Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Las cadenas de televisión Caracol y RCN deberán devolver al Estado 65.000 millones de pesos «por decisión de un tribunal de arbitramento» por las prórrogas de licencias desde el año 2009.

Ese tribunal estuvo encargado de decidir la controversia entre RCN y Caracol con la liquidada Comisión Nacional de Televisión, hoy reemplazada por la Autoridad Nacional de Televisión (Antv).

La discusión giraba en torno al monto de las prórrogas de los contratos que éstos canales pagaron a la Nación en 2009.

Las dos grandes cadenas colombianas pagaron al Estado 187.184 millones de pesos, cada una, en enero de 2009 por la prórroga de la licencia de operación hasta el año 2019.

Esa cifra fue establecida tras un cálculo de la Cntv «de la previsión de la inversión neta en pauta publicitaria en televisión abierta nacional, regional y local durante 2009 y 2010» y se acordó, adicionalmente, que ésta (pauta) «sería determinada por un auditor externo».

La misma señalaba que había que tener en cuenta que a mediados de 2010 «entraría en operación un tercer canal de televisión abierta y que cesaba la exclusividad que RCN y Caracol tenían en el acuerdo inicial de licenciamiento de 1998», añadió la versión de Portafolio.

La Cntv estaba obligada a cumplir la condición de aplicar la fórmula financiera acordada establecida por el auditor, lo que propició la devolución de parte de los recursos pagados anticipadamente por RCN y Caracol.

Esos recursos, unos 49.000 millones de pesos a cada una (26,9 millones de dólares), «serían para evitar futuros pleitos por incumplimiento».

Pero la licencia del tercer canal «no se entregó» y las dos compañías «mantienen el duopolio en la televisión abierta nacional», según el diario.

Portafolio añadió que «los argumentos buscaban que los canales pagaran a la Antv el dinero que por concepto de concesión dejó de percibir la entidad».

Los canales, sin embargo aún tienen una instancia a la que pueden acudir en el Consejo de Estado si no están de acuerdo con el laudo.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…