Ir al contenido principal

Meta no introducirá publicidad en la bandeja de entrada de su aplicación de mensajería WhatsApp, pero no descarga su aparición en otros espacios de la misma, y tampoco llevará la encriptación de extremo a extremo a los canales grandes.

Brasil no es el país donde WhatsApp tiene el mayor número de usuarios -de hecho, es el tercer mercado a nivel global-, pero sí el que envía el mayor número de mensajes de audio, de texto y que desaparecen. Su uso intensivo de esta aplicación hace que sea «fundamental» para Meta.

Así lo ha afirmado el responsable de WhatsApp, Will Cathcart, en una entrevista con el periódico brasileño Folha, donde también ha confirmado que el servicio seguirá siendo gratuito y que no incorporarán anuncios en la bandeja de entrada de los usuarios ni en su experiencia de mensajería. Ha matizado, eso sí, que «podría haber anuncios en otros lugares», como los canales o los estados.

Cathcart también ha hablado sobre la encriptación de extremo a extremo y las leyes que se están planteando en distintos países y regiones que buscan su retirada para acceder a las conversaciones de los usuarios apelando a la seguridad.

En este sentido, ha defendido que «es muy importante para los derechos humanos, para la democracia liberal y para la seguridad en Internet que tengamos seguridad y privacidad». E incluso ha apuntado que si en Meta tuvieran acceso «a lo que todos dicen, los piratas informáticos podrían tener acceso y los gobiernos extranjeros también».

El cifrado de extremo a extremo está presente en los chats dentro de la aplicación, pero también en las comunidades. El directivo ha compartido su interés en llevarlo también a los canales pequeños, pero no cree que tenga sentido en canales grandes, con un millón de personas.

Le puede interesar: ¿Qué beneficios tiene la suscripción de Facebook e Instagram?

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado sentirse traicionado «a cada rato» por funcionarios del Gobierno. «Me quieren matar», ha dicho durante una comisión sobre la reforma agraria, en la que ha denunciado un pacto entre los grupos armados, el…
El presidente, Gustavo Petro, desde la red social X anunció una demanda en contra de su exministro de relaciones exteriores, Álvaro Leyva, luego de que este último publicara una nueva carta en donde señala una supuesta adicción a las drogas del primer…
Una vez más el exministro Álvaro Leyva enciende el debate por cuenta de la publicación de una nueva carta en donde siembra dudas sobre una supuesta adicción del presidente de la república a sustancias psicoactivas y asegura que sus desapariciones en los…
La vicepresidenta de la república, Francia Márquez y el ministro del Interior, Armando Benedetti, sostuvieron un encuentro en donde limaron asperezas e iniciaron una labor conjunta en favor de algunas regiones donde se implementan algunos trabajos de tipo…