El inicio de 2025 ha traído consigo importantes ajustes en el ámbito económico del país, siendo el aumento en las tarifas de los peajes uno de los temas más discutidos. Durante enero, los conductores enfrentaron dos incrementos consecutivos. El primero, aplicado el 1 de enero, representó un alza del 2.78%, una medida adoptada por el Gobierno para compensar el rezago inflacionario de 2023. Posteriormente, el 16 de enero, se implementó un nuevo ajuste del 5.2%, en línea con la inflación proyectada para 2024.
Estos aumentos, sumados al reciente ajuste en el precio del combustible en Colombia, han generado preocupación en el sector del transporte. Desde el 1 de febrero, el costo de la gasolina alcanzó los $15.753 por galón, mientras que el diésel se ubicó en $10.461. Esta alza responde a la actualización de impuestos y costos ambientales, impactando directamente a transportadores y operadores logísticos.
Nota recomendada: De nuevo aumenta el valor de la gasolina y el ACPM
En este contexto, la optimización de recursos y la adopción de tecnología han cobrado mayor relevancia para mitigar los efectos del incremento en los costos operativos. Según Juan Cardona, Vicepresidente de Ventas de Geotab para Latinoamérica, la implementación de soluciones tecnológicas y una planificación estratégica adecuada son herramientas clave para la industria del transporte en un entorno económico desafiante.
“La optimización de rutas a través de sistemas inteligentes que analicen tráfico, condiciones viales y tiempos de entrega permite reducir costos operativos y mejorar la eficiencia de los recorridos. Esto no solo favorece la rentabilidad de los transportadores, sino que también contribuye a la reducción del consumo de combustible y las emisiones de carbono, beneficiando al medio ambiente”, explicó Cardona.
El impacto de estas soluciones tecnológicas no se limita a las grandes flotas. Los pequeños transportadores, que operan con márgenes de ganancia más ajustados, pueden encontrar en herramientas como la telemática un aliado clave para maximizar la eficiencia de sus operaciones. Con estas tecnologías, es posible monitorear en tiempo real el desempeño de los vehículos, identificar oportunidades de mejora y optimizar el uso de combustible.
Además, avances como la video telemática han revolucionado la gestión del transporte. Gracias a esta herramienta, los conductores reciben retroalimentación instantánea sobre su estilo de conducción, mientras los supervisores pueden monitorear en tiempo real las condiciones de la carretera. Esto no solo ayuda a prevenir accidentes, sino que mejora la eficiencia y reduce costos operativos.
Otro beneficio importante de la tecnología en el transporte es el mantenimiento predictivo y proactivo. Detectar fallas mecánicas a tiempo evita reparaciones costosas y garantiza la seguridad operativa. El monitoreo constante del consumo de combustible también permite identificar patrones inusuales que podrían indicar fugas o un uso ineficiente de los vehículos, prolongando así la vida útil de la flota.
Para Juan Cardona, la clave del éxito en el sector del transporte radica en una combinación de tecnología y capacitación. “Más allá de implementar soluciones digitales, es fundamental crear un ecosistema integral que incluya formación para conductores. Mejorar las prácticas de conducción puede generar ahorros significativos en combustible y mejorar la seguridad en carretera. No se trata de acciones aisladas, sino de una transformación estructural que optimiza la operación, reduce costos y fortalece la sostenibilidad del sector”, concluyó el ejecutivo.
PORTADA
![](/wp-content/themes/yootheme/cache/a0/Entradas-10-2-a050113a.jpeg)
Nadia Blel asegura que el Partido Conservador no buscará puestos en el Gobierno
![](/wp-content/themes/yootheme/cache/1b/Entradas-3-2-1bc6c70e.jpeg)
Defensa de Álvaro Uribe recusa a la jueza que tiene el caso en contra del exmandatario
![](/wp-content/themes/yootheme/cache/2e/Entradas-9-1-2eedfcab.jpeg)
Juan Fernando Cristo sale del Gobierno Petro
![](/wp-content/themes/yootheme/cache/31/Entradas-19-31a1a0fd.jpeg)
Renuncia de manera irrevocable la ministra de Trabajo, Gloría Inés Ramírez
![](/wp-content/themes/yootheme/cache/89/Entradas-18-897dd41b.jpeg)