Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Colombia exhibe un panorama alentador en términos de IA. Según DuckerFrontier, la IA podría triplicar la productividad y duplicar el crecimiento. En el Government AI Readiness Index 2024 Colombia fue cuarto en América Latina y el Caribe, destacándose en infraestructura de datos y en el sector público. Asimismo, el AI Preparedness Index 2023 del FMI ubicó al país por encima del promedio de la región, evidenciando avances en infraestructura digital, capital humano y políticas de innovación.

La publicación hace un par de días de la política nacional de IA (CONPES 4144) marca un hito en este proceso. Con una inversión de $479 mm (0,03% del PIB), esta política busca impulsar el desarrollo ético de la IA hasta 2030. Sus objetivos incluyen transformar la economía, mejorar la productividad y abordar desafíos sociales. La política se centra en seis pilares: ética y gobernanza, datos e infraestructura, investigación y desarrollo e innovación, desarrollo de capacidades, mitigación de riesgos y adopción. Así se espera optimizar procesos industriales, modernizar servicios públicos y fomentar una economía más competitiva.

Para esto, propone la creación de hubs regionales de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación en IA, promoviendo el vínculo entre sector privado, universidades, sociedad civil y entidades públicas. Además, prioriza la inversión en infraestructura tecnológica y redes privadas para sectores clave como educación, salud, agricultura y transporte, con un enfoque en zonas rurales. La política también incentiva la inversión extranjera mediante beneficios tributarios y programas de cofinanciación para proyectos de IA.

Contar con una política nacional de IA es un avance muy relevante para Colombia. Esta hoja de ruta permite que tanto el sector público como el privado se enfoquen en desarrollar planes de financiamiento a mediano plazo que impulsen la implementación efectiva de la IA. Aunque la política establece directrices claras, la oportunidad radica en trabajar, de manera progresiva, en fortalecer la colaboración público-privada, asegurando que las pymes y las regiones más apartadas se beneficien de manera equitativa.

La IA puede ser un motor de crecimiento, estimulando la innovación, aumentando la eficiencia y mejorando la asignación de recursos en sectores clave. La cooperación entre los sectores público, privado y académico será crucial. Esta política marca un avance significativo y abre un camino lleno de oportunidades. El reto está en pasar de la teoría a la acción.

Análisis de Cristhian Larrahondo

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…
Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…