo de la Inteligencia Artificial en el país. Gracias a esta Política, el Estado tiene el compromiso de trabajar para fortalecer la gobernanza, la infraestructura tecnológica, el talento digital y la investigación en torno a la IA, desarrollando al mismo tiempo políticas para mitigar sus riesgos. Se trata de un momento histórico para el desarrollo tecnológico del país, que podrá seguir apostándole a la IA como un motor de crecimiento y generación de bienestar para los colombianos”, afirmó Belfor Fabio García, Ministro (e) TIC.

Para su implementación, se ha destinado un presupuesto aproximado de 479.000 millones de pesos, financiados a través del Presupuesto General de la Nación. Estos recursos serán administrados por las entidades involucradas, ajustándose al Marco de Gasto de Mediano Plazo del sector. La iniciativa ha sido liderada por los Ministerios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y de Ciencia, Tecnología e Innovación, en conjunto con el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el apoyo de otras entidades gubernamentales.

Nota recomendada: Nuevas tecnologías pueden ayudar a mitigar los altos precios en combustible y peajes

El Conpes de Inteligencia Artificial establece seis objetivos estratégicos: garantizar un marco de gobernanza y principios éticos para el desarrollo responsable de la IA; fortalecer la infraestructura tecnológica y la gestión de datos esenciales para su implementación; fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación en IA para potenciar la productividad y el conocimiento; impulsar la formación de talento digital y la apropiación social de esta tecnología; establecer medidas para mitigar riesgos asociados al uso de la IA, protegiendo derechos y promoviendo la equidad; y, finalmente, incentivar su adopción en entidades públicas, el sector empresarial y las regiones, con el propósito de generar crecimiento económico, bienestar social y sostenibilidad ambiental.

Con esta política pública, Colombia se consolida como un referente regional en Inteligencia Artificial, incorporando esta tecnología como un pilar fundamental de su desarrollo. Además, el Ministerio TIC cuenta ahora con herramientas clave para acercar la IA a la población y convertir al país en una PotencIA Digital, asegurando que esta innovación beneficie a toda la sociedad.

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

Los congresistas de la Alianza Verde, Angélica Lozano, Christian Avendaño, Carolina Giraldo, Catherine Juvinao y Katherine Miranda, divulgaron una carta en donde dan a conocer su intención de separarse de del partido por considerar que no comulgan con la…
Foto: Ovidio González – Presidencia Durante el evento de entrega de mando al nuevo director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, el presidente, Gustavo Petro, un nuevo complot para atentar contra su vida y ha afirmado que los narcotraficantes…
El actual ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, entregó una lista a la Fiscalía General de la Nación con los nombres de las personas que le recomendaron algunos políticos cuando se encontraba al frente de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales…
No para el escándalo de corrupción que involucra a altos funcionarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionas (DIAN) y altos mandos de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) con Diego Marín, alias Papá Pitufo. En las últimas horas el general (r)…
El director general de la Policía Nacional, Brigadier General Carlos Fernando Triana Beltrán, dio a conocer los nombres de las personas que le acompañarán en la cúpula de la entidad y así mismo notificó sus nuevas responsabilidades a un grupo de…