Skip to main content

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


En un reciente webinar, Juan Ángel, Country Manager de Drivin Colombia, junto con Nury Rodríguez y Ángela Márquez, ambas Sales Senior Managers, abordaron los desafíos y beneficios de la transformación digital en la logística empresarial. Durante la sesión, compartieron herramientas clave, pasos estratégicos y ventajas de la digitalización para optimizar las operaciones logísticas en las empresas.

Colombia busca consolidarse en 2025 como uno de los países con mayor desarrollo logístico en América Latina, aprovechando su ubicación estratégica y el fortalecimiento continuo de su economía. No obstante, uno de los principales desafíos para alcanzar este reconocimiento es la automatización y modernización tecnológica en las operaciones de distribución. Según el Foro Económico Mundial, la adopción de estas tecnologías podría reducir costos logísticos hasta en un 20% en los próximos tres años.

Para lograr este objetivo, las empresas deben superar diversos obstáculos. A nivel interno, Ángel destacó que los principales retos incluyen la integración de nuevas tecnologías, la dependencia excesiva del factor humano, la gestión de picos de demanda, la sobrecarga de flotas y el aumento en los costos operativos. Desde la perspectiva del cliente, Márquez señaló que los mayores puntos de fricción son los largos tiempos de espera y los retrasos en las entregas, lo que genera un incremento en las devoluciones y una creciente insatisfacción, afectando directamente la fidelización de los clientes.

Nota recomendada: Beneficios de combinar regencia de farmacia con diplomados online

En este contexto, la digitalización no solo se presenta como una solución clave para optimizar la logística, sino también como un factor determinante para mejorar la competitividad de las empresas en la región.

De acuerdo a lo anterior, durante el espacio se debatió sobre ¿qué pasos deben implementar las compañías para superar estas situaciones y aprovechar al máximo la transformación tecnológica?


1.- Identificar ineficiencias y áreas clave de mejora.
2.- Elegir los softwares que se ajusten a las necesidades.
3.- Desarrollar una bitácora de Implementación y gestión de proyecto.
4.-Asegurar que las nuevas herramientas funcionen de manera cohesiva con los sistemas existentes.
5.-Capacitar al equipo para utilizar las nuevas tecnologías de manera eficiente.
6.- Implementar métricas para evaluar el rendimiento y realizar ajustes constantes.

A pesar de que estas herramientas mejoran de forma significativa la implementación tecnológica en la cadena de distribución de las compañías, la adecuación de la operación a través de softwares como: TMS, ERP y WMS, brindan una garantía de eficiencia más amplia y otros beneficios como: reducción de costos, eficiencia operativa, reducción de errores, visibilidad en tiempo real, mejora en tiempos de entrega y satisfacción del cliente y finalmente Incremento en la competitividad.

En este sentido, Drivin es un socio estratégico en la transformación digital de la industria logística; esta plataforma modular adaptable a las necesidades específicas de las industrias de Consumo Masivo, Retail, OPL, Transporte, Ecommerce, Foodservice y Farmacéutica, resulta una opción ideal para las marcas que están pensando en ese mejorar su eficiencia logística y de distribución, potenciando la sostenibilidad logística con herramientas avanzadas para la planificación, medición, reducción y gestión de emisiones de carbono; ayudando reducir en un 90% el tiempo de planificación de rutas y reduciendo un 70% los tiempos de control y trazabilidad, explica Juan Angel Country Manager del TMS en Colombia.

PORTADA

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, renunció al cargo en medio de la crisis por la que atraviesa el gabinete del presidente Gustavo Petro. Juan Fernando Cristo asegura que su dimisión del cargo se da para participar abiertamente en el debate…
la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo en medio de la crisis que enfrenta el Gobierno de Gustavo Petro, como consecuencia del último consejo en la Casa de Nariño. En su carta de renuncia, agradece…
La campaña presidencial de Gustavo Petro suma un nuevo cuestionamiento por posible financiación irregular, esta vez por cuenta de la publicación de la Revista cambio, en donde se revelan un supuesto ingreso de dineros provenientes del contrabando. De…
La ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, ha presentado su renuncia al presidente Gustavo Petro tras las discrepancias en el consejo de ministros del pasado martes por la designación de Armando Benedetti como jefe de despacho de la Presidencia. Hasta…
El presidente,Gustavo Petro, ha afirmado que los cárteles mexicanos y de otros países están detrás de la reciente ola de violencia en la región colombiana de Catatumbo y ha asegurado incluso que el Cártel de Sinaloa es el «jefe» de la guerrilla del Ejército…