Con IA y educación, esta empresa enfrenta la crisis del sistema de salud

El sistema de salud en Colombia ha estado enfrentando múltiples desafíos que están afectando la calidad de vida de millones de familias. Desde la ineficiencia administrativa que aumenta los costos operativos, los largos tiempos de espera para acceder a consultas médicas y la limitada disponibilidad de especialistas en comunidades desatendidas, hasta las millonarias pérdidas que continúan revelándose en 2025.

Y, es que recientemente, el Observatorio Financiero de “Así Vamos en Salud” señaló que el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) está atravesando una crisis crítica, con un déficit patrimonial superior a los $7,1 billones y pérdidas operativas de $3,1 billones en 2024. Este escenario refleja un panorama preocupante para 2025, ya que el presupuesto del sistema comenzó con un déficit de $9,2 billones. Además, las peticiones, quejas, reclamos y sugerencias (Pqrs) crecieron un 20,07%, superando los 1,4 millones a noviembre de 2024 en comparación con el mismo período de 2023.

Nota recomendada: Ciberdelincuentes aprovechan el Año Nuevo Chino para estafas en tiendas online

Frente a este panorama crítico, las instituciones de salud requieren soluciones concretas para reducir costos, mejorar la eficiencia operativa y optimizar la atención al paciente. Coco Tecnologías responde a este desafío con tecnología avanzada y educación estratégica, permitiendo que hospitales y clínicas mejoren su sostenibilidad financiera y operativa. Además, con la integración de tecnología avanzada y su enfoque educativo liderado por el CEO y cofundador Robert Parada, la empresa está revolucionando la operación de clínicas y hospitales para mejorar la atención al paciente.

Desde su fundación, Coco Tecnologías se ha enfocado en optimizar los procesos operativos de las instituciones de salud mediante la automatización del agendamiento de citas y la reducción de costos administrativos. Un ejemplo de ello es su Bot Asistente de Citas, que utiliza inteligencia artificial (IA) avanzada para gestionar de manera exitosa más de 9,5 millones de citas médicas a nivel nacional.

Puede interesarle: Los 5 principales ciberdelitos que la IA podría potenciar

“El problema de las inasistencias, que representa una pérdida del 30% de la capacidad de atención, puede solucionarse mediante la automatización y los recordatorios personalizados. Cerca del 44% de los pacientes no asisten porque olvidan sus citas, en este caso, el Bot de Asistente de Citas, logra un rescate de al menos un 60% de estas. En ese sentido, nuestra solución no solo lo detecta, sino que también lo previene”, afirma Parada.

Este impacto es aún más relevante en un sector donde las ineficiencias administrativas a menudo se traducen en pérdidas financieras y barreras para el acceso a los servicios médicos.

Sin embargo, más que una plataforma tecnológica, Coco Tecnologías está construyendo un ecosistema donde la educación y la innovación trabajan juntas para transformar la atención médica en Latinoamérica.

Por esta razón, esta compañía lanzó hace algunos años su primera iniciativa educativa en la que logró la inscripción de más de 4.000 participantes para sus cursos de Excelencia Clínica. Para el año pasado amplió su oferta con talleres de Design Thinking, en alianza con Securitas Healthcare, destinados a ayudar a las instituciones de salud a mejorar la atención y gestión del paciente, promoviendo una transformación integral en la experiencia de la salud.

De cara al 2025, la empresa está promocionando su nuevo proyecto educativo: la Escuela de Gerentes, una iniciativa diseñada para inspirar y transformar a los líderes del sector salud. Un programa en donde se diseñaron módulos de aprendizaje para que los líderes dominen todos los aspectos clave de la gestión en salud: desde estados financieros hasta innovación con inteligencia artificial, buscando, que la institución de cada asistente sea un referente en liderazgo y excelencia.

“Este programa tiene como objetivo empoderar a los gerentes del sector salud con herramientas estratégicas, enfoques innovadores y casos de éxito que les permitan optimizar la operación y mejorar los resultados en sus instituciones. Buscamos que la Escuela de Gerentes sea un espacio donde se forme a los visionarios que liderarán la transformación del sector salud en la región”, explica Parada.

Es importante resaltar que las posibles consecuencias de esta crisis son alarmantes y podrían desencadenar una crisis social sin precedentes. Entre ellas, el aumento de la mortalidad por enfermedades prevenibles, la profundización de la desigualdad y la desconfianza en el sistema de salud.

Una investigación realizada por el Instituto Nacional de Salud (INS) y el Observatorio Nacional de Salud (OBS) entre 2010 y 2019, reveló que se registraron 364.113 muertes que pudieron haberse evitado con una atención sanitaria adecuada. Este dato subraya que, por cada 100 fallecidos, 17 fueron evitables. Las principales causas incluyen enfermedades isquémicas del corazón (31,5%), desórdenes neonatales (13,4%) y enfermedades cerebrovasculares (12,8%).

Lo cierto, es que la crisis actual ha evidenciado la urgente necesidad de transformar el sistema de salud en el país. Ante este desafío, los líderes del sector requieren nuevas herramientas y conocimientos para optimizar sus operaciones. Coco Tecnologías, con su Escuela de Gerentes y soluciones tecnológicas basadas en inteligencia artificial, se posicionará en 2025 como un socio clave para impulsar esta transformación, mejorar la eficiencia, reducir costos y, lo más importante, ayudará a que se brinde una atención más personalizada y centrada en el paciente.