Ir al contenido principal

El modelo de negocio de los cupones ha impulsado a que la gente se anime a hacer la primera experiencia de compra por internet y empiecen a perder el miedo al comercio electrónico.

Los portales de cupones ofrecen una oferta única destacada cada día para impulsar a cientos de compradores a la espera de ser uno de los afortunados en adquirir un producto con, al menos, 50% de descuento. Pero ¿quién regula esta actividad?

Aunque no hay una regulación específica para esta actividad, se debe cumplir con lo estipulado en el Estatuto del Consumidor que regula el comercio electrónico. Los portales de internet llegan a un acuerdo directamente con cada una de las tiendas que terminan dando el descuento, por lo que no hay ninguna regulación especial, simplemente cumplir con las promesas que se hacen.

Siguiendo la regulación que manda el nuevo Estatuto del Consumidor, las compras electrónicas deben tener información detallada del bien o servicio ofrecido y notificar la disponibilidad del producto, el tiempo de validez de la oferta, el periodo en que se tardará la entrega y el precio exacto, incluyendo los costos de envío.

Cómo funcionan las compras online

Los portales de cupones de descuento publican diariamente las ofertas disponibles y les ofrecen a los usuarios el sistema de sugerencias de los mejores cupones, según sus áreas de interés. El secreto de todo el sistema está en que muchas veces el usuario no necesita realmente ese producto, sino que lo compra porque está a un menor precio que el normal.

En la mayoría de los casos, el usuario rellena un formulario de registro que incluye sus datos personales como teléfono, email, dirección postal y número de tarjeta de crédito. El siguiente paso es seleccionar la oferta y pagar por ella: es común que quien recauda el monto de la venta no sea la empresa que ofrezca el descuento, sino la marca promocionante.

Los expertos aconsejan que antes de realizar una compra de cupones en internet se asegure de cumplir con especificaciones como identificar los medios para realizar los pagos, el tiempo de validez del cupón, el derecho de retracto que le asiste al consumidor y el procedimiento para hacerlo.

Tener especial cuidado de tomar nota de a qué empresa se va a comprar, la seguridad y la legalidad que brinda la página. Además, imprimir y guardar los registros de las transacciones y los pantallazos de confirmación.

La ventaja más grande

Para los representantes de Picodi, el portal de descuentos líder en Colombia, la ventaja principal es el ahorro. Sin embargo, aseguran que utilizar cupones no cuesta nada ya que todos son “totalmente gratis y sirven para que ahorres dinero en tus compras online”.

Además afirman que en su página “no encontrarás letra pequeña, las condiciones del uso son muy sencillas, simplemente encuentras la oferta y la aprovechas”. Todos los descuentos son actuales por lo que quienes deseen adquirirlos pueden estar seguros que todo lo publicado sigue vigente.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado sentirse traicionado «a cada rato» por funcionarios del Gobierno. «Me quieren matar», ha dicho durante una comisión sobre la reforma agraria, en la que ha denunciado un pacto entre los grupos armados, el…
El presidente, Gustavo Petro, desde la red social X anunció una demanda en contra de su exministro de relaciones exteriores, Álvaro Leyva, luego de que este último publicara una nueva carta en donde señala una supuesta adicción a las drogas del primer…
Una vez más el exministro Álvaro Leyva enciende el debate por cuenta de la publicación de una nueva carta en donde siembra dudas sobre una supuesta adicción del presidente de la república a sustancias psicoactivas y asegura que sus desapariciones en los…
La vicepresidenta de la república, Francia Márquez y el ministro del Interior, Armando Benedetti, sostuvieron un encuentro en donde limaron asperezas e iniciaron una labor conjunta en favor de algunas regiones donde se implementan algunos trabajos de tipo…