Ir al contenido principal

El presidente Juan Manuel Santos en compañía de la ministra de Cultura Mariana Gares y la representante de la Fundación Bill & Melinda Gates, Deborah Jacobs, presentó desde la Casa de Nariño la asociación para mejorar servicios bibliotecarios a nivel nacional mediante una inversión de más de 36.3 millones de dólares en la Red de Bibliotecas públicas del país.

Con una rueda de prensa, el Gobierno, el Ministerio de Cultura y la Fundación Bill & Melinda Gates, lanzaron oficialmente el Proyecto Uso y apropiación de TIC en la Red Nacional de Bibliotecas Públicas.

A través de la asociación y la inversión de USD 36.348.527 en 1.200 bibliotecas públicas de la Red Nacional, se brindará a las comunidades y usuarios acceso a las fuentes de información y conocimiento por medio de las tecnologías.

Esta iniciativa que se implementará en el marco del Plan Nacional de Lectura y Escritura del Ministerio de Cultura de Colombia, Leer es mi cuento, busca aumentar los índices de lectura en los colombianos, para lograr un país más «educado, equitativo y con paz», como lo manifestó el mandatario.

“Queremos que los usuarios de la Red de Bibliotecas Públicas puedan satisfacer allí sus necesidades de conocimiento, pero como debe ser: ¡aprovechando las tecnologías del siglo XXI!”, agregó el jefe de Estado.

Este proyecto –que hace parte de la iniciativa “Global Libraries” de la Fundación Gates– en Colombia tuvo una fase de planeación en septiembre de 2011 con una investigación y un piloto en 26 bibliotecas para promover procesos de apropiación digital y servicios informacionales con tecnología.

La Fundación Gates en esta primera etapa hizo un aporte de USD 3.286.334, y el Ministerio de Cultura de USD 838.356.

A la ejecución de esta iniciativa también se ha unido la organización Microsoft con una contribución de USD 836.002 para la fase de planeación, y de USD 6.207.136 esperados para la fase de implementación, con recursos representados en licencias de software para uso público en las bibliotecas colombianas.

Según manifestó el Ministerio de Cultura de Colombia y la Fundación, «con la ejecución de este Proyecto se busca promover la apropiación social de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y las formas como las comunidades utilizan estas herramientas para fortalecer la lectura, la escritura y el aprendizaje; recuperar la memoria colectiva; acceder a la literatura, la educación y la comunicación, y para el fortalecimiento de la innovación y el bienestar económico.»

A partir de marzo de 2015 y por un período de 3 años, esta propuesta nacional tiene como meta mejorar las condiciones físicas y tecnológicas de las bibliotecas mediante la entrega de tecnologías complementarias y generar un sistema de formación para la capacitación de 1.800 bibliotecarios en el uso de la tecnología, el diseño y la prestación de servicios.

De esta manera, Colombia entra a la lista de países alrededor del mundo, tales como los Estados Unidos, México, Chile, Polonia, Ucrania, Vietnam, Lituania, Indonesia, Bulgaria y Rumania, que se han beneficiado de esta estrategia mundial.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado sentirse traicionado «a cada rato» por funcionarios del Gobierno. «Me quieren matar», ha dicho durante una comisión sobre la reforma agraria, en la que ha denunciado un pacto entre los grupos armados, el…
El presidente, Gustavo Petro, desde la red social X anunció una demanda en contra de su exministro de relaciones exteriores, Álvaro Leyva, luego de que este último publicara una nueva carta en donde señala una supuesta adicción a las drogas del primer…