Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La tecnología se ha convertido en uno de los principales aliados para la generación de empresas en el país, de acuerdo con el informe de EY sobre las principales oportunidades para las empresas  en 2025,  la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la sostenibilidad destacan como áreas clave de crecimiento, apostando  a la economía digital  considerada como el futuro de los negocios y una gran oportunidad para los nuevos emprendedores.

Las inversiones en transformación digital aumentaron en el mundo en  un 16,5% entre 2022 y 2024 según datos del IDC, es así,  como la adopción de herramientas digitales, la conectividad, y la modernización a través de soluciones tecnológicas han logrado impulsar la competitividad empresarial y nuevas ideas  de negocios donde las microempresas han  logrado sacar provecho para que sus  negocios se conviertan en emprendimientos rentables;  según un informe en Confecámaras en 2024 en Colombia  se generaron 297.475 empresas, de las cuales el 72,3% fueron creadas por personas naturales, una cifra relevante si hablamos de emprendimiento.

Nota recomendada: Gobierno propone subsidiar a pequeñas empresas que paguen horas extras

A propósito de conmemorarse el día mundial del emprendedor, un fecha relevante para conversar sobre los desafíos que afrontan los empresarios en país en la conformación de empresa; aspectos con el capital humano y financiero, la optimización de operaciones que pueda satisfacer a clientes, los costos energéticos, logísticos,  continúan siendo  las principales preocupaciones de los emprendedores al momento de idear su negocio, sin embargo, en la actualidad, existen herramientas tecnológicas que facilitan los procesos por ejemplo de distribución, logística, almacenamiento y entrega con un enfoque sostenible, que ayude a optimizar la operación logística, reduciendo costos y disponibles para todos los bolsillos.

‘‘Drivin un TMS fácil de usar, de rápida implementación y con acompañamiento personalizado para optimizar la logística de flotas grandes o pequeñas que ayuda a tener una  gestión eficiente de rutas, entregar visibilidad durante todo el proceso y generar canales efectivos de comunicación’’ Explica Juan Angel, Country Manager de Drivin en Colombia, quién además detalló que la app a través del plan SMART Drivin promueve el apoyo de microempresarios con diferentes beneficios como:

1.- Mejorar la eficiencia operativa: A medida que los negocios van creciendo, aumenta el volumen y la complejidad en el transporte, por lo que usar un TMS permite manejar y optimizar grandes proyectos, ayudando a que los negocios puedan crecer y buscando que los costos logísticos no aumenten al mismo ritmo que el crecimiento de la venta, lo que sin duda es una ventaja competitiva que le permitirá a los empresarios potenciar sus negocios sin comprometer su rentabilidad.

2.- Aumentar la visibilidad de la cadena de suministro: otra gran ventaja que ayuda a reducción de hasta un 70% en los tiempos de seguimiento, en comparación a métodos tradicionales como WhatsApp y telefonía, es la disponibilidad de información en tiempo real. Este acceso a la información ayuda al rastreo de conductores, a realizar inventario de las entregas y gestionar errores en la operación para mantener la consistencia y eficiencia de esta.

3.- Satisfacer la demanda de los clientes: hoy en día existen clientes más exigentes que buscan una entrega rápida, que pueda ser monitoreada, con promesa de valor de recibir un producto sin daños y a tiempo. Por ello, utilizar una plataforma digital mantiene a los clientes satisfechos y mide la rentabilidad del negocio a través del servicio de transporte que se utiliza.

4.- Reducción de costos: Con un sistema de gestión de transporte los nuevos empresarios podrán optimizar las rutas de entregas del día a día, tanto en la cantidad de vehículos como la cantidad de kilómetros que deben recorrer los conductores para ejecutar las rutas. Además, los conductores podrán tener visibilidad de las rutas que deben recorrer. Esto permite tener el control de las situaciones en todo momento, reduciendo hasta el 30% de los costos en transporte.

Las empresas, sin importar su tamaño, deben definir una estrategia logística, es decir, empezar a dimensionar la demanda, comenzar a establecer el radio de distribución y planificar las entregas que es lo más importante, afirma Angel, quién además asegura que apoyarse en los beneficios que genera la tecnología, impulsa las posibilidades de rentabilidad de las ideas de negocios, sin desmejorar la calidad del servicio y generando una imagen positiva a los clientes.

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…
Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…