Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La venta de televisores 4K y 8K podría sufrir restricciones cuando el próximo 1 de marzo de 2023 entren en vigor en el marco de la Unión Europea las nuevas limitaciones en torno al Índice de Eficiencia Energética (IEE) para las pantallas electrónicas.

El IEE es un índice que muestra la energía que necesita y utiliza un producto para realizar sus funciones y, en el caso de los televisores, se calcula en función del área de visualización de la pantalla y su potencia cuando está encendida.

La Comisión Europea adoptó una nueva normativa en 2019, de aplicación desde el 1 de marzo de 2021, en la que abordaba la cuestión de la eficiencia en las pantallas electrónicas y el modo en que establecería nuevas etiquetas energéticas, que se implementarían con el objetivo de fomentar un consumo de energía sostenible.

Estas etiquetas energéticas, ya en vigor, clasifican aparatos y dispositivos electrónicos en una escala de A a G en función de la energía que consumen, lo que, por un lado, ayuda a los consumidores a conocer cuánto gastan sus productos y, por otro, a las empresas a diseñar productos más eficientes y sostenibles.

Estos distintivos se aplican a productos como frigoríficos, lavavajillas, lavadoras y televisores –que deben llevarlo desde el 1 de marzo de 2021–, así como bombillas y lámparas, que lo señalan desde el 1 de septiembre del pasado año.

Asimismo, el IEE máximo permitido en los dispositivos electrónicos comercializados en los países miembro es de 0,90, que se corresponde con la clase energética más baja o la etiqueta G. Sin embargo, una revisión de este reglamento ha modificado los límites establecidos para las pantallas electrónicas, categoría de producto en la que se incluyen los televisores y los monitores.

En esta nueva normativa se determina que el índice para pantallas electrónicas con resolución igual o inferior a HD (1.920 x 1.080 píxeles) pasa del 0,90 actual al 0,75 a partir de 2023. Esto indica que todos los televisores con dicha resolución deben ajustar su IEE al valor más actualizado para que se puedan distribuir en los países de la UE a partir el 1 de marzo del próximo año.

Este cuadro de índices también cambia los correspondientes a las pantallas electrónicas con resolución superior a HD e igual o inferior a UHD (3.840 x 2.160 píxeles). Esto es, los televisores con resolución 4K.

En la modificación de 2021 se establece un nuevo límite máximo de 0,90 que sustituye al anterior (de 1,10) y determina que, con la entrada de la nueva normativa en la UE el 1 de marzo de 2023, los fabricantes no podrían vender televisores 4K con un índice superior a ese.

Asimismo, se introduce una nueva categoría de pantallas electrónicas, las de resolución superior a UHD (que se corresponderían con los paneles 8K) y pantallas microLED. En este caso el IEE también será de 0,90 como máximo.

Le puede interesar: Prime Video estrena tráiler de ‘A grito herido’

*Foto: Pixabay

PORTADA

A un día de que se elija la nueva mesa directiva del Senado de la República, la senadora de Cambio Radical, Ana María Castañeda denunció a través de un comunicado un supuesto arreglo promovido desde su colectividad para evitar su llegada a una de las…
El Gobierno Nacional se movió fuertemente para no perder el control en la mesa directiva de la Cámara de Representantes, evitando que el sector que lidera la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, en el Partido de la U llegue a la Presidencia de la…
La gran celebración patria comenzará en la Quinta de San Pedro Alejandrino, a las 8:00 a. m., donde el señor presidente de la República realizará una ofrenda floral como símbolo de memoria e historia, evocando la lucha por la liberación del dominio español…
El expresidente Álvaro Uribe Vélez descartó aspirar en las próximas elecciones como fórmula vicepresidencial del candidato del Centro Democrático o de una eventual coalición de los movimientos y partidos de la centro-derecha. …
En Colombia, el hambre no solo se siente en los hogares: también está expulsando a miles de jóvenes de las aulas universitarias. En un país donde la pobreza sigue marcando la vida de millones, el acceso a la educación superior se convierte en un desafío…