Transparencia versus corrupción a través de la blockchain

La tecnología blockchain, y demás aplicaciones relacionadas, ofrecen una gran ventana de oportunidad para establecer herramientas de seguimiento, control y verificación de prácticamente cualquier proceso en el que se encuentre involucrado el sector público. Justamente, por sus características intrínsecas, esta tecnología resuelve problemas eminentemente de confianza, ya que la inmutabilidad y trazabilidad de la información que queda asentada en la blockchain la convierten en una excelente herramienta para almacenar información histórica.

Durante el 2024 se espera que la implementación de productos y servicios apalancados en tecnología blockchain experimenten un crecimiento aún mayor en nivel de adopción ya que, actualmente, gracias al trabajo que vienen desarrollando compañías que forman parte de la industria fintech hay una mayor disposición de soluciones para empresas y entidades gubernamentales. Al mismo tiempo, su capacidad de integración con otras tecnologías en ascenso, como la inteligencia artificial y la automatización de tareas, será más fluida y sencilla por lo que la seguridad se sigue posicionando como un factor clave para su implementación.

Otra aplicación que vale la pena mencionar son los smart contracts, herramientas tecnológicas basadas en algoritmos informáticos que no poseen sesgo alguno y que funcionan muy bien para resolver problemas basados en reglas matemáticas y lógicas que se ejecutan en plataformas de blockchain que admiten esta funcionalidad.

Los smart contracts garantizan la ejecución automática de las condiciones acordadas, y la inmutabilidad de la cadena de bloques asegura que las transacciones y los resultados de los contratos no puedan ser alterados una vez que se han registrado. Entonces, considerando que en una plataforma que se encuentre implementada sobre tecnología blockchain e integrada con smart contracts cualquier regla podría ser programada y parametrizada, en consecuencia, técnicamente es viable implementar smart contracts para lograr más transparencia en cualquier acción estatal o gubernamental.

Hay varios ejemplos en los que se contribuiría a mitigar hechos de corrupción, como es el caso de los procesos licitatorios o de contrataciones públicas, en la generación y gestión del presupuesto público, en procesos electorales, en la gestión de registros públicos, en la planificación y ejecución de políticas públicas y el otorgamiento de subsidios para tener mayor trazabilidad sobre su ejecución, entre otros.

En algunos países de Latinoamérica hemos visto ciertas iniciativas para implementar plataformas sobre tecnología blockchain y otras tecnologías emergentes que propenden a profundizar la transparencia en el ejercicio del gobierno. No obstante, aún hay un camino muy largo por recorrer en cuanto a la disposición que muchos gobiernos muestran en el presente para ceder control sobre ciertos medios y procesos en la ejecución de sus actividades.

Entre regulaciones y descentralización

Ahora bien, los ciudadanos debemos procurar impulsar a los reguladores y planificadores de políticas públicas para que cada vez más se tienda a implementar herramientas tecnológicas que garanticen mayor efectividad en la ejecución de las acciones de gobierno y mejores índices de transparencia en la gestión. Es un reto en construcción.

Asimismo, la implementación de la tecnología blockchain tiene un potencial significativo en diversas industrias debido a sus características únicas, como la descentralización, la seguridad y la transparencia. En el sector financiero, por ejemplo, este tipo de tecnologías ayuda a las entidades bancarias a enfrentar retos actuales como la inclusión financiera, mejorar la eficiencia en la transferencia de fondos y el acceso a servicios financieros en sectores no bancarizados o con bajo nivel de acceso a productos financieros.
En términos generales, la tecnología blockchain tiene la capacidad para crear sistemas más transparentes, seguros y eficientes, al tiempo que reduce intermediarios y aumenta la confianza entre las partes involucradas.

Especial de Tulio Núñez, General Counsel de Koibanx, compañía líder en tokenización financiera utilizando tecnología blockchain

Buscar

Anuncios