Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El representante a la cámara, Alejandro Toro, en entrevista para Confidencial Colombia, asegura que, de la mano de la academia, la empresa privada y las instituciones públicas, trabajarán para que en nuestro país se regule el uso de la inteligencia artificial trazando líneas rojas.

Usted promovió una discusión internacional sobre inteligencia artificial, ¿es este el camino para que en Colombia se abra una discusión seria sobre este tema y se llegue a una reglamentación?

Alejandro Toro: Por supuesto. Todos estamos trabajando por diferentes puntos, por diferentes temas y creo que, de manera muy atomizada, lo que nos ha llevado a presentar más de 14 proyectos de ley en temas de inteligencia artificial. Queremos que no solo lo discuta el legislativo, sino que además podamos integrar a la academia, la empresa pública y la empresa privada.

¿Cómo hacer para que en Colombia esa inteligencia artificial no termine convirtiéndose en un Gran Hermano ni en un Ojo de dios?

Alejandro Toro: Sí se lo dejamos a los gobiernos, muchos de ellos van a competir para tratar de no quedarse atrás en relación con otros países; sí se lo dejamos a la empresa privada se puede convertir en un escenario de competencia por ver quien facture más, sin quien le ponga un freno a esto. Por esto es importante el legislativo para que no se convierta en ese Gran Hermano porque somos quienes debemos servir como freno de mano porque es cierto que se vienen muchos peligros.

¿Hasta dónde inteligencia artificial y desde dónde capacidades humanas?

Alejandro Toro: Cuando se utilice la inteligencia artificial se debe llegar a un punto en que las decisiones finales las tome un ser humano, de lo contrario puede derivar en situaciones peligrosas. Ejemplo, sí en una guerra se utiliza inteligencia artificial y resulta que uno de los blancos es una menor de edad, es claro que esto representaría una violación al derecho internacional humanitario. En este caso se necesita de las capacidades humanas porque deben existir unas líneas rojas.

¿Puede esta inteligencia artificial provocar una hecatombe laboral en Colombia?

Alejandro Toro: Esa es una de las reflexiones que se hicieron en el Foro Internacional de Inteligencia Artificial que organizamos. El problema no es que nos deje sin trabajo, el problema es que nos deje sin salario. Sí nos va a dejar sin trabajo pero sigue produciéndose igual, por qué entonces no dar un bono a  todo el mundo.

En un mundo tan capitalista a los empresarios nos le va a interesar los despidos sí de alguna manera terminan ganando más.

El ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, dijo estar de acuerdo con que se prohíba el uso de redes sociales a menores de edad, ¿está de acuerdo con esta postura?

Alejandro Toro: No considero que las redes sociales generen un gran problema. Nunca en la historia un adolescente había escrito tanto como si lo hace ahora con las redes. No estoy de acuerdo con esas prohibiciones porque aquí lo que debe existir es mayor regulación y eso es algo que debe empezar en casa.

Nota relacionada: ¿Será la Inteligencia Artificial la especie que nos reemplace?

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…
Los congresistas de la Alianza Verde, Angélica Lozano, Christian Avendaño, Carolina Giraldo, Catherine Juvinao y Katherine Miranda, divulgaron una carta en donde dan a conocer su intención de separarse de del partido por considerar que no comulgan con la…