Ir al contenido principal

Web Foundation, organización creada por el inventor de la web, Sir Tim Berners­Lee, lanzará su más reciente investigación sobre el estado de los derechos de las mujeres en Internet este próximo 21 de octubre durante el Foro de Internet en Estocolmo, Suecia.

El informe revela los hallazgos de un estudio realizado con cerca de 7500 mujeres y 2500 hombres en áreas urbanas, de bajos recursos a lo largo del mundo en desarrollo*. Colombia hace parte de los países analizados. En Colombia, aún no existe regulación específica respecto a las violencias contra las mujeres cometidas en entornos digitales, aunque cada vez es más frecuente encontrar noticias sobre estos hechos en los medios nacionales e internacionales.

“La legislación de violencia intrafamiliar en Colombia resulta insuficiente para denunciar las violencias contra las mujeres en espacios digitales”, denuncia la campaña Actuemos para denunciar la violencia contra las mujeres en entornos digitales de la Fundación Karisma. Es así como este nuevo informe de la Web Foundation cobra especial importancia en nuestro contexto.

El informe se enfoca en dos áreas principales: ¿Cuál es la brecha de género en referencia al acceso? ¿Hay menos mujeres que hombres usando la web? Si es así, ¿por qué? Y Cuando las mujeres están en línea, ¿cómo están usando la web? ¿Está proporcionando una verdadera herramienta para su empoderamiento y avance?

Este informe proporciona algunos de los primeros análisis acerca de cómo las mujeres están usando la web para ejercer y hacer valer sus derechos. El mismo concluye con recomendaciones de políticas viables para los países, con el fin de hacer frente a las diferencias en el acceso y uso.

Amalia Toledo, Coordinadora de proyectos en la Fundación Karisma, investigadora del informe para Colombia comentó: «Esta investigación, producto de un gran esfuerzo de recolección de datos, resultará importante para analizar cómo las mujeres en zonas de bajos recursos de la ciudad capital están accediendo y utilizando internet, algo que hasta ahora no se había medido ni evaluado a profundidad”.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado sentirse traicionado «a cada rato» por funcionarios del Gobierno. «Me quieren matar», ha dicho durante una comisión sobre la reforma agraria, en la que ha denunciado un pacto entre los grupos armados, el…
El presidente, Gustavo Petro, desde la red social X anunció una demanda en contra de su exministro de relaciones exteriores, Álvaro Leyva, luego de que este último publicara una nueva carta en donde señala una supuesta adicción a las drogas del primer…
Una vez más el exministro Álvaro Leyva enciende el debate por cuenta de la publicación de una nueva carta en donde siembra dudas sobre una supuesta adicción del presidente de la república a sustancias psicoactivas y asegura que sus desapariciones en los…
La vicepresidenta de la república, Francia Márquez y el ministro del Interior, Armando Benedetti, sostuvieron un encuentro en donde limaron asperezas e iniciaron una labor conjunta en favor de algunas regiones donde se implementan algunos trabajos de tipo…