Con el objetivo de continuar avanzando en el mejoramiento de las diferentes herramientas que permitan apoyar las iniciativas y acciones concretas en pro de la seguridad y el desarrollo de los territorios, el Ministerio de Defensa Nacional, sigue apoyando el empleo de instrumentos tecnológicos para tal fin.
Es así como durante el Quinto Evento de Educación Virtual Innóvate 2025, se abordaron temáticas para potenciar el aprendizaje en la era digital con tecnología y calidad, apoyados en metodologías activas. Este encuentro académico, organizado por el Viceministerio para la Estrategia y Planeación y la Dirección de Desarrollo de la Fuerza Pública, busca analizar y plantear nuevas fórmulas que sirvan para mejorar la inteligencia, contrainteligencia, la efectividad operacional y la administración del talento humano de las Fuerzas Militares y de Policía.
En este escenario, la inteligencia artificial, la simulación avanzada, la realidad virtual y otras tecnologías emergentes se han convertido en herramientas fundamentales para el despliegue de acciones efectivas para la seguridad nacional, basados en las nuevas configuraciones que han comenzado a adquirir los conflictos, la criminalidad y los conflictos.
Es por esta razón que desde el Ministerio de Defensa Nacional se han identificado varios desafíos fundamentales que ya se comienzan a abordar con el objetivo de abordarlos con respuestas rápidas y oportunas.
Dentro de esos desafíos se han planteado continuar con la capacitación de calidad a docentes e instructores experimentados en el terreno operacional, quienes están fortaleciendo sus competencias pedagógicas con herramientas digitales.
“Necesitamos formar nuestra cultura institucional para abrazar la innovación sin perder los valores que nos definen. La calidad y pertinencia de los contenidos es fundamental. No basta con digitalizar manuales tradicionales, necesitamos contenidos adaptados a nuestra doctrina, a nuestros valores institucionales, a nuestras necesidades específicas de seguridad nacional y al contexto colombiano” aseguró el Viceministro para la Estrategia e Innovación Luis Edmundo Suárez Soto.
La intención es que todas las iniciativas y soluciones tecnológicas perduren y se mantengan como acciones contundentes para debilitar y afectar a las redes logísticas y criminales de los grupos armados organizados y residuales.
Frente a esos desafíos el Ministerio de Defensa ha estado en permanente evolución de una manera dinámica. Es así como se ha emprendido, junto con la comunidad académica y especializada del sector, diversas iniciativas concretas para transformar la educación y preparación de la Fuerza Pública.
Se ha desarrollado la Plataforma educativa AFP, que ya cuenta con más de 60.000 licencias y ha generado más de 1.1 millones de consultas, permitiendo romper barreras geográficas y expandir el alcance formativo. Se creó el Sistema de Información de Biblioteca de la Fuerza Pública, integrando digitalmente 60 bibliotecas del ramo con acceso a fuentes científicas de alto impacto.
Ha sido tal el éxito que en lo corrido del 2035 ya se registran alrededor de 60.000 consultas con más de 54.000 usuarios, lo que representa un incremento del 23% frente al año anterior.
Por eso se han fortaleciendo las competencias críticas del personal a través de programas como el Taller de Integración de Inteligencia Artificial en Prácticas Docentes, Diplomados de Inteligencia Artificial, el refuerzo en idiomas para los uniformados por medio de programas de bilingüismo y la formación en ciencia de datos.
Por último se hizo referencia a la gestión que actualmente se adelanta para la adquisición de 15 laboratorios de idiomas con recursos de cooperación internacional y a al fortalecimiento de las capacidades de la Escuela Superior de Guerra y del sistema de formación de bibliotecas mediante el acceso a plataformas con estándares académicos, series extranjeras, Web of Science.
Todos estos esfuerzos comenzarán a dar frutos a lo largo y ancho de la geografía nacional, con el único fin de brindar mayores garantías de seguridad, tranquilidad, desarrollo y bienestar a las poblaciones y que estas se conviertan en motores de estabilidad social y económica para el bienestar conjunto de la nación.
Nota recomendada: Conectividad y educación digital son las apuestas del Min TIC

PORTADA

Paloma Valencia suspende temporalmente su campaña presidencial

Petro alborota el ambiente político con el ‘decretazo’

Corte Suprema de Justicia rechaza demanda contra 15 congresistas que dijeron No a las reformas laboral y de salud

El ministro del Interior no descarta que tras el atentado a Miguel Uribe podría estar alias ‘Mordisco’
